Está en la página 1de 5

DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos

Carrera: Ingeniería Mecánica

Clave de la asignatura:

(Créditos) SATCA1 2-2- 4

PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico la capacidad de aplicar herramientas
matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para
formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos. Así mismo le permite
utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones relacionadas con la
ingeniería mecánica, para la toma de decisiones. De igual forma, podrá participar en proyectos
tecnológicos y de investigación científica con el objetivo de restituir y conservar el medio
ambiente para propiciar un desarrollo sustentable.

Esta asignatura requiere haber cursado previamente la asignatura de Algoritmos y


Programación así como del dominio de los conceptos fundamentales de Algebra lineal,
Cálculo Diferencial y Cálculo integral. El propósito de la asignatura es que el estudiante tenga
las herramientas para resolver problemas de ingeniería, física y matemáticas que no pueden
resolverse por técnicas analíticas por resultar demasiado complejas o laboriosas. Estos
problemas se presentan en una gran variedad de situaciones complejas en asignaturas
posteriores del plan de estudios de Ingeniería Mecánica como Ecuaciones diferenciales,
Mecánica de Materiales I y II, Termodinámica, Transferencia de calor, Mecánica de Fluidos,
Vibraciones Mecánicas y Diseño Mecánico I y II.

1
Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO (competencias específicas a desarrollar en el curso)

Utilizar algoritmos numéricos para obtener soluciones aproximadas de modelos matemáticos de interés en física
e ingeniería que no se pueden resolver por métodos analíticos, contando con elementos de análisis que le
permitan elegir el método que proporcione el mínimo de error dependiendo de las condiciones del problema,
utilizando como herramienta un lenguaje de programación.

COMPETENCIAS PREVIAS

 Dominar el álgebra.
 Solucionar derivadas e integrales definidas de una variable
 Relacionar principios de física general.
 Manejar un lenguaje de programación y/o software relacionado de última generación

TEMARIO Y CALENDARIZACIÓN, SEMESTRE ENERO-JUNIO 2018

UNIDAD 1. 1.1 Conceptos básicos: 1er Sem.


Introducción a los métodos Algoritmos y (20 agosto 2018)
numéricos aproximaciones

1.2 Tipos de errores: 2a Sem.


(27 agosto 2018)
1.2.1 Error absoluto, error
relativo, error porcentual

1.2.2 Errores de redondeo y


truncamiento

1.3 Convergencia

UNIDAD 2. 2.1 Métodos de intervalos 3er Sem.


Raíces de ecuaciones (3 septiembre 2018)
2.1.1 Método de la Bisección

2.1.2 Método de la Falsa


posición

2.2 Métodos abiertos:

2.2.1 Iteración punto fijo, 4a Sem.


Método de Newton (10 septiembre 2018)
Raphson y Método de la
secante.

2.2.2 Métodos para raíces


múltiples.
2.3 Aplicaciones a la
ingeniería mecánica

EVALUACION UNIDADES 1 Y 2 5a Sem.


(18 sept 2018)

UNIDAD 3. 3.1 Método de eliminación


Sistemas de Ecuaciones Gaussiana
Lineales Algebraicas
3.2 Método de Gauss-Jordan

3.3 Estrategias de pivoteo 6a Sem.


(24 sept 2018)
3.4 Método de
descomposición LU

3.5 Método de Gauss-Seidel 7a Sem.


(1 octubre 2018)
3.6 Método de Krylov

3.7 Obtención de Eigenvalores


y Eigenvectores

3.8 Método de diferencias


finitas

3.9 Método de mínimos


cuadrados

EVALUACIÓN UNIDAD 3

UNIDAD 4. 4.1 Interpolación 8a Sem.


Ajuste de curvas e (8 octubre 2018)
interpolación 4.1.1 Interpolación lineal

4.1.2 Interpolación cuadrática

4.2 Polinomios de
interpolación

4.2.1 Diferencias divididas de


Newton

4.2.2. Polinomio de Lagrange 9a Sem.


(15 octubre 2018)
4.3 Regresión por mínimos
cuadrados:

4.4.1 Regresión Lineal


4.4.2 Regresión Cuadrática. 10a Sem.
(22 octubre 2018)
4.4 Aplicaciones

EVALUACION UNIDAD 4

UNIDAD 5. 5.1 Derivación numérica 11ª Sem.


Derivación e integración 5.2 Integración numérica: (23 abril 2018)
numérica 5.2.1 Método del trapecio

5.2.2 Método de Simpson 1/3 12a Sem.


(29 octubre 2018)
5.2.3 Método de Simpson 3/8

5.3 Integración con intervalos


desiguales

5.4 Aplicaciones

EVALUACIÓN UNIDAD 5

UNIDAD 6. 6.1 Fundamentos de 13a Sem.


Ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales (5 nov 2018)
ordinarias
6.2 Métodos de un paso

6.2.1. Método de Euler,


Método de Euler mejorado

6.2.2. Método de Runge-Kutta 14a Sem.


(12 nov 2018)
6.3 Métodos de pasos
múltiples

6.4 Aplicaciones a la ingeniería 15a Sem.


(19 nov 2018)

EVALUACIÓN UNIDAD 6

EVALUACIONES DE 2ª 16a Sem.


OPORTUNIDAD (26 nov 2018)
EVALUACIÓN

Exámenes 85 % (habrá 5 exámenes)

Tareas (trabajos, ejercicios, proyectos, presentaciones, etc.) 15 %

Nota: Para poder pasar el curso deberás cumplir con un total de 80 % de asistencias; tolerancia para entrar al
salón: 15 min.

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Chapra, Steven C. et. al., Métodos Numéricos para ingenieros, Mc. Graw Hill.
2. Nieves, A., et. al., Métodos Numéricos, 3ª edición, Editorial Patria.
3. De Conte, Samuel and Boor Carl D., Numerical Analysis, Mc. Graw Hill.
4. Burden, R. L. y Faires D. J. Análisis numérico. Editorial Iberoamérica.
5. Etter, Dolores M. Solución de problemas de ingeniería con Matlab. Editorial Prentice Hall, 1997. 2ª
edición.
6. Luthe, Olivera & Schutz Métodos numéricos. Editorial Limusa.
7. Nakamura, Shoichiro. Análisis numérico y visualización gráfica con Matlab, Editorial Prentice Hall.1997.
8. Joyanes Aguilar Luis. Fundamentos de programación. Editorial Mc Graw Hill.

También podría gustarte