Está en la página 1de 22

APUNTE 5

FINANZAS (ICS-014)
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Profesor:
Jaime Pardo Soto

Primer Semestre 2020

1
Contenido
I. Objetivos del Tema ..................................................................................................... 3
II. Bibliografía.................................................................................................................. 3
III. Introducción a las Fuentes de Financiamiento......................................................... 4
IV. Fuentes de Financiamiento Vía Patrimonio ............................................................. 6
1. Retención de Utilidades .......................................................................................... 6
2. Aporte de Capital .................................................................................................... 7
Tipos de Acciones .......................................................................................................... 7
Emisión de Acciones ...................................................................................................... 9
Valoración de las Acciones .......................................................................................... 11
V. Fuentes de Financiamiento Vía Deuda ..................................................................... 12
1. Deuda Bancaria .................................................................................................... 12
2. Leasing ................................................................................................................. 13
3. Bonos.................................................................................................................... 14

2
I. Objetivos del Tema

Los Alumnos conocerán las principales fuentes de financiamiento para el largo


plazo en las empresas.

Los Alumnos aprenderán del apalancamiento financiero y sus ventajas.

II. Bibliografía
 Van Horne y Wachowicz, “Fundamentos de Administración Financiera”.
Pearson, Edición 13, 2010. Capítulos 20 y 19.
 Brealey m Myers y Allen, “Principios de Finanzas Corporativas”. McGraw Hill,
Edición 9, 2010. Capítulo 25.

3
III. Introducción a las Fuentes de Financiamiento
Una empresa puede obtener financiamiento a largo plazo mediante capital, deuda
o alguna combinación de ambos. A esa combinación se le llama estructura de
capital.

Las decisiones relativas a la estructura de capital incluyen la elección de una


estructura óptima, el vencimiento promedio de la deuda y las fuentes de
financiamiento que se escogen en un momento determinado. Al igual que las
decisiones operativas de la empresa, los administradores deben escoger aquellas
que maximicen el valor de la empresa.

Algunas consideraciones a tener cuando se escoge una estructura de capital


determinada son:
 La deuda aminora los impuestos que una empresa paga. Las empresas
deben pagar impuestos por sus ganancias o utilidades. Cuando las
empresas tienen deuda, deben pagar un costo financiero (intereses) que
disminuyen la ganancia tributable, lo que provoca un beneficio para los
accionistas, ya que el flujo destinado a ellos es mayor.
 El riesgo de quiebra aumenta el costo de la deuda. Al aumentar la
cantidad de deuda, también aumenta la probabilidad de quiebra de la
empresa, por lo que el costo de financiarse mediante deuda aumenta.
 El riesgo de quiebra aminora los flujos de efectivo y aumenta los
costos de la administración. Al aumentar la cantidad de deuda y con esto
la probabilidad de quiebra pueden disminuir los ingresos (se pierde
reputación), los administradores pueden dejar la empresa (los talentos
emigran), los empleados son menos productivos (temen quedarse sin
trabajo, trabajan con desanimo), los proveedores disminuyen las facilidades
de pago, empeoran la calificación crediticia, todo esto hace que disminuyen
los flujos finales de la empresa, incluso antes de caer en quiebra (sólo por
los rumores).

4
 La deuda aumenta el costo de las acciones. La deuda a diferencia de las
acciones, es el pasivo exigible, por lo que tiene prioridad de pago. Esta
prioridad influye directamente en la certeza de los flujos que recibirán los
accionistas de la empresa, redundando en un mayor riesgo financiero, por
lo que los accionistas verán aumentado el costo de oportunidad de sus
acciones, exigiéndole a la empresa una mayor rentabilidad de ellas.
 La emisión de acciones comunes envía una señal al mercado. Se
reconoce que los administradores tienen mayor información que los
inversionistas que están fuera de la empresa (asimetría de información).
Cuando la empresa decide emitir acciones, el mercado (inversionistas) cree
que el precio de las acciones está sobrevalorado, y con esto disminuye el
precio de las acciones en el mercado.

