Está en la página 1de 17

1.

Títulos valor

Letra de cambio

Una letra de cambio es un documento de cobro en donde se ordena el pago de una


determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza como medio de pago y
garantía financiera.

Es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un vendedor para garantizar el


pago de la venta realizada. A través de la letra de cambio el vendedor puede dar financiación a
sus clientes con la garantía de que cobrará el dinero en la fecha de su vencimiento.

Pagare

El pagaré es un tipo de título valor que se encuentra consagrado en el artículo 709 y


siguientes del Código de Comercio, en el cual existe una persona denominada otorgante, que es
alguien que promete pagar una suma determinada de dinero a otra persona denominada
beneficiario o portador.

El pagaré, para que constituya valor, debe cumplir con los requisitos generales de los títulos
valores, y además de los requisitos particulares del pagaré.

Cheque

El cheque es un título valor que consiste en la orden de pago que se libra contra un banco a
favor de una persona o empresa, y para ello libra la orden de pago mediante un cheque para que
el banco pague el valor correspondiente a quien presente el cheque al banco, o al beneficiario que
figure en el cheque. es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el
librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para
girar en descubierto.

Es un documento que ha de librarse contra un banco o una entidad de crédito que tenga fondos
a disposición del librador y de conformidad con un acuerdo expreso o tácito según el cual el
librador tenga derecho a disponer por cheque de aquellos fondos.

Factura de venta

Una Factura es un documento de valor probatorio y es un valor de propiedad que el vendedor


entrega al comprador y que demuestra que ha realizado una compra por este valor y productos
relacionados. La Factura contendrá una descripción de la parte, la naturaleza y la cantidad de los
bienes vendidos o del servicio prestado, el número y la fecha de expedición, el precio unitario y
el importe total, los costes a pagar al comprador por diversas razones y los valores
correspondientes a los impuestos a los que está sujeta la actividad empresarial. Este documento se
denomina normalmente factura de venta o también factura de compraventa.
Bono

Estos son títulos que representan una deuda, que tiene la entidad emisora con las personas
naturales o jurídicas que los adquieren, se consideran también como una opción de
financiamiento para las empresas, que es distinta al crédito bancario habitual. En este caso la
empresa emisora adquiere la obligación de devolverle el monto de la inversión al tenedor del
bono luego de transcurrido el período de tiempo, más una suma de dinero que equivale a los
intereses que se comprometió a pagar.

Bono de prenda

El Bono de Prenda sirve para comprobar la constitución de un crédito prendario sobre las


mercancías o bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente. El certificado de
depósito acredita la propiedad de las mercancías o los bienes depositados en el almacén general
de depósito que lo emite; por su parte el bono de prenda, acredita la existencia de un crédito
prendario constituido sobre las mercancías o los bienes indicados en el certificado depósito al que
esté adherido.

Certificado de depósito a término (CDT)

Son títulos valor que emite un banco, corporación financiera o compañía de financiamiento
comercial a un cliente que ha hecho un depósito de dinero con el propósito de constituir dicho
CDT. Hay que saber que en cada banco nos pueden pedir un monto mínimo de capital para
constituir el CDT y también que estos depósitos se hacen a un término fijo, mínimo de 30 días,
aunque comúnmente se hacen a 60, 90, 180 Y 360 días.

Acciones

Las acciones son un título valor que representa una fracción de la propiedad de la empresa o
parte del capital social de la misma y es colocado entre el público inversionista para obtener
financiamiento. Tales acciones confieren a sus propietarios una serie de derechos, como el de
participar en los beneficios de la empresa llamados utilidades y al ser repartidas entre los
accionistas son llamadas dividendos, pero también la empresa puede tener pérdidas lo que
erosionaría del valor de las acciones, por esa razón también las acciones se llaman títulos de
renta.
2. Intereses de Mora

Los acreedores tienen derecho a cobrar una serie de intereses por mora cuando el deudor no
cumple a tiempo con la obligación de pago pactada o legalmente establecida.

