Está en la página 1de 12

MANUAL DE INDUCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

BOGOTÁ D.C.

2017
Valores

 Amistad

 Trabajo en equipo

 Creatividad

 Trabajo con calidad

 Responsabilidad

 Lealtad y respeto

 Compromiso

2.1 Indicadores

2.2 Competencias Organizacionales

2.3 Estructura Organizacional

Ilustración 1Estructura Organizacional


Fuente: Adaptación Propia Tomado de la página de

internet:www.econ.uba.ar/www/departamentos

Las características de este tipo de organización son lineales, se caracteriza porque la

actividad divisional se centra en una sola persona encargada de tomar todas las

decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. El jefe superior asigna y

distribuye el trabajo a los subalternos y estos a su vez reportan sus actividades a un solo

jefe.
2.4 Beneficios Socioeconomicos

2.4.1 Remuneracion

El Empleador pagará al Trabajador por la prestación de sus servicios el salario

indicado, pagadero en las oportunidades mensualmente sin que ello signifique que

unilateralmente el Empleador pueda pagar por períodos menores.

El Trabajador autoriza al Empleador para que la retribución así como cualquier otro

beneficio, sea prestacional, descanso vacaciones etc. originado en la existencia y/o

terminación del contrato sean consignadas o trasladadas a cuenta que desde ya el

Trabajador autoriza al Empleador para que sea abierta a su nombre en una institución

financiera.

Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o festivo,

El Empleador o sus representantes deberán haberlo autorizado previamente y por escrito.

Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable,

deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al Empleador o

sus representantes para su aprobación.

El Empleador podrá reconocer beneficios, primas, prestaciones de naturaleza extra

legal, lo que se hace a título de mera liberalidad y estos subsistirán hasta que el

Empleador decida su modificación o supresión, atendiendo su capacidad, todos los

cuales se otorgan y reconocen, y el trabajador así lo acuerdan sin que tengan carácter
salarial y por lo tanto no tienen efecto prestacional o incidencia en la base de aportes en

la seguridad social o parafiscal en especial éste acuerdo se refiere a auxilios en dinero o

en especie, primas periódicas o de antigüedad o en general beneficios de esa naturaleza

los que podrán ser modificados o suprimidos por el Empleador de acuerdo con su

determinación unilateral tal como fue otorgado.

2.5 Normas Generales

 Desempeñar el trabajo en un ambiente seguro

 Recibir un trato respetuoso

 Contar con las herramientas necearias para cumplir con las labores requeridas.

 Uso del carné

 Equipos, tecnología e informática

 Máquinas y herramientas

 Uso del correo electrónico

2.5.1 Obligaciones

Las obligaciones como trabajador serán:


 Jornada De Trabajo

Los horarios de trabajo serán:

De 8.00 am a 6:00 pm de lunes a viernes con una hora de almuerzo.

 Carnet de identificación

Al ser parte de esta compañía se proporcionara un carnet la cual representa una medida

de identificación y seguridad.

 Justificaciòn

Cuando el empleado el empleado necesite ausentarse del trabajo deberá pedir

autorización con anticipación y de manera escrita, presentar soporte de la inasistencia.

 Ausencias

Si por alguna situación el empleado no asiste a trabajar sin haber solicitado permiso o sin

justificación medica se le descontarà el dia completo.

Si llega a faltar a sus labores mas de 3 veces se envía a proceso discilplinario

Si pro algún motivo el trabajador falla 3 dias seguidos sin justificación se determinara

como abandono laboral.