Las fuentes de financiamiento de largo plazo, en general, son requeridas por las
empresas para financiar sus inversiones de largo plazo, aumentando su capacidad
de planta, su producción. Las podemos clasificar como:

VÍA PATRIMONIO 1.- Aporte de Capital


3.- Retención de Utilidades
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
1.- Deuda Bancaria
VÍA DEUDA 2.- Bonos
3.- Leasing

5
IV. Fuentes de Financiamiento Vía Patrimonio
Las fuentes de financiamiento vía patrimonio, también conocidas como fuentes
internas de financiamiento, varían dependiendo del tipo de empresa y de sus años
en el mercado. Si es una empresa en marcha, ya consolidada, acudirá a la
retención de utilidades primeramente para financiar sus proyectos de inversión. En
algunos casos cuando no es suficiente con la retención de utilidades entonces las
empresas emiten acciones, que compran los actuales accionistas o nuevos
inversionistas..

1. Retención de Utilidades

Son utilidades o ganancias netas después de impuestos devengadas en ejercicios


anteriores no distribuidas a los accionistas. Es válida para financiamiento de
activos fijos, ya que la empresa se está financiando con los recursos que genera
(autofinanciamiento completo). La cantidad de utilidades retenidas depende de las
políticas de dividendos que tenga la empresa; el porcentaje de reinversión de los
fondos auto generados es una decisión de los accionistas.

En Chile, las empresas que son sociedades anónimas abiertas, están obligadas
por ley a distribuir al menos el 30% de sus utilidades o ganancias en dividendos a
los accionistas, lo que implica que estas empresas como máximo pueden retener
el 70% de sus utilidades para inversión.

En la práctica se observa que dependiendo de las oportunidades de crecimiento


de la empresa, es decir, de si tiene o no proyectos de inversión, escogerá una
política de dividendos acorde a estas oportunidades.

Los dividendos constituyen para la empresa el costo directo de las acciones,


pudiendo ser en dinero, especies o incluso acciones, dependiendo de la política de
dividendos de la empresa.

6
2. Aporte de Capital

El Capital Social en la empresa es aquel que se conforma en los inicios de esta,


con aporte de los socios que puede ser en dinero, tanto como en activos o
especies. Este capital que será utilizado principalmente para la compra de
inversiones permanentes, como activo fijo, así como la inyección de líquido
necesario para empezar a operar (capital de trabajo). Al transcurrir de los años,
este capital se puede ver aumentado por integración de nuevos socios, así como
por aportes nuevos de capital de los socios originales.

Cuando se trata de una sociedad anónima en Chile, entonces “El capital social
estará dividido en acciones de igual valor. Si el capital estuviere dividido en
acciones de distintas series, las acciones de una misma serie deberán tener igual
valor. El capital inicial deberá quedar totalmente suscrito y pagado en un plazo no
superior a tres años. Si así no ocurriere, al vencimiento de dicho plazo el capital
social quedará reducido al monto efectivamente suscrito y pagado.”

Las acciones se pueden definir como: Un certificado de título que acredita dominio
de una fracción de una sociedad; la división proporcional de los activos y
utilidades; parte en que se divide el Capital Social de una empresa.

Desde la perspectiva del emisor, las acciones representan el capital social y


pueden considerarse como una alternativa de financiamiento a plazo indefinido.
Desde el punto de vista del inversionista, representan la propiedad sobre una
fracción del patrimonio de la empresa en cuestión.

Tipos de Acciones

Las acciones dependiendo del derecho a voto y a los flujos de caja que perciben
de la empresa pueden dividirse en: acciones comunes y acciones preferentes.

