Está en la página 1de 6

Consideraciones Éticas en la Evaluación Psicológica

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral del hombre, dentro de la
misma se encuentra la deontología, la cual es el “conjunto ordenado de deberes y
obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia”. Cada
profesión tiene una ética profesional, la cual contiene normas recogidas de la
deontología, mostrando así lo que se debe o no hacer.

Las normas éticas nos permiten tener la comprensión de la responsabilidad que


conlleva nuestra profesión, la cual pone en puesta lo as capacidades y limitaciones a
potenciar y mejorar y de la responsabilidad social que esta representa.

Las pruebas psicológicas en el ámbito de la psicología son de gran ayuda para conocer
y evaluar a las personas, sin embargo, un peligro que se corre con dichas pruebas es
que pueden llegar a invadir la privacidad de las personas evaluadas, sea que se
aplicaron de forma errónea para cierto problema, población o aplicación e
interpretación de pruebas por personas poco o nada capacitadas.

Empleo de pruebas psicológicas:

El capítulo nos menciona como, alrededor de la segunda guerra mundial, proliferaron


pruebas sin sustento científico y en base a esto, se creo una reglamentación para la
construcción y uso de estas. Se nos señala que, su empleo es exclusivo para
psicólogos competentes y bien preparados en su selección, aplicación, calificación e
interpretación. Dicho psicólogo es el único capacitado para aplicar la prueba correcta
de acuerdo con el motivo de consulta y a los estándares de confianza, validez, normas
y objetivo de esta. Esto lo establece tanto el Código Deontológico del Psicólogo de
España (1988) como el Código Ético del Psicólogo (2005). Así mismo, el texto nos
señala que se deben aplicar pruebas que cuenten con un sustento de alta calidad y
garantías científicas, así como que el psicólogo que aplicará dicha prueba debe estar
entrenado y familiarizado con esta. También que se deben propiciar las condiciones
ambientales apropiadas, rapport, así como interpretar correctamente los resultados de
esta. De no contar con la capacitación adecuada, se pueden cometer graves errores
de interpretación que repercutirán gravemente en la vida del evaluado y pueden
repercutir contra el psicólogo en demandas civiles y sanciones.

Invasión de la intimidad, confidencialidad y consentimiento informado:

Nos habla sobre cómo al aplicar una prueba, existe la posibilidad de sobrepasar las
líneas de la privacidad e invadirla. Sin embargo, nos expone tres casos a tomar en
cuenta referente al tema:

1) Si se obtienen datos privados a causa de una investigación sobre la conducta,


no se cuestiona el uso por el fin del proceso.
2) Tomar en cuenta que dichas pruebas miden y representan sólo un grado de la
conducta de su vida cotidiana.
3) EL cliente sabe qué cosas decide comentar o no, así como el aplicador tiene la
obligación de resguardar la información obtenida, y será posible revelarla en
caso de que el cliente así lo decida.

Sea para aplicación clínica o de investigación en ambos casos la finalidad es evaluar,


diagnosticar, describir, seleccionar, explicar predecir, tratar y/o investigar y se tiene la
obligación de informar a los evaluados cuál es el objeto de evaluación, en qué consiste
y el empleo de los resultados obtenidos.

A esto se le conoce como consentimiento informado, y en el Código Ético del Psicólogo


Mexicano como en el de España, se señala que el psicólogo tiene la obligación de
negarse a prestar sus servicios en actos donde se puede hacer un uso incorrecto de
los resultados. De la misma manera, este incluye informar qué es lo que se busca en la
aplicación de las pruebas de una manera simple, respuesta y sincera.

El explicar esta información se debe de hacer hacia cualquier rango de edad, a menos
que el paciente sea un niño muy pequeño o con un deterioro intelectual importante, así
como se debe cuidar el vínculo entre evaluador-evaluado, ya que, por la edad del
cliente, se puede traspasar límites de la relación profesional a afectivo, sobre todo por
parte del menor.

Normas Éticas:
El texto nos menciona que los principios generales referentes a nuestras prácticas
pueden resumirse en:

-Competencia

-Integridad

-Responsabilidad Social y Científica

-Respeto por los derechos y dignidad de las personas

-Procuración de bienestar de las personas

-Responsabilidad Social

Esto, aunque suene simple, implica de parte del profesional de la salud mental
habilidad y competencias que lo obligan a tener el máximo nivel de preparación y de
llevar sus responsabilidades con responsabilidad, empatía y profesionalidad. Para el
autor Hoogan (2004) hay dos propósitos los cuales sustenta el código de ética:

1) “Hacer el bien, evitar el mal y no ocasionar daño”


2) Proteger la reputación de la profesión por el contrato profesión-sociedad

El fin del Código Ético del Psicólogo Mexicano es “la protección de los usuarios de los
servicios psicológicos y es un código que regular el ejercicio profesional, científico y
académico de los profesionales de la psicología”.

Su primer parte está compuesto de:

▪ Bases generales
▪ De lo límites
▪ De las sanciones
▪ Principios básicos
o Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas
o Cuidado responsable
o Integridad en las relaciones
o Responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad
La segunda parte son las Normas de conducta:

▪ De la calidad del trabajo desempeñado por el psicólogo


o Calidad de la valoración y/o evaluación psicológica
o Calidad de las intervenciones psicológicas
o Calidad de la enseñanza-supervisión e investigación
▪ De las relaciones que establece el psicólogo
o Consentimiento informado
o Confidencialidad
▪ De los resultados del psicólogo
o Comunicación de los resultados
o Confidencialidad de los resultados
Referencias del Capítulo:

Aragón Borja, L. (2015). “Evaluación Psicológica: Historia, fundamentos teórico-


conceptuales y psicometría)”. (2) (41-53). Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-466-3 (versión electrónica).

Anastasi, A. (1977). Tests psicológicos. España: Aguilar.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001). Recuperado de

http://buscon.rae.es/draeI/

Fernández-Ballesteros, R. (1996). Introducción a la evaluación psicológica. Salamanca:


Pirámide.

Garaigordobil, L. M. (1998). Evaluación psicológica. Bases teórico-metodológicas,


situación actual y

directrices de futuro. España: Amarú Ediciones.

Gregory, R. J. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones.


México: El Manual

Moderno.

Groth-Marnat, G. (1997). Handbook of Psychological Assessment. New York: John


Wilely & Sons, Inc.

Hogan, T. P. (2004). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica. México: El


Manual Moderno.

Muñiz, J. (2003). Teoría clásica de los tests. Madrid: Pirámide.

Sattler, J. M. (1996). Evaluación infantil. México: El Manual Moderno.

Silva, F. y Moro, M. (1994). Evaluación conductual en niños y adolescentes. En R.


Fernández-Ballesteros
(Ed.), Evaluación conductual hoy. Un enfoque para el cambio en psicología clínica y de
la salud.

95

Madrid: Pirámide.

Sociedad Mexicana de Psicología (2005). Código Ético del Psicólogo. México: Trillas.

También podría gustarte