Por lo tanto, los intereses de mora de una deuda podríamos definirlos como aquella
indemnización que se impone a una persona (deudor) por el daño que ha producido frente al
incumplimiento de una obligación dineraria.

los intereses de mora de una deuda serán los que se hayan pactado en el contrato o documento
oficial que los recojan.

En el caso de que no se haya pactado que la deuda devenga intereses, sólo se devengarán
intereses moratorios desde el momento en el que una obligación judicial exija al deudor el
cumplimiento de la obligación.

Porcentaje intereses de Mora

La resolución determina que el interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de
crédito de consumo y ordinario, el cual es del 17,54%.

Según el artículo 635 del Estatuto Tributario el interés remuneratorio y moratorio (17,54%) no
podrá exceder 1,5 veces el porcentaje ya mencionado (es decir 26,31%) menos dos puntos
porcentuales, para un resultado de 24,31% efectivo anual.

Por lo anterior, la tasa de interés moratorio aplicable para efectos tributarios corresponde


a 24,31% efectivo anual.

Forma de liquidar los intereses de Mora

El interés moratorio se liquidará diariamente a la tasa de interés diario que sea equivalente a la
tasa de usura vigente determinada por la Superintendencia Financiera de Colombia para las
modalidades de crédito de consumo.
 
Las obligaciones insolutas a la fecha de entrada en vigencia de esta ley generarán intereses de
mora a la tasa prevista en este artículo sobre los saldos de capital que no incorporen los intereses
de mora generados antes de la entrada en vigencia de la presente ley.
 
 Intereses de plazo

También conocidos como ordinarios, compensatorios o de plazo; podemos decir que son la
prestación de una de las partes en el cumplimiento del contrato, como por ejemplo en el mutuo,
los que se deben durante el plazo.

Porcentaje intereses de Plazo

Es decir, si un depósito tiene un interés a plazo fijo anual del 2,00% TAE, significa que todos los
años aplicará un 2,00% TAE sobre ese capital. Por ejemplo, si lo aplicamos sobre 1.000.000,
obtendremos 20.000 cada año.

Forma de liquidar los intereses de Plazo

Sin embargo, este tipo de interés no tiene por qué calcularse de forma anual. Existen algunos
productos que tienen tipos de interés a plazo fijo en otros periodos, como mensual, trimestral o
semestral.

3. Protesto en los títulos valores y clases

Protesto en la letra de Cambio: El protesto se debe hacer en el lugar donde se debe pagar la
letra de cambio. Si esta se debe pagar en Bogotá, el protesto se hacer en una notaría de Bogotá.

En el protesto de una letra de cambio intervienen dos partes: el tenedor de la letra de cambio, el
cual es la persona interesada en que se realice el protesto, el girado y el notario.

Clases de Protesto en la letra de cambio

La letra de cambio se puede protestar por falta de pago y por falta de aceptación.
La falta de pago se da cuando llegada la fecha de vencimiento de la letra, es decir, la fecha en que
debe ser pagada, no se paga a pesar de haber sido presentada para su pago.
El protesto no se puede hacer sino hasta que venza el plazo acordado en la letra, de manera que,
si el tenedor de la letra pretende un pago anticipado antes del vencimiento, y el deudor no accede
a pagarla, no puede protestar la letra y menos puede ejecutar al deudor.
Es así porque el deudor o aceptante de la letra sólo está obligado a pagarla una vez vence el plazo
estipulado en el documento.
Respecto al protesto por falta de aceptación, sucede cuando la letra no es aceptada por el deudor,
lo que en la práctica no sucede porque la letra por regla general es aceptada al crearse, con la
firma del deudor.
Protesto en los pagares

El protesto por falta de pago es un documento auténtico extendido por un notario a petición del
portador o tenedor de un documento cambiario (Letra de cambio, pagaré o Cheque), para hacer
constar oficialmente el no pago al vencimiento del efecto.