7
Las acciones comunes son instrumentos de renta variable emitidos por las
empresas que dan derecho tanto a voto como a dividendos a sus tenedores
(accionistas). Los accionistas son considerados los dueños del patrimonio y tienen
derecho a los resultados residuales de la empresa, es decir, después de haber
pagado las obligaciones con terceros.

Algunas empresas tienen acciones preferentes (acciones de clase dual), es


decir, de clases A y B que dan distintos derechos a votos por acción.

En la siguiente tabla se pueden observar las principales diferencias entre las


acciones comunes y las acciones preferentes:

ACCIÓN COMÚN ACCIÓN PREFERENTE


DERECHO A VOTO TIENE NO TIENE
DIVIDENDO VARIABLE FIJO
T DE DIVIDENDO DESPUÉS ANTES
VENCIMIENTO INDEFINIDO LIMITADO

Las empresas pueden escoger que tipo de acción emitir, y en algunos casos, la
definición de acciones que realizan es una mezcla de los tipos anteriores.

Ejemplo 1: La empresa Grupo Security S.A. tiene acciones comunes de serie


única. El capital suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2010 es M$159.414.682,
representado por 2.550.000.000 acciones sin valor nominal.

Serie Número de acciones suscritas Número de acciones pagadas Número de acciones con derecho a voto
UNICA 2.550.000.000 2.550.000.000 2.550.000.000

Ejemplo 2: La empresa Embotelladora Andina S.A. tiene acciones de clase dual,


ambas preferentes. Al 31 de diciembre de 2010 el capital pagado de la Sociedad
asciende a M$230.892.178 el cual se encuentra dividido en 760.274.542 acciones
de la serie A y B, cuya distribución y diferenciación son las siguientes:
Serie Número de acciones suscritas Número de acciones pagadas Número de acciones con derecho a voto
A 380.137.271 380.137.271 380.137.271
B 380.137.271 380.137.271 380.137.271

8
Derechos de Cada Serie:
Serie A : Elegir a 6 de los 7 directores y a sus respectivos suplentes.
Serie B : Recibe el 10% más de los dividendos recibidos por la Serie A y a elegir a
1 de los 7 directores.

Ejemplo 3: La empresa Esval S.A. tiene tres clases de acciones A, B y C. Al 31


de diciembre de 2010 el capital de la Sociedad está dividido en
14.962.276.336.000 acciones nominativas y sin valor nominal, cuya composición,
es la siguiente:
Serie Número de acciones suscritas Número de acciones pagadas Número de acciones con derecho a voto
A 2.656.575.659 2.656.575.659 2.656.575.659
B 1.083.993.425 1.083.993.425 1.083.993.425
C 14.958.535.766.916 14.958.535.766.916 14.958.535.766.916

Derechos de Cada Serie:


Las Series A y B tienen derecho a escoger directores y al mismo dividendo por
acción, la Serie C tiene el mismo derecho a dividendo por acción, en cambio no
tiene derecho a escoger directores pero tendrán el privilegio de convocar a junta
extraordinaria de accionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el 5% de estas
acciones.

Emisión de Acciones

Cuando en una sociedad anónima se emiten acciones, los accionistas que existen
al momento de la emisión tienen el derecho preferente para suscribir y pagar esas
acciones, pudiendo incluso vender ese derecho.

Las sociedades anónimas pueden emitir acciones en forma privada, o en forma


pública, esto último sólo para las empresas sociedades anónimas abiertas.
Cuando las empresas emiten acciones, lo hacen incorporando nuevos accionistas
que pagarán la participación en la sociedad aumentando el capital social de esta.
Si las empresas transan en bolsa entonces la emisión de acciones debe pasar por
las siguientes etapas:

9
Etapa 1: Contactar un Sponsor
Es recomendable que en una primera etapa la empresa contacte a un Sponsor
(Bancos, Instituciones Financieras o Corredores de Bolsa), con el objeto de
estudiar y evaluar la viabilidad de apertura de la sociedad y su posterior inscripción
en el Mercado de Empresas Emergentes de la Bolsa.

