Está en la página 1de 1

DIMENSIÓN: Cognitiva

OBJETIVO: Utilizar las partes del cuerpo como patrón de medición.


4
TEMA: Patrones arbitrarios de medición - Longitud.
ACTIVIDAD: Observar el video “Calculín, las antiguas medidas de longitud” y desarrollar el trabajo práctico.

Desde la antigüedad, los seres humanos necesitaban medir la distancia de


un punto a otro. Para ello utilizaban algunas partes de su cuerpo como los
brazos, pies, manos y dedos.

Trabajo práctico:
Con base en lo observado en el video “Calculín, las antiguas medidas de longitud” dibujar en el
cuaderno: la brazada, el pie, el palmo y la pulgada. Hacer una línea vertical corta para señalar
la distancia de un punto a otro en cada uno de los dibujos como se indica en el ejemplo:

Elegir un objeto de la casa y medir cuántos palmos tiene (para esta medida es
necesario que tanto pulgar como meñique esten bien estirados y los dos en línea recta).
Medir cuantos pasos tiene una puerta de la casa (para esta medida es necesario que al colocar el pie adelante del
otro esté bien unido a los dedos del pie de atrás).
Hacer el dibujo respectivo de las dos experiencias y escribirle cuantos palmos y pies miden. Hacer un video corto del
momento que el niño(a) está haciendo estas dos medidas.

DIMENSIÓN: Cognitiva
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de percibir la sucesión de los hechos en el tiempo. 5
TEMA: Razonamiento lógico - Secuencia temporal
ACTIVIDAD: 1. Escribir dentro de los círculos los números del 1 al 5 de acuerdo a la secuencia temporal de los hechos. 2. Recortar cada
escena por la línea segmentada y pegar en el cuaderno en la parte izquierda de la hoja. 3. Escribir al lado derecho una oración relaciona
da con lo que sucede en cada una (cada oración de mínimo 6 palabras), en la imagen ancha escribirla debajo. Recordar: todas las
oraciones inician con mayúscula y terminan en punto, tener presente separar correctamente las palabras si se termina el renglón.
4. Colorear las escenas de la historia.

DIMENSIÓN: Cognitiva
OBJETIVO: Descomponer una cantidad en unidades y decenas. 6
TEMA: La decena.
ACTIVIDAD: 1. Encerrar con color rojo los cuadritos en grupos de 10 unidades (decena). 2. Contar los grupos que se forman de 10 unidades y
colocar el número en la parte de abajo dentro del cuadro de la izquierda y escribir dentro del cuadro de la derecha los cuadros que sobran.
3. Recortar por la línea segmentada y pegar en el cuaderno. 4. Hacer el mismo proceso con las demás cantidades de la familia del 20 que
hacen falta. Se pueden hacer con otros dibujos diferentes a los cuadritos.

También podría gustarte