Está en la página 1de 11

Los colores de la montaña es una película que nos muestra el conflicto armado que se vive

diariamente en Colombia, la guerra en la que se ven involucrados nuestros campesinos,


agricultores, etc., esta película nos muestra un lado muy bueno del campo, la inocencia de unos
niños y una fuerte amistad, pero también nos muestra  la realidad de nuestro país, una guerra sin
sentido que solo le arrebata a las personas muchas de sus cosas, tales como el derecho a la vida , a
la libertad , a la seguridad personal, a la vivienda, a una familia y a mantenerla con dignidad, a la
propiedad, entre otros.

nos da la imagen del miedo que siembran estos terroristas en nuestras familias campesinas.

La película es muy interesante nos deja una poco de incertidumbre y tristeza sobre lo que pasa en
nuestro país y nos muestra la cruda realidad. En la actualidad  la violencia unos
la despreocupación o desinterés de otros o mas del gobierno y los que se hacen de la vista gorda
porque no se ven afectados por la violencia de nuestro país

Muestra el conflicto colombiano

La película “los colores de la montaña” del realizador Carlos César Arbeláez trata de la


situación en Colombia durante los años cincuenta y sesenta, un periodo de conflicto entre
el gobierno con su ejército y las guerrillas marxistas revolucionarias, también llamado
conflicto armado interno en Colombia o guerra civil 

Este es un panorama con el que deben lidiar los campesinos cultivadores de la


tierra en el país. Son ellos, los menos favorecidos, a los que escasamente les
llega algo de educación y salud, los protagonistas de esta historia que nos
plantea una verdad desgarradora.

 El siguiente escrito se basa en la película “Los Colores de la Montaña”


Es una película colombiana, estrenada el 11 de marzo de 2011, y galardonada en el Festival
Internacional de Cine de San Sebastiá. Estuvo bajo la dirección y guión de Carlos César
Arbeláez, la producción de Juan Pablo Tamayo; la musicalización de Camilo Montilla;
fotografía de Óscar Jiménez.

     Los protagonistas: Hernán Mauricio Ocampo (Manuel), Norberto Sánchez (Julián),


Genaro Aristizábal (Poca Luz), Hernán Méndez (Francisco Maldonado), Natalia Cuellar
(Carmen, la profesora).
Se invita al lector a ver la película “Los Colores de la Montaña.

     Para abordar el análisis de la película, “Los Colores de la Montaña, se presenta la


ubicación geográfica de Colombia, algunos aspectos en relación con la película; además se
plantea una descripción de  cómo los personajes reaccionan ante los sucesos que les toca
vivir, -desde el punto de vista de la autora- se comparan las tonalidades de los colores de la
montaña con la cotidianidad social de cualquier país Latinoamericano.
A continuación se describen los aspectos relacionados con la cotidianidad de Colombia y
que están relacionados con la película “Los Colores de la Montaña”

Un país llamado Colombia

     Los aspectos que se describen, brevemente a continuación, están en relación con la


película y tienen como objetivo comprender mejor la situación que viven los personajes. Se
puntualiza:  la guerrilla en Colombia, las zonas de la guerrilla,  los militares, los
paramilitares, el desplazamiento de la población, la situación educativa colombiana.

Guerrilla en Colombia
La guerrilla colombiana según Cadavid, (2010) se origina por dos aspectos. El primero por
la violencia política, la cual provocó la creación de una “fuerza militar” contra el Estado,
con el objetivo de combatirlo y suplantarlo; el segundo aspecto es social,  la lucha por el
territorio y una organización para la defensa campesina.

     Los mecanismos utilizados por la guerrilla fueron al inicio las lealtades hereditarias, el
compadrazgo y el gamonalismo. Además de aplicar fases de hostigamiento, emboscadas y
retiradas generando una guerra en movimiento.
        Lo anterior dio paso, a las áreas exclusivas de la guerrilla, en donde la actividad social
va a estar determinada por el grupo guerrillero ubicado en la zona, con su respectiva
dinámica de discurso político y de acción armada con diferentes variantes.