Etapa 2: Inscripción en el Registro de Valores de la SVS.

Etapa 3: Una vez inscrita en el Registro de Valores, la empresa debe seleccionar a


él o los Corredores de la Bolsa de Comercio de Santiago que serán Market
Makers de sus acciones.

Etapa 4: Se presenta la solicitud de inscripción en el Mercado de Empresas


Emergentes de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Etapa 5: Colocación de las acciones

Una vez inscrita en el Mercado de Empresas Emergentes, la empresa deberá


llevar a cabo la colocación de sus títulos a través de un Agente Colocador,
pudiendo ser éste el mismo Market Maker o Sponsor, u otra institución autorizada
para actuar como agente colocador de títulos en el mercado. Para este efecto se
abre un libro de órdenes donde todos los demandantes hacen sus ofertas
indicando monto a comprar ($) y precio máximo dispuesto a pagar. Una vez
terminado el periodo de inscripción de órdenes se cierra el libro y se calcula la
prorrata. La prorrata es la suma de todos los montos ($) de órdenes con precio
mayor o igual al puesto por la empresa para la emisión, dividido por el valor a
colocar (número de acciones x precio de emisión).

Una oferta pública inicial, o un IPO es cuando una empresa vende sus acciones
al público por primera vez. Un IPO ocurre en el mercado primario (bolsa de

10
comercio). Antes del IPO, fue una compañía privada, pero ahora la compañía está
permitiendo que el público participe en su crecimiento y sus ganancias.

Valoración de las Acciones

Con respecto a la valoración de las acciones, en la literatura existen varios


modelos que postulan cómo estimar este valor.

Uno de los modelos más aceptados es el de Valoración por Dividendos, que


señala que el precio de las acciones es el valor presente de los dividendos que
ésta pagara en el futuro, de la siguiente manera:

Dt
P0  
t 1 (1  k p ) t

Donde P0 es el precio en el momento cero, Dt es el dividendo del periodo t, y kp es


la tasa de descuento utilizada o rentabilidad que exigen los accionistas de la
empresa.

Existen otros modelos de valoración de acciones, como ser: flujo de efectivo


descontado, EVA (valor económico agregado), valoración por múltiplos, valoración
por opciones, etc.

11
V. Fuentes de Financiamiento Vía Deuda
Las Fuentes de financiamiento vía deuda también conocidas como financiamiento
externo o con terceros, corresponde al pasivo exigible que tiene la empresa, en
particular aquel pasivo que corresponde a deuda financiera, y que por lo tanto
permite obtener un beneficio tributario. Este beneficio tributario proviene del
descuento a las utilidades imponibles por el pago de intereses financieros (costo
financiero). A continuación, se revisan las distintas opciones de financiamiento vía
deuda que tienen las empresas en Chile.

1. Deuda Bancaria

Corresponde a los créditos otorgados por las instituciones financieras, reguladas


y fiscalizadas por la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras). Estos créditos permiten financiar inversiones o proyectos de
mediano y largo plazo en la empresa.

Los créditos bancarios pueden ser de dos tipos, créditos comerciales o créditos
hipotecarios.

 Créditos Comerciales:
o Créditos en Pesos o en Unidades de Fomento.
o Tasas de interés pueden ser fijas o variables.
o El plazo máximo de estos créditos generalmente no excede de 5
años. La forma de pago puede ser en cuotas mensuales,
bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales.
o Puede optar a un periodo de gracia, el cual se definirá en función de
los flujos del proyecto.

 Créditos Hipotecarios
o Son exactamente iguales a los créditos de adquisición de vivienda
para las personas, teniendo la misma operatoria.

12
o En las empresas éste se otorga para reposición y/o adquisición de
bienes inmuebles (terreno, plantas industriales, edificios, etc.).
o Oscilan entre 5 y 30 años.

