Está en la página 1de 14

Escuela Normal Superior de Villavicencio

PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999


NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA EN BÁSICA PRIMARIA


INSTITUCIÓN: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO CURSO: 3-4
PROYECTO: Científicos por una alimentación saludable
DOCENTE EN FORMACIÓN: Angy Carolina Piraquive Méndez FECHA: 30-01 septiembre
DOCENTE ACOMPAÑANTE: Sandra Rodas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿De qué manera los medios tecnológicos influyen en los en los hábitos alimentarios de los seres
humanos?
PROCESO CONSTRUCTIVO: Creación de recetario virtual

FINALIDAD: Posibilitar espacios virtuales que permitan fortalecer los procesos de lectura y escritura del grado 3-4 de la ENSV.

INTEGRACIÓ
SABERES CRITERIOS DE TIEMPO Y
FINALIDAD ACCIÓN DISCIPLINAS COMPETENCIAS SABERES N A TRAVÉS
PROBLEMATIZADOS. EVALUACIÓN RECURSOS
DE

Desarrollo -Realiza la Estados de la  ¿Cuáles son ¿Qué


Promover la de ejercicio revisión, los alimentos relación -Clasificar la
investigación de socialización y
materia que más existe entre información
a través de clasificació LENGUA corrección de sus La rima promueven los la energía y investigada.
temas de n de CASTELLA textos orales y Tipos de medios de los hábitos
interés. información NA escritos energía. comunicación? alimentario LECTURA
acerca de atendiendo a Vida  ¿Qué influencia s del ser
los algunos aspectos tiene la humano y
alimentos gramaticales de la
emocional. alimentación en cómo
Beneficioso lengua castellana lo que nos influye en
s y los que proyectamos? lo que nos
no -Reconocer en el proyectamo
benefician entorno artefactos  ¿De qué s?
la salud que se puedan manera los
humana reutilizar para medios
construir otros tecnológicos
que satisfagan pueden afectar
una necesidad y la salud en los
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

contribuyan al seres humano?


 ¿tendrá alguna .
Cuidado del influencia lo
medio ambiente. que se
presenta en los
TECNOLO Identificar y medios de
GIA respetar las comunicación,
diferencias y en los
semejanzas entre comportamient
las personas y os de los seres
rechaza humanos?
ETICA situaciones de
exclusión o  ¿Cuáles son
discriminación los artefactos
-Explicar los tecnológicos
cambios de la más usados en
materia y cómo la actualidad?
influye en el
ambiente  ¿Qué
realizando necesidades
mezclas sencillas satisfacen
con sustancias los artefactos
del medio que tecnológicos
nos rodea. ?

¿Cómo los
alimentos
producen
energía?

 ¿Cuál es la
fruta que da más
energía?
 ¿Cuál es la
mejor vitamina
para tener
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

energía?
 ¿Cuáles son
los frutos secos
que dan
energía?

DESARROLLO DE LA ACCIÓN:

Es de vital importancia en la comunidad educativa generar espacios que potencialicen ambientes saludables, en este sentido,
se entiende que la salud se crea y se vive en todos los ámbitos de la vida cotidiana, de manera que existen una serie de hábitos
que influyen en la salud de los seres humanos en este casoCOMA nos basaremos en los hábitos alimentarios, teniendo en
cuenta que son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que  conducen a las personas a seleccionar, consumir y
utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas  influencias sociales y culturales.

Para ello se dará inicio con una pregunta para generar la curiosidad en los estudiantes ¿Qué relación existe entre la energía y
los hábitos alimentarios del ser humano y cómo influye en lo que nos proyectamos?

 Para ello iniciaremos con identificarIDENTIFICANDO la influencia de la sana y no sana alimentación, teniendo en cuenta
que, es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen
diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las
actividades necesarias del día a día, de manera que si no se consumen los alimentos necesarios se corre el riesgo de
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

ser más propensos a las enfermedades y sobretodo las actividades del día a día no serán realizadas con eficiencia, para
esto se hará observación al video acerca de las consecuencias de la sana y no sana alimentación Anexo 1.
Seguidamente los niños realizaran un cuadro comparativo de los alimentos que aportan y los que no aportan al cuerpo
humano según lo observado en el video, para ello se tendrá en cuenta que es un cuadro comparativo anexo 2. Teniendo
en cuenta que permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad
principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan. Seguidamente de haber hecho la comparación
se identificara que alimentos generan energía a nuestro cuerpo, para ello realizaremos una lectura. anexo 3.

