Está en la página 1de 2

Muestro

Practica # 1
Generalidades del muestreo
 ¿Qué es un muestreo?
El muestreo de agua es el análisis que se realiza a partir de muestras concretas recogidas en un
lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas.

El proceso de toma de muestra manual es laborioso: se emplean frascos de vidrio para recoger las
muestras y llevarlas posteriormente a laboratorios donde serán examinadas en base a unos
determinados parámetros. Este proceso se puede automatizar programando una bomba que
tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua. La muestra de agua es
trasegada por los analizadores en línea. De esta forma se pueden identificar las peculiaridades del
agua en todo momento y sin intervención humana.

Toma de una toda una porción para analizar parámetros fisicoquímicos


 ¿Como se determina en el laboratorio la cantidad de hierro presente en una muestra?
1. pruebas del CIHH
2. determinación de hierro por espectrofotometria uv-visible
3. “Determinación de Fe III y/o Fe total en Aguas Potables y Naturales por Medio de
Extracción en Fase Sólida
Tipos de muestreo:
Muestreo puntual: se realiza en pequeños tramos de agua, donde no hay afectación por
descargas de aguas residuales.
Muestre integrado: rio de gran tamaño por lo general se toman muestras en las dos márgenes y
en el centro de este para garantizar abarcar la mayor parte del rio.
Muestreo compuesto: es la unión de muchas muestras en un lapso, en general se hace en
vertimientos de aguas residuales industriales.
 ¿características de los muestreos mencionados?
1. En primer lugar, encontramos las muestras simples, que se recogen en un momento y lugar
determinados para analizarlo de forma individual. Este tipo de muestreo se utiliza en casos
como los de aguas de suministro y en algunos efluentes residuales.
2. Por otro lado, las muestras compuestas son aquellas que se obtienen por mezcla y
homogeneización de las simples que han sido recogidas en el mismo punto, pero en
momentos distintos. Este tipo de recogida de muestras se utiliza para calcular, por ejemplo,
la eficiencia de una planta de tratamiento de aguas.
3. Por último, encontramos las muestras integradas, que son aquellas que se obtienen por
mezclar y homogeneizar muestras simples que han sido recogidas en diferentes puntos,
pero de forma simultánea.

 ¿En qué consiste el decreto 1076 del 2015?


El Decreto 1076 de 2015 fue expedido por el presidente de la República y su objetivo es compilar y
racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen el sector Ambiente.
 ¿Cuál capítulo de este decreto, seria de nuestro interés para el tema tratado de aguas?
Antes de ir hacer el muestreo en campo de debe considerara:
Materiales y equipo indicados
Tomar Coordenada y cámara
Calibración de equipos
En campo:
Aseguramiento de equipo
Calibración
 ¿Qué es la norma 17025 y para qué sirve?
La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 fue diseñada para que la utilicen los laboratorios de ensayo
y calibración cuando desarrollan los sistemas de gestión para sus actividades de la calidad,
administrativas y técnicas. Al trabajar bajo los estándares de esta Norma se reconoce su
competencia técnica y la validez de sus resultados, respondiendo a las exigencias de los organismos
o entidades y dotándose de credibilidad ante sus clientes.
La Norma ISO 17025 proporciona los requisitos necesarios que deben cumplir los laboratorios de
ensayo y calibración, facilitando la armonización de criterios de calidad. El objetivo principal de
ésta es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos. La norma
contiene tanto requisitos de Gestión como requisitos Técnicos que inciden sobre la mejora de la
calidad del trabajo realizado en los laboratorios. 
 ¿Qué es la calibración de equipos de laboratorio?
La calibración es la acción de comparar la indicación de un equipo o instrumento de medición con
un patrón de referencia de valor conocido. La calibración nos asegura que los resultados
encontrados en nuestras mediciones son confiables y que, a su vez, cuentan con la trazabilidad a las
unidades del sistema internacional de medidas.
 ¿Cuándo se debe realizar la calibración para un muestreo de aguas?
 ¿para que se realiza calibración de equipos?
Realizamos la Calibración de los Equipos de Medida y Ensayo periódicamente, para tener la
seguridad de que los instrumentos están midiendo de manera correcta, así mantenemos y
verificamos el correcto funcionamiento de los equipos, respondiendo a los requisitos determinados
por las normas de calidad y así garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.

También podría gustarte