En Derecho Mercantil el protesto constituye un acto sustancial que acredita la negativa del pago
de la letra de cambio, del pagaré o del cheque, así como el estado en que se encuentra el
documento. Simultáneamente, el protesto es, en determinadas circunstancias.

Clases de Protesto en los pagares

PROTESTO NOTARIAL O DECLARACIÓN EQUIVALENTE DEL BANCO TENEDOR

La Ley Cambiaria (Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque) quiso simplificar y
abaratar la constatación de la presentación de la letra de cambio (y del resto de títulos cambiarios)
al pago, admitiendo la sustitución de los protestos ordinarios correspondientes en caso de falta de
pago, con todos los efectos cambiarios que aquellos producen por unas declaraciones simples
extendidas y firmadas en la letra de cambio por personas carentes de la condición de fedatarios
públicos.

En consecuencia, salvo que el librador haya elegido el protesto notarial, éste puede sustituirse por
una declaración equivalente (también denominada declaración sustitutiva de protesto notarial)
escrita en el propio documento cambiario y firmada por el banco tenedor a través de la cual se ha
intentado cobrar el título cambiario. Por tanto, la declaración sustitutiva es una simple anotación
en el reverso del pagaré, cheque o letra, realizada por la entidad de crédito a través de la cual se
ha intentado cobrar el documento donde se indique que dicho título cambiario ha sido devuelto
por la entidad librada al no disponer la cuenta librada de fondos para atenderlo.

Protesto en los cheques

El protesto es el mecanismo mediante el cual formalmente se hace constar la falta de pago del
cheque por parte del banco una vez ha sido presentado a tiempo por el tenedor.
Una persona recibe un cheque y se dirige al banco a cobrarlo, y al llegar al banco este no lo paga
porque quien giró el cheque (librador o girador) no tiene fondos en la cuenta; el caso común de
los cheques sin fondos.

Es en ese momento, cuando el cheque es presentado para el pago y el pago no se produce, cuando
se debe hacer el protesto como un reconocimiento formal de que el cheque no fue pagado.

Clases de Protesto en los cheques

Causales por forma:

El banco protesta un cheque por causales de forma cuando el cliente comete errores al momento
de emitir el cheque y éste es presentado a cobro por el beneficiario.

Causales por caducidad:

Los cheques tienen un plazo para ser presentados a cobro, si estos plazos se encuentran vencidos
el banco tiene la obligación de protestarlos por caducidad, razón por la que el portador de un
cheque librado contra un banco establecido en el país, debe presentarlo a cobro dentro de
determinados plazos contados desde su fecha de expedición.

Para determinar el plazo aplicable al caso de un cheque en particular los conceptos que deben
tenerse en consideración son el de oficina sobre la cual fue girado, es decir, aquélla en la que se
abrió la cuenta corriente bancaria, y lugar en que fue girado el cheque, independientemente de la
oficina en que se presenta a cobro el documento.

Causales por orden de no pago:

Si bien el cheque es una orden de pago que constituye un mandato para el Banco librado, ésta es
esencialmente revocable.

En consecuencia, el Banco debe abstenerse de pagar un cheque cuando así se lo avise la persona
que emitió el documento. En consecuencia, la entidad bancaria debe limitarse a cumplir dicha
orden, sin estar obligado a verificar el motivo de la revocación ni discriminar si la cuenta dispone
o no de los fondos necesarios para su pago, pero si se le expresan dichos motivos, deberá
indicarlo en el acta de protesto respectiva.

Causales por falta de fondos:

Si no existen causales de forma que impidan su pago, si además el cheque está vigente y no ha
sido revocado, el Banco evaluará si existen fondos suficientes en la cuenta corriente que permitan
su pago total y, finalmente, verificará si la cuenta está abierta. En caso contrario debe protestar el
documento por falta de fondos o cuenta cerrada.

Debe tenerse presente que el Banco debe considerar sólo los fondos disponibles en la cuenta
corriente para determinar si paga un cheque o lo protesta por falta de fondos.

