Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico Superior de Alvarado

Ingeniería Mecánica

Taller de investigación

ANALISIS DENOTATIVO DE PELICULA

Romero Suarez José Oscar

186Z0666

Parra León Luis Andrés

186Z0663

Carlos Poixtan Guerrero

B126Z0011

6° Semestre
Nombre de la película: Un milagro para Lorenzo

Descripción del producto y de sus destinatarios: Película basada en


hechos reales

Identificación del medio en que aparece: Un milagro para Lorenzo


1992 / Estados Unidos / 135 min

Descripción de los elementos morfológicos:El escenario en la película


es en casa de los padres de Lorenzo, en los hospitales, biblioteca,
aceite oleico, Lorenzo Odone 5 años, su personalidad del niño es de
un niño educado, inocente con coraje género masculino, Augusto
Odone padre con una personalidad de tranquilidad, perseverante,
valiente, Michaela Odone mujer madre con mucha perseverancia,
desesperada por ayudar a su hijo buscando desesperadamente como
encontrar una cura.

Situaciones o conflictos

A través que pasa los años en Lorenzo Odone se le manifiesta una


enfermedad que va causando daños en el sistema neurológico de su
anatomía

Secuencias

Perdida del habla, perdida del sistema nervioso, y del sistema motriz
anatómico del ser humano
Tratamiento lingüístico: Hay ciertas palabras científicas que se utilizan
en contexto de medicina

Música y efectos sonoros: La música y los efectos sonoros dan una


impresión de suspenso y de preocupación

Estructura narrativa: Los hechos suceden cuando empieza a darse ver


la enfermedad de Lorenzo conforme va pasando el tiempo, y los
padres desesperados empiezan a investigar ir con especialistas, pero
no ven resultados, entonces ellos mismos empiezan a investigar
artículos de medicina experimentales con animales y crean propuestas
a doctores de ciertos aceites para la mejora de la salud de su hijo de
tanto estar insistiendo ellos logran tener un avance con su hijo
después de tantas noches de desesperación

—————————————————————————–

ANÁLISIS CONNOTATIVO. ¿Qué nos sugiere?

Impacto del Mensaje: NO es bueno rendirse en los momentos más


difíciles pues siempre puede haber una alternativa aun así se vea muy
difícil el camino a desfallecer

¿Cuál es el mensaje?

Que siempre hay una solución teniendo perseverancia


¿Cuáles son los aspectos más impactantes?

El cómo obtienen resultados con los aceites experimentales

¿Se recuerda el mensaje?

Si

¿Cuál es el propósito?

Lograr un mejoramiento en las enfermedad del niño

¿Se logra el propósito?

si

¿Nos gusta?

claro

¿Qué es lo que más nos gusta (o disgusta), la idea o la manera de


expresarla?

Nos gusta que el paciente logra un mejoramiento en su anatomía lo


que nos disgusta es lo siguiente aún no se recupera en un 100% pues
no hace lo que una persona debería de hacer

¿Resulta creativo?

si
Presentación del mensaje: Que no hay que darse por vencido

Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten; grado de


veracidad. ¿Qué mensajes o situaciones reales ofrecen?
Desesperación por el salvar a una persona muy amada

¿Qué visión se da de ellos? Obtener avance en la problemática

¿Se establecen relaciones causa – efecto con el espectador?

Si claro

Aportaciones de la estructura narrativa: Los padres muestran mucha


paciencia con la enfermedad que tiene su hijo

Relación de personajes y contexto con los espectadores.

¿Qué emociones provocan los personajes?

Desesperación, frustración

¿Qué aporta el mensaje?

Que no hay que darse por vencido

Función connotativa

Función que realiza el texto escrito/ verbal:


Estrategia comunicativo – persuasiva. ¿Cómo logra la atención?:
Empieza el drama y el suspenso de que será lo que pasara

¿Cómo capta la atención. por el saber que pasara con el niño

¿Pretende convencer razonadamente o seducir?

Solo convencer a las demás personas en donde se hizo una fundación


para ayudar a niños con esa enfermedad

¿El espectador participa o se involucra por identificación o por


proyección? Si claro por saber que pasara

¿Se logra el aparente objetivo?

Si se logra

También podría gustarte