PERTENECE A:
VIVIANA CHACA
JOSE NARANJO
SAMANTHA PEREZ
MORELIA SUCUZHAÑAY
MATERIA:
INFORMÁTICA BÁSICA
TEMA:
LA INFORMÁTICA EN LA BIOQUÍMICA
PROFESOR:
ING. DANIEL CHAZI
CURSO:
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias Químicas oferta la carrera de Bioquímica y Farmacia
con un amplio campo ocupacional, especializaciones diversas que permitirán
al egresado desarrollarse de una manera óptima.
El presente trabajo nos permitirá conocer la importancia de la asignatura de
informática dentro de la carrera de Bioquímica y Farmacia; ya que la
informática es una asignatura que hoy en día se ha extendido en todos sus
medios por lo que se ha convertido de uso diario por lo tanto se necesita
tener conocimientos básicos sobre el uso de word,excel, el uso correcto del
evirtual de la Universidad, etc. Así como también comprender los
fundamentos de la estadística para el estudio de la carrera, lo que nos
permitirá mantener bases suficientes para llegar a trabajar con las distintas
herramientas e instrumentos que luego nos facilitará la comprensión,
descripción y caracterización de un conjunto de datos investigados.
CAPACIDADES
ESPECÍFICAS
Bioquímica
Comprender los conceptos, principios y teorías
Clínica
fundamentales del área de Bioquímica Clínica (Fisiología,
Histología, Microbiología, Parasitología, Bacteriología,
Micología, Virología, Hematología, Inmunología, Genética,
Biología Molecular, Hormonas y Toxicología). Realizar e
interpretar análisis clínicos y microbiológicos.
Farmacia
Describir los fenómenos físico-químicos implicados en la
fabricación del medicamento. Identificar la naturaleza y
propiedades de los principales excipientes utilizados en la
fabricación de distintas formas farmacéuticas. Aplicar
técnicas analíticas empleadas en el análisis de
medicamentos. Interpretar resultados de los análisis de
medicamentos para el aseguramiento de la calidad.
Alimentos
Desarrollar con fundamento científico-técnico los análisis
sensoriales, fisicoquímicos, microbiológicos, nutricionales
y toxicológicos de alimentos. Conocer y entender los
fundamentos científicos de las técnicas aplicadas al
análisis de alimentos. Conocer y aplicar la normativa
vigente en el Ecuador, Codex alimentario y
especificaciones técnicas de alimentos. Planificar,
desarrollar y evaluar las tres fases de un proceso
analítico aplicado a los alimentos.
Definición de Bioestadística:
La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los
problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la
medicina, entre otros, y a su vez la estadística es la ciencia que nos
proporciona los elementos de juicio necesarios para llegar a tomar
decisiones adecuadas.
Lugar Aplicaciones
CONCLUSIONES
Este trabajo nos permitio conocer de una manera optima la importancia de
la informatica en la carrera de bioquimica y farmacia, asi como tambien
incentivandonos a la eleccion de la carrera , describiendo cada uno de sus
campos ocupacionales.
Bibliografia
Microsoft. (25 de 02 de 2014). Office. Recuperado el 25 de 04 de 2014, de
Office: http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-una-tabla-de-
contenido-HA102824256.aspx
ANEXOS