     El autor citado  afirma que estos grupos guerrilleros ( A.D.O; E.L.N;  E.P.L; C. G.S.B.
entre otros)  logran la expansión, debido a la ausencia institucional del Estado en las áreas
rurales y el gamonalismo político en esas zonas.

    A continuación se muestra los territorios que están controlados por la guerrilla.

Zonas de la guerrilla
Los mapas que se muestran a continuación muestran donde se encuentran ubicados los
grupos guerrilleros y las zonas de mayor combate, información que fue tomada del artículo
de David Baravaldo Orjuela Julio 2013 ¿Cuáles son las zonas ‘rojas’ por violencia en
Colombia? 

         Fuentes Centro de Recursos para el análisis  de Conflicto (Cerac 2012-2013)

Se puede apreciar que hay extensas áreas del territorio colombiano que están en manos de
la guerrilla, y por lo tanto la dinámica social (educativa) depende de esa situación de
tensión y distensión que viven la población.
A continuación se describe a los militares, que vienen siendo el brazo fuerte del Estado.

Los militares colombianos


En la descripción del ejército colombiano se plantean los aspectos relevantes del politólogo
Dávila Andrés, el cual considera que son un protagonista más del conflicto porque:
1. El ejército no tiene la centralidad y  peso específico, a pesar del tamaño, los recursos, el
nivel de institucionalización y personalización; no se ve una ventaja comparativa clara en el
desarrollo y eficiencia de la lucha armada.

2. El ejército  tiene es una superposición de funciones, la de  policía, variedad de enemigos


a enfrentar, que implican una dispersión de lo que deben ser los objetivos militares.

3. La negociación-represión-negociación,  causa un debatir interno entre las


responsabilidades  en la defensa y obstaculizar de procesos de paz. Constantemente en las
negociaciones entran períodos de cese al fuego, seguido en ocasiones de fuertes luchas,
quedando siempre la situación sin resolver y la población sufriendo.

4. Necesita un umbral mínimo de credibilidad en términos del control de la situación y la


contención de la guerrilla. La población no cree en el ejército, muchos años de lucha, sin un
resultado satisfactorio.

5. Al catalogar a las guerrillas como delincuentes comunes y narcotraficantes, genera


dispersión de las actuaciones.Porque una cosa es planificar una ofensiva hacia un grupo
armado, otro es atacar la delincuencia y al narcotráfico.

6. El ejército actúa  guiado no por la planificación, sino por las urgencias inmediatas del
orden público; lo cual lo vuelve poco eficientes.

Por lo tanto el ejercito no logra cumplir con lo que deberían ser sus objetivos como cuerpo
armado, y esto lleva a que la sociedad, tenga dudas de las actuaciones del ejército.

Otro grupo que aparece en la situación de conflicto en Colombia son los paramilitares que
se describen a continuación.

Los paramilitares
      Los paramilitares son según Cubides (sf)  grupos de defensa, considerados en sus
inicios como una estrategia nacional contra la violencia. Por lo tanto la razón de ser de los
paramilitares era la lucha contra la guerrilla. Adoptando los métodos y técnicas
organizativas de la misma guerrilla.

     Inicialmente no se los identificaba como actores organizados de violencia. Tenían la


responsabilidad de defender a los campesinos de los grupos guerrilleros. Al transcurrir el
tiempo y al ser abolida la norma legal que le permitía la existencia, fueron vistos y
catalogados como peligrosos; y los llevo a convertirse en defensores de un patrimonio
agrario adquirido bajo amenaza a la población. Pasado a ser controladores de un territorio,
y con el aprendizaje de que la violencia, además de retaliatoria, es un eficiente mecanismo
de control social.

      Una cantidad significativa de campesinos fueron desplazados por la violencia,


perdieron su tierra a manos de grupos paramilitares, que se apropiaron de ella, como botín
de guerra. Por lo tanto no sólo la guerrilla causa desplazados sino también los paramilitares.
     Pero qué son los desplazamientos y la cantidad de desplazados se describen en el
apartado siguiente.

