Está en la página 1de 19

Actividad de aprendizaje 9

Evidencia 8: Encuesta “Valoración de la capacidad de trabajo en equipo”

ANGIE MILENA PARRA GALINDO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGÍA EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
BOGOTÁ
2019
Tabla de contenido.
Introducción…………………………………………………………………………………3
Gráficos……………………………………………………………………………………....4
Interpretación de resultados…………………………………………………………………5
Análisis y comparación de resultados……………………………………………………….9
Necesidades de mejora……………………………………………………………………….9
Alternativas de mejora………………………………………………………………………10
Conclusiones……………………………………………………………………………………11
Anexos …………………………………………………………………………………………12

INTRODUCCION

Por medio de este trabajo nos permitirá identificar la valoración que se le da al trabajo en equipo de 3
personas vinculadas en tres diferentes entidades con fines comerciales y en rangos o jerarquías diferentes
para saber de esta manera las necesidades de mejorar el trabajo en equipo dentro de cada organización.
En la actualidad triunfar en el entorno laboral de una empresa conlleva a ser evaluado en ciertos aspectos
como lo son: la capacidad de trabajo en equipo, capacidad de resolver conflictos y problemas, la
capacidad de tomar decisiones, la adaptación al cambio y la capacidad de comunicarse acertadamente.
Con lo anterior lo que las empresas quieren desarrollar es una estrategia que les permita conducir sus
procesos con mayor eficacia y es por lo cual se encuentra la necesidad de tener un cambio constate, el
cual debe ser generado desde el interior de la organización, creando así equipos de trabajo buscando
fortalecer la identificación del personal vinculado a la empresa.
1. ¿Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen objetivos compartidos?

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

40%

60%

2. ¿Pesa más el concepto de equipo de trabajo, que el de rol o jerarquía profesional?


Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

20%

30%

50%

3. ¿Se priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para problemas comunes?

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

12%

88%

4. El equipo de trabajo posee una base de información común, o varias:


Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

11%

89%

5. Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se enfocan bajo la perspectiva común,
por encima de perspectivas o intereses individuales:

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

33%

67%

6. ¿Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro del equipo?
Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

10

20%

70%

7. Existen sistemas de medida de la satisfacción de clientes (externos o internos):

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

20%

80%

8. ¿Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no volverlos a repetir?
Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

10

15%

75%

9. ¿Existe información regular y suficiente sobre los resultados del ámbito hacia todas las personas del
equipo?

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

27%

73%
10. En el clima laboral del día a día prevalecen los momentos positivos, por encima de discusiones
inútiles o conflictos entre personas:

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

50% 50%

11. Los éxitos se celebran con él «nos» colectivo no con el «yo» individual:

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

20%

80%
12. Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, ¿se sabe con claridad quién debe hacerse cargo del
asunto?

Encuesta
No, en absoluto A veces Casi siempre Siempre

22%

78%

Análisis y comparación de resultados


De acuerdo a lo resultados que obtuvimos en la encuesta encontramos que:
Encuesta #1: Se encuentra en la ponderación de 59 puntos lo que significa que es aceptable su enfoque en
equipo pero que de igual manera hay cosa para mejorar y poder subir su puntuación.
Encuesta #2: Se encuentra en la ponderación de 80 lo que significa que tiene como aceptación su enfoque
en equipo y se necesita algunas necesidades para mejorar y plantear.
Encuesta#3: Se encuentra en la ponderación de 90 puntos lo que significa que tiene alto su enfoque en
equipo y hay poco por mejorar.
Con respecto a lo anterior se puede analizar que el trabajo en equipo puede ser una definición que
poseemos en nuestro ambiente laboral , es de acuerdo a las organizaciones los resultados de este, además
de que en los equipos de trabajo se poseen reglas que se deben respetar, proveyendo una base oara
pronosticar la actuación de los demás.

Necesidades de mejora.
Las preguntas que fueron respondidas por los encuestados con las opciones A y B fueron las siguientes:
Respuestas A: encuesta (1,2)
Pregunta 8: ¿Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no volverlos a repetir?
Mientras en el equipo de trabajo no exista un principio como el de ayuda y colaboración necesaria para
lograr ciertos cambios en los empleados de la empresa no se podrá hablar de trabajo en equipo por lo
tanto es necesario crear en la empresa la necesidad de involucrar el trabajo en equipo.
Respuestas B (encuesta 2,3)
Pregunta 6: ¿Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro del equipo?
Entre las características fundamentales de un equipo de trabajo es el carácter de la contribución que
realizan todos los integrantes del equipo que cada posición involucra ya que la conducta esperada de
quien ocupa una posición, es decir la dirección real que tiene la persona donde cada uno de sus
integrantes puede ocupar varios enfoques.
Pregunta 2: ¿Pesa más el concepto de equipo de trabajo, que el de rol o jerarquía profesional?
Se debe valor el trabajo en equipo, buscando la participación, innovación y calidad como beneficio para
ella misma creando los equipos de trabajo para que se asúmala mayor parte de la responsabilidad.