2. Leasing

Es un contrato de arrendamiento con opción de compra, es decir, es adquirir el


uso económico de un activo sin ser su propietario. Es utilizado por las empresas,
principalmente pequeñas y medianas, siendo generalmente una fuente de
financiamiento más cara en comparación con la deuda bancaria.

Este encarecimiento se debe básicamente a la flexibilidad de la empresa de


leasing en términos de la aceptación de los clientes, en otras palabras, la empresa
de leasing puede aceptar clientes que los bancos hayan rechazado. Otra causal
de uso del leasing es por la franquicia o descuento tributario, las cuotas de leasing
rebajan los impuestos, dado que la totalidad de la cuota es reconocida como
gasto, a diferencia de la deuda bancaria, en que sólo el interés es considerado
gasto.

 Leasing Financiero
o Son contratos a largo plazo.
o El monto de la opción de compra al final del periodo de
arrendamiento generalmente es igual a una cuota de arriendo
o Son económicamente no cancelables, es decir, se debe pagar hasta
que el contrato termine.
o Durante el período de vigencia del contrato, el bien se debe haber
depreciado a lo menos el 75% del valor de libro del activo.

13
 Leasing Operativo
o Este tipo de leasing no posee las cláusulas del leasing financiero, por
lo tanto, se centra principalmente en bienes muebles que tienen un
mercado secundario.
o La opción de compra, es equivalente al valor de mercado del equipo
al vencimiento del contrato.

3. Bonos

Un bono es un instrumento de renta fija en que el emisor promete al demandante


(tenedor del bono o bonista) un conjunto de pagos en un período especificado de
tiempo. Estos pagos comprenden devolución del capital o principal y el pago de
intereses.

En Chile las empresas emiten bonos principalmente para financiamiento de


inversión o sustitución (repactación) de pasivos.

Esta es una forma de financiamiento a la que pueden acceder sólo las empresas
más grandes del mercado, dado que para tener éxito en la colocación se requiere
una elevada solvencia, la que debe ser corroborada mediante un proceso de
clasificación de riesgo. Además, los bonos se caracterizan por permitir plazos
mucho mayores que los créditos bancarios.

Características de los Bonos:

a) Valor Nominal, Principal, de Carátula o de Emisión (VN o D)


Valor de la deuda que se pretende levantar por el emisor del bono, se establece
en el contrato y no cambia en el tiempo.
b) Periodicidad del Bono
Se refiere a los plazos en los que se realizará, por ejemplo, pagos anuales,
semestrales, trimestrales, mensuales, se establece en el contrato y no cambia en
el tiempo.

14
c) Periodo de Gracia
Indica si el instrumento tendrá un periodo de plazo antes de empezar a pagar ya
sea intereses o cupones, se establece en el contrato y no cambia en el tiempo.
d) Vencimiento (T, n)
Indica la fecha en que se termina el contrato y por ende el último pago,
determinando junto a la periodicidad cuantos pagos realizará el instrumento, se
establece en el contrato y no cambia en el tiempo.
e) Tasa Cupón (Kd)
Se refiere a la tasa de interés anual (ya sea simple o efectiva) que promete pagar
el instrumento, se establece en el contrato y no cambia en el tiempo.
f) Amortización
Se refiere al pago que se hace en un cupón o varios cupones dependiendo del tipo
de bono, que disminuye la deuda es decir el valor del principal.
g) Intereses
Se refiere a los intereses que promete pagar el instrumento, dependiendo de la
periodicidad y tipo de bono. Pueden ser fijos o variantes en el tiempo hasta el
vencimiento. Se calculan como la tasa cupón correspondiente al plazo por el valor
del principal que aún queda por amortizar.
h) Valor Par
Se define como el valor total de la deuda que queda por amortizar, se calcula en
cualquier periodo del tiempo como la suma de las amortizaciones que quedan por
pagar. Cuando los cupones son iguales, corresponde al valor presente de los
cupones descontados a la tasa cupón del bono.
i) Tasa de Mercado (Kb)
Se refiere a la TIR del instrumento o la tasa que el mercado le exige a un
instrumento con igual clasificación de riesgo. Esta tasa cambia en el tiempo.
j) Valor Presente o Precio del Bono (B)
Precio del instrumento en el mercado, que corresponde al valor presente de los
cupones descontados a la tasa de mercado.
k) Valor de Mercado (VM, % a la Par)

