Está en la página 1de 8

Señor emprendedor, plan de negocio No. 68794, ALEVINOS DEL CHOCO.

De conformidad con lo
dispuesto en los términos de referencia de la convocatoria Fondo Emprender a la que usted está
aplicando, le informo que, a partir de la fecha, 24 de agosto de 2018, usted cuenta con tres (3) días
calendario para responder estas tareas, es decir hasta el próximo 27 de agosto de 2018. Sin
embargo, se recomienda que las respuestas a la tarea se hagan llegar antes de esta fecha para
agilizar el proceso de evaluación. Vencido este plazo se procederá a terminar la evaluación de su
plan de negocio con la información suministrada. En el caso de que no se dé respuesta a la solicitud
o no se responda dentro del plazo de tres (3) días hábiles, el evaluador podrá considerar que el
interesado ha desistido de su iniciativa y consignará esta situación dentro de las conclusiones de su
evaluación. Se recuerda al emprendedor que por ningún motivo se aceptará información o
respuestas por medios diferentes a los mecanismos dispuestos en el sistema de información, razón
por la que cualquier intento de comunicación con el evaluador por otro medio, teléfono, visita o
correo electrónico privado, será considerado como no recibido. Es MUY IMPORTANTE que tenga en
cuenta que las respuestas deben ser remitidas a través de archivos adjuntos en la sección de
anexos de su plan de negocios. El mecanismo funciona solamente a través de la plataforma del
Fondo Emprender. Las siguientes tareas o preguntas se formulan como producto de la lectura del
plan de negocio y del entendimiento que el evaluador tiene de esa información, razón por la que se
solicita responder cada una en forma concreta, evitando repetir lo que ya está consignado en el plan
de negocio, pues justamente se formulan estas tareas para aclarar la información.

1) Se solicita al emprendedor explicar ¿cuál ha sido su experiencia relacionada directamente con


la producción de alevinos en biofloc. ¿Qué resultados ha tenido de su trabajo en campo?
5 años de experiencia en campo manejando producción en biofloc, trabaje en la piscícola Laura
Sofia, donde se maneja alevinos, comprados como larvas hasta la etapa de la reversión y
además se maneja levante y engorde de tilapia roja, mostrando excelentes resultados.

2) Se solicita ampliar la información relacionada con el sistema de aireación que se pretende utilizar
para la producción de alevinos de tilapia roja.

R/ El sistema de aireación consistirá en parrillas poli difusoras movido por una blower, la cual tiene
salidas independiente para cada parrilla, esto permite tener un control en cada una de ellas,
pudiendo graduar la cantidad de aire deseado según la etapa que tengan los alevinos, también
permite realizar limpieza en caso de obstrucción de las parrillas éstas tienen como función cumplir
las necesidades que son: necesidades de respiración de la tilapia; segundo: la respiración y
reacciones de nitrificación propias en la metabolización de compuestos nitrogenados tóxicos de los
microorganismos contenidos en el sistema y tercero: mantener los biofloc en suspensión constante
para evitar la decantación y acumulo de solidos que conduzcan a reacciones anaerobias. En el
proyecto este sistema está basado en un blower que suministrara aireación a cinco parrillas que se
encontraran en cada piscina, la cual consta de 6 mangueras polidifusoras (40 cm cada una), es decir
12 metros de manguera por piscina. Este sistema asegurara que se satisfagan las necesidades del
tanque, en términos de movimiento y oxígeno. Con relación al consumo de oxigeno requerida por la
tilapia la literatura cita que para tilapia entre 0,1 y 25 gr a una temperatura entre 24°C y 30°C se
encuentra en un rango entre 300 y 500 mg/kg/h.

3) Por favor presente un Excel con el plan de alimentación tanto para los reproductores como para
los alevinos, indicando tipo de alimento, cantidad/animal/día, bultos necesarios y porcentajes de
biomasa para el primer año de operación.

densida sobrevivencia final 78%, tiempo 275 dias, peso solo cambia la
2,8 area 360
d final 987,1g. , f.c 1,55. los cua
TASA alimento Factor
sobrevivenci ALIMENTACIO biomas aliment al.rea acumulad conversio ALIMENTO
  peso a N a o l o teorico n SEMANA

