Está en la página 1de 37

Capítulo IX

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO


PARA EL RÍO GRANDE Y SUS PRINCIPALES TRIBUTARIOS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES -GIA
Medellín, Antioquia
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

PERSONAL PARTICIPANTE
Dirección grupo GIA: Mariluz Betancur Vélez

Gerencia Proyecto: Francisco Javier Jiménez García

Coordinación Técnica: Vanessa García Leoz

Especialista: Santiago Cataño Álvarez

Abogada: Juliana Salazar Correa

Asesores: José Adrián Ríos Arango

Dora María Carmona

Directivos Corantioquia

Director General: Alejandro González Valencia

Subdirector Gestión Ambiental J uan David Ramírez Soto

Subdirector Regionalización Carlos Andrés Naranjo Bedoya

Jefe Oficina Territorial Tahamíes Diego Rensson Ramírez

Equipo Supervisor: Jorge Ignacio Gaviria Saldarriaga

Gloria Cecilia Araque Giraldo

Sebastián López Gómez

Oscar Iván Giraldo Duque


Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

TABLA DE CONTENIDO
9 MODELO HIDRÁULICO .................................................................................. 4

9.1 OBJETIVO .................................................................................................... 4

9.2 INFORMACIÓN ............................................................................................ 6

9.3 METODOLOGÍA ........................................................................................... 9


9.3.1. Modelo HEC-RAS (River Analysis System) ........................................... 9
9.3.2. Condiciones de frontera ........................................................................ 9
9.3.3. Estimación de rugosidad de tramo en sitio de aforo ............................ 12
9.3.4. Representación de la pendiente en el modelo .................................... 14
9.3.5. Calibración de tiempo de viaje ............................................................ 14
9.3.6. Definición de caudales en cada sección transversal ........................... 16
9.3.7. Definición de rugosidad en puntos de monitoreo sin aforos ................ 17

9.4 RESULTADOS ........................................................................................... 17


9.4.1. Tramo Río Grande 1............................................................................ 20
9.4.2. Tramo Río Grande 2............................................................................ 21
9.4.3. Tramos Río Grande 3 y 4 .................................................................... 22
9.4.4. Tramo Río Chico ................................................................................. 23
9.4.5. Tramo Quebrada Quebradona ............................................................ 25
9.4.6. Tramo Quebrada Torura ...................................................................... 26
9.4.7. Tramo Quebrada El Hato .................................................................... 27
9.4.8. Tramo Quebrada Don Matías .............................................................. 28

9.5 CONCLUSIONES ....................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 34
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

LISTA DE FIGURAS
Figura 9.1. Puntos de monitoreo en la cuenca del río Grande. .............................. 5
Figura 9.2. Sitios de levantamiento topográfico de secciones para modelo
hidráulico. ................................................................................................................ 6
Figura 9.3. Localización de los tres subtramos con tiempo de viaje medido en la
quebrada El Hato. ................................................................................................... 8
Figura 9.4. Localización de los otros cinco subtramos con tiempo de viaje medido
en la cuenca del río Grande. ................................................................................... 7
Figura 9.5. Topología de tramos simulados y condiciones de frontera establecidas.
.............................................................................................................................. 10
Figura 9.6. Relación nivel-caudal para vertimientos en presas de Río Grande II -
arriba- y Río Grande I –abajo. ............................................................................... 11
Figura 9.7. Ejemplos de variación de la rugosidad con el caudal. ........................ 13
Figura 9.8. Relación de geometría hidráulica entre la profundidad y el caudal (dos
regresiones inferiores) y entre en ancho y el caudal (regresión superior). Tomada
de Knighton, 1998. ................................................................................................ 14
Figura 9.9. Perfil longitudinal real –Google Earth- y con disipación equivalente en
caídas hidráulicas –HEC-RAS-, para calibración simultánea del modelo con aforos
en puntos de monitoreo y tiempos de viaje entre ellos. ......................................... 16
Figura 9.10. Velocidad en función del caudal en un río de baja potencia –línea roja-
y otro de alta potencia –línea azul-. Tomada de UNAL-IDEAM (2015). ................ 16
Figura 9.11. Relación entre rugosidad resultante de información de aforos, con la
pendiente media del tramo aforado. ...................................................................... 17
Figura 9.12. Perfil longitudinal modelado para el tramo RG1. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 20
Figura 9.13. Perfil longitudinal modelado para el tramo RG2. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 21
Figura 9.14. Perfil longitudinal modelado para los tramos RG3 y RG4. Flechas
indican puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con
altitudes de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ................ 22
Figura 9.15. Perfil longitudinal modelado para el tramo RC. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 24
Figura 9.16. Perfil longitudinal modelado para el tramo QD. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 25
Figura 9.17. Perfil longitudinal modelado para el tramo TO. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 26
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.18. Perfil longitudinal modelado para el tramo HA. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 27
Figura 9.19. Perfil longitudinal modelado para el tramo DM. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de Google
Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM. ............................................... 28
Figura 9.20. Variabilidad de nivel y velocidad en una sección natural, dado un
caudal. Información de aforos del IDEAM. Ejemplo 1 de 2. .................................. 30
Figura 9.21. Variabilidad de nivel y velocidad en una sección natural, dado un
caudal. Información de aforos del IDEAM. Ejemplo 2 de 2. .................................. 31