¿Cómo los alimentos producen energía?, seguidamente se preguntara como los artefactos vistos en clases pasadas
necesitan también de energía y como esta se genera, La energía ha constituido una pieza clave para el desarrollo de la
humanidad. El hombre, desde el principio de su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir y avanzar. Pero
¿qué es la energía y por qué tiene tanta importancia? La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo
y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de
hacer funcionar las cosas. Para esto se observa un video didáctico acerca de la energía. Anexo 4

Luego de ello escribirán en su cuaderno los objetos que consideran que necesitan de energía para funcionar. Luego de
haber visto el video los niños deberán indagar sobre alguna fruta que produzca energía la cual deberán dibujar escribir
sus características y explicar si es una fruta que produce energía , seguidamente se les preguntara si consideran acerca
de ¿qué influencia tiene la alimentación en nuestro proyecto de vida?, teniendo en cuenta que el proyecto de vida es una
guía escrita que se elabora con orientaciones precisas acerca de cuáles metas personales queremos realizar para
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

sentirnos realizados en la vida, sirve como estrategia para orientar nuestro futuro y especialmente sirve para darle
sentido a nuestra vida y aprovechar al máximo el tiempo y las oportunidades que se nos presentan.

El proyecto de vida es una excelente herramienta para el área de emprendimiento porque les permite a los estudiantes
descubrir sus limitantes, sus fortalezas y habilidades, de manera que cada estudiante realizara su proyecto de vida
teniendo en cuenta algunas características anexo 5, teniendo claro cada estudiante su proyecto de vida, seguidamente
ellos escribirán acerca de cómo influye la alimentación en nuestro proyecto de vida, teniendo en cuenta la importancia de
la alimentación y las consecuencias de no hacerlo , cada estudiante escribirá la respuesta en sus cuadernos, para
finalizar con una socialización de sus ideas. Recordando que la socialización es un proceso mediante el cual el individuo
adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.
Dicho en otros términos, socializar es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable
en su comportamiento. Socializar es un proceso muy importante que debe fomentarse en los niños y niñas desde muy
corta edad.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

BIBLIOGRAFÍA:

https://eresmama.com/consecuencias-una-mala-alimentacion-en-los-ninos/

OBSERVACIONES DE DOCENTE
ACOMPAÑANTE:_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

OBSERVACIONES Y REFLEXIONES DE DOCENTE EN


FORMACIÓN:__________________________________________________________________________________________
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN N.º 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

FIRMA ORIENTADORA DE PRÁCTICA: __________________________________


FIRMA DOCENTE ACOMPAÑANTE: _______________________________________
FIRMA DOCENTE EN FORMACIÓN: _________________________________________
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

ANEXOS

1. https://www.youtube.com/watch?v=QeXzKg95H8c
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

Anexo 2.

Es un organizador de informacion que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o mas temas, objetos o elementos, es un cuadro
donde podemos escribir informacion y tenerla ordenada, es comparativo por que al estar unos datos al lado de otrsos, visualmete podemos
detectar diferencias y semejanzas al contrastar los parametros.

 Características:

 Está formado por un número  determinado  de columnas.

 Permite  identificar los elementos que se desea comparar.

 Permite escribir las características de cada objeto o evento.

Pasos para su elaboración:

1. Identificar los elementos que se desea comparar.

2. Señalar los parámetros a comparar.

3. Identificar las características de cada objeto o evento.

4. Construir afirmaciones sobre elementos comparados.                 


Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

Anexo 3

La gran cantidad de alimentos que consumimos a diario contienen carbohidratos, proteínas y grasas, pero muchas
veces no sabemos cómo consumirlas. Esto pasa porque no conocemos lo que aportan a nuestro organismo. Por
eso, a continuación te detallamos esta información:

1. Carbohidratos: son la principal fuente de energía y vitaminas. Se recomienda consumir en sus versiones no


procesadas o integrales. Aportan cuatro calorías por gramo.