Desplazamiento de la población
     Según los datos de la Agencia de la ONU para los refugiados  ACNUR  en Colombia
continua enfrentando las consecuencias de 50 años de conflicto armado interno y violencia
debido a la presencia de grupos armados ilegales, tráfico de droga, minas antipersonal y
disputas por el control del territorio. La información encontrada indica que:
1. Desde 1997 al 1 de diciembre de 2013 han sido registradas oficialmente 5.185.406
personas desplazadas internas con un impacto desproporcionado en la población
afrocolombiana y las comunidades indígenas.

2.Los tres departamentos con la concentración más alta de eventos de desplazamientos


masivos (más de 50 personas) durante el 2013 son Nariño, Antioquia y Chocó (Costa
Pacífica).

3.La inseguridad, sobre todo, continúa siendo una realidad dentro del territorio colombiano
y la situación empeora a lo largo de las zonas fronterizas, lo que ha obligado a cerca de
327.000 colombianos hasta ahora, a huir cruzando las fronteras, en busca de protección
internacional en países vecinos como Ecuador.

     En definitiva  la población de niños, jóvenes, hombre, mujeres, adultos mayores de
cualquier condición, se vieron obligadas a dejar sus hogares y tierras a causa de los
enfrentamientos entre el gobierno y las guerrillas, así como por la acción de los
paramilitares y de los narcotraficantes.

     Con esa panorámica anteriormente presentada, el cómo es la situación educativa es otro


de los aspectos que se puntualiza.

Situación educativa en Colombia


     Para conocer un poco la situación educativa en las zonas de conflicto con la guerrilla,
paramilitares y hasta narcotráfico, se utilizó “La educación para todos 2000-2015 Logros y
desafíos”. presentado por la UNESCO en el Informe de Seguimiento de la EPT en el
Mundo.
Entre algunos de los aspectos reseñados esta:

1. Los adolescentes desplazados de 12 a 15 años  todavía cursan primaria, son dos veces
más numerosos que los no desplazados de la misma edad. Esto indica que los desplazados
ingresan tardíamente en la escuela primaria, repiten curso con mayor frecuencia y desertan
con más facilidad.

2. El gobierno colombiano ha tomado iniciativas para abordar la violencia, utilizando la


escuela como  ayuda para crear una cultura de paz.

3. En la ley colombiana, los niños desplazados son elegibles para la educación gratuita, lo
cual ha tenido un impacto positivo. Los datos del Ministerio de Educación muestran un
aumento constante de la proporción de desplazados internos entre 5 y 17 años que asisten a
la escuela, pasando de 48% en 2007 a 86% en 2010.

4. Existe toda una gran preocupación por parte del Estado para la atención educativa para
las víctimas del conflicto armado interno. Se puede revisar para ello la publicación del
Ministerio de Educación de Colombia,  Lineamientos Generales para la atención educativa
a población vulnerable y victima del conflicto armado interno .
Pero a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos de Colombia a lo largo de los
años  la planificación en muchos municipios adolece de mala coordinación, poca capacidad
y en algunos casos limitada voluntad política,(UNESCO 2000-2015)

Es importante resaltar que la situación educativa en Colombia que las zonas que no viven el
conflicto, los índices educativos son buenos.

       Después de pasearse por algunos elementos de la cotidianidad colombiana es más


sencillo comprender a los personajes de la película y su reacción ante los sucesos que les
toca vivir.

     Si se resumen el sentir de la situación vivida por los personajes anteriormente


mencionados se puede apreciar que prevalece el miedo a morir, a perder sus tierras, a no
alcanzar sus sueños, con actos de valentía. Lo triste es que la única solución para la
situación de conflicto fue huir o la muerte.  Por eso los colores de la montaña, inicia con la
ilusión, para Manuel el de ser futbolista, para Ernesto quedarse en sus tierras, para la
maestra que se respetara la escuela y finalizan sin tonalidad que representa la muerte y la
huida.

