Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
BARRANCAS ESTADO BARINAS

FUNDAMENTOS
CONCEPTUALES DE LA
IDENTIDAD

PROF:

LCDA. CRELIA PAREDES.

ESTUDIANTE:
MAIRYN PERNIA
C.I: 21.167.543
CARRERA: CONTADURÍA
SEMESTRE: I.
TURNO: FIN DE SEMANA.
CORREO: mairynperniamp@gmail.com

BARRANCAS, MAYO DE 2020.


INTRODUCCIÓN

Los principales representantes de la identidad en un país, son los símbolos patrios,


seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada nación, la moneda,
el idioma, entre otros. Ahora bien desglosar la identidad se remonta en el proceso que
comienza con ciertas condiciones, rasgos y características propias de la persona, presentes
desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas.

A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja


sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente según lo que
pensamos. Por lo tanto cuando se identifica un individuo, describe su cultura, de donde
pertenece, su nacionalidad en otros con anterioridad personal para otros.
IDENTIDAD

Son características conjuntas propias que describen a una persona, que permiten
distinguirse del resto. Es una de las cualidades del idéntico (igual o semejante), se refiere
a como la persona se define a sí mismo en relación a otros. Asimismo hace referencia a la
información o datos que aluden oficialmente a un individuo.

CULTURA

Es la base fundamental de lo que somos. Existe desde el momento en que nacemos y es el


aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno. En
mundo los pueblos desde que se fundan, van desarrollando su cultura, la cual se plasma en
sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y
jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica,
lengua entre otros.

CONCIENCIA HISTÓRICA

La memoria se apoya en la experiencia vivida, por lo tanto es eminentemente subjetiva,


cualitativa y singular, poco cuidadosa de las comparaciones, de las generalizaciones y no
tiene necesidad de pruebas. Debido a su carácter subjetivo la memoria nunca está cerrada,
sino que está sujeta a permanentes reinterpretaciones y transformaciones. “Sujeta a errores
debido a la ausencia del objeto del recuerdo Según (Ricoeur, 1999: 29)”. De acuerdo al
autor el atravesar por el recorrido del tiempo, la mente busca la verdad y ante la aparición
del olvido de torna. Es imposible restablecer el pasado, por lo tanto la memoria es selectiva,
debido que algunos hechos serán recordados y otros olvidados.

PERTENENCÍA

Acción de pertenecer. Significa al mismo tiempo integrar algo o ser parte de algo así como
también ser propiedad de otro, es decir, corresponder a alguien a sus órdenes o mando. Así,
es posible hablar de pertenencia a una nación, a un grupo social, a una familia, Sin
embargo, puede hablarse de una relación de deberes y derechos que se mantienen vigentes
en un lapso establecido de tiempo. Así, por ejemplo, la pertenencia a una empresa tiene
relación con un cobro de dinero a realizarse cada cierto período de tiempo.
NACIONALISMO

Generalmente se basa en el principio de cada nación, orientado hacia el desarrollo y el


mantenimiento de una identidad nacional o país a la cual se pertenece en características
compartidas como la cultura, el idioma, la etnia, costumbres, la religión, los objetivos
políticos, economía, entre otros. Por lo tanto, el nacionalismo busca preservar la cultura
nacional.

TRANSCULTURACIÓN

De la misma se habla para referirse a un proceso de sustitución en el que una sociedad


adquiere de forma gradual gran parte de una nueva cultura y la asimila en la propia,
dejando de lado las costumbres y la identidad cultural que la habían caracterizado
tradicionalmente.

MANIFESTACIONES CULTURALES

Las manifestaciones culturales son por naturaleza actividades públicas cuya característica
radica en producir un acto comunicacional propio de la nación correspondiente alrededor
del cual un grupo o más se identifica.

PATRIMONIO

Que tiene una persona o empresa. A continuación se resaltan tres importantes:

Los Bienes: En este caso son materiales e inmateriales con que cuenta la persona
natural o jurídica. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las
existencias de productos o los locales que posea.

Los Derechos: Ellos permiten a la persona natural o jurídica ejercer una facultad.
Ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades
adeudadas por sus clientes.

Las Obligaciones: Para una persona natural o jurídica representan


responsabilidades a las que debe hacer frente. Son ejemplos de obligaciones las
deudas que tenga contraídas en este caso la empresa con los bancos, con sus
trabajadores o con la Administración.

SOBERANÍA
La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con capacidad total. Este principio
señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico,
por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.

CONCLUSIÓN

La identidad es un conjunto de atributos personales (del yo) es la parte reactiva de la


persona en las actitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte
originalísima que la persona aporta a través de sus respuestas, en su interacción con los
otros. La cultura guarda relación con la misma ya que esta se hereda y por ello la
conciencia histórica alude a las experiencias almacena en la memoria de cada individuo,
teniendo sentido de pertenecía a una nación basado en sus principios, valores y enseñanza
de nacionalismo ideológico, no olvidando sus antecedentes aunque puede ser parte de la
transculturación siempre y cuando sea para mejorar los conocimiento, saberes
retroalimentado las ideas de progreso, construcción, reforzando los valores, donde pueda
ser parte las manifestaciones culturales aprendidas en su comunidad local, dejando a un
lado las enseñanzas malas, ya que estas manifestaciones culturales corrompe las buenas
costumbres. Dicho de alguna manera que algunos países celebran mitos y ritos que no de
agrado a Dios, en este caso el patrimonio representa los bienes, derechos y obligaciones de
cada persona natural o jurídica.
MAPA CONCEPTUAL

CONOCE
PATRIMONIO IDENTIDAD
D
SON BIENES Y VALORES HISTÓRICOS
E
F
CONCIENCIA
I HISTÓRICA
CULTURA N
E
 

COMO SE RELACIONA CON  


LOS RASGOS Y CARACTERÍSTICAS
DE UNA PERSONA O SOCIEDAD.
BASE DE LO QUE SOMOS
TANTO LA SON RECUENTO DE
ESPIRITUALIDAD, EDUCACIÓN, SE MANIFIESTA CON LAS EXPERIENCIAS
CORPORAL Y MENTAL. VIVIDAS.
S
TRANSCULTURACIÓN O
N
MANIFESTACIONES CULTURALES
CORRESPONDIENTES A
UN SER O PERSONA. PERTENECÍA
CUANDO SUCEDE ESTA
CONOCIMIENTOS Y SABEROS  
TRANSFORMACIÓN, LOS C
QUE DESENVUELVEN A LOS SUJETOS SE IDENTIFICAN O
INDIVIDUOS   N
 PROPIOS DE SU PAÍS E
NACIONALISMO IDENTIDAD NACIONAL

SOBERANÍA

También podría gustarte