LISTA DE TABLAS
Tabla 9.1. Tramos objeto del modelo hidráulico. .................................................... 4
Tabla 9.2. Calibración de tiempos de viaje. .......................................................... 18
Tabla 9.3. Calibración de aforos. Tramo RG1....................................................... 20
Tabla 9.4. Calibración de aforos. Tramo RG2....................................................... 22
Tabla 9.5. Calibración de aforos. Tramo RG3....................................................... 23
Tabla 9.6. Calibración de aforos. Tramo RG4....................................................... 23
Tabla 9.7. Calibración de aforos. Tramo RC. ........................................................ 24
Tabla 9.8. Calibración de aforos. Tramo QD......................................................... 26
Tabla 9.9. Calibración de aforos. Tramo TO. ........................................................ 27
Tabla 9.10. Calibración de aforos. Tramo HA. ...................................................... 28
Tabla 9.11. Calibración de aforos. Tramo DM. ..................................................... 29
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9 MODELO HIDRÁULICO

9.1 OBJETIVO

Presentar una herramienta de estimación de niveles y velocidades ante diferentes


escenarios de caudal, para los sitios de monitoreo –así como tiempos de viaje entre
ellos- asociados a los siguientes tramos de la red de drenaje de la cuenca del río
Grande:

Tabla 9.1. Tramos objeto del modelo hidráulico.

desde hasta
punto altitud1 punto altitud
TRAMO monit. (msnm) monit. (msnm)
Río Grande 1 (RG1) 1 2653 13 2276
Río Grande 2 (RG2) 26 2155 27 2152
Río Grande 3 (RG3) 30 2072 34 1561
Río Grande 4 (RG4) 35 1545 39 1052
Río Chico (RC) 15 2543 21 2466
Q. Quebradona
(QD) 3 2504 4 2478
Q. Torura (TO) 10 2294 11 2288
Q. El Hato (HA) 17 2476 20 2432
Q. Don Matías (DM) 28 2154 29 2145

1
En la Tabla 9.1, así como para el montaje del modelo, se toma la altitud desde Google
Earth, pues según los levantamientos topográficos el río en algunos tramos resultaba
ascendente hacia aguas abajo, sin existir remanso apreciable en realidad que diera
coherencia a ello.

4
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.1. Puntos de monitoreo en la cuenca del río Grande.