Las tonalidades de “Los colores de la montaña” y la cotidianidad social de cualquier


país Latinoamericano
   Si se hace una analogía, entre la situación de conflicto vivido por los personajes de la
película  “Los Colores de la Montaña” y la situación que se vive en las zonas humildes de
los países latinoamericanos, existen similitudes.

1. Conflicto entre autoridades y las bandas de delincuentes de la zona.

2. Temor constante de los habitantes del sector por las represaría que puedan sufrir, si los
delincuentes se sienten amenazados.

3. Los habitantes del sector deben marcharse para lograr tener cierta tranquilidad.

4. Los colegios no son respetados por los delincuentes, siento asaltadas sus instalaciones,
agredidos los niños y personal.

5. Se puede apreciar también que las autoridades entran en ocasiones al sector, pero no
solucionan el problema de la delincuencia. O de las bandas de delincuentes en cohabitan el
sector.
7. También como en la película hay lugares donde los niños no pueden jugar, o pasar
porque ponen en riesgo su vida, como  si el lugar estuviera minado.

Reflexiones finales
     La película puede ser abordada de distintas maneras y cada persona la va a interpretar
desde su cosmovisión, la autora para cerrar expresa desde el contexto que en estos
momentos le toca vivir las siguientes reflexiones:

1. Como se puede apreciar en la película, es una de las zonas de Colombia (Antioquia) que
esta en manos o de la guerrilla o de los paramilitares. Si lo relacionamos con cualquier país
Latinoamericano se puede decir que hay sectores tomados por la delincuencia.

2. Aunque a primera visión parece que el conflicto es entre los militares y los guerrilleros,
después de haber contextualizado la situación, se puede pensar que el conflicto puede ser
entre paramilitares y guerrilla o hasta entre paramilitares y el ejército.

3. Las tonalidades de la vida cambian, paulatinamente, si no se reflexiona, en poco tiempo


se puede estar aceptando condiciones, que van en contra de los derechos humanos, tal como
se describen en cada personaje de la película, que finalmente tuvieron que acepta la
situación que le toco vivir, .

4. La reacción del ser humano de huir o defenderse, está condicionada por los valores
familiares, creencias y las condiciones sociales del país.

     Es lamentable que el respeto a la vida, a la educación, al libre


tránsito, a la salud, al libre pensamiento… este condicionado, y
que grupos imponga, el cómo debe  vivir el resto de la población.
Nadie tiene derecho a subyugar a nadie. 
                                                                                     Delia Rodríguez

PROBLEMÁTICA DEL FILME


 CONFLICTO ARMADO COMO PRECURSOR DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y EL USO
DE CAMPOS MINADOS COMO ARMA DE GUERRA  EN COLOMBIA 
 

 El origen del CONFLICTO ARMADO en Colombia se remonta a la época de la Colonia donde


fuimos conquistados a sangre y fuego por parte de los españoles
 El conflicto armado de hoy tiene su origen en el período llamado “La Violencia”, que fue amenizada
por  los dos partidos políticos oficiales, el Partido Conservador y el Partido Liberal 
 Después comenzó el actual conflicto con las primeras guerrillas marxistas, (FARC) y el (ELN) y en
contraste la aparición de organizaciones paramilitares de extrema derecha, las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC).
 Las ejecuciones extrajudiciales ( Falsos Positivos) por parte del ejercito nacional en la década de los
2000,  en la presidencia Alvaro Uribe Velez 

 
Colombia sufre durante más de 50 años un conflicto armado interno entre grupos guerrilleros (FARC, ELN)
paramilitares (AUC) y el ejército nacional. Estos grupos no diferenciaban entre combatientes y no
combatientes.
 