15
Se refiere al porcentaje a la par que se transa el bono en el mercado. Se calcula
como el precio o valor presente divido en el valor par del bono. Depende de la
diferencia que se produce en la tasa cupón y la tasa de mercado del bono.
Kb=Kd El bono se transa 100% a la par.
Kb<Kd El bono se transa sobre la par. (>100%)
Kb>Kd El bono se transa bajo la par.(<100%)
l) Moneda y Colocación
Se refiere a la moneda en la que esta expresado el bono, en Chile, pueden ser en
Pesos, UF o USD. La colocación puede ser nacional o extranjera.

Clasificación de los Bonos:

a) Bonos Cupón Cero


Son aquellos bonos que no pagan cupones, sino que al vencimiento se paga la
amortización y los intereses. El precio se calcula como el valor presente del pago
del principal en el vencimiento. Se venden con descuento, y la TIR se calcula
como la diferencia entre el valor nominal y el precio de mercado del bono.
De estos bonos en Chile sólo emite el Banco Central.

D
B
1  kb N

b) Bonos Tipo Bullet o Americano


Son aquellos bonos que en su cupón sólo pagan intereses, y al vencimiento pagan
un cupón con el 100% del principal más el interés.
Las empresas chilenas se financian con este tipo de instrumento entre 5 y 15
años.

kd  D k D k D k D D
B  d  d    d N 
1  kb  1  kb  1  kb 
2 3
1  kb 

1 k
b

N

último pago

16
c) Bonos Tipo Francés
Son aquellos bonos que pagan cupones iguales hasta el vencimiento, que
incluyen intereses y amortización. Pueden ser con cuotas iguales o amortizaciones
iguales.
En Chile las empresas emiten estos bonos entre 5 y 30 años. Y pueden tener un
periodo de gracia, que en general tiene pago de intereses.
Si el bono es con cuotas iguales, entonces el valor de la cuota se calcula:

c  1 
VN  D   1  N 
kd  1  k d  

Y el precio del bono queda determinado como:

c c c c
B     
1  kb  1  kb  1  kb 
2 3
1  kb N

Etapas de Emisión del Bono

1) Selección del asesor financiero y diseño del instrumento,


2) Contrato de emisión,
3) Clasificación de riesgo,
4) Inscripción en la SVS y
5) Colocación en el mercado.

Clasificación de Riesgo

Corresponde a una opinión especializada acerca del riesgo inherente en un valor


de oferta pública, la cual es emitida por entidades privadas especializadas
denominadas “Clasificadoras de Riesgo”.
A nivel internacional existen desde principios del siglo XX, mientras en Chile estas
entidades comenzaron su actividad a fines de los años ’80, existiendo actualmente

17
4 empresas: Humphreys, Feller-Rate, Fitch Chile, International Credit Rating y
Standard & Poors Ratings Chile.

Entre los valores de oferta pública sometidas a esta calificación están las
acciones, bonos, efectos de comercio, cuotas de fondos mutuos, cuotas de fondos
de inversión, letras hipotecarias emitidas por bancos, etc.

La clasificación de riesgo ofrece una escala de riesgo definido y estándar, lo que


facilita la búsqueda y evaluación de alternativas por los inversionistas. A
continuación se muestran las categorías de riesgo utilizadas para los bonos por
las principales clasificadoras de riesgo a nivel internacional, que coinciden con las
categorías usadas para los bonos en Chile.