5
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9.2 INFORMACIÓN

 Hidrología: Listado de caudales con los escenarios a simular, en los puntos de


monitoreo de los tramos objeto de modelación hidráulica. Esta información fue
presentada en el capítulo VI de este informe.
 Topografía: La forma de las secciones transversales se suministró para 26
puntos (Figura 9.2). Esto puede encontrarse de manera más detallada en el
Anexo 9.1.
 Ubicación y descripción de intervenciones antrópicas: con excepción de los
controles que representan las presas de Rio Grande II y I, estas intervenciones
no representan alteración relevante en las variables objeto de estimación con
este modelo, dado su resolución. Notar que la dimensión de las obras –p. ej.
muros, puentes- es del orden de metros a decenas de metros, mientras que el
espaciamiento entre secciones topográficas (Figura 9.2) del orden de km. Esto
se obtuvo a partir de la actualización del inventario de obras hidráulicas,
presentado en el capítulo I de este informe.

Figura 9.2. Sitios de levantamiento topográfico de secciones para modelo


hidráulico.

6
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

 Aforos líquidos, uno por cada punto de monitoreo, asociados a la campaña 2.


Esta información fue presentada en el Capítulo II de este informe y sus
respectivos anexos.
 Tiempos medios de viaje en algunos subtramos de los tramos objeto de
modelación, registrado con experimentos de trazadores (Figura 9.3). Esta
información se obtuvo previo a la caracterización de los cuerpos hídricos, lo cual
fue presentado en el capítulo II de este informe con sus respectivos anexos, y
complementado para la quebrada El Hato (Figura 9.4), cuyos resultados pueden
observase en el Anexo 9.2 y 9.3 de este capítulo.

Figura 9.3. Localización de los otros cinco subtramos con tiempo de viaje medido
en la cuenca del río Grande.

7
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.4. Localización de los tres subtramos con tiempo de viaje medido en la
quebrada El Hato.

8
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9.3 METODOLOGÍA

9.3.1. Modelo HEC-RAS (River Analysis System)

Se utilizó el software HEC-RAS 4.1, desarrollado por el Hydrologic Engineering


Center -HEC- de la U.S. Army Corps of Engineers. Al ser un modelo unidimensional,
no hay modelación directa de los efectos hidráulicos de cambios en la forma de la
sección, curvas y otros aspectos 2 y 3D del flujo. Sin embargo, se considera
pertinente y práctico para el objetivo, pues determina relaciones con el caudal para
el nivel y la velocidad según una rugosidad y condiciones de disipación de energía
que pueden ser calibradas para obtener las estimaciones requeridas en los puntos
de monitoreo; considerando controles y fronteras como embalses y confluencias, de
especial relevancia en esta simulación multi-tramo de la cuenca del río Grande.

Para alcanzarlo, la modelación se realiza con flujo permanente. Se ingresan las


secciones transversales donde hay información disponible de topografía, rugosidad
en cada sección transversal estimada con información de aforos, escenarios de
caudal suministrados desde el análisis hidrológico previo y condiciones de frontera
en los extremos de los tramos.

9.3.2. Condiciones de frontera

Todo tramo comienza o con una junta, en la cual se predetermina el programa para
resolver por balance de energía, o bien con una condición de extremo de tramo. En
todos los casos se indicó que la pendiente normal de la línea de energía coincidiera
con la del tramo de 1 km asociado. 1 km se toma como una distancia válida para
ser representativa de un tramo (Wohl, 2010), donde puede asumirse como válida
esa pendiente media utilizada.

9
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.5. Topología de tramos simulados y condiciones de frontera establecidas.

Para la condición de frontera de control de nivel, generador de remanso, para las


presas de Rio Grande II y Río Grande I, se tomó el ancho de vertedero de 30m y se
estimó la carga sobre el mismo necesaria para evacuar la crecida (Figura 9.6). Para
caudales de no crecida, no se espera vertimiento, por tanto el nivel se asume es el
reportado como altitud del espejo de agua en Google Earth (Figura 9.9). La presa
de derivación de Rio Grande I se considera embalsa poca agua para amortiguar
crecientes, y la de Rio Grande II se asume que tampoco lo hace, pues no se tiene
información clara sobre el volumen de agua más permanente en el embalse para
cada escena hidrológica, ni la curva cota vs volumen del mismo.

