Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Semestre III

TEMA:
FACTORES SOCIOECONOMICOS QUE INCIDEN
EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES
DE LA EMPRESA ÓPTICA NUEVA VISIÓN

INTEGRANTES:

CANDELARIA PAYARES BOHORQUEZ

ASIGNATURA:
ESTADISTICA

TUTOR:
FERNANDO MENDOZA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CENTRO TUTORIAL DE EDUCACIÓN VIRTUAL

MAGANGUE BOLIVAR

2018

1
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................4
1.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................5
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................6
2. MARCO DE REFERENCIA...................................................................................7
2.1 MARCO CONCEPTUAL............................................................................................7
2.2 MARCO CONTEXTUAL............................................................................................9
3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE FACTORES SOCIOECONOMICOS QUE
INCIDEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
ÓPTICA NUEVA VISIÓN
4. CONCLUSIÓN.....................................................................................................22

2
INTRODUCCION

La estadística o los métodos estadísticos, como se llama algunas veces se aplican


en muchos campos de la actividad del ser humano.
La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a
recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de
describir apropiadamente las características de ese conjunto.

El objetivo principal de la Estadística Descriptiva es, justamente, describir las


características principales de los datos reunidos.

La presente investigación reúne un estudio descriptivo a la recopilación,


organización y representación de los datos estadísticos Identificar los factores
socioeconómicos que inciden en la calidad de vida de los trabajadores de la
Empresa Óptica Nueva Visión a partir de un análisis de las condiciones
económicas, educativas, laborales y habitacionales.

A continuación, llegaremos a diferentes conclusiones respecto a cada una de las


variables, de la muestra, estudiadas en la óptica, con el fin de llegar a una
conclusión final respecto al análisis de la muestra total realizado a la población.

3
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son los factores socioeconómicos que inciden en la calidad de vida de los
trabajadores de la empresa óptica nueva visión?

Alternativas o planteamientos

La investigación tiene el propósito de identificar cuáles son los factores


socioeconómicos que inciden en la calidad de vida de los trabajadores de la
Óptica Nueva Visión, en base a la cual las autoridades competentes puedan
establecer de acuerdo a sus competencias acciones que favorezcan a los
trabajadores.

4
OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores socioeconómicos que inciden en la calidad de vida de los

trabajadores de la Empresa Óptica Nueva Visión a partir de un análisis de las

condiciones económicas, educativas, laborales y habitacionales.

5
OBJETVOS ESPECÍFICOS

 Conocer cuál es el tipo de vivienda que tienen los trabajadores de la óptica

Nueva Visión.

 Analizar el nivel de escolaridad alcanzado por los trabajadores de la Óptica

Nueva Visión

 Identificar son los factores socioeconómicos que inciden en la calidad de

vida de los trabadores de la Óptica Nueva Visión

6
MARCO CONCEPTUAL.

Socio-economía

La "Socio-economía" también delata la incapacidad de la economía estándar para


medir el valor, o lo que es lo mismo: la imposibilidad de tener baremos de
suficiencia o de crecimiento no monetarizable. Las desigualdades globales, pues,
nos dan idea de la pobreza valorativa de los indicadores utilizados al centrar las
referencias fundamentalmente en las diferencias de renta. Ciertamente, la visión
de conjunto nos pone a todos en carrera: una competencia por potenciar un tipo
de valores, que como ya denunció el economista y Premio Nóbel sueco
G. Myrdal (1898-1987), tienen un carácter acumulativo-adquisitivo y son
monetarizable hasta la exponencialidad.
Pero hay una tercera crítica que la "Socio-economía" lanza a la economía
neoclásica y se refiere al marco de análisis relacional. El contexto apropiado es el
formado por la suma de relaciones múltiples que continuamente se dan entre tres
ámbitos:

1. El entorno biofísico, o sea, los recursos, materias, y procesos naturales,


que posibilitan el sostenimiento vital y los productos iniciales en los
procesos de transformación.
2. El sistema de producción y consumo, que es lo que caracteriza a la
sociedad industrial y a las transacciones económicas y comerciales que
configuran el modelo capitalista moderno.
3. El entorno cultural, conformado por unos valores y un sistema de creencia
que, se supone, modelan estilos de vida y priman una serie de
determinadas aspiraciones sociales.
Nivel socioeconómico

Se entiende la capacidad económica y social de un individuo, una familia o un


país. De alguna manera todos tenemos una idea aproximada de los tres escalones
o niveles socioeconómicos: el bajo, el medio y el alto. Sin embargo, desde un
punto de vista sociológico es necesario establecer con precisión unos niveles
basados en criterios objetivos. Para ello los sociólogos utilizan una serie de
variables distintas (nivel de estudios, tipo de hogar y número de habitaciones, tipo
de ordenador personal, porcentaje de gasto en alimentos, acceso al agua y otros).
Si estas variables se aplican a una familia es posible precisar su nivel
socioeconómico. Para elaborar estos datos los sociólogos utilizan algoritmos
matemáticos y los resultados obtenidos resultan de gran utilidad (para hacer
estudios de mercado, para conocer la realidad de una población o para realizar un
estudio demoscópico con fines políticos).

