Está en la página 1de 7

TALLER DE AUTOCUIDADO

DE LA SALUD

Taller de Autocuidado de la Salud


Estrés

Temario

Módulo 1.
¿Qué es el estrés?

Módulo 2.
¿Qué cosas pueden estresarnos?

Módulo 3.
Efectos del estrés negativo

Módulo 4.
Reconociendo situaciones que pueden estresarnos
y cómo las enfrentamos.

Módulo 5.
¿Qué técnicas nos ayudan a manejar el estrés?
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 1. ¿Qué es el estrés?

Resumen

l El estrés, es un conjunto de respuestas automáticas,


organizadas que buscan la adaptación de la persona, pero
además, son naturales en los seres humanos.

l El estrés nos sirve no sólo para sobrevivir, sino que nos


proporciona energía para responder a diferentes situaciones,
por lo tanto, debemos considerar no sólo su efecto dañino,
ya que sin estas respuestas, estaríamos indefensos ante las
situaciones difíciles.

l El estrés es positivo cuando nos proporciona energía para


ayudarnos a lograr nuestras metas; y se transforma en negativo
cuando nuestros recursos ya no son suficientes para enfrentar
alguna situación.

l Si la respuesta de estrés es intensa, pero dura poco tiempo,


se trata de un estrés agudo, pero si la respuesta de estrés se
prolonga durante varios días, semanas y hasta meses, se
considera que el estrés es crónico y puede generarnos
malestar físico y emocional.
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 2. ¿Qué cosas pueden estresarnos?

Resumen
l Un estresor es todo aquello (persona, objeto,
situación o pensamiento) que provoca cambios en
el organismo, ya sean positivos o negativos, y activa
la respuesta de estrés.

l Los estresores pueden ser internos o externos.

l Los estresores internos dependen de cada persona, y son tan


propios como los cambios hormonales, sus pensamientos o su
forma de ser.

l Los estresores externos son aquellos que no dependen de la


persona, como los cambios ambientales o las situaciones
familiares o escolares, etcétera.

l La forma como respondemos frente al estrés depende del factor


que esté estresándote, así como nuestra forma de ser (emociones,
pensamientos, creencias, historia de vida), o nuestro entorno (familia,
escuela, amigos, ciudad); también depende de la fase de estrés en la
que nos encontremos (alerta, resistencia o agotamiento).

l La fase de alerta prepara al organismo para responder ante el


estresor.

l La fase de resistencia sirve para que el organismo se adapte a


la situación, si no lo logra, entonces el cuerpo entrará a la fase de
agotamiento, la cual puede provocar la aparición de algún problema
de salud, o el agravamiento de alguna enfermedad que ya esté en
el cuerpo.
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 3. Efectos del estrés negativo

Resumen

l La respuesta de estrés, nos prepara para luchar, huir


o permanecer inmóvil ante las situaciones que creemos
son desafiantes o peligrosas.

l Algunos órganos (que pertenecen al sistema


cardiovascular y respiratorio), se activan para que
estemos preparados para responder, mientras que
otras funciones como la digestión y la reproducción,
disminuyen.

l El estrés provoca cambios en el cuerpo, las emociones,


los pensamientos y el comportamiento.

l Cuando el cuerpo no tiene oportunidad de recuperarse del


estrés agudo, éste puede convertirse en estrés crónico.

l Después de padecer estrés agudo, el cuerpo se restablece,


pero si el estrés se vuelve crónico, estos cambios permanecen
y provocan graves consecuencias en la salud.
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 4. Reconociendo situaciones que pueden estresarnos


y cómo las enfrentamos.

Resumen

● En el manejo del estrés, el primer paso consiste en reconocer cuáles


son las situaciones que más te estresan ya sea en tu familia, amigos,
pareja, escuela, trabajo y hasta en tu comunidad; y que reconozcas
cómo reaccionas generalmente frente a esas situaciones.

● Después de identificar aquellas situaciones que más te estresan y


que vives con mayor frecuencia, es importante reflexionar sobre ca-
da una de ellas y preguntarte si se trata de problemas temporales o
no, identificar qué te corresponde a ti hacer y qué les corresponde a
otros.

● Identificar cómo reaccionas frente a las situaciones de estrés que


vives, y reflexionar si alguna de éstas ya no te funciona o te genera
más problemas que soluciones.
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 5. ¿Qué técnicas nos ayudan a manejar el estrés?

Resumen

● El pensamiento influye en nuestras emociones y conductas.


Constantemente pensamos sobre los eventos, personas o
situaciones, sin embargo, el cuerpo reacciona diferente
cuando los pensamientos son positivos o negativos.

l El diálogo interno nos ayuda a determinar cómo nos sentimos respecto


de nosotros mismos, cuánto estrés experimentamos, y qué tan bien nos
comunicamos con los demás.

l Existen dos tipos de pensamiento: El pensamiento pesimista, que es una


forma de ver la vida con pensamientos negativos, basados frecuentemente
en conclusiones falsas, supuestas situaciones o eventos. El pensamiento
optimista enfoca los eventos de manera positiva. Permite enfrentar mejor
las situaciones estresante.

l La comunicación se agrupa en dos categorías, que deberán coincidir


armónicamente: la comunicación verbal se refiere a las palabras que
utilizamos y el tono de voz; y la comunicación no verbal se refiere al
contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos
o la postura y la distancia corporal.

l Los tres tipos básicos de comunicación son: Pasivo se refiere a no valorar


nuestras propias opiniones y necesidades, y dar un valor superior a las de
los demás; Agresivo, es sobrevalorar nuestras opiniones y sentimientos, sin
importar los de los demás; y Asertivo significa expresar de manera directa
y honesta, lo que creemos, sentimos y queremos, respetando los derechos
de la otra persona.

l Las tres habilidades básicas para lograr una comunicación efectiva son:
escuchar, demostrando una actitud de acercamiento, interés y atención;
TALLER DE AUTOCUIDADO
DE LA SALUD

Módulo 5.

observar, las expresiones de los demás, tratando de entender su estado


de ánimo siendo comprensivos, y hablar sin ofrecer consejos si no son
requeridos, y reconociendo las cosas positivas.

l Para lograr una comunicación efectiva, es muy importante respetar


los sentimientos y argumentos de los demás; todos tenemos derecho a
cometer errores, cambiar de opinión, pedir explicaciones, decir “no”,
“no sé”, o “no me interesa”, sin sentirnos culpables, así como diferir de
la opinión de los demás.

l La red de apoyo nos ayuda a sentir confianza para compartir nuestros


buenos y malos momentos, así como para enfrentar situaciones estresan-
tes en tiempos difíciles. La familia y nuestros amigos, son una importante
red en la etapa de la adolescencia.

l Existen diversos escenarios para crear una red de apoyo: la escuela, las
redes sociales seguras, lugares donde podemos hacer ejercicio, los Talleres
de Autocuidado para la Salud, etc.

l Recuerda: Tener familiares y amigos que se preocupan y se interesan


por ti y para ti son personas en quienes puedes confiar, tiene efectos
positivos y grandes beneficios para tu salud. Por ello, es importante tener
grandes amigos y fomentar relaciones duraderas y mutuamente satisfac-
torias.

Citar como:

Taller de Autocuidado de la Salud. Estrés. México, Instituto Nacional de Psiquiatría,


DGPO, Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Secretaría de Salud, 2012.

También podría gustarte