¿Dónde se encuentran?: En cereales, arroz, pastas, frutas, papas.

2. Proteínas: contienen aminoácidos esenciales para que el organismo los utilice en la mantención de músculos,
órganos, huesos, piel y para sintetizar enzimas, hormonas, anticuerpos y otros elementos. Aportan cuatro calorías
por gramo.

¿Dónde se encuentran?: En lácteos, huevos, legumbres, frutos secos, verduras.

3. Lípidos: aportan energía, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Las grasas saturadas de origen animal causan
acumulación de colesterol malo (LDL). Las monosaturadas y poliinsaturadas están en vegetales y productos
marinos, y entregan omega -3 y omega - 6. Aportan aproximadamente nueve calorías por gramo.

¿Dónde se encuentran?: En aceites, frutos secos, nueces.


Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

Los alimentos que aportan energía

Una clave para mantenernos vitales y con energía está en los alimentos que consumimos. Si alguna vez sufriste de cansancio o agotamiento
físico y mental, aquí te entregamos una lista de los alimentos que te aportan energía:

 Plátano y sandía:
Copos de maíz y harina de avena:
Estas frutas son muy buenas para
incrementar tu energía. Su gran ventaja es Recuerda que tu desayuno no debe limitarse
que nos aportan fibra, vitaminas y a un trozo de pan y un café rápido. Si
minerales. Además, el plátano es un incorporas los copos de maíz, harina de
alimento que puedes comer en cualquier avena o cereales a tus mañanas, te sentirás
momento. En el caso de las sandías, es más con más energía durante el día, porque estos
difícil cargarlas de un lado a otro, por lo alimentos se digieren de manera más lenta.
tanto aprovecha para comer esta fruta en la Esto ayuda a que la glucosa en la sangre se
casa. mantenga estable.

 Zanahorias y papas:  Agua:

Estos alimentos ayudan a elevar los niveles Cuando no bebemos suficiente agua, nuestro
de glucosa en la sangre, lo que nos brinda cuerpo se deshidrata y eso nos lleva a
mucha más energía. Por si esto fuera poco, sentirnos cansados. Bebe abundante agua
nos suman nutrientes muy importantes durante el día para mantenerte despierto y
como la vitamina A, vitamina C, ácido fólico con energía.
y potasio. Consume zanahorias en tu
almuerzo para tener energía y no terminar
comprando dulces durante la tarde.
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

Anexo 4

https://www.youtube.com/watch?v=62yHkyArjmc
Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

Anexo 5

Instrucciones útiles para construir su proyecto de vida:

1. Consigue un cuaderno para registres en el tus metas y proyectos

2. Debes disponer de tiempo para realizar esta actividad

3. Revisa tu entorno y descubre cuáles son tus oportunidades y límites

4. Describe lo más ampliamente la persona que eres, la edad que tienes, tus actividades cotidianas, las personas
importantes en tu vida, lo que te gusta hacer y lo que no te gusta y trata de establecer prioridades, es decir, qué es
lo que más te gusta de todo lo que mencionaste

5. Describe cómo quieres ser en 3 años, en 15 años, en 20 años. Qué quieres estar haciendo, cómo te quieres vestir,
qué vas a comer, cuáles son las personas de las que quieres estar rodeado

6. Haz una comparación de lo que eres en el momento y lo que quieres llegar  a ser en el futuro, luego has una lista
de cosas que consideres importante para lograr eso que quieres ser

7. Una vez sepas lo que quieres ser empieza a trabajar para lograrlo y traza metas, estas las puedes ir construyendo
día a día y agregando o quitando cosas que consideres, siempre y cuando estén destinados a lograr tus metas

8. No olvides revisar con frecuencia este plan de trabajo. Seguro será una herramienta útil para lograr eso que
quieres ser.

Cada estudiante puede compartir con sus compañeros su proyecto de vida.


Escuela Normal Superior de Villavicencio
PLANTEL OFICIAL APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN Nº 0600 DE AGOSTO 27 DE 1999
NIT: 892.099.128-6 REGISTRO EDUCATIVO FOE 0502 CÓDIGO ICFES 010934 CÓDIGO DANE 150001000936

También podría gustarte