Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PERTENECE A:
VIVIANA CHACA
JOSE NARANJO
SAMANTHA PEREZ
MORELIA SUCUZHAÑAY

MATERIA:
INFORMÁTICA BÁSICA

TEMA:
LA INFORMÁTICA EN LA BIOQUÍMICA

PROFESOR:
ING. DANIEL CHAZI

CURSO:
BIOQUÍMICA Y FARMACIA

MARZO – AGOSTO 2014


OBJETIVOS
GENERAL:
● Dar a conocer las aplicaciones de la materia de informática en la
carrera de Bioquímica y Farmacia.
ESPECÍFICOS:
● Promover el estudio de la informática.
● Conocer la importancia de la asignatura de informática en la vida
universitaria.
● Fomentar el trabajo de equipo entre los estudiantes del grupo.

INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias Químicas oferta la carrera de Bioquímica y Farmacia
con un amplio campo ocupacional, especializaciones diversas que permitirán
al egresado desarrollarse de una manera óptima.
El presente trabajo nos permitirá conocer la importancia de la asignatura de
informática dentro de la carrera de Bioquímica y Farmacia; ya que la
informática es una asignatura que hoy en día se ha extendido en todos sus
medios por lo que se ha convertido de uso diario por lo tanto se necesita
tener conocimientos básicos sobre el uso de word,excel, el uso correcto del
evirtual de la Universidad, etc. Así como también comprender los
fundamentos de la estadística para el estudio de la carrera, lo que nos
permitirá mantener bases suficientes para llegar a trabajar con las distintas
herramientas e instrumentos que luego nos facilitará la comprensión,
descripción y caracterización de un conjunto de datos investigados.

DESARROLLO DEL TEMA


La carrera de Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de
la Universidad de Cuenca, otorga el título de “Bioquímico Farmacéutico”, que
corresponde a estudios superiores de tercer nivel; comparte conocimientos
del área técnica y del área de la salud, constituye una disciplina que está
fundamentada en ciencias básicas y tecnológicas; permite la formación de
un profesional con los conocimientos teóricos y metodológicos orientados a
la prevención y apoyo al diagnóstico de las enfermedades, a la producción
de bienes y servicios en el área de Farmacia, al control bromatológico y
microbiológico de alimentos, destinados fundamentalmente a la
conservación de la salud.

CAPACIDADES
ESPECÍFICAS

Bioquímica
Comprender los conceptos, principios y teorías
Clínica
fundamentales del área de Bioquímica Clínica (Fisiología,
Histología, Microbiología, Parasitología, Bacteriología,
Micología, Virología, Hematología, Inmunología, Genética,
Biología Molecular, Hormonas y Toxicología). Realizar e
interpretar análisis clínicos y microbiológicos.

Farmacia
Describir los fenómenos físico-químicos implicados en la
fabricación del medicamento. Identificar la naturaleza y
propiedades de los principales excipientes utilizados en la
fabricación de distintas formas farmacéuticas. Aplicar
técnicas analíticas empleadas en el análisis de
medicamentos. Interpretar resultados de los análisis de
medicamentos para el aseguramiento de la calidad.

Alimentos
Desarrollar con fundamento científico-técnico los análisis
sensoriales, fisicoquímicos, microbiológicos, nutricionales
y toxicológicos de alimentos. Conocer y entender los
fundamentos científicos de las técnicas aplicadas al
análisis de alimentos. Conocer y aplicar la normativa
vigente en el Ecuador, Codex alimentario y
especificaciones técnicas de alimentos. Planificar,
desarrollar y evaluar las tres fases de un proceso
analítico aplicado a los alimentos.

La carrera de Bioquímica y Farmacia dentro de su malla curricular contiene


la asignatura de Bioestadística la misma que se encuentra íntimamente
relacionada con Informática.

Definición de Bioestadística:
La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los
problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la
medicina, entre otros, y a su vez la estadística es la ciencia que nos
proporciona los elementos de juicio necesarios para llegar a tomar
decisiones adecuadas.

Una vez recogida la información, la Bioestadística proporciona las


herramientas de análisis necesarias para describir y resumir los datos
obtenidos y representarlos gráficamente. Los denominados métodos de
inferencia estadística también permiten determinar las relaciones
subyacentes entre variables, descubrir patrones de comportamiento, y
generalizar los resultados obtenidos en una muestra de sujetos a la
población de la cual provienen.

La Bioestadística tiene además un componente teórico. En los últimos años


se ha producido un gran auge de la investigación en Bioestadística, mediante
el desarrollo de nuevos métodos de análisis específicamente orientados a la
resolución de problemas prácticos relacionados con las ciencias de la vida.
Esto ha contribuido a mejorar la capacidad de extraer inferencias válidas a
partir de los datos observados y avanzar así en una investigación de calidad
en estos campos.

Lugar Aplicaciones

El uso de la Informática en la Universidad es extensa ya


Universidad que en todos lados se encuentra a jóvenes haciendo
uso de las computadoras ya sea para hacer deberes o
para distraerse en redes en las redes sociales.

El uso de la informática en la Facultad de CCQQ es


Facultad de vasta ya que se usa para hacer trabajos en word, excel,
CCQQ powerpoint, etc. o para enviar correos. Es usado por los
estudiantes y en las secretarías de la Facultad.

El uso de la informática en los laboratorios de la


Laboratorios Facultad de CCQQ es amplia ya que se utilizan las
computadoras para realizar las gráficas, tablas y
tiempos, etc.

En la Biblioteca se usa la Informática para realizar los


Biblioteca trabajos, deberes y entretenimiento, también se utilizan
las computadoras para buscar libros que se encuentren
disponibles en la Biblioteca.

En el auditorio se usa la Informática cuando utilizamos


Auditorio las computadoras y los infocus para exponer trabajos,
proyectos, exposiciones, etc.
La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números
obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha
de tener especial cuidado para garantizar que la información sea completa y
correcta.

CONCLUSIONES
Este trabajo nos permitio conocer de una manera optima la importancia de
la informatica en la carrera de bioquimica y farmacia, asi como tambien
incentivandonos a la eleccion de la carrera , describiendo cada uno de sus
campos ocupacionales.

Bibliografia
Microsoft. (25 de 02 de 2014). Office. Recuperado el 25 de 04 de 2014, de
Office: http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-una-tabla-de-
contenido-HA102824256.aspx

Slideshare. (12 de 08 de 2013). Office. Recuperado el 25 de 04 de 2014, de


Slideshare: http://ocw.utpl.edu.ec/economia/estadistica-i/unidad1-
estadistica.pdf
Perez, F. (22 de Enero de 2011). Slideshare. Recuperado el 24 de Abril
de 2014, de Slideshare: w.uv.es/bernardo/Bioestadistica.pdf

ANEXOS

También podría gustarte