18
Precio y Valor de Mercado de los Bonos

Cuando una empresa desea levantar deuda con el público mediante la emisión de
bonos, el mercado pondrá el precio según la clasificación de riesgo del
instrumento.

La clasificación de riesgo indicará el spread a exigir a los bonos emitidos por sobre
los papeles de cero riesgo del mercado (en este caso, los bonos del Banco Central
de Chile).

El instrumento libre de riesgo de referencia (rf) es aquel que tiene similar horizonte
de valoración o vencimiento.
Luego: TIR  kb  rf  spread

Ejemplo 4: Con fecha 18 de diciembre de 2009 Sonda procedió a colocar las


siguientes series de bonos en el mercado local: Serie A se coloca a 5 años por un
monto de UF1.500.000 bajo el registro de valor No.622. Serie C se coloca a 21
años por un monto de UF1.500.000 bajo el registro de valor No.621.

Nº DE
INSCRIPCIÓN O MONTO
IDENTIFICACIÓN NOMINAL UNIDAD DE
DEL COLOCADO REAJUSTE
INSTRUMENTO SERIE VIGENTE DEL BONO
621 C 1.500.000 UF
622 A 1.500.000 UF

PERIODICIDAD COLOCACIÓN
EN CHILE O
TASA DE PLAZO PAGO DE PAGO DE EN EL
SERIE INTERÉS FINAL INTERESES AMORTIZACIÓN EXTRANJERO
C 4,50% 01-12-2030 SEMESTRA AL TERMI EN CHILE
A 3,50% 01-12-2014 SEMESTRA AL TERMI EN CHILE

Plazo Tasa interés


Objetivo de la Vencimiento Promedio
Serie Emisión (años) Colocaciones
C FI 21 4,61%
A FI 5 3,82%

19
Datos: Serie A – Tipo Bullet
VN = D = UF 1.500.000
Kd = UF+3,5% anual, 1,75% semestral
N = 5 años, 10 semestres
Kb = UF +3,82% anual, 1,91% semestral

Tabla de Pagos:
N° Cupón Cupón Valor Presente
1 26.250 25.758,02
2 26.250 25.275,26
3 26.250 24.801,55
4 26.250 24.336,72
5 26.250 23.880,60
6 26.250 23.433,03
7 26.250 22.993,85
8 26.250 22.562,90
9 26.250 22.140,02
10 1.526.250 1.263.157,95
1.478.339,93

Cálculo del Precio del Bono el día de la colocación:

kd  D  1  D
Pr ecio  B   1  N 

kb  1  kb   1  kb N
0,01751.500.000  1  1.500.000
Pr ecio  B   1  10 

 1  0,0191  1  0,0191
10
0,0191
Pr ecio  B  UF1.478.339,93
B 1.478.339,93
VM    98,56%
Valor Par 1.500.000

El bono se transó el día de su colocación a un 98,56% de su valor par, es decir, se


transó bajo la par.

20
Ejemplo 5: Con fecha 1 de abril de 2009 Falabella S.A. colocó las series de bonos
H y J, el detalle se encuentra a continuación:
Nº DE
INSCRIPCIÓN O MONTO
IDENTIFICACIÓN NOMINAL UNIDAD DE
DEL COLOCADO REAJUSTE TASA DE
INSTRUMENTO SERIE VIGENTE DEL BONO INTERÉS
REG. SVS 578 H 3.000.000 U.F. 2,80%
REG. SVS 579 J 3.500.000 U.F. 4,00%

PERIODICIDAD COLOCACIÓN
EN CHILE O
PLAZO PAGO DE PAGO DE EN EL
SERIE FINAL INTERESES AMORTIZACIÓN EXTRANJERO
H 01-04-2015 SEMESTRA SEMESTRA NACIONAL
J 01-04-2033 SEMESTRA SEMESTRA NACIONAL

