Está en la página 1de 5

TALLER N°5

ASIGNATURA: SERVICIO AL CLIENTE

INTEGRANTES: ANA JUDITH BERROCAL MARTINEZ

INSTRUCTORA: NIDIA PICO

SENA

MONTERÍA-CÓRDOBA

2020

1
TALLER NÚMERO NO. 5

1. ¿Qué es para usted un producto?

2. Mencione 2 productos o servicios entre los que usted pertenezca al grupo de su clientela

y explique porque lo considera así.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un producto y un servicio? Explique su respuesta.

4. Investigue cual es el ciclo de vida de un producto.

5. Que estrategias utilizarías en tu empresa cuando tienes producto en la Etapa de declive

justifica tu respuesta.

2
DESARROLLO

1. Para mi el producto es algo material que las personas buscamos para cualquier cosa que

necesitemos, es algo que es fabricado para el consumo y la utilidad de la sociedad, Además

el producto es todo aquello que cualquier empresa o negocio ofrece al mercado con la

finalidad de satisfacer al cliente en lo que necesite.

2. Productos y servicios:

• Dove: Me gusta la marca Dove, la cual es para el cabello porque me restaura el cabello

y da excelentes resultados.

• Tigo: soy usuario Tigo porque me parece que los minutos en este operador son más

económicos.

3. La diferencia entre producto y servicio consiste en que los servicios son intangibles,

heterogéneos, la producción y el consumo se dan al mismo tiempo y no son manipulables.,

4. Se llama ciclo de vida del producto a las distintas fases que atraviesa un artículo desde su

lanzamiento al mercado hasta su retirada. Con este modelo de análisis se puede prever la

tendencia en la evolución de las ventas de un determinado producto, pero hay que tener en

cuenta algunos factores específicos, porque no todos los artículos son iguales. Además, se

deben considerar las características del mercado en el que se comercializa y de la empresa

que lo produce.

Para los profesionales del mercadeo es importante conocer el ciclo de vida de los productos

para implementar las estrategias comerciales más adecuadas en cada fase. Por lo tanto, el

primer paso es saber cuáles son esas cuatro etapas.

3
Gráfico 1. Ciclo de vida de un producto

5. Las estrategias que yo utilizaría en mi empresa teniendo un producto en la Etapa de

declive serían:

• Impulsar más en producto, siendo llamativos y dando obsequios.

• Disminuir precios hasta que los productos se estabilicen.

• Eliminar modelos y marcas que no son productivas para la empresa.

• Para la distribución se mantendría un nivel necesario para conservar a los clientes que

son leales a la marca o eliminar igualmente de forma continua los canales no

productivos.

Es importante que en la Etapa declive se mantengan promociones para que los productos

salgan rápidamente y no tener perdidas en lo que se invirtió y así estas estrategias tengan su

mantenimiento y cosecha exacta para que sea un logro de máximo recupero en la empresa.

4
REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cerem, C. (31/05/2018). ¿Qué es el ciclo de vida de un producto?. Cerem International

Business School. Recuperado de: https://www.cerembs.co/blog/que-es-el-ciclo-de-vida-de-

un-producto

También podría gustarte