LAS VIOLACIONES CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS SON MUY COMUNES:
La población civil  de rehenes, las desapariciones, las ejecuciones, el uso de minas terrestres y del
reclutamiento forzado de niños para combatir,   y el asesinato de los opositores políticos de la izquierda y la
extrema derecha  
EL RESULTADO:
 Una profunda crisis humanitaria: miles de familias huyeron DESPLAZADAS de los campos intimidadas por
la continua violencia. 
 La gente desplazada se refugia en las ciudades y no tienen una casa o un trabajo, los niños que a menudo no
pueden ir a la escuela y no tienen un buen futuro, además el desarraigo en forma violenta puede
desarrollar personas desarticuladas de su vida lógica  lo que acarrea conflictividad en barrios, el consumo
de drogas, la participación de jóvenes en pandillas, la comercialización irregular de lotes y viviendas, hurtos,
y problemas de salud publica debido al hacinamiento, sin olvidar las vidas insatisfechas, tristes que conllevan
a los suicidios y mas actitudes desadapatativas en los desplazados.
El país tiene una de las mayores poblaciones de desplazados en el mundo,  entre 3,9 y 5,3 millones de
personas y más de 50 % de ellos son niños!   Unicef (2005)
El número de víctimas causadas por las minas antipersonales en Colombia, que es una de las más altas
del mundo , Colombia es el único país de América Latina donde aún se siembran estos artefactos; los
municipios afectados suman Aproximadamente el 15% del territorio del país.    Human Rights (2010)
                            

TEORIA  PRESENTÉ EN LA
PELÍCULA 
1.  El Miedo: un eje transversal del éxodo
Desplazamiento forzado en Colombia (Ley 387/97): es la respuesta de la población frente al miedo
 
El miedo juega un papel central en los éxodos, se trata de un sentimiento que se genera ante la percepción de
un peligro real, supuesto o anticipado y que motiva respuestas diferentes, ya sea de aquietamiento, acción o
la huida la cual es el principio  del desplazamiento, se huye para salvar la vida.
En el contexto del desplazamiento forzado es necesario entender que el miedo es parte constitutiva de las
estrategias de terror empleados por los grupos armados para el control de la población. El miedo no sólo se
siente, se usa como mecanismo de poder y subyugación de la población.
Las amenazas, los asesinatos, las torturas, la persecución, la extorsión, el secuestro, las violaciones a mujeres,
el reclutamiento de niños, las listas negras y la exhibición de los cuerpos entre otras violaciones de los
derechos humanos 

Si la estremecedora Los colores de la montaña fuera, como dicen las notas de


prensa, la historia de tres niños que deben recuperar un balón de fútbol que se les
ha caído en un campo minado, entonces sería más que suficiente: sería, de hecho,
un drama inolvidable filmado en Colombia. Pero -a veces para bien, a veces para
mal- no es solo eso. Cuenta, también, las turbulentas vidas de los padres de esos
niños, las barbaridades de las bandas de asesinos que asedian el caserío en donde
viven y los dilemas de las profesoras solitarias e idealistas que tratan de
repararles los días. Quiero decir: en realidad habla de la violencia que nos va
cercando -la violencia que desplaza: la de guerrillas, paramilitares y otras bandas
ilegales- gracias al retrato de una comunidad perdida en las montañas de
Antioquia. Y a veces lo hace para bien: documenta el horror colombiano. Y a
veces lo hace para mal: pierde de vista la pesadilla de esos tres amigos, Manuel,
Julián y Pocaluz, que se han propuesto rescatar su pelota sin estallar por el
camino.

