Está en la página 1de 4

Presentación:

Nombre: Fransheska Tejada.

Matricula: 20-MPSS-7-016.

Sección: 381.

Carrera: Psicología Escolar.

Tema: Los ecosistemas (Factores Bióticos y Abióticos)

Materia: Ecología y Medio Ambiente.

Profesor: Richard Rodríguez.


1. ¿Qué son los ecosistemas?
Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el
que viven. Es una unidad formada por factores bióticos o integrantes vivos
como los vegetales y los animales) y factores abióticos (componentes que
carecen de vida. Ej.: la luz, temperatura, salinidad, agua.)
2. ¿Qué estudian los ecólogos y ecologistas?
Ecólogos: personas que se encargan de estudiar los ecosistemas.

Ecologistas: personas interesadas en la conservación de la naturaleza.

3. ¿En cuál minuto del vídeo hablo de los factores bióticos y abióticos?
A partir de minuto 3:28 hasta el minuto 4:21. Minuto 14:33 hasta 15:01.

4. ¿Cuál es la diferencia entre relaciones interespecíficas e


intraespecífica?
Relaciones interespecíficas son las relaciones que se establecen entre los
individuos de diferentes poblaciones, diferentes especies de un ecosistema
mientras que las relaciones intraespecíficas son las relaciones que se
establecen los individuos de la población (misma especie) de un
ecosistema.
5. Numera cada una de ella y en qué consiste:
Interespecíficas:

Depredación: Ser vivo que se alimenta de otro, al que le da muerte.

Competencia: Ejemplo de esto es que las plantas compiten por la


energía solar y por el agua, los animales compiten por la comida

Parasitismo: Se da cuando una especie vive encima de otra especie, le


causa daño, hasta matarlo.
Mutualismo: Dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente.
Intraespecífica:

Competencia: los animales pueden competir por los mismos recursos,


el alimento, el espacio.
Cooperación: proporciona beneficios a los individuos en el cuidado de
crías, la defensa contra los depredadores o la obtención de los
alimentos.

6. ¿Cuál es la diferencia entre población y comunidad?


La población se conforma de seres de la misma especie que forman parte
de un ecosistema y que se reproducen entre ellos. Ej.: población de
Malasia, cabeza y blanca, que viven en el ecosistema de la Laguna de la
Vega mientras que, por su parte, la comunidad (Biocenosis) conjunto de
poblaciones de seres vivos que habitan un ecosistema. Por ejemplo, la
comunidad que forma las poblaciones de malvasía servís blanca zampullín
coeli negro Daphnia purga de agua, culebra de agua libélula algas y
carrizos
7. ¿Cuál especie mencioné en el video de las poblaciones de la vega?
-Culebra de agua.
-Milano real.
-Rana común.
-Zampullín cuellinegro.
-Potamogeton.
-Malvasía Cabeciblanca.
-Carrizo.
-Pato colorado.
-Pulga de agua.
-Flamenco.
- Fitoplancton.
-Mosquito.
- Entamoeba.

8. ¿Cuáles componentes de los factores bióticos son propio del medio


acuático?
Temperatura: disminuye con la profundidad.
Luz: importante para los organismos fotosintéticos.
Gases disueltos: la cantidad de oxigeno en el agua para la respiración y
el dióxido de carbono son muy importantes para la fotosíntesis.
Salinidad: la cantidad de sales condicionara al tipo de seres vivos que
pueden vivir allí.

9. ¿Cuáles tipos ecosistemas explicó el profesor de medio acuático?

Ecosistema marino: es el ecosistema acuático más grandes de la Tierra y


se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal.

Léntico: Agua quieta y de escaso caudal, lagos, lagunas, estanques,


pantanos.
Lotico: aguas corrientes (arroyos, manantiales).

10. ¿Cuáles ecosistemas son propio del medio terrestres?


Bosque mediterráneo: en las regiones de clima mediterráneos con veranos
muy calurosos e inviernos templados.

Bosque templado (caducifolio): El clima en zonas templadas es muy


variable, con las cuatro estaciones del año bien marcadas y alternancia de
lluvias, periodos secos, tormentas.

También podría gustarte