7
Factores Socio-económicos

Los factores socio-económicos son las experiencias sociales y económicas y las


realidades que te ayudan a moldear la personalidad, las actitudes y la forma de
vida. También pueden estar definidos por las regiones y los vecindarios. Los
organismos de seguridad del país, por ejemplo, siempre citan los factores socio-
económicos de la pobreza relacionados con el alto nivel de crímenes.

Educación

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las


personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a
la que pertenecen.

El nivel de educación puede moldear tu percepción del mundo y puede contribuir


al crecimiento social.

Remuneración

Cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una determinada


tarea en una empresa, espera recibir un pago por su esfuerzo. Dicha recompensa
o retribución se conoce como remuneración.

Ocupación

Es un término que proviene del latín occupatio y que está vinculado al


verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de
alguien). El concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer.

Vivienda

Se denomina vivienda, a la obra arquitectónica humana, que cumple las


necesidades básicas del hombre actual, con un mínimo de confort, que asegura
reparo contra el frío, mínimas necesidades de privacidad a cada integrante del
núcleo familiar, seguridad frente a incendios y contra el ingreso de extraños, etc.

MARCO CONTEXTUAL

8
Reseña Histórica

La óptica Nueva Visión inicia actividades en agosto del año 2002, en las
instalaciones del segundo

Piso en la calle 16 Nº 25-26 Barrio Santa Rita, con todos los recursos mínimos
esenciales en Optometría.

El servicio de Optometría se halla administrativamente consolidado y es


responsabilidad de la Dra. Madeleine Figueroa Tapia con colaboración
permanente y eficiente de la Secretaria Estefanía Tapia Palacios.

Nuestro compromiso está dirigido al cumplimiento de las necesidades y


expectativas de nuestros pacientes en cuanto a atención oportuna y rápida,
flexibilidad en los horarios y un servicio bien realizado con calidez.

Para el logro de este compromiso contamos con Optómetras capacitados,


materiales, equipos y herramientas que cumplen con los estándares mínimos de
calidad buscando siempre el mejoramiento continuo de nuestros procesos, de las
personas que laboran en el servicio y para todos los usuarios que solicitan el
servicio de Optometría. Estamos en permanente inversión de tecnología y
capacitación al personal que presta sus servicios contribuyendo al desarrollo de la
región para preservar y mejorar la calidad de vida del individuo y de la comunidad
mediante acciones de prevención y corrección de las enfermedades oculares y del
sistema visual.

MISION

“Somos una organización empresarial en la que se ofrecen servicios integrales en


salud visual y ocular con un alto nivel tecnológico, científico y humano;
disponiendo de un talento humano especializado y comprometido, y de una
infraestructura tecnológica de punta con el fin de garantizar la calidad de vida y el
bienestar de la comunidad en general con programas de promoción y prevención
de la salud visual”.

VISIÓN

“Para el año 2018 la Óptica Nueva Visión se consolidará líder reconocida a nivel
de la Región Sur Bolivarense por mantener afiliados saludable y la excelencia en
la prestación de los servicios. Garantizamos y mejoramos continuamente la
calidad científica, humana y oportuna de nuestros servicios”.

Principios y Valores

9
 Liderazgo.
 Calidad – servicio al cliente
 Equidad
 Honestidad y transparencia.
 Compromiso.
 Igualdad.
 Responsabilidad.
 Solidaridad
 Participación.
 Trabajo en equipo
 Cumplimiento de compromisos
 Confianza

Objetivos de Calidad

 Proporcionar atención integral al paciente a través del talento humano, técnico


y administrativo más calificado de la óptica Nueva Visión mediante el examen,
diagnóstico, tratamiento y corrección de las enfermedades del ojo y del sistema
visual; buscando así preservar y mejorar la calidad de vida del individuo y la
comunidad que lo requiera.
 Realizar actividades de detección temprana en salud visual.
 Ejecutar brigadas o campañas de salud visual en sitios donde la población no
tiene fácil acceso a los servicios de Optometría.
 Realizar evaluación y tratamiento ortóptico y ple ópticos en la población que lo
requiera. Diseñar y adaptar lentes de contacto, cosméticos y terapéuticos.