68 99,6 94,7% 3,16% 95 3 3 97 1,02 20


69 102,3 94,6% 3,12% 98 3 3 100 1,02 20
70 105,1 94,6% 3,09% 100 3 3 103 1,03 21
71 107,9 94,5% 3,06% 103 3 3 106 1,03 21
72 110,8 94,4% 3,03% 105 3 3 109 1,04 21
73 113,7 94,3% 3,00% 108 3 3 113 1,04 22
74 116,6 94,2% 2,97% 111 3 3 116 1,05 22
75 119,6 94,2% 2,94% 113 3 3 119 1,05 22
76 122,6 94,1% 2,92% 116 3 3 123 1,06 23
77 125,6 94,0% 2,89% 119 3 3 126 1,06 23
78 128,7 93,9% 2,86% 122 3 3 130 1,06 23
79 131,8 93,8% 2,84% 125 4 4 133 1,07 24
80 134,9 93,8% 2,81% 128 4 4 137 1,07 24
81 138,1 93,7% 2,78% 130 4 4 140 1,08 24
82 141,3 93,6% 2,76% 133 4 4 144 1,08 25
83 144,5 93,5% 2,74% 136 4 4 148 1,08 25
84 147,8 93,5% 2,71% 139 4 4 152 1,09 25
85 151,1 93,4% 2,69% 142 4 4 155 1,09 26
86 154,5 93,3% 2,67% 145 4 4 159 1,10 26
87 157,8 93,2% 2,65% 148 4 4 163 1,10 26
88 161,3 93,1% 2,62% 151 4 4 167 1,10 27
89 164,7 93,1% 2,60% 155 4 4 171 1,11 27
90 168,2 93,0% 2,58% 158 4 4 175 1,11 27
91 170,0 92,9% 2,56% 159 4 4 179 1,13 28
92 173,2 92,8% 2,31% 162 4 4 183 1,13 28
93 176,4 92,7% 2,30% 165 4 4 187 1,13 28
94 179,6 92,7% 2,28% 168 4 4 191 1,14 27
95 182,8 92,6% 2,28% 171 4 4 195 1,14 27
96 186,1 92,5% 2,25% 174 4 4 198 1,14 27
97 189,4 92,4% 2,23% 177 4 4 202 1,15 27
98 192,8 92,3% 2,21% 179 4 4 206 1,15 27
99 196,2 92,3% 2,20% 182 4 4 210 1,15 27
100 199,6 92,2% 2,18% 185 4 4 214 1,16 28
101 203,0 92,1% 2,17% 188 4 4 219 1,16 28
102 206,5 92,0% 2,15% 192 4 4 223 1,16 28
103 210,0 92,0% 2,14% 195 4 4 227 1,17 28
104 213,5 91,9% 2,12% 198 4 4 231 1,17 29
105 217,0 91,8% 2,11% 201 4 4 235 1,17 29
106 220,6 91,7% 2,10% 204 4 4 239 1,17 29
107 224,2 91,6% 2,08% 207 4 4 244 1,18 29
108 227,8 91,6% 2,07% 210 4 4 248 1,18 30
109 231,5 91,5% 2,05% 213 4 4 253 1,18 30
110 235,2 91,4% 2,04% 217 4 4 257 1,19 30
111 238,9 91,3% 2,03% 220 4 4 261 1,19 30
112 242,6 91,2% 2,02% 223 4 4 266 1,19 31
113 246,4 91,2% 2,00% 226 5 5 270 1,19 31
114 250,2 91,1% 1,99% 230 5 5 275 1,20 31
115 254,0 91,0% 1,98% 233 5 5 280 1,20 31
116 257,8 90,9% 1,97% 236 5 5 284 1,20 32
117 261,7 90,8% 1,95% 240 5 5 289 1,21 32
118 265,6 90,8% 1,94% 243 5 5 294 1,21 32
119 269,5 90,7% 1,93% 246 5 5 298 1,21 33
120 273,4 90,6% 1,92% 250 5 5 303 1,21 33
121 277,4 90,5% 1,91% 253 5 5 308 1,22 33
122 281,4 90,5% 1,90% 257 5 5 313 1,22 33
123 285,4 90,4% 1,89% 260 5 5 318 1,22 34
124 289,4 90,3% 1,88% 263 5 5 323 1,23 34
125 293,5 90,2% 1,87% 267 5 5 328 1,23 34
126 297,5 90,1% 1,85% 270 5 5 333 1,23 34
127 301,6 90,1% 1,84% 274 5 5 338 1,23 35
128 305,7 90,0% 1,83% 277 5 5 343 1,24 35
129 309,9 89,9% 1,82% 281 5 5 348 1,24 35
130 314,1 89,8% 1,81% 284 5 5 353 1,24 35
131 318,2 89,7% 1,80% 288 5 5 358 1,24 36
132 322,4 89,7% 1,79% 291 5 5 364 1,25 36
133 326,7 89,6% 1,79% 295 5 5 369 1,25 36
134 330,9 89,5% 1,78% 299 5 5 374 1,25 36
135 335,2 89,4% 1,77% 302 5 5 380 1,26 37
136 339,5 89,3% 1,76% 306 5 5 385 1,26 37
137 343,8 89,3% 1,75% 309 5 5 390 1,26 37
138 348,1 89,2% 1,74% 313 5 5 396 1,26 37
139 352,4 89,1% 1,73% 317 5 5 401 1,27 38
140 356,8 89,0% 1,72% 320 6 6 407 1,27 38
141 361,2 89,0% 1,71% 324 6 6 412 1,27 38
142 365,6 88,9% 1,71% 327 6 6 418 1,28 38
143 370,0 88,8% 1,70% 331 6 6 424 1,28 39
144 374,4 88,7% 1,69% 335 6 6 429 1,28 39
145 378,9 88,6% 1,68% 339 6 6 435 1,28 39
146 383,3 88,6% 1,67% 342 6 6 441 1,29 39
147 387,8 88,5% 1,66% 346 6 6 446 1,29 40
148 392,3 88,4% 1,66% 350 6 6 452 1,29 40
149 396,8 88,3% 1,65% 353 6 6 458 1,30 40
150 401,4 88,2% 1,64% 357 6 6 464 1,30 40
Se alimentaran los reproductores con alimento concentrado Mojarra 38% extruida de Soya de un
grosor 3.5 mm, hasta llevarlos a un peso de 250.4 gramos por pez peso promedio, en tiempo
aproximado de 47 días después de la compra de los reproductores, estos peces comerían hasta
alcanzar un peso promedio 250.4 gramos un cantidad aproximada de 179 kilos de concentrado, de
allí se alimentara con Mojarra 28% extruida hasta cumplir el primer año, lo cual daría un cantidad
aproximada 191 kilos de concentrado hasta el día 83, de allí se dará una tasa de alimentación
estable de 6 kilogramos diarios hasta completar el primer año, lo cual seria 1692 kilogramos de
Mojarra 28%extruida, quedando un total de la siguiente manera 179 kilos Mojarra extruida al 38%
mas 1883 kilogramos de Mojarra extruida al 28%, para un total en kilos de concentrado durante el
año de 2062 kilogramos.

