Está en la página 1de 3

FORMATO RAE

INFROMACION GENERAL DEL TEXTO


Tipo de documento Libro
Medio de Acceso Libro digital
Título del Documento Los cimientos de la transdisciplinariedad
Autor Manfred Max-Neef
Palabras claves Transdisciplina, disciplinariedad,
Pluridisciplinaredad.
DESCRIPCION
en el capitulo relacionado se encuentra una descripción clara de la necesidad que
tiene las ciencias , las tecnologías y diferentes disciplinas de formación en los
individuos donde se establece la importancia de interrelación de diferentes áreas de
profesionales que permiten analizar y desarrollar una problemática en común.
FUENTES
12autores de diferentes disciplinas de investigación (física, ingenierías, ciencia
naturales, agronomía, biología).
CONTENIDO

El autor del escrito, en su artículo inicia de una forma interesante el cómo abordar y
explicar los cimientos de la transdisciplinariedad, el de una manera, clara y didáctica de
como las diferentes problemáticas que la sociedad como lo es la pobreza, las crisis
ambientales, el terrorismo, la destrucción del tejido social entre otras. Determina que
todas las disciplinas de formación académica superior; específicamente la educación
de las universidades no debe ser dirigidas a una formación mono disciplinar donde estas
enfrentan las diferentes circunstancias o problemática de una manera individual donde
su desarrollo no permite un avance para lograr o superar los desafíos
transdisciplinares. Donde el retoma y aduce que si las universidades o centros de
formación fueran coherentes en la capacitación a los estudiantes para enfrentarse a
nuevos retos en la vida real.

El propone dos posibilidades en el desarrollo de la transdisciplinariedad, que es una


débil y una fuerte. Determina en la primera se puede aplicar siguiendo métodos y lógica
tradicionales y realmente práctica. La segunda representa un desafío epistemológico que
introduce una suerte de lógica cuántica como sustituto de la lógica lineal y rompe con la
presunción de una sola realidad. Se funda sobre tres pilares: los niveles de realidad, el
axioma del medio o tercero incluido y la complejidad. Demostrando que su desarrollo
esta dado no en la educación de pregrado , si no en el desarrollo ejercido en los
profesionales que avanzan en el posgrado, el argumenta (Manfred Max-Neef, pág. 193)”
Como ejemplo, un programa de postgrado en “Agua” podría reunir a ingenieros,
abogados, químicos, biólogos, agrónomos, y lograr la transdisciplinariedad en cada uno de
ellos, considerando que el resultado no sería el estudio del agua desde la perspectiva del
ingeniero ni del agrónomo ni del biólogo, sino desde una visión conjunta”.
Adicional a esto según sus aportes determina una serie de conceptos que son
demasiado importantes para poder entender de cierta manera la forma de relación en
la forma como se desarrolla el conocimiento y su campo de acción determinando estos
conceptos impartidos desde muchos años atrás.
El prime concepto de aclaración es la Disciplinariedad que no es mas que la
formación en una sola área de formación, la especialización de una manera aislada, el
ello que un profesional solo maneje un área se conecta a la ciencia de una manera
horizontal no vertical.
Además de la multidisciplinariedad que es la posibilidad de adquirir conocimiento o
formación en diferentes áreas , pero no realizar establecer conexión entre ellas para
obtener un beneficio o solución de una problemática.
La pluridisciplinariedad implica la cooperación entre disciplinas, sin coordinación, donde la
combinación de diferentes áreas alimenta a las demás.
Por último la interdisciplinariedad se organiza en dos niveles jerárquicos: Así, connota la
coordinación de un nivel más bajo desde uno más elevado, donde a partir de diferentes
áreas se puede llegar a un objetivo en común donde cada realidad investigativa se
vuelva un resultado significativo desde una organización piramidal que cada área
alimenta la base de otra.

Es claro que desde hace mucho tiempo ,más de 300 años los niveles formativos entre
disciplinas, Leibniz expresó esta hostilidad hacia las universidades, pues su organización
en términos de facultades impedía la expansión del conocimiento a través y más allá de
las disciplinas. El cambio es necesario y, a pesar de todas las dificultades existentes, sólo
puede venir desde dentro de la universidad, mediante la acción y la cooperación entre
académicos ilustrados.
Para Goethe, “ la ciencia es tanto un sendero interno de desarrollo espiritual como una
disciplina enfocada a