Plazo Tasa interés


Objetivo de la Vencimiento Promedio
Serie Emisión (años) Colocaciones
H FI 6 3,29%
J FI 24 4,40%

Datos: Serie H – Tipo Francés


VN = D = UF 3.000.000
Kd = UF +2,8% anual, 1,4% semestral
N = 6 años, 12 semestres
Kb = UF +3,29% anual, 1,645% semestral

Supongamos que el pago se realiza en CUOTAS IGUALES.

c  1  c  1 
VN  D   1  N 
 3.000.000   1  12 
 c  UF 273.329,60
kd  1  k d   0, 014  1  0, 014 

Tabla de Pagos:
N° Cupón Valor Par Amortización Intereses Cupón Valor Presente
0 3.000.000,00
1 2.776.020,40 231.329,60 42.000,00 273.329,60 268.906,09
2 2.548.356,34 234.568,21 38.761,39 273.329,60 264.554,17
3 2.316.947,21 237.852,17 35.477,43 273.329,60 260.272,69
4 2.081.731,39 241.182,10 32.147,50 273.329,60 256.060,49
5 1.842.646,28 244.558,65 28.770,95 273.329,60 251.916,47
6 1.599.628,21 247.982,47 25.347,13 273.329,60 247.839,51
7 1.352.612,50 251.454,22 21.875,38 273.329,60 243.828,53
8 1.101.533,38 254.974,58 18.355,02 273.329,60 239.882,46
9 846.324,01 258.544,22 14.785,37 273.329,60 236.000,26
10 586.916,44 262.163,84 11.165,75 273.329,60 232.180,88
11 323.241,62 265.834,14 7.495,46 273.329,60 228.423,32
12 55.229,35 269.555,81 3.773,78 273.329,60 224.726,57
2.954.591,44

21
Cálculo del Precio del Bono el día de la colocación:

c  1  c  1 
VN  D   1  N 
 3.000.000   1  12 
 c  UF 273.329,60
kd 1  k d   0,014  1  0,014 
c  1  273.329,60  1 
B   1  N 
  1  12 
 UF 2.954.591,44
kb  1  kb   0,01645  1  0,01645 
B 2.954.591,44
VM    98,49%
Valor Par 3.000.000

El bono se transó el día de su colocación a un 98,49% de su valor par, es decir, se


transó bajo la par.

Supongamos que el pago se realiza en AMORTIZACIONES IGUALES.

Tabla de Pagos

N° Cupón Valor Par Amortización Intereses Cupón Valor Presente


0 3.000.000,00
1 2.750.000,00 250.000,00 42.000,00 292.000,00 287.274,34
2 2.500.000,00 250.000,00 38.500,00 288.500,00 279.237,52
3 2.250.000,00 250.000,00 35.000,00 285.000,00 271.385,60
4 2.000.000,00 250.000,00 31.500,00 281.500,00 263.714,69
5 1.750.000,00 250.000,00 28.000,00 278.000,00 256.220,98
6 1.500.000,00 250.000,00 24.500,00 274.500,00 248.900,76
7 1.250.000,00 250.000,00 21.000,00 271.000,00 241.750,37
8 1.000.000,00 250.000,00 17.500,00 267.500,00 234.766,23
9 750.000,00 250.000,00 14.000,00 264.000,00 227.944,83
10 500.000,00 250.000,00 10.500,00 260.500,00 221.282,73
11 250.000,00 250.000,00 7.000,00 257.000,00 214.776,57
12 - 250.000,00 3.500,00 253.500,00 208.423,04
2.955.677,66

Cálculo del Precio del Bono el día de la colocación:

B  UF 2.955.677,66
B 2.955.677,66
VM    98,52%
Valor Par 3.000.000

El bono se transó el día de su colocación a un 98,52% de su valor par, es decir, se


transó bajo la par.

22

También podría gustarte