4) Señor emprendedor, se solicita explicar de qué manera se articula su plan de negocio con el Plan
de Desarrollo departamental vigente.

5) Se solicita al emprendedor explicar ¿cuál es la contribución que se realiza a través del plan de
negocio al medio ambiente?
No habran vertimientos de agua a los cuerpos de aguas de la zona, contribuyendo con esto a no
contaminar las corrientes de aguas naturales los residuos que desechen serán utilizados para regar
cultivos agrícolas

6) Por favor explique el aspecto diferenciador del negocio con otras empresas dedicadas a la misma
actividad que plantea.

7) Ampliar información relacionada con el componente técnico del proyecto, específicamente sobre
densidad de siembra, conversión alimenticia esperada, porcentaje de reversión sexual, porcentaje de
mortalidad, número de cosechas en el año y tiempo de cada ciclo.

R/

Densidad de siembra etapa de reversión: 300 larvas por metro cubico, Porcentaje de Mortalidad
etapa de reversión: 20% Conversión Alimenticia esperada: F.C.A. entre 0,6 y 1. Porcentaje de
mortalidad y/o desechos por talla etapa de levante: 5%  Porcentaje de reversión sexual 97%

8) Mencionar la información, trámites, tiempo, requisitos y costos necesarios para obtener el permiso
de cultivo y comercialización para el ejercicio de la actividad piscícola ante la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca-AUNAP. Relacionar en qué rubro se encuentra estos costos y si se tuvo en
cuenta dentro del plan de negocio.

R/ El permiso de cultivo no tiene ningún costo, una vez radicado el plan de actividades con la
documentación necesaria (concesión de agua, cámara de comercio, fotocopia de la cedula y
documento técnico), se obtiene respuesta dentro de los siguientes treinta días para la visita ocular y
30 días más para obtención de la resolución si no existe ningún requerimiento por parte de la
Autoridad.
9) Se solicita al emprendedor ampliar información sobre el diseño de los estanques en tierra
cubiertos con geomembrana indicando cantidad, dimensiones (altura, ancho profundidad), también
se solicita que se informe el número de estanques en tierra para los reproductores con sus
dimensiones.