10
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

RS : 1
2277.0 Legend

RC
2276.5

2276.0
Stage(m)

2275.5

2275.0

2274.5

2274.0
0 100 200 300 400
Flow (m3/s)

RS : 2
2148.0 Legend

RC
2147.5

2147.0
Stage(m)

2146.5

2146.0

2145.5

2145.0
0 100 200 300 400
Flow (m3/s)

Figura 9.6. Relación nivel-caudal para vertimientos en presas de Río Grande II -


arriba- y Río Grande I –abajo.

11
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9.3.3. Estimación de rugosidad de tramo en sitio de aforo

En un tramo del orden de 1 km se obtiene la pendiente media del río S desde Google
Earth, con la cual se estima la rugosidad de Manning n, correspondiente al caudal
del aforo, en función de las variables medidas en este: caudal Q, área mojada A y
perímetro mojado P.

𝐴1.67 𝑆 0.5
𝑛=
𝑄𝑃0.67

Para otros caudales se tiene en cuenta que ante aumentos del caudal la rugosidad
crece en tramos de lecho móvil -ríos de arenas=baja potencia-, mientras que
decrece en tramos de lecho más fijo -ríos de gravas=alta potencia.

Por tanto, para tramos de baja potencia, se considera aplicable la siguiente


expresión, que indica que como rugosidad permanece en el lecho sólo el tamaño
de sedimento que no se logra mover con un esfuerzo hS asociado a un caudal dado
(Vélez, 2001)2:

𝑛 ∝ ℎ0.17 𝑆 0.17

En cambio, para tramos de alta potencia, se considera aplicable la relación de


Jarrett, que indica disipación no sólo por textura sino por macroformas del lecho y
resaltos hidráulicos (Wohl, 2010), en especial en caudales bajos. Para los caudales
altos frecuentes, el flujo tiende a sumergir dichas macroformas sin movilizarlas,
reduciendo así la rugosidad efectiva:

𝑛 ∝ ℎ−0.16 𝑆 0.34

Por tanto, sea la potencia del cauce definida según la pendiente del tramo y el área
de la cuenca A (Jiménez, 2013), así:

𝑊 = 𝐴𝑆 0.34

Entonces, considerando la variedad de tramos en la cuenca –alta y baja potencia-,


los exponentes para h y S se interpolan en función de la potencia W asociada a
cada sitio de aforo. Con esto resultan variaciones particulares de la rugosidad con
el caudal para cada punto de monitoreo, que el programa HEC-RAS permite
ingresar.

2
La convención ∝ denota proporcionalidad, más no igualdad. Para que lo sea se determina
un coeficiente de escala, dado por la rugosidad deducida de medición: la del aforo.

12
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.7. Ejemplos de variación de la rugosidad con el caudal.


El ejercicio requiere estimar profundidad media h para otro caudal, uno alto que
represente escenarios de crecida, con el fin de tener un estimado coherente de
rugosidad en escenarios de crecida. Para ello se considera el caudal de banca llena
Qbll, asociado a un período de retorno cercano a 2 años, estimado en función del
caudal medio Qm de la cuenca hasta el sitio de interés (Cataño, 2015), así:

𝑄𝑏𝑙𝑙 = 15𝑄𝑚 0.72

Entonces, al no tener datos de monitoreo en crecidas, se chequea que la


profundidad media simulada no diste mucho, +/- 50%, de la de banca llena esperada
según la literatura (Figura 9.8); revisando además que el nivel de flujo simulado esté
cercano al de la llanura de inundación o a un punto de quiebre en la pendiente del
talud de banca.