Nuestros Servicios

Convencidos del importante papel que desempeñamos en cuanto al cuidado de la


salud visual, hemos formado una gran estructura de servicios en la ciudad de
Magangué, por medio de la OPTICA NUEVA VISIÓN, en donde los usuarios
encontrarán un sincero y efectivo interés de servicio con la técnica y oportuna
solución a sus necesidades visuales. Nuestra empresa les brinda el más eficiente
servicio Optométrico y Óptico con excelentes resultados, todo esto basado en el
alto profesionalismo y sensibilidad de nuestro personal.

Nuestra Óptica está en capacidad de ofrecer cualquiera de los siguientes


servicios:

10
 Examen de Optometría y Visiometría.
 Adaptación y suministro de lentes y lentes de contacto.
 Suministro de Monturas.
 Tratamientos ortópticos y pleópticos
 Conferencias o Talleres de prevención Visual.

METODOLOGÍA: Se trata de una investigación descriptiva, ya que se presentan


en forma resumida los resultados de la información facilitando su análisis e
interpretación

TEMA: Organización de la información – presentación de la información.

La recolección de datos se realizara de la siguiente manera:

 Se recolecta información del número de trabajadores de la Empresa


Óptica Nueva Visión
 Se realiza un análisis de las condiciones económicas, educativas,
laborales y habitacionales de los trabajadores de la Empresa Óptica
Nueva Visión

Datos:

18 26 27 30 31

35 36 40 44 53

N= 10 Trabajadores

Género de los trabajadores

11
GÉNERO DE LOS TRABAJADORES
   
CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE
FEMENINO 7 70%
MASCULINO 3 30%
TOTAL  10 100%

GÉNERO DE LOS TRABAJADORES

30% FEMENINO
MASCULINO

70%

De los 10 trabajadores de la Óptica Nueva Visión 7 de ellos que corresponden al


70% son de sexo femenino y otro 30% que representan 3 personas son de sexo
masculino, lo que se infiere que la Óptica tiene empleado más mujeres.

Edad de los trabajadores

RANGO DE EDAD

12
CATEGORIA fi Fi hi Hi PORCENTAJE
DE 18 A 26 AÑOS 2 2 0,2 0,2 20%
DE 27 A 35 AÑOS 4 6 0,4 0,6 40%
DE 36 A 44 AÑOS 3 9 0,3 0,9 30%
DE 45 A 53 AÑOS 1 10 0,1 1 10%
TOTAL  10   1   100%

RANGO DE EDAD
TOTAL 

DE 45 A 53 AÑOS

DE 36 A 44 AÑOS

DE 27 A 35 AÑOS

0 2 4 6 8 10 12

De los 10 trabajadores de la Óptica Nueva Visión el 40% está entre las edades de
27 a 35 años, un 30% está entre edades de 36 a 44 años, otro 20% se encuentra
entre las edades de 18 a 26 años y un 10% de 45 a 53 años de edad.

Estrato Socioeconómico

1, 1, 1, 1, 1,

1, 2, 2, 2, 3

ESTRATO SOCIOECONOMICO DE LOS TRABAJADORES


   

13
CATEGORIA fi Fi hi Hi Fr. Relativa%
ESTRATO 1 6 6 0,6 0,6 60%
ESTRATO 2 3 9 0,3 0,9 30%
ESTRATO 3 1 10 0,1 1 10%
ESTRATO 5 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

ESTRATO SOCIOECONOMICO DE LOS TRABAJADORES

ESTRATO 5

ESTRATO 3

ESTRATO 2

ESTRATO 1

0 1 2 3 4 5 6 7

Del análisis se puede inferir que 6 personas manifiestan que pertenecen al estrato
1, en el estrato 2 se encuentran 3 personas y una persona manifiesta pertenece
al estrato 3.

Nivel de escolaridad Alcanzado

14
NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO
CATEGORIA fi Fi hi Hi Porcentaje
PRIMARIA 0 0 0 0 0%
BACHILLERATO 0 0 0 0 0%

TECNICO O TECNOLOGO
4 4 0,4 0,4 40%
UNIVERSITARIO 6 10 0,6 1 60%
TOTAL  10   1   100%

NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO

0 2 4 6 8 10 12

PRIMARIA BACHILLERATO
TECNICO O TECNOLOGO UNIVERSITARIO

En cuanto al nivel de estudio 6 afirmaron que su nivel de escolaridad es


Universitario que corresponde a un 60%, y 4 manifestaron que son Técnicos o
Tecnólogos.

Estado Civil de los trabajadores

15
ESTADO CIVIL DE LOS TRABAJADORES
CATEGORIA fi Fi hi Hi PORCENTAJE
UNION LIBRE 5 5 0,5 0,5 50%
SOLTERO 2 7 0,2 0,7 20%
CASADO 3 10 0,3 1 30%
VIUDO 0 0 0 0 0%
SEPARADO 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

ESTADO CIVIL DE LOS TRABAJADORES


12

10

0
fi Fi hi Hi PORCENTAJE

UNION LIBRE SOLTERO CASADO VIUDO SEPARADO

En cuanto al estado civil el 50% viven en unión libre, el 30% son casados y el
20% manifiestan que son solteros.