Causales por cuenta cerrada

Si no existen causales de forma que impidan su pago, si además el cheque está vigente y no ha
sido revocado, el Banco evaluará si existen fondos suficientes en la cuenta corriente que permitan
su pago total y, finalmente, verificará si la cuenta está abierta. En caso contrario debe protestar el
documento por falta de fondos o cuenta cerrada.

Debe tenerse presente que el Banco debe considerar sólo los fondos disponibles en la cuenta
corriente para determinar si paga un cheque o lo protesta por falta de fondos.

Protesto en las Facturas de venta

La factura cambiaria puede ser protestada por falta de aceptación o por falta de pago. En el caso
de no aceptarse, el protesto debe levantarse dentro de los dos días hábiles siguientes a los plazos
fijados para la devolución de la factura.

Clases de protesto en las facturas de venta

Protesto en Bono de prenda

Este titulo valor se relaciona con el depósito de mercancías en almacenes de deposito respecto al
tema de como debe realizarse el cobro de un bono de prenda, debe presentarse el bono de prenda
al almacén de deposito correspondiente; hecho esto si el almacén alega que no se le ha pagado
deberá hacer la anotación de falta de pago en el bono de prenda la cual generará efectos de
protesto en el bono de prenda.

Clases de protesto en el bono de prenda


4. Endoso

El endoso es la declaración del acreedor frente a su deudor pidiéndole que pague la deuda a otra
persona diferente y que se realiza en el propio documento que contiene la deuda.

Se trata de transmitir la posición de acreedor a otra persona, que será la que reciba el pago de la
deuda, la cual se originó por otra persona distinta. La palabra endosar proviene de la palabra
dorso, ya que es necesaria la firma del documento por la persona que transmite el documento en
el dorso del documento.

Endoso en Propiedad

Transmite la propiedad del título y todos los derechos que el documento representa. Para que la
operación se complemente. Es necesaria la entrega material del título o documento.

Ejemplo:

Endoso de cheque del Sr Javier Gonzales García en favor del Sr Eduardo Osorio Sánchez.

Este endoso cuenta con la firma, que en términos legales es el punto esencial y la fecha que
indica el momento en el que se realiza la transacción.

Endoso en procuración o al cobro

No transfiere la propiedad del título, únicamente otorga facultades al endosatario para presentar
el documento para su aceptación, o para gestionar su cobro extrajudicialmente o por la vía
judicial si fuera necesario.

Ejemplo

Para realizar un endoso en procuración, se deberán seguir los siguientes pasos al dorso del
documento:

 Enunciar la posibilidad del pago.


 Agregar el nombre del endosatario.
 Incluir el factor en procuración.
 Indicar el lugar.
 Reflejar el día.
 Firma y nombre del endosante.

Páguese a la orden de: Abogado Julián Cifuentes Peña


Valor en procuración Bogotá, Santa Fe 26 de febrero de 2021

Endoso en blanco

Recibe este nombre porque sólo firma el beneficiario y según el número de firmas o rúbricas que
aparezcan en el reverso, es el número de endosos que tuvo ese documento.
Naturaleza jurídica.

Ejemplo

Se plasma la sola firma del endosante, y cualquier tenedor podrá llenar en endoso con su nombre
o el de un tercero.

Puede realizar otro endoso en blanco, puede realizar un endoso pleno, puede entregar la letra a
otra persona tal y como la recibió, en este caso la ley presume que recibió la letra del firmante en
blanco.

5. Presentación para el pago de la Letra de cambio

La presentación de este título valor debe hacerse en el lugar expresado en la letra, que por
regla general el lugar de pago debe ser el domicilio del girado, pero si el creador o girador
establece que el pago debe realizarse en un lugar distinto al domicilio del aceptante, el aceptante
o girado deberá expresar el nombre de la persona que va a realizar el pago. Si se omite esta parte
se entenderá que es el mismo quien debe realizar dicho pago, tal como se encuentra establecido
en el artículo 683 del código de comercio.

