Está en la página 1de 2

TEST DE EQUIPOS OCUPACIONALES

TEST DEL MANEJO DE EQUIPOS OCUPACIONALES

NOMBRE Y APELLIDOS: MARCOS FABIO HUAVIL FRANCIA FECHA: 05/02/2020

ILUMINACIÓN
1. Para calibrar el equipo de iluminación en campo, se presiona la tecla Zero del luxómetro, el cual
permite poner en cero el valor de la pantalla.
2. La iluminación se debe medir en unidad de Lux, presionando la tecla lux/fc del equipo.
3. La escala de medición del luxómetro se debe ubicar en uno de los 3 rangos, siendo en el caso del
taller la escala 0-2000.
4. El operador del equipo debe posicionarse de manera que no haga sombras sobre el Sensor del
luxómetro.
5. Responder Verdadero (V) o Falso (F):
a) El sensor del luxómetro nos mide la Luminancia del fluorescente. (F)
b) Al ser de día y tener luz solar, no es necesario prender las luminarias
del ambiente. (F)
c) La distribución de los puntos de evaluación, deben ser necesariamente
equitativos uno de otro abarcando todo el ambiente. (V)

ESTRÉS TÉRMICO
1. Si el ambiente es homogéneo, basta con una medición a la altura del ABDOMEN.
2. Para el caso del taller, se debe tomar el TGBH EXTERNO, en donde el colaborador simula un
trabajo al aire libre.
3. En el taller se tomaron medidas en diferentes alturas de TGBH a un compañero, siendo estas tres
mediciones a nivel de: TOBILLO,ABDOMEN, CABEZA.
4. El monitor de estrés térmico nos da las lecturas en pantalla de: Temperatura del globo,
temperatura del bulbo seco y temperatura del bulbo húmedo.
5. Responder Verdadero (V) o Falso (F):
a) Se debe medir el TGBH en el punto de partida y final de la actividad. (F)
b) Si el compañero realiza la actividad al aire libre bajo un toldo el cual le
protege de la exposición solar, se elige el TGBH externo. (F)
c) Al manipular el equipo se produce intercambio de calor por conducción
los cuales afectan los valores obtenidos. (F)
TEST DE EQUIPOS OCUPACIONALES

SONÓMETRO Y DOSÍMETRO
1. En el taller de ruido, el sonómetro se configuró con la escala de ponderación A y tiempo de
respuesta de SLOW.
2. El sonómetro se debe ubicar a una altura de 1.5M . por encima del suelo.
3. El dosímetro se debe colocar en la parte superior del HOMBRO DEL TRABAJADOR.
4. Se debe tomar el valor de LEQT que aparece en la pantalla del dosímetro, luego de terminar la
actividad asignada en el taller.
5. Responder Verdadero (V) o Falso (F):
a) Se recomienda usar el sonómetro cuando hay altas variaciones de
nivel sonoro y si el trabajador permanece en su puesto de trabajo. (V)
b) Para la actividad desarrollada en el taller, no es necesario que el
sonómetro esté enfocado hacia la dirección de donde se genera el ruido. (F)
c) Se recomienda usar el dosímetro en caso de ruido intermitente o impacto y
cuando se presente desplazamiento frecuente por diferentes áreas de trabajo. (V)
d) El dosímetro debe estar instalado con el trabajador en todo momento que dure
su jornada de trabajo. (V)

PARTÍCULAS INHALABLES Y RESPIRABLES


1. Para medir de partículas respirables, el caudal de la bomba debe ser 1.7L/MIN cuando se
utilice ciclón de nylon.
2. Para partículas inhalables, el caudal se encuentra en un rango de <1.2>L/min.
3. El ciclón de aluminio y de nylon se utilizan cuando se va a evaluar partículas RESPIRABLES.
4. Es idéntico a aquello que será usado para la muestra en campo, pero se abre y cierra sin
exposición al aire o paso de aire con ayuda de bombas, hablamos del Cassette.
5. Responder Verdadero (V) o Falso (F):
a) No es necesario calcular el número de cassettes a utilizar, con uno es más
que suficiente para evaluar durante toda la jornada (8 horas). (F)
b) El montaje del cassette para el muestreo la parte lisa siempre será
conectada con el tubo de la bomba de muestreo. (F)
c) La tapa roja del ciclón de aluminio debe ser retirada al momento de prender
la bomba de muestreo y empezar con la evaluación. (F)

También podría gustarte