16
Salario Devengado

SALARIO DEVENGADO
CATEGORIA fi Fi hi Hi PORCENTAJE

Menor o igual a 1 SMMLV


6 6 0,6 0,6 60%
De 1 a 2 SMMLV 4 10 0,4 1 40%
De 2 a 3 SMMLV 0 0 0 0 0%
De 3 a 4 SMMLV 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

12

10

Menor o igual a 1 SMMLV


6 De 1 a 2 SMMLV
10 De 2 a 3 SMMLV
De 3 a 4 SMMLV
4
6 6
2 4

0 0 0 0 0.60.4 0 0 0.6 1 0 0
0
1 2 3 4

En cuanto al ingreso el 60% tiene un ingreso mensual en el hogar de menor o


igual a 1 SMMLV, un 40% tiene un ingreso de menos de 1 a 2 SMMLV.

Modalidad y Tipo de contrato

17
MODALIDAD Y TIPO DE CONTRATO
CATEGORIA fi Fi hi Hi PORCENTAJE
A término fijo menor a
un año 5 5 0,5 0,5 50%

A término indefinido
4 9 0,4 0,9 40%
Contrato por obra o
labor 1 10 0,1 1 10%
Otro 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

MODALIDAD Y TIPO DE CONTRATO


12

10

0
1 2 3 4 5

A término fijo menor a un año A término indefinido


Contrato por obra o labor Otro

La modalidad de contrato en un 50% es término fijo menor a un año y un 40% a término


indefinido y un 10% contrato por obra o labor

Ingresos del Hogar

18
Ingresos del Hogar
RANGO fi Fi hi Hi PORCENTAJE

Menos de 1 SMMLV
3 3 0,3 0,3 30%

De 1 a 1.5 SMMLV
7 10 0,7 1 70%

De 1.5 a 2 SMMLV
0 0 0 0 0%
De 2 a 2.5 SMMLV 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

INGRESOS DEL HOGAR


12

10

0
1 2 3 4 5

Menos de 1 SMMLV De 1 a 1.5 SMMLV De 1.5 a 2 SMMLV De 2 a 2.5 SMMLV

En cuanto al ingreso el 70% tiene un ingreso mensual en el hogar de 1 a 1.5


SMMLV, un 30% tiene un ingreso de menos de 1 SMMLV.

Tendencia de la Vivienda

Tenencia de la vivienda
CATEGORIA fi Fi hi Hi PORCENTAJE
En Arriendo 7 7 0,7 0,7 70%
Propia 1 8 0,1 0,8 10%
Familiar 2 10 0,2 1 20%
Otro 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

19
TENENCIA DE LA VIVIENDA
12

10

0
1 2 3 4 5

En Arriendo Propia Familiar Otro

Un 70% de los trabajadores habitan en viviendas arrendadas y un 20% en


viviendas familiar y otro 10% cuentan con una vivienda propia.

Gastos del Hogar

Gastos del Hogar


RANGO fi Fi hi Hi PORCENTAJE

Menos de 1 SMMLV
3 3 0,3 0,3 30%

De 1 a 1.5 SMMLV
7 10 0,7 1 70%

De 1.5 a 2 SMMLV
0 0 0 0 0%
De 2 a 2.5 SMMLV 0 0 0 0 0%
TOTAL  10   1   100%

Gastos del Hogar

1
20
0 2 4 6 8 10 12

Menos de 1 SMMLV De 1 a 1.5 SMMLV De 1.5 a 2 SMMLV De 2 a 2.5 SMMLV


CONCLUSION

Según lo observado y analizado la Óptica Nueva Visión cuenta con trabajadores


en un porcentaje mayor del sexo femenino y que además estos en un gran
porcentaje no cuentan con vivienda propia ya que sus ingreso laboral e ingreso del
hogar no son suficientes para adquirirla, aun cuando el nivel de educación en un
porcentaje del 60% es universitario y tiene la posibilidad de una mejor
remuneración, lo que a su vez contribuiría a una mejor calidad de vida, aun así los
ingresos no son suficientes.

21
Las limitaciones para atender las necesidades básicas del hogar, no obstante los
esfuerzos del Estado, mediante programas de atención y subsidio para la
alimentación de poblaciones en pobreza y extrema pobreza, no compensa que los
trabajadores de la Óptica Nueva Visión tienen un ingreso mensual muy bajo para
los gastos promedios del mismo.

Se puede deducir que el tipo de contratación de los trabajadores no es el ideal


para que su estabilidad económica les permita adquirir vivienda propia y solventar
los gastos mensuales que tienen que ver con Alimentación, Alquiler, Transporte u
otros.

22

También podría gustarte