13
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.8. Relación de geometría hidráulica entre la profundidad y el caudal (dos


regresiones inferiores) y entre en ancho y el caudal (regresión superior). Tomada
de Knighton, 1998.
9.3.4. Representación de la pendiente en el modelo

Para simular el tramo en el sitio de aforo con la pendiente adecuada, se copia su


sección transversal a una distancia de 500m aguas arriba y aguas abajo, editando
la altitud. Con esto se procura alcanzar un nivel lo más similar posible al normal del
flujo en dicha distancia, esto es, el nivel de flujo asociado a aceleración nula; que
es al cual se asocia la pendiente S medida como gradiente de línea de energía y
según la cual la rugosidad n se estimó. Se revisa que la velocidad y la profundidad
media modeladas se asemejen dentro de lo posible3 con las del aforo.

9.3.5. Calibración de tiempo de viaje

Interpolando secciones entre los tramos de aforo, se calibra la rugosidad necesaria


para que se dé en la estimación un tiempo de viaje similar al medido con trazadores.

3
Una fuente de incertidumbre se debe a la ejecución de aforos con una sola medición de
velocidad en la vertical, al 50% de la profundidad; lo cual no siempre es cercano a la
velocidad media del perfil de flujo desde el fondo hasta la superficie.

14
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

En algunos casos, los tramos de mayor potencia, se requiere indicar al modelo que
la disipación no sucede sólo por la rugosidad de Manning aplicada en un perfil
gradualmente variado, sino además por caídas hidráulicas –flujo rápidamente
variado-. Esto para evitar efectos de conexión hidráulica con secciones aguas abajo,
no realistas para ríos con morfologías tipo cascada y saltos y pozos que tienen flujo
crítico y por tanto desconexión hidráulica varias veces dentro de un kilómetro de
tramo (Jiménez, 2013). Por tanto, entre secciones en estos casos de simulan
’escalones equivalentes’ (Figura 9.9), que representan la disipación de flujo
rápidamente variado –p. ej. resaltos hidráulicos- necesaria para que se dé en la
simulación el tiempo de viaje medido.

Estos escalones no afectan la correcta representación de altitud, pendiente y


variables hidráulicas de aforo en los puntos de monitoreo; sino que modelan de
forma simplificada y con la información disponible –secciones topográficas con gran
espaciamiento- también los tiempos de viaje. Esto se considera viable ya que dicho
espaciamiento es mucho mayor que la escala de variación que en esta cuenca
presentan tanto la morfología fluvial como la pendiente, lo que hace inadecuado
interpolar geometría de secciones de forma continua y leer del modelo estimaciones
de nivel y velocidad en puntos diferentes a los de monitoreo para considerarlas
aceptables.

Para los caudales de crecida, que carecen de medición de tiempos de viaje, se


estima que la velocidad del flujo media a lo largo de un tramo esté en un rango de
0.5 a 2.5 m/s, mayor en tramos más potentes (Figura 9.10). Este rango de validación
aproximada se propone según la información y análisis en UNAL-IDEAM (2015). El
tiempo de viaje asociado a la crecida de 100 años de período de retorno debe
tomarse con precaución, considerando que resulta de una estimación de velocidad
asociada a un nivel que para varias de las secciones excede el nivel máximo
levantado por el topógrafo, por lo que tuvo que estimarse una pendiente de ladera
promedio en cada banca según Google Earth.

15
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.9. Perfil longitudinal real –Google Earth- y con disipación equivalente en
caídas hidráulicas –HEC-RAS-, para calibración simultánea del modelo con aforos
en puntos de monitoreo y tiempos de viaje entre ellos.

Figura 9.10. Velocidad en función del caudal en un río de baja potencia –línea
roja- y otro de alta potencia –línea azul-. Tomada de UNAL-IDEAM (2015).
9.3.6. Definición de caudales en cada sección transversal

Como se explicó se hace necesario simular una cantidad de secciones


transversales mayor que la suministrada desde información topográfica de campo.
Esto se requirió para simular bien la pendiente del tramo en el punto de monitoreo,
la condición de frontera de comienzo de cada tramo -donde no hay confluencia o
junta de drenaje- y para disipar vía caídas hidráulicas la energía necesaria para
simular adecuadamente tiempos de viaje entre puntos de monitoreo.