R/ Los estanques son seis (06) en geomembrana van semienterrado con un largo de 25 metrso y 8
metros de ancho y una altura de 1.20 mts, considerando una columna de agua de 1,20 m y borde
libre de 50 cm. y una (01) estanque de cuatro (04) metros de largo por dos(02) de ancho por 1,20 m
de profundidad para la recirculación del agua en el laboratorio, con borde libre de 50 cm, Son
estanques en tierra que serán recubiertos en geomembrana, garantizando asi los parámetros
fisicoquímicos del cuerpo de agua

LAGOS EN TIERRA CON ESPEJO DE AGUA ACTUALMENTE No. 1 = 516 m 2. No. 2 = 5196 m2 No.
3 = 516 m2 No. 4 = 220 m2 No. 5 = 220 m2 No. 6 = 220 m2, los cuales serán acondicionados de
acuerdo a medida anterior para instalar geomembrana quedando cada uno de 8 metros de ancho por
25 de largo y 1,2 m de profundidad.

10) Por favor indique ¿quién asumirá los costos de transporte del producto hasta el comprador, o el
cliente recoge en la finca? relacione en qué rubro se incluyen estos costos.

R/ El producto se entregara en las instalaciones de la empresa, por lo tanto no tiene costo.

11) Se solicita al emprendedor ampliar la información con el manejo de los reproductores, especificar
si los animales serán levantados en la finca, o se compran animales listos para iniciar la etapa
reproductiva, como es la alimentación, cual es el porcentaje de huevos, como se lleva a cabo la
incubación, cuanto tiempo dura la etapa etc.

R/ Manejo de Reproductores

Los reproductores serán adquiridos de peso 100 gr listos para apareamiento, un lago de 516 m 2
está dividido en dos corrales donde los animales serán divididos en dos grupos cada uno de 750
hembras y 250 machos, allí serán mantenidos por un periodo donde serán alimentados a razón del
1,5% de la biomasa dos veces al día. Una vez cumplido el periodo de apareamiento con ayuda de un
chinchorro se procederá a pescarlos y uno a uno se revisaran las bocas de las hembras (se estima
un porcentaje de postura entre el 25 y 30%) los huevos serán extraídos y colectados en tinas para su
posterior traslado al laboratorio.

Una vez en el laboratorio los huevos son medidos por volumetría y depositados en las incubadoras a
razón de 350 a 400 ml, la eclosión se da en un tiempo entre 24 horas y 72 horas, la eclosión
esperada es del 80%. Cuando se lleva a cabo la eclosión, las larvas van pasando por si solas a las
bandejas de eclosión y allí se recogen y trasladan a las bandejas de reabsorción en una relación de
2000 a 2500 larvas por bandeja (6.5 litros), donde se mantienen por dos o tres días permitiendo que
reabsorban el saco vitelino y puedan nadar bien. En este momento están listas para la siembra en
jaulas y/o piscinas.
Las condiciones del agua del laboratorio son las siguientes: temperatura constante de 28°C, lo cual
permite un mayor porcentaje de machos, alcalinidad >80 mgL, compuestos nitrogenados NH3 <0.5,
NO2<0.1, salinidad 4%o, pH 7. Saturación de oxígeno en el biofiltro>90%.

12) Se solicita al emprendedor indicar número de reproductores, características de los mismos, talla,
peso y donde serán adquiridos.
R/ Son 1000 reproductores sexados (750 hembras y 250 machos), de peso promedio 100 gr.
Conformación fenotípica cabeza pequeña, lomo ancho, alto, coloración rosado a naranja sin
manchas negras. Los cuáles serán adquiridos en la Piscicola San Jose ubicada en el Municipio de
San Bernardo del Viento, Cordoba.

13) Se solicita discriminar detalladamente en un archivo Excel los recursos solicitados al Fondo
Emprender, así como el aporte realizado por él emprendedor. Por favor indique si este aporte es en
efectivo o en especie.

14) Se solicita especificar como fijó el precio de venta de los alevines, dado que en las cartas de
intención de compra no se especifica el precio de venta y la cantidad que están dispuestos a adquirir.

Serán $ 100, porque haciendo las cuentas de la alimentación, costos empleados, costo de la energía
valor $35 $40

15) Se solicita al emprendedor ampliar información sobre el proceso de producción de los alevinos
en cuanto a manejo, siembra en las geomembranas, tiempo al alcanzar la talla comercial,
parámetros técnicos productivos entre otros.

R/ Las larvas salidas del laboratorio de incubación se siembran con una densidad de 300 larvas por
metro cubico, no se necesita de aireación los primeros 15 días ahorrando dinero en energía, las
larvas cuentan con mayor espacio lo que redunda en el crecimiento de las mismas, obteniendo
alevinos con talla homogénea a los 30 días con promedio de 3 a 4 cm, contara con aireación por
medio de un blower no presentara recambio de agua esto con el fin de evitar bajas de temperatura
en los sistemas por debajo de 24°C. En esta etapa las larvas son alimentadas cada 40 minutos para
un total de 16 veces al día con alimento que contiene hormona 17 alfa metil testosterona. La
sobrevivencia en esta etapa se estima en el 75%.

