Está en la página 1de 3

REVOLUCION INDUSTRIAL

Desde tiempos pasados ya la administración se aplicaba en los


diferentes grupos de la sociedad, porque las familias se dividían
las funciones la mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y las
labores del hogar, mientras que los hombres iban a hacer los
trabajos pesados. Pero el acontecimiento que hizo que la
administración de recursos humanos existiera fue la revolución
Industrial.

La revolución industrial fue un gran acontecimiento para la


humanidad, se caracterizó por la mecanización de la industria y la
agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los
transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas.
Con la Revolución Industrial aparece la necesidad de estudiar la
productividad humana, los conceptos de administración las
funciones de ésta y enfoque de proceso, para aplicarlas a las
organizaciones y hacer un mejor ambiente de trabajo, mejorar la
producción, acomodar de mejor manera el área de trabajo y a su
personal productivo.

1800

 A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio


económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la
desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada
por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la
industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen
de nuestra sociedad actual. 

No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación


de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad,
costumbres… 

1850
En 1849, con José Hilario López, se inician las reformas liberales descentralizadas
administrativa y políticamente. Las Constituciones de 1853 y 1858 dan entrada al
federalismo, que sería la política predominante durante muchos años en la
República. ... La descentralización fiscal y administrativa en 1850.

1890

El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial, de las


reivindicaciones proletarias y de la conquista del reconocimiento
del derecho de asociación. Aparecen nuevas teorías sociales: el
socialismo utópico, el socialismo científico (marxismo) y el anarquismo.
Los movimientos obreros emprenden la defensa de los derechos
humanos desde una perspectiva colectiva, de manera más amplia y
organizada.

1901

El siguiente periodo de análisis está comprendido durante los años 1901-1930, el concepto
del ser humano fue surgiendo como el de un hombre económico racional, la concepción de
trabajo tuvo un cambio y su definición giro hacia el concepto de una mercancía regulada
por el mercado, el evento principal de este periodo fue el surgimiento del movimiento
obrero, cuyo factor determinante estuvo relacionado con los salarios, las teorías aplicadas
para la gestión tuvieron que ver con la aplicación de una economía neoclásica, una
administración científica y una psicología industrial.

1950

Alrededor de la década de 1950 se le llamo administración de personal. Ya no se


trataba solo de mediar en las desavenencias y de aminorar los conflictos, sino
principalmente de administrar personas de acuerdo con la legislación laboral
vigente y de administrar los conflictos que surgían continuamente. 23/11/2017

1955

Recursos materiales,financieros, intangibles y humanos

Se ve evolución de los diferentes recursos para la satisfacción de las necesidades, viendo


sobre todo la importancia de cada uno de ellos para el desarrollo de la actividad económica

Clima
El clima organizacional es un aspecto vital en las empresas. Se define como la atmósfera que
rodea el lugar de trabajo de las personas, siendo un factor determinante en la motivación con
la que se cuenta, para el desarrollo de las funciones que se tienen dentro de una empresa. La
satisfacción laboral es una interrelación de las personas con la organización, por eso cuando
se tiene un trabajador satisfecho, se evidencia una alegría constante,

También podría gustarte