Alternativas de mejora.
Entre las alternativas de mejora están las siguientes:
 Planificar las horas de trabajo generando un cumplimiento constante.
 Integrar a las personas en la toma de decisiones.
 Entender que hacen los otros.
 Promover el sentimiento de responsabilidad.
 Incentivar la comunicación.
 Felicitar y agradecer.
 Hacer relaciones de confianza, con profesionalidad.
 Tener las mismas metas para todos.
 Por ultimo sacar provecho a la heterogeneidad del grupo.
Conclusiones
Actualmente el trabajo en equipo es muy importante para una empresa el trabajo en equipo ya que Si cada
empleado es capaz de aportar su talento y su “granito” de arena, es más fácil que una organización
alcance sus objetivos. Por eso el trabajo en equipo es prioritario para todas las empresas.

Adicionas a esto la capacidad para trabajar en equipo también puede adquirirse o mejorarse. Está claro
que hay personas con mayor facilidad que otras para lograrlo, pero con comunicación y esfuerzo todo es
posible. El primer paso es crear el concepto de grupo y de pertenencia al mismo: si en una empresa
tenemos talento y distintos perfiles que se complementan pero trabajan “por separado”, no lograremos
establecer las sinergias necesarias para obtener los mejores resultados.

Para terminar es importante tener claro todos los componentes del trabajo en equipo para de esta manera
incentivar a cada uno de los empleados de manera que la productividad de la empresa mejore día a día,
creando un ambiente favorable dentro de la empresa.
Anexos

Encuesta para evaluar la capacidad de trabajo en equipo

Nombre de la empresa: Centro de Convenciones Ágora Bogotá

Cargo de la persona encuestada: Jefe de operaciones

Nombre de la persona encuestada: Mauricio Morgan

Responda las siguientes 12 preguntas:

1. ¿Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen objetivos compartidos?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

2. ¿Pesa más el concepto de equipo de trabajo, que el de rol o jerarquía profesional?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

3. ¿Se priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para problemas comunes?
a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

4. El equipo de trabajo posee una base de información común, o varias:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.
5. Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se enfocan bajo la perspectiva común,
por encima de perspectivas o intereses individuales:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

6. ¿Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro del equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c .Casi siempre.
d. Siempre.

7. Existen sistemas de medida de la satisfacción de clientes (externos o internos):

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

8. ¿Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no volverlos a repetir?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

9. ¿Existe información regular y suficiente sobre los resultados del ámbito hacia todas las personas del
equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

10. En el clima laboral del día a día prevalecen los momentos positivos, por encima de discusiones
inútiles o conflictos entre personas:
a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

11. Los éxitos se celebran con él «nos» colectivo y no con el «yo» individual:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.
12. Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, ¿se sabe con claridad quién debe hacerse cargo del
asunto?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre

Encuesta para evaluar la capacidad de trabajo en equipo

Nombre de la empresa: Centro de Convenciones Ágora Bogotá

Cargo de la persona encuestada: Jefe Área comercial

Nombre de la persona encuestada: Andrés Escandón

Responda las siguientes 12 preguntas:


1. ¿Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen objetivos compartidos?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

2. ¿Pesa más el concepto de equipo de trabajo, que el de rol o jerarquía profesional?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

3. ¿Se priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para problemas comunes?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

4. El equipo de trabajo posee una base de información común, o varias:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

5. Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se enfocan bajo la perspectiva común,
por encima de perspectivas o intereses individuales:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

6. ¿Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro del equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c .Casi siempre.
d. Siempre.

7. Existen sistemas de medida de la satisfacción de clientes (externos o internos):

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.
8. ¿Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no volverlos a repetir?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

9. ¿Existe información regular y suficiente sobre los resultados del ámbito hacia todas las personas del
equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

10. En el clima laboral del día a día prevalecen los momentos positivos, por encima de discusiones
inútiles o conflictos entre personas:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

11. Los éxitos se celebran con él «nos» colectivo y no con el «yo» individual:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

12. Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, ¿se sabe con claridad quién debe hacerse cargo del
asunto?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.
Encuesta para evaluar la capacidad de trabajo en equipo

Nombre de la empresa: Centro de Convenciones Ágora Bogotá

Cargo de la persona encuestada: Jefe de mercadeo

Nombre de la persona encuestada: John Rivas

Responda las siguientes 12 preguntas:

1. ¿Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen objetivos compartidos?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

2. ¿Pesa más el concepto de equipo de trabajo, que el de rol o jerarquía profesional?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

3. ¿Se priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para problemas comunes?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

4. El equipo de trabajo posee una base de información común, o varias:


a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

5. Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se enfocan bajo la perspectiva común,
por encima de perspectivas o intereses individuales:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

6. ¿Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro del equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c .Casi siempre.
d. Siempre.

7. Existen sistemas de medida de la satisfacción de clientes (externos o internos):

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

8. ¿Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no volverlos a repetir?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

9. ¿Existe información regular y suficiente sobre los resultados del ámbito hacia todas las personas del
equipo?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

10. En el clima laboral del día a día prevalecen los momentos positivos, por encima de discusiones
inútiles o conflictos entre personas:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.
11. Los éxitos se celebran con él «nos» colectivo y no con el «yo» individual:

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

12. Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, ¿se sabe con claridad quién debe hacerse cargo del
asunto?

a. No, en absoluto.
b. A veces.
c. Casi siempre.
d. Siempre.

También podría gustarte