16
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Por tanto, como en el insumo hidrológico se tienen sólo caudales en los puntos de
monitoreo, entonces en los puntos auxiliares se obtiene el caudal escalando según
el escenario hidrológico así:

Caudal medio y menores: relación de áreas de cuenca elevada a la 1.

Caudales de crecida (banca llena y período de retorno 100 años): relación de áreas
de cuenca elevada a la 0.72.

Lo anterior tiene en cuenta que los caudales bajos se dan por respuesta hidrológica
lenta, trabajable con modelos lineales (Vélez, 2001), pero las crecidas son no
lineales.

9.3.7. Definición de rugosidad en puntos de monitoreo sin aforos

Se recurre a la regresión que emerge de la información de los puntos de monitoreo


aforados, usando como insumo simplemente la pendiente media del tramo donde
se requiere estimar rugosidad para caudal en escenario de aforo –escalado hasta
el sitio de interés con áreas de cuenca-.

Figura 9.11. Relación entre rugosidad resultante de información de aforos, con la


pendiente media del tramo aforado.
9.4 RESULTADOS

Se presenta la calibración según tiempos de viaje y aforos disponibles. Por claridad


en la lectura, se presenta adicionalmente en los Anexos 9.4 y 9.5, el detalle de la
geometría y el modelo hidráulico en HEC-RAS, para todas las secciones

17
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

correspondientes a los puntos de monitoreo. Tal detalle incluye los resultados para
los escenarios simulados adicionales a los de calibración:

- Caudal ambiental= promedio (7Q10, Q95)


- Caudal medio
- Creciente máximo anual promedia= caudal a banca llena (Tr~ 2 años)
- Creciente extraordinario (Tr~ 100 años)

La comparación entre tiempos de viaje reales y modelados se presenta en la


siguiente tabla:

Tabla 9.2. Calibración de tiempos de viaje.

Velocidad Velocidad
Desde Hasta
media por media
punto punto error
trazadores modelo
monitoreo monitoreo
(m/s) (m/s)
1 2 0.43 0.40 -7%
2 5 0.50 0.48 -5%
5 7 0.50 0.50 0%
7 8 0.50 0.69 39%
8 9 0.60 0.46 -23%
9 13 0.60 0.69 16%
26 27 0.30 0.18 -41%
27 30 0.30 0.18 -39%
30 32 0.30 0.35 18%
32 34 0.30 0.29 -3%
34 37 0.47 0.42 -10%
37 39 0.47 0.49 4%
15 16 0.35 0.48 38%
16 20 0.45 0.38 -15%
20 21 0.62 0.56 -10%
Q.Hato Q.Hato
2476 2470 0.09 0.11 23%
msnm msnm
Q.Hato Q.Hato
2464 2457 0.17 0.21 23%
msnm msnm
Q.Hato Q.Hato
2435 2382 0.17 0.19 10%
msnm msnm
promedio 0.40 0.39 |18%|

18
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Puede notarse que los errores absolutos en promedio no exceden 20%, sin
apreciarse sesgo en el modelo ya que el promedio de velocidades en tramos
prácticamente concuerda con lo medido (0.39m/s~ 0.40m/s).

A continuación, la altitud y distanciamiento entre puntos de monitoreo, en cada


tramo, se validan comparando el perfil longitudinal del río modelado a partir de
Google Earth con el que se obtiene del DEM. Se recuerda que la pendiente del
cauce en los puntos de monitoreo se ajusta en el modelo para coincidir
aproximadamente con la asociada a la hidráulica medida con el aforo, por lo que el
modelo en dichos puntos no muestra las pendientes nulas que sí presenta con
frecuencia el DEM.