En este sistema las condiciones de calidad de agua son las siguientes:

Temperatura 28°C, oxigeno entre 5 y 7 mg/l, compuestos nitrogenados <0,2, ph entre 7 y 8.5.

Para el mantenimiento de las condiciones del agua se empleara el probiotico una vez por semana

Este periodo dura 30 día,s una vez terminado esta fase, la talla aproximada de 3 a 4cm, se estima
una sobrevivencia del 75%.

Establecimiento del biofloc

Para el establecimiento del biofloc se estima un periodo de 15 días, por lo cual este proceso se
comenzara entre el mes dos y tres, se llevaran a cabo los protocolos establecidos de adición de
sustratos (reversarina 45%), adición de fuente de carbono (melaza) y de calcáreos. Diariamente se
monitoreara los compuestos nitrogenados hasta alcanzar el equilibrio de los mismos, las condiciones
para que se desarrollen bien los flocos se basa en oxigeno mayores a 6, El pH entre 7 y 9, y
alcalinidad > 120 mg de CaCO3/L.

La relación de carbono/nitrogeno que se busca es de 1 a 20 con una concentración de biofloc


medida en el cono Inhoff de 5 a 7 cm, esto con el fin que los macroagregados no afecten las
branquias de los alevinos.

Una vez estandarizado el biofloc en uno de los estanques este servirá de inoculo, para el
establecimiento de los estanques restantes.

16) Favor precisar el número de empleos directos a generar, precisar el tipo de vinculación de cada
cargo, estimación de los mismos por periodo (por mes), funciones detalladas, tiempo de dedicación
en el primer año de operación. Además de aclarar cada cuánto serán contratados los jornaleros
(días), y en qué meses en el primer año de funcionamiento de la empresa.

1. Gerente
2. Profesional en Acuicultura Universidad de Cordoba, Especializado en agu y suelos
Universidad federal de la amazonia, especializado en Fisiología de la reproducción
Universidad federal de la amazonia, Dr, en ciencias agrarias área genética Universidad
Nacional de Colombia sede Palmira
Experiencia gerente de producción de varias empresas
Docente universitario Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira: desarrollando las
siguientes asignaturas: Producción y reproducción piscícola, acuicultura, nutrición de peces,
innovación y avance tecnológico en acuicultura.
asesor
3. Asistente administrativo con funciones de venta: Es encargado de realizar las facturas de
ventas, llevar una minuta donde relacione tiempo de siembra de las larvas, facturas de
compras, pedido de materias primas.
4. Operario: Es encargado de dar la alimentación a reproductores y larvas, además realiza
labores de pesca de alevinos, conteo de alevinos, empaque de alevinos, fertilizar los
estanques y mantenimiento de los mismos, el tiempo de trabajo será ocho (08) horas diarias.
5. Operario: Es encargado de dar la alimentación a reproductores y larvas, además realiza
labores de pesca de alevinos, conteo de alevinos, empaque de alevinos, fertilizar los
estanques y mantenimiento de los mismos, el tiempo de trabajo será ocho (08) horas diarias.
6. Contador publico

17) Se solicita explicar por qué la contratación del contador y el emprendedor solo se ve reflejada por
3 meses en el modelo financiero.

18) Se solicita discriminar el valor de $8.000.000 para el ítem “Adecuaciones y mejoras” de la hoja
“Cronograma Inversión Preoperat” del modelo financiero.

19) Se solicita especificar donde se incluyó el costo de la alimentación tanto de los reproductores
como de las larvas en el modelo financiero.
20) Se solicita especificar y aclarar dónde se relacionó la compra de los reproductores en el modelo
financiero, dado que solo se evidencia el ítem “Larvas Reproductoras” de la hoja “Cronograma
Inversión Preoperat” del modelo financiero.

21) Se solicita aclara porque el contador en la hoja “Gastos Administrativos y ventas” de la hoja
“Cronograma Inversión Preoperat” del modelo financiero no tiene valor asignado.

22) Se solicita explicar cómo realizó los cálculos que utilizó para obtener los costos unitarios de
alimentación requerida, de mano de obra y la proyección de la producción (Adjunte un archivo en
Excel). También se solicita que se remita el cronograma de siembras y cosechas.
Sem desinfección de las aguas

También podría gustarte