Está en la página 1de 33

Dedicado a mis grandes motivaciones

FRANCISCO, JUANA, THIAGO Y CYNTHIA.


A pesar de la distancia siempre estarán en lo más profundo de mi corazón.
INDICE

ANALISIS SISMICO MODAL ESPECTRAL ...................................................................................................................................... 1

1. CONCEPTOS BASICOS ....................................................................................................................................................................... 1

INSTALAMOS EL PROGRAMA ASME EN CALCULADORAS HP 50g. .......................................................................... 2

2. APLICACIÓN .......................................................................................................................................................................................... 3

2.1. DESCRIPCION GENERAL ............................................................................................................................................................. 4

2.2. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES .......................................................................................................................... 4

2.3. ESTRUCTURACION ......................................................................................................................................................................... 4

3. METRADO DE CARGAS ..................................................................................................................................................................... 5

4. CALCULO DE RIGIDECES ................................................................................................................................................................. 7

4.1. RIGIDEZ DE ELEMENTOS ............................................................................................................................................................ 7

4.1.1. RIGIDEZ DE COLUMNA ............................................................................................................................................................. 8

4.1.2. RIGIDEZ DE PLACA ..................................................................................................................................................................... 9

4.1.3. RIGIDEZ POR NIVEL ................................................................................................................................................................ 10

5. ANALISIS MODAL ............................................................................................................................................................................ 11

5.1. CALCULO DE LOS MODOS DE VIBRACION ...................................................................................................................... 14

5.1.1. CALCULO DEL 1° MODO DE VIBRACION ...................................................................................................................... 15

A) DETERMINACION DE LA ACELERACION ESPECTRAL ................................................................................................ 16

5.1.2. CALCULO DE LA FUERZA SISMICA Y EL CORTANTE 1 .......................................................................................... 18

5.2.1. CALCULO DEL 2°MODO DE VIBRACION ....................................................................................................................... 19

5.2.2. CALCULO DE LA FUERZA SISMICA Y EL CORTANTE 2 .......................................................................................... 20

5.3.1. CALCULO DEL 3°MODO DE VIBRACION ....................................................................................................................... 21

5.3.2. CALCULO DE LA FUERZA SISMICA Y EL CORTANTE 3 .......................................................................................... 22

5.4. DETERMINACION DE LAS FUERZAS DE DISEÑO APLICANDO EL CRITERIO DE SUPERPOSICION


MODAL ....................................................................................................................................................................................................... 23

5.5. DETERMINACION DEL CORTANTE APLICANDO EL CRITERIO DE SUPERPOSICION MODAL .............. 24

5.6. DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS ......................................................................................................... 25

5.7. DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS APLICANDO EL CRITERIO DE SUPERPOSICION


MODAL ....................................................................................................................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................................................................... 27

ENLACES EN INTERNET..................................................................................................................................................................... 28
INTRODUCCION

El presente programa “ASME” se ha creado con la finalidad de facilitar al estudiante la


resolución de edificaciones en el curso de Ingeniería Sismoresistente aplicando el
método del Análisis Sísmico Dinámico Modal y Espectral.

El programa puede analizar una edificación desde la estimación de los pesos y


rigideces por nivel de la edificación para luego con ello calcular las frecuencias,
periodos, modos de vibración, normalización y factor de participación modal, luego
en una segunda etapa calcula la aceleración espectral según la norma peruana de
diseño sismoresistente E.030 para finalmente con estos factores calcular las fuerzas
sísmicas, cortantes desplazamientos por nivel de la edificación. Además realiza la
determinación de las fuerzas, cortantes y desplazamientos aplicando el criterio de
superposición modal.

MOQUEGUA – PERÚ

NOVIEMBRE 2018
ANALISIS SISMICO MODAL ESPECTRAL

1. CONCEPTOS BASICOS: El análisis modal espectral (o método de la respuesta


espectral) es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en
los elementos de un sistema estructural.

El método implica el cálculo solamente de los valores máximos de los


desplazamientos y aceleraciones en cada modo usando un espectro de diseño, el
mismo que representa el promedio o la envolvente de espectros de respuesta para
diversos sismos, con algunas consideraciones adicionales expuestas en los códigos
de diseño.

Luego se combinan estos valores máximos, por ejemplo mediante un promedio


ponderado entre la media y la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de tales
valores máximos; otro método es el de la ecuación cuadrática completa (METODO
CQC) , que considera además una correlación entre los valores modales máximos.
De este modo, se obtienen los valores más probables de desplazamientos y fuerzas.

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

1
INSTALAMOS EL PROGRAMA PARA REALIZAR UN ANALISIS
SISMICO MODAL ESPECTRAL “ASME” EN CALCULADORAS HP50g

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

2
2. APLICACIÓN:

Realizar el analisis modal espectral de una edificación de 3 niveles en la ciudad de


Moquegua destinada para centro educativo con una altura total de 11.00m y una
superficie cubierta de 42.00 según las fig.1 y fig.2.

Fig.01 Vista en planta de la edificación.

Fig.02 Vista en elevación de la edificación.

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

3
2.1. DESCRIPCION GENERAL

Ubicación del edificio : Moquegua

Uso : Centro Educativo S/C = 250 ⁄

Perfil del suelo : Perfil tipo S2: Suelo intermedio

Sistema de techado : Losa maciza de 0.25 m

Altura de entrepiso : 4.00m en el primer nivel y 3.50m en los demás niveles.