19
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9.4.1. Tramo Río Grande 1

Figura 9.12. Perfil longitudinal modelado para el tramo RG1. Flechas indican
puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes
de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

En la siguiente tabla se presenta la calibración del modelo según los aforos. El


número correspondiente al punto de monitoreo aumenta aguas abajo:

Tabla 9.3. Calibración de aforos. Tramo RG1.


h
secc.topog. v aforo h aforo v modelo
pto.monit modelo error v error h
levantada (m/s) (m) (m/s)
(m)
2 si 0.68 0.60 0.76 0.51 11% -14%
5a si 0.76 0.82 0.56 0.58 -26% -29%

20
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

h
secc.topog. v aforo h aforo v modelo
pto.monit modelo error v error h
levantada (m/s) (m) (m/s)
(m)
7 si 1.73 0.52 1.74 0.60 0% 16%
8 no 1.48 0.65 1.32 0.84 -11% 30%

9.4.2. Tramo Río Grande 2

Figura 9.13. Perfil longitudinal modelado para el tramo RG2. Flechas indican
puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes
de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

21
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.4. Calibración de aforos. Tramo RG2.

secc.topo. h
pto.monit v aforo h aforo v modelo error v error h
levantada modelo
26 si 0.36 0.74 0.23 0.33 -36% -56%

9.4.3. Tramos Río Grande 3 y 4

Figura 9.14. Perfil longitudinal modelado para los tramos RG3 y RG4. Flechas
indican puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con
altitudes de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

22
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.5. Calibración de aforos. Tramo RG3.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
30 si 0.35 0.35 0.32 0.32 -9% -8%
33 si 0.31 0.71 0.28 0.51 -10% -28%
34 si 0.41 0.73 0.27 0.66 -34% -10%

Tabla 9.6. Calibración de aforos. Tramo RG4.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
37 si 0.54 0.69 0.52 0.58 -4% -16%

9.4.4. Tramo Río Chico

23
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.15. Perfil longitudinal modelado para el tramo RC. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de
Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.
Tabla 9.7. Calibración de aforos. Tramo RC.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
15 si 0.78 0.29 0.60 0.34 -23% 19%
16 si 0.59 0.32 0.47 0.24 -20% -25%
21 no 0.91 0.49 0.77 0.40 -15% -19%

24
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

9.4.5. Tramo Quebrada Quebradona

Figura 9.16. Perfil longitudinal modelado para el tramo QD. Flechas indican
puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes
de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

25
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.8. Calibración de aforos. Tramo QD.

secc.topog. h
pto.monit v aforo h aforo v modelo error v error h
levantada modelo
3 si 1.58 0.33 1.75 0.32 11% -4%
4 si 1.10 0.64 1.00 0.52 -9% -19%

9.4.6. Tramo Quebrada Torura

Figura 9.17. Perfil longitudinal modelado para el tramo TO. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de
Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

26
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.9. Calibración de aforos. Tramo TO.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
10 si 0.71 0.65 0.49 0.50 -31% -23%
11 no 1.25 0.41 1.45 0.20 16% -51%

9.4.7. Tramo Quebrada El Hato

Figura 9.18. Perfil longitudinal modelado para el tramo HA. Flechas indican puntos
de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes de
Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

27
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.10. Calibración de aforos. Tramo HA.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
17 si 0.71 0.16 0.53 0.14 -25% -15%
20a si 0.85 0.22 0.58 0.18 -32% -19%
20 si 0.29 0.40 0.24 0.45 -17% 13%

9.4.8. Tramo Quebrada Don Matías

Figura 9.19. Perfil longitudinal modelado para el tramo DM. Flechas indican
puntos de monitoreo con aforos, para calibración. Arriba: modelado con altitudes
de Google Earth, Abajo: comparación con altitudes del DEM.

28
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Tabla 9.11. Calibración de aforos. Tramo DM.

pto.moni secc.topog v h
v aforo h aforo error v error h
t . levantada modelo modelo
28 si 0.50 0.31 0.41 0.16 -19% -50%
29 si 0.60 0.21 0.57 0.24 -5% 19%

9.5 CONCLUSIONES

Para un caudal y ancho dados, a mayor velocidad menor nivel. Por tanto, al calibrar
aforos cuando ambos errores resultan con el mismo signo, en este caso con
frecuencia negativo, se entiende como error de medición y no del modelo; puesto
que la velocidad al 50% de la profundidad no siempre representa bien la velocidad
media en la vertical y además la topografía no siempre se levanta en el sitio preciso
del aforo –importante para cauces de alta variación del ancho en la longitud, en una
escala de metros a decámetros-.