1. Inducción al Puesto

1.1 Estandares de recibimiento al nuevo funcionario

 La adecuada planeación del proceso


 Un cálido recibimiento
 La descripción de los deberes y responsabilidades que del nuevo colaborador se esperan
 El sistema de trabajo
 La ubicación física del cargo
 Un adecuado cierre
 Un programa de entrenamiento

Misión, Objetivos y Estructura Organizacional

3.3 Misión, objetivos y resultados esperados del cargo para el cual fue

seleccionado

1.2 Forma de Trabajo

1.3 Expectativas

1.4 Ubicación física

1.5 Descripción y Asignación de Equipos

1.6 Cierre
1.7 Documento de Evaluación
 DESARROLLO

El proceso de Inducción y Re inducción se divide en tres Grandes Actividades:


 Entrenamiento general
 Entrenamiento específico del área
 Entrenamiento específico del cargo

ENTRENAMIENTO GENERAL: Es organizado por la Coordinación de Talento


Humano y consiste en dar a conocer los procesos de la organización con los cuales se va
a relacionar de una u otra forma el nuevo trabajador, la Coordinación de Talento Humano
debe concertar con las Coordinaciones de Calidad, Atención al Usuario y Gerencia para
el desarrollo y cumplimiento de las siguientes actividades que deben desarrollarse en los
tiempos allí establecidos:

ACTIVIDAD ACTIVIDADES
RESPONSABLE DURACIÓN
GENERAL ESPECÍFICAS
Establecer Video Institucional
Planteamiento Antecedentes
Coordinadora
Organizacional Institucionales 1 hora
Talento Humano
Valores Institucionales
Estructura Organizativa
Explicar Misión Visión
Estructura del Política y Objetivos de
Sistema de Calidad
Gestión de Mapa de Procesos del Coordinadora de
1 ½ hora
Calidad Sistema de Gestión de Calidad
Calidad
Generalidades
documentación SGC
Exponer Cuidado de Equipos,
Procesos de solicitudes de Coordinador De
½ hora
Apoyo mantenimiento, normas de Sistemas
seguridad.
Explicar
Procesos de Solicitud, recepción y Coordinador de
20 minutos
Solicitud de conservación de insumos. Calidad
Insumos
Explicar
Proceso de Trámite de Solicitudes de
Coordinadora de
Manejo de Mejoramiento, opiniones 20 minutos
Atención al Usuario
Solicitudes de de usuarios.
Mejoramiento
Explicar Reglamento Interno de Coordinadora de 20 minutos
Procesos de Trabajo y trámites Talento Humano
Talento administrativos
Humano (solicitudes, vacaciones,
permisos, y
certificaciones).
Realizar
Recorrido –
Presentación
por todas las Recorrido por las áreas,
Coordinadora de
áreas (según incluye presentación a 1 hora
Talento Humano
disponibilidad funcionarios.
y
permisibilidad
)

El registro de inducción debe ser portado por el nuevo trabajador durante éste proceso y
debe ser firmado previo cumplimiento de las actividades tanto por el trabajador como por
el coordinador de proceso.

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL ÁREA: Esta actividad es organizada por el


Coordinador del proceso (según mapa de procesos establecido), a la cual va a ingresar el
nuevo colaborador, el coordinador debe solicitar formato F-GHU-022 totalmente
diligenciado para iniciar el proceso el cual será concertado con el coordinador de
sistemas, las actividades a desarrollar serán:

ACTIVIDAD ACTIVIDADES
RESPONSABLE DURACIÓN
GENERAL ESPECÍFICAS
Dar a conocer Procesos en los que Coordinador de 1 hora
Generalidades participa Proceso al cual
de Requisitos de los clientes Ingresa el
Entrenamient Procesos y Procedimientos Funcionario
o Específico del Área
en el Área Objetos y Metas de Área
Interacción con las demás
áreas
Trámite de Opiniones
Utilización del
Procedimiento No
Conformes
Control de documentos y
Registros del Área
Registros del SGC que debe
diligenciar
Registros Asistenciales
Manejo se Aplicaciones de computo
Sistemas de Institucional (Asistencial –
Coordinador de
Información y Administrativo), 4 horas
Sistemas
Software accesibilidad, permisos de
específico manejo de información.

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL CARGO: El coordinador de área a la cual va


ingresar el colaborador debe solicitar registro totalmente diligenciado F-GHU-022 y al
finalizar.

También podría gustarte