 
Los colores de la Montaña 

 

 

 

 1 
Colombia, país abundante en riquezas naturales, recursos y paisajes, es unode los países
más biodiversos del mundo, pero también maneja un escenariode violencia y conflicto
dentro sus fronteras. Es el escenario perfecto tantofísico como contextual para la película

Los colores de la montaña

.La problemática principal que se desarrolla durante el filme es la sociedadsiendo atacada
por el conflicto armado colombiano, un conflicto de más de 60años conformado por su
misma población y una vez más, un resultado de lamala gestión del país. Este, aunque es
el causante principal de distintassituaciones dentro del filme y en el contexto rural, social y
político Colombiano,es una problemática general, ampliamente abarcada del que se
desprendenproblemáticas sociales mucho más específicas que se describen
acontinuación.Manuel, el pequeño protagonista, y su familia viven naturalmente en
uncontexto rural, alejado de cualquier sistema de control judicial junto a unacomunidad de
campesinos en las extensas montañas de Antioquia.Un pequeño pueblo que vive de los
recursos inmediatos, la ganadería, laagricultura, los sistemas tradicionales de servicios, y
de escasas oportunidadesde educación. Sus condiciones no son del todo malas, llevan
una vidatranquila, con sus costumbres y con un estilo de vida conservador. Esto se
vereflejado en el trato que se le da a Manuel, serio, simple, siempre conresponsabilidad y
a la madre, que se ve relegada a un papel secundario,atendiendo el hogar y aportando
opiniones, no siempre respetadas, pero sin laposibilidad de tomar ninguna decisión. Una
de las problemáticas de esteentorno social podría considerarse la
intrascendencia de la mujer
 y el
orgullo masculino
. En el entorno familiar, la mujer se encarga de cuidar a loshijos, de cuidar el hogar y las
necesidades de su pareja más por imposiciónque por gusto, se ve totalmente dependiente
del mismo y por consiguiente seatiene a sus decisiones y conflictos. Muchas veces a lo
largo del filme, la madrede Manuel quien intentó tomar partido de la situación con
solucionesarriesgadas pero racionales fue continuamente desatendida y/o ignorada,
otranquilizada con excusas; un ejemplo muy claro puede verse cuando ellapropone irse
del sitio y trabajar cosiendo como medio de ingreso y al esposo leparece descabellado e
incluso se siente humillado. Sin embargo, ella fue unapoyo importante para el padre de
Manuel, intentando ocultarlo del conflicto alque este se presentaba.Culturalmente, este
pensamiento conservador usual en los sectores ruralesColombianos es lo que provoca
que el hombre deba sentir cierto orgullo o egoy mantener ciertas cosas que no deben ser
mantenidas. En el filme se notacomo se mantiene este pensamiento, se traspasa de
padre a hijo, se va

 
Los colores de la Montaña 

 

 

 

 2 
desarrollando en la película con actitudes soberbias y abusos de autoridad. Lapotestad
reflejada en argumentos como

los temas de hombres se manejanentre hombres

 y el pensamiento de que la mujer no sabe lo que hace, resultaen el desarrollo de otra
problemática social, la
violencia intrafamiliar
,principalmente en contra la mujer, dirigida a tener ella la culpa de lassituaciones y no
castigar al niño, que por su cualidad de hombre no conllevaculpa sin tener en cuenta
su desobediencia.Una problemática social la cual también es causante de muchas de
lasanteriores situaciones es el
miedo
y la
intimidación.
Desde la mujer en elhogar, que teme de su marido y por su marido, por sus hijos y por el
conflictoque se le presenta a su alrededor hasta la mujer independiente y librepensante,
como lo es la profesora de la escuela. Aun cuando estabapredispuesta a lo sucedido
anteriormente con una maestra anterior e intentóimponer la educación y un ambiente
sano por encima del conflicto, fueintimidada por el mismo y obligada a emigrar.De la
misma manera, la intimidación no solo se limita a la mujer. Ernesto, elpadre de Manuel y
muchos otros vecinos como él se vieron obligados eintimidados a asistir a reuniones por
fuera de sus intereses haciéndoloesconderse con miedo de ser encontrado. Y las escenas
fuertes que debenpresenciar como el padre de Julián asesinado por ir en contra de
losparticulares del conflicto, los campos minados y los mensajes de
amenazasincrementaba el miedo entre las personas del pueblo.Por último, el
desconocimiento
y las limitadas posibilidades del mismo,reflejada en la escasez de recursos, de educación,
de seguridad, departicipación del estado, de herramientas informativas que resultan en
laaceptación de situaciones que van en contra de la dignidad humana, laviolencia, la
delincuencia, el secuestro, la intimidación, el miedo, el rencor, lapredestinación a grupos
armados y el sometimiento a su voluntad, entre otros.En el caso del hermano de Julián,
que se incluye en la guerrilla de la noche a lamañana sin saber muy bien los principios,
ideales y actividades del mismogrupo y de Julián, que también planea someterse a ese
por el simple hecho deque su hermano lo hizo. El hombre, al creer que no tenían otra
solución o másposibilidades, se atiene a convivir con ese conflicto que termina quitándole
lavida, la mujer que se ve violentada y no sabe a dónde acudir sino quesimplemente lo
acepta, Manuel que no sabe a qué peligro se enfrenta solo porsu balón y así cada uno de
los personajes se va ateniendo a las condicionessin tomar muchas acciones al
respecto.Todos estos son problemas que han ido desarrollándose, creciendo yafectando
al pasar de los años, no sólo a la sociedad colombiana de hoy niayer, sino al país en
general desde los años 50, cuando se hizo entonces la
 