La magnitud de los errores, al no exceder en valor absoluto un 50%, se considera


aceptable, conociendo la alta variabilidad del nivel y la velocidad de flujo en un sitio
dado; así el caudal sea el mismo. Tal variabilidad, y ese 50% de frecuente
incertidumbre en canales naturales, se reflejan en la dispersión entorno a la
regresión en las siguientes figuras.

29
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.20. Variabilidad de nivel y velocidad en una sección natural, dado un


caudal. Información de aforos del IDEAM. Ejemplo 1 de 2.

30
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

Figura 9.21. Variabilidad de nivel y velocidad en una sección natural, dado un


caudal. Información de aforos del IDEAM. Ejemplo 2 de 2.

La velocidad tiende a aumentar aguas abajo con el caudal, con un exponente de


escalamiento positivo pero menor a 0.3, razonable con la literatura sobre
geometría hidráulica (p ej Knighton, 1998).

31
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

En general de los aforos se encuentra que en aguas bajas las mayores velocidades
se encuentran en zonas de menor rugosidad, con lechos más uniformes y menos
disipación por separaciones de flujo debida a obstáculos y resaltos hidráulicos. Esto
implica que donde hay mayores velocidades hay lechos más homogéneos, esto es,
con menores zonas muertas dispersivas.

La velocidad media en los tramos tiende a ser menor que la medida en aforos. Ello
indica una tendencia normal a elegir sitios de aforo vadeables, no muy profundos,
que por tanto tienen una velocidad relativamente alta en el tramo en cuestión. Esta
diferencia entre velocidades puntuales y de tramo permite llamar la atención sobre

32
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

la precaución a tener al interpolar variables hidráulicas sólo a partir de mediciones


puntuales. De esta manera, los tiempos de viaje modelados entre puntos de
monitoreo se consideran válidos sólo cuando en tal tramo se calibró con mediciones
reales, de las cuales un buen ejemplo son los trazadores utilizados.

En el Anexo 9.5 puede apreciarse que la velocidad media de tramos en crecidas


tiende a resultar en general dos a cinco veces mayor que en aguas bajas, lo cual
resulta satisfactorio en cuanto a la hidráulica estimada para aguas altas según la
metodología basada en literatura.

33
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

BIBLIOGRAFÍA

Cataño, S. (2015). Modelo conceptual agregado de transporte de sedimentos para


cuencas de montaña en Antioquia. Tesis de Maestría en Ingeniería- Recursos
Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Flores, A. N., B. P. Bledsoe, C. O. Cuhaciyan, and E. E. Wohl (2006). Channel -


reach morphology dependence on energy, scale, and hydroclimatic processes with
implications for prediction using geospatial data. Water Resources Research, v. 42,
W06412.

Jiménez, M.A. (2013). Morphological representation of drainage networks,


implications on solute transport and distributed simulation at the basin scale. Tesis
de doctorado en Recursos Hidráulicos. Universidad Nacional de Colombia.
Medellín.

Knighton, D. (1998). Fluvial forms and processes- a new perspective. Oxford


University Press. 383 p. Kirkby, M.J., Morgan, R.P.C. (1980) Soil Erosion. John
Wiley & Sons Ltd. 374 p.

UNAL-IDEAM (2015). Proyecto evaluación de la dinámica de los procesos de


sedimentación (erosión, transporte y depósito de sedimentos) en diez subzonas de la
cuenca Magdalena – Cauca.

Vélez, J.I (2001). Desarrollo de un modelo hidrológico conceptual y distribuido


orientado a la simulación de crecidas. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de
Valencia.

Wohl, E. (2010). Mountain Rivers Revisited. Water Resources Monograph 19.


American Geophysical Union.

34
Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico
Para el río Grande y sus principales tributarios

35

También podría gustarte