Covid

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION 3

❖ NOMBRE: Univ. Clara Esther Titirico Mamani

❖ CARRERA: Ingeniería Química


❖ DOCENTE: Ing. Luis Chavez Rios
❖ FECHA DE ENTREGA: 02-03-2021
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común
hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-
nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía previamente .
La mayoría de las personas infectadas por el virus de la COVID-19 presentan cuadros
respiratorios de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial. Las personas
mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más
probabilidades de presentar un cuadro grave.
La mejor manera de prevenir y frenar la transmisión es estar bien informado sobre el virus de
la COVID 19, la enfermedad que causa y el modo en que se propaga. La recomendación que nos
dan para protegernos y proteger a los demás contra la infección es lavándose las manos o usando
un alcohol en gel desinfectante con frecuencia y no tocándose la cara.
El virus de la COVID 19 se propaga principalmente a través de la saliva o las secreciones nasales
que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, por lo que es importante que
también tome precauciones al toser y estornudar (por ejemplo, tapándose la boca con el codo
flexionado).
COMENTARIO: La humanidad a lo largo de la vida ha estado expuesta a ciertos virus , bacterias y
microorganismos en las que nos han traído consecuencias mortales , la pandemia anterior
registrada fue la peste negra en una época que la humanidad no estaba prepara para enfrentarla
aunque esta fue de mayor mortalidad a la que estamos viviendo hoy en día a pesar de ella para
nuestra generación esta es masiva con miles y miles de muertos por todo el mundo , siendo asi
que el estudio en microbiología es notable no se lo pudo frenar en un año y hasta nuestros días
pese a que tenemos vacunas parciales . ¿Por qué parciales? Porque esta aun no llega a todos los
habitantes del planeta, y asi también con la duda que cada día este virus puede mutar para ser
mas fuerte …
Aun asi tenemos la esperanza de volver a salir de nuestros hogares sin el miedo de contagiarnos
o contagiar a los que más queremos.
¿COMÓ SE ORIGINÓ EL CORONAVIRUS?
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de
presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a
principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de
coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y
América. En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal .
COMENTARIO: Las autoridades mantuvieron en secreto el epidemia que se estaba viviendo en
China haciendo que este se le escape de las manos y se convirtiera en un pandemia mundial , los
experimentos que se hicieron con la Sars es una posible causa del origen asi también como el
posible origen del virus en murciélagos.

Para prevenir la infección por el virus de la COVID 19 y frenar su transmisión, haga lo siguiente:
• Lávese las manos con agua y jabón o límpieselas con gel hidroalcohólico
frecuentemente.
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y las personas que tosan o
estornuden.
• Evite tocarse la cara.
• Cúbrase la boca y la nariz al toser o estornudar.
• Quédese en casa si no se encuentra bien.
• Absténgase de fumar y realizar otras actividades que debiliten los pulmones.
• Respete el distanciamiento físico evitando viajes innecesarios y alejándose de grupos
numerosos de personas.
COMENTARIO: Estas son las recomendaciones que nos da la OMS en cuanto a la prevención
de la pandemia producida por el Covid- 19, las recomendaciones que por el momento nos
mantienen casi seguros por que como sabemos los virus se extienden para poder llegar hasta
los lugares mas apartados de nuestro ecosistema propagándose por todo el mundo.
Las recomendaciones que nos dan son para el cuidado de nuestra salud es siempre oportuno
seguir las recomendaciones que nos dan los profesionales en el tema ya que se vio que ante
posibles remedios supuestas curas algunas personas llegaron a intoxicarse y causar su
propia muerte
La COVID 19 afecta a las personas de distintas maneras. La mayoría de las personas
infectadas presentan cuadros de leves a moderados y se recuperan sin hospitalización.
Síntomas más frecuentes:
• fiebre
• tos seca
• cansancio
Síntomas menos frecuentes:
• dolores y molestias
• dolor de garganta
• diarrea
• conjuntivitis
• dolor de cabeza
• pérdida del gusto o el olfato
• sarpullido en la piel o decoloración de los dedos de las manos o pies
Síntomas graves:
• dificultad para respirar o disnea
• dolor u opresión en el pecho
• pérdida del habla o del movimiento
Busque atención médica de inmediato si presenta síntomas graves. Llame siempre antes de
visitar a su médico o de acudir a un centro de salud.
Las personas con síntomas leves que, por lo demás, estén sanas deberían tratar sus síntomas
en casa.
Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas tardan en aparecer entre 5 y 6 días,
de media, pero pueden tardar hasta 14 días.
COMENTARIO: Según las indicaciones de la OMS tenemos esta información la cual nos ayuda
que ante cualquier síntoma podamos tratar de contrarrestar cuidándonos. pero también
nuestras autoridades bolivianas nos informan sobre los tratamientos del COVID-19.
COMENTARIO: Con anticuerpos actuando para encontrar una vacuna ante este virus los
diferentes países (potencias mundiales) , desarrollaron posibles vacunas que hoy en dia se van
distribuyendo en todo el mundo pero ahora el problema radica en el mantenimiento de la vacuna
ya que esta a temperaturas no adecuadas no tienen efecto , las vacunas Hasta el momento
conocidas son:

La que por ahora es nuestra esperanza Vacuna SPUTNIK V empezó a distribuirse a el personal
médico para la vacunación que se espera llegue pronto a todas las familias bolivianas.

También podría gustarte