Los colores de la Montaña 

 

 

 

 3 
conformación de las FARC que hasta hoy en día ha estado vigente y justamente el
desconocimiento y la intimidación de gran parte de sus miembrosha mantenido su imagen
cruel y sádica ante el país.En particular, el
desconocimiento,
la falta de educación, la falta de recursosbibliográficos, informativos y audiovisuales, el
empeño y práctica de sistemastradicionales en un mundo cambiante, progresivo y
floreciente, hacontinuamente aportado a todas estas problemáticas sociales de principio a
fin,y hay que ser consiente que desde la constitución de unos derechosuniversales,
humanos e intocables el mundo ha tomado direcciones totalmentedistintas en el siglo
pasado y el actual. Este problema, casualmente enColombia se debe en principio a la
falta de interés por la innovación y por laspocas herramientas que se tienen. El país es un
cuerpo y la cabeza el Estado,que por más que el desarrollo individual este amarrado a la
vida de cadaciudadano, hay logros colectivos que sólo se obtienen con la organización
ypromoción de soluciones por parte de un líder. En consecuencia de estaproblemática el
país en general viene desgastando las tierras, regalando susrecursos, deteriorando su
entorno, renegando de sus raíces, agregando quesocialmente va discriminando,
excluyendo, limitando e incluso violentando a lasminorías o a los géneros. La
sectorización, la estratificación, el consumismo, lamala administración, y como estas
muchas otras situaciones son consecuenciadel desconocimiento tanto del pueblo.Por ello
la solución está en la educación de las personas, en expandir lasfronteras mentales de
las personas y de ponernos a pensar, de dedicarnos apromover el pensamiento colectivo
y no individualista, a promover el gusto porver nuestro entorno natural, social y cultural
cada día mejor. Lo más básicopuede hacer que esto suceda: la utilización de
herramientas como periódicos,revistas, slogans, publicidades y todo tipo de informativa
diaria promoviendoestas ideas junto a textos de calidad, de interés general, generan poco
a pocoel interés y la iniciativa de las personas, el reconocimiento de la necesidad y
eldeseo de una solución.La televisión es actualmente el medio más utilizado por las
personas que nocuentan con los recursos educativos suficientes en el país, y los
canalesnacionales los más sintonizados. Pero la información que aportan los noticieroses
información casi bárbara, consumista, banal o limitada. El desconocimientoinfluye
directamente en que los intereses de los espectadores sean básicos ymuchas veces
negativos, generando ideas superficiales sobre la sociedad ysiguen continuamente día a
día apostando al espacio de quejas, mas nosoluciones. Y es actualmente la herramienta
más accesible, por qué?
 
Los colores de la Montaña 

 

 

 

 4 
En lo que a mí respecta ya hace mucho tiempo mate el televisor

También podría gustarte