Está en la página 1de 2

16.- Contratos preparatorios y definitivos.

Los primeros son aquellos por los cuales una o todas las partes asumen la
obligación de celebrar un contrato futuro, denominados también como:
Precontrato, contrato preliminar, promesa de contrato y antecontrato. Por su
parte, los contratos definitivos son los que se celebran entre las partes y que
establecen el contenido obligacional total y definitivo de estas. En relación de
promesa de contrato, siendo el definitivo el contrato futuro objeto de la promesa
de contrato o de contratar.
17.- Contratos principales y accesorios.
Los contratos principales son contratos independientes que subsisten por su
mismos sin necesidad de otro contrato, como la compraventa.
Los contratos accesorios tienen por objeto asegurar y garantizar el
cumplimiento de una obligación principal de un contrato principal, de tal manera
que no pueda subsistir sin este. Si el contrato principal resulta nulo, lo será el
accesorio, pero no de manera inversa.
18.- Consensuales y reales.
Consensuales: Son contratos que se perfeccionan con el solo consentimiento
de las partes sin necesidad de ninguna formalidad, ni la entrega de ninguna
prestación, además de dicha clasificación, suele aludirse a contratos formales
en oposición a consensuales, que aquellos que requieren una forma prevista
por la ley para ser perfectos, aunque carezcan de forma ya existente y solo son
anulables. En tanto a los contratos reales son contratos para cuyo
perfeccionamiento se precisa la entrega de la cosa, como el contrato de
depósito.
19.- Ejecución inmediata y de tracto sucesivo.
Los contratos de ejecución inmediata se refieren a aquellos en los que el
cumplimiento de las obligaciones se hace, o es susceptible de realizarse en un
solo momento, siendo indiferente que se cumpla desde el momento mismo de
la celebración del contrato o con posterioridad a él, o por ambas partes si se
trata de un contrato bilateral.
Los contratos de tracto sucesivo, también denominados de duración, o de
ejecución diferida, son aquellos en los que el cumplimiento de las obligaciones
solamente y nada más es posible con el transcurso del tiempo. Son contratos
cuya ejecución se prolonga en el tiempo.
20.- De adhesión y de libre discusión.
Los contratos de adhesión son los contratos en los que destacan la
desigualdad entre las partes, el poder del oferente, la oferta masiva de bienes y
servicios y el uso de formas estándar de contratos y estipulaciones. Se define
como contrato de adhesión al documento elaborado unilateralmente por el
proveedor, para estableces en formatos uniformes los términos y condiciones a
la adquisición de un producto o la prestación de un servicio.
Los contratos de libre discusión se forman mediante la propia libre discusión
del contenido obligacional de todas y cada una de las cláusulas. Son negocios
jurídicos en los que las partes gozan de potestad para autorregular sus
intereses y relaciones propias, son contratos en los que prevalece la anatomía
privada de la voluntad, presupuesto, y fuente generadora de relaciones
jurídicas. Las partes se encuentran en total paralelismo, en igualdad de
condiciones y voluntades para discutir y negociar el contenido del contato.

También podría gustarte