2.2. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

- Concreto

f’c = 210 kg/c

Ec = 217370.6512 kg/c

-Acero

f’y = 4200 kg/c

-Cargas unitarias

Peso volumétrico del concreto armado = 2.4 Tn/

Peso volumétrico de los acabados = 0.1 Tn/

2.3. ESTRUCTURACION

La estructura está compuesta tanto en el eje X-X como en el eje Y-Y por pórticos de
concreto.

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

4
3. METRADO DE CARGAS

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

5
P1 = 52.28 Tn

Análogamente se calculan los pesos del 2° y 3° nivel.

P2 = 50.52 Tn

P3 = 47.89 Tn

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

6
Fig.03 Idealización de los pesos de cada nivel.

4. CALCULO DE RIGIDECES

Fig.04 Elementos que aportan rigidez a la estructura.

4.1. RIGIDEZ DE ELEMENTOS

E = 217.37 ⁄c

Inercia(C 0.30 x 0.30) = 67500 c

Inercia(P 2.00 x 0.30) = 450000 c 20 000 000

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

7
4.1 .1. RIGIDEZ DE COLUMNA (C-0.30x0.30)

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

8
4.1.2. RIGIDEZ DE PLACA (P-2.00x0.30)

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

9
4.1.3. RIGIDEZ POR NIVEL

K (1° nivel) = ∑ [3K(C-0.30x0.30) + 2K(P-2.00x0.30)]

K (1° nivel) = ∑ [3(2.75) + 2(171.61)]

K (1° nivel) = 351.47 T/cm

Análogamente se calcula la rigidez del 2° y 3° nivel.

K (2° nivel) = 501.03 T/cm

K (3° nivel) = 501.03 T/cm

Fig.05 Idealización de pesos y rigideces.

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

10
5. ANALISIS MODAL

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

11
VERIFICACION DE RESULTADOS

T = Periodos [s].

W = Frecuencias angulares [rad/s].

= Frecuencias angulares al cuadrado [rad/s].

M = Matriz de Masas [Tn* /cm].

K = Matriz de Rigideces [Tn/cm].

Presionando la tecla que se encuentra debajo de cada variable ( T , W , ,M,K)


podemos visualizar los cálculos efectuados.

MATRIZ DE RIGIDECES

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

12
MATRIZ DE MASAS

FRECUENCIAS ANGULARES AL CUADRADO

FRECUENCIAS ANGULARES

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

13
PERIODOS

5.1. CALCULO DE LOS MODOS DE VIBRACION

Para el cálculo de los modos de vibración se introducen las frecuencias angulares al


cuadrado ( )

= 1592.348

= 13506.798

3 = 30618.833

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

14
5.1.1. CALCULO DEL 1° MODO DE VIBRACION

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

15
A) DETERMINACION DE LA ACELERACION ESPECTRAL

Parámetros sísmicos

Z = 0.45
U = 1.5
S = 1.05
R =8 = (Ro*Ia*Ip)
Tp = 0.6
Tl =2

De los cálculos efectuados anteriormente (Periodos)

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

16
Sa = [cm/ ]

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

17
5.1.2. CALCULO DE LA FUERZA SÍSMICA Y EL CORTANTE 1

F = [Tn]

Q = [Tn]

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

18
5.2.1. CALCULO DEL 2° MODO DE VIBRACION

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

19
5.2.2. CALCULO DE LA FUERZA SÍSMICA Y EL CORTANTE 2

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

20
5.3.1. CALCULO DEL 3° MODO DE VIBRACION

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

21
5.3.2. CALCULO DE LA FUERZA SÍSMICA Y EL CORTANTE 3

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

22
5.4. DETERMINACION DE LAS FUERZA DE DISEÑO APLICANDO EL CRITERIO DE
SUPERPOSICION MODAL

Fd =[Tn]

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

23
5.5. DETERMINACION DEL CORTANTE APLICANDO EL CRITERIO DE
SUPERPOSICION MODAL

Q =[Tn]

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

24
5.6. DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

25
5.7. DETERMINACION DE LOS DESPLAZAMIENTOS APLICANDO EL CRITERIO DE
SUPERPOSICION MODAL

X =[cm]

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

26
BIBLIOGRAFIA

Análisis Sísmico de Edificios


J. Pique del Pozo
H. Escaletti Farina
Colegio de Ingenieros del Perú
Lima-Perú 1990-1991

Análisis Sísmico de Edificios


Genaro Delgado Contreras
EDICIVIL
Lima-Perú

Apuntes en clase del cur o “Ingeniería Sismoresistente”


Universidad José Carlos Mariátegui
Moquegua-Perú 2017

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

27
ENLACES EN INTERNET

BLOGSPOT

https://edwinalbertoninaraqui.blogspot.com/

CIVILGEEKS

https://civilgeeks.com/author/liberoliverpoolgmail-com/

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UC0AEZh_ECmy924pUhFsPnSA

CORREO : liberoliverpool@gmail.com

FACEBOOK : Edwin Alberto Ninaraqui

FACEBOOK : HP50g - HPPRIME UJCM

FACEBOOK : EDWINN Reforzamiento y Capacitaciones

TWITTER : @EdwinNinaraqui

EDWIN ALBERTO NINARAQUI C.

28

También podría gustarte