Caducidad letra de cambio

La letra de cambio puede presentar 4 formas de vencimiento según lo señala el artículo 673
del código de comercio en Colombia:
 A la vista
 Aun día cierto, sea determinado o no
 Con vencimientos ciertos sucesivos
 A un día cierto después de la fecha o de la vista.

Prescripción de la letra de cambio

La letra de cambio, si no se cobra oportunamente puede prescribir, prescripción que puede ocurrir
a los 3 años o al año dependiendo de quién ejerza la acción cambiaria.

Presentación para el pago del pagare

Los pagarés sin fecha de vencimiento vencen a la vista, y que la presentación para el pago se
debe hacer dentro del año siguiente a la fecha de del título, y que la prescripción ocurre a los tres
años de vencido el título, estos, desde que se presente para el pago.

Caducidad del pagare

Este tiene una fecha de caducidad. Es decir, se trata de un instrumento de pago que tiene una
fecha de vencimiento. Además, puede producirse la prescripción de acciones asociadas, por el
transcurso del plazo de tres años contados desde la fecha de vencimiento, cuando se trate de
acciones contra el aceptante.

Presentación para el pago del cheque

Para presentar el cheque para que sea pagado existen unos términos los cuales se encuentran
establecidos en el artículo 718 del código de comercio, los cuales son:

 Quince (15) días, contados a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de
su expedición.
 Un (1) mes, si fueren pagaderos en un lugar distinto al de su expedición, pero dentro del
mismo país.
 Tres (3) meses, cuando fuere expedido en un país latinoamericano y pagaderos en algún
otro país de Latinoamérica.
 Cuatro (4) meses, fueren expedidos en algún país latinoamericano, para ser pagados fuera
de América latina.

Prescripción del cheque


Los cheques también prescriben y caducan cuando el tenedor no ejerce el derecho dentro del
término que señala la ley. En este caso lo que prescribe o caduca es la acción cambiaria.

El término de prescripción de la acción cambiaria es de 6 meses que se cuentan desde la


presentación del cheque para su pago.

Caducidad del cheque

Los cheques, o mejor, la acción cambiaria contra el librador caduca si el cheque no es presentado
dentro de las fecha o plazos indicados por la ley.

Presentación para el pago de Factura de venta

Prescripción de la Factura de venta

Caducidad de la Factura de venta


PLANTEAMIENTO DE CASO

La empresa Ventas y Suministro S.A.S realiza una venta a la empresa Suministros Online S.A.S
correspondiente a $55.950.080 Iva incluido recibiendo el 50% en cheque y el restante a crédito a
lo cual la empresa Ventas y Suministro S.A.S le solicita a Suministros Online S.A.S que le
diligencie un pagare y una letra de cambio para un respaldo de la deuda la cual se
comprometieron a pagar en 60 días calendario.

CHEQUE:

     
                 
SUMINISTROS ONLINE S.A.S  
  FECHA: 25 de Febrero de 2021  
   
  PAGUESE ESTE VALOR A: VENTAS Y SUMINISTROS S.A.S $ 27.975.040  
   
  LA CANTIDAD DE: VEINTISIETE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CUARENTA PESOS  
MONEDA
  NACIONAL  

   

   
   
                                           
FIRMA RECIBIDO
   
   
CONCEPTO DEL PAGO  
50% PAGO VENTA DE PRODUCTOS DE ASEO  
                                                                 
LETRA DE CAMBIO

Letra de cambio No 10568

Valor $ 27.975.040

Lugar y fecha de creación: 25 de febrero de 2021 – Facatativá - Cund

Suministros Oline S.A.S pagará incondicionalmente a Ventas y Suministros S.A.S,


la suma de Veintisiete millones novecientos setenta y cinco mil cuarenta pesos M/C
($27.975.040), el día 26 de Abril de 2021, en Calle 2 N° 1 - 65 sur de Facatativá.

El girado reconocerá a favor del beneficiario, intereses durante el plazo de 2%


mensuales, pagaderos durante los primeros 5 días de cada mes.

GIRADOR: Suministros Oline S.A.S

NIT No. 900.890.456

A C E P T O:

GIRADO: Ventas y Suministros S.A.S

NIT No. 860.897.238

Dirección: Calle 2 N° 1 - 65 sur

Teléfono: 3138507311
Factura de Venta
E lectronica
Ventas y Suministros S.A.S Fecha

Calle 2 N° 1 - 65 sur 25.02.2021


www.ventasysuministros.com Nº de factura

3138507311 10568
pedidos@ventasysuministros.com
<Condiciones de pago (vencidas en el recibo, vencidas en X días)>

Cliente Envie a

S uministros Oline S.A.S Suministros Oline S .A.S


www.suministrosonline.com.co Cundinamarca
Calle 6 N° 2 - 45 Centro Calle 6 N° 2 - 45 Centro
3178905678 3178905678
contabilidad@suministrosonline.com.co

Descripción Unidades Precio Unitario Precio


890 2.345,00 2.087.050,00
678 25.890,00 17.553.420,00
450 18.765,00 8.444.250,00
280 25.897,00 7.251.160,00
758 10.843,00 8.218.994,00
1500 2.308,00 3.462.000,00
-
-
-
-
-

Observaciones / Instrucciones de pago: Total parcial 47.016.874,00

Descuento -

Subtotal menos descuento 47.016.874,00

IVA 0,19

Total impuestos 8.933.206,06

Envío -

TOTAL FACTUR A 55.950.080,06


FORMATO RDL-03 PAGARE Y CARTA DE INSTRUCCIONES

PAGARE NO. 23

Persona Jurídica:

Yo Albeiro David Cortes Peña, mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma,
actuando en representación de Suministros Online S.A.S, sociedad constituida por escritura
pública 345890 de la notaria Séptima de Bogotá de 01 de marzo de 1994 con NIT:
900.890.456, por medio del presente escrito manifiesto, lo siguiente:

PRIMERO: Que debo y pagaré, incondicional y solidariamente a la orden de LA SOCIEDAD


DE ACTIVOS ESPECIALES S.A.S o a la persona natural o jurídica a quien el mencionado
acreedor ceda o endose sus derechos sobre este pagaré, la suma cierta de Veintisiete
millones novecientos setenta y cinco mil cuarenta PESOS MCTE. ($27.975.040), pesos
moneda legal colombiana.

SEGUNDO: Que el pago total de la mencionada obligación se efectuara en un solo contado,


el día 25 del mes de abril del año 2021 en las dependencias de Ventas y Suministros S.A.S
ubicada en la ciudad de Facatativá, o en su cuenta bancaria No. 0674590878
del Banco BBVA.

TERCERO: Que en caso de mora pagaré a LA SOCIEDAD DE ACTIVOS ESPECIALES


S.A.S o a la persona natural o jurídica a quien el mencionado acreedor ceda o endose sus
derechos, intereses de mora a la más alta tasa permitida por la Ley, desde el día siguiente
a la fecha de exigibilidad del presente pagare, y hasta cuando su pago total se efectúe.

CUARTO: Expresamente declaro excusado el protesto del presente pagaré y los


requerimientos judiciales o extrajudiciales para la constitución en mora.

QUINTO: En caso de que haya lugar al recaudo judicial o extrajudicial de la obligación


contenida en el presente título valor será a mi cargo las costas judiciales y/o los honorarios
que se causen por tal razón.

En constancia de lo anterior, firmamos la presente autorización, a los 25 días del mes de


febrero del año 2021

EL DEUDOR,

Huella Índice
Derecho

Nombre: Albeiro David Cortes Peña


C.C. 57.689.156
Bibliografía:

https://www.gerencie.com/protesto-en-la-letra-de-cambio.html#:~:text=La%20letra%20de
%20cambio%20se,sido%20presentada%20para%20su%20pago.

https://descuentodepagares10.com/endoso-en-procuracion/

https://es.thefreedictionary.com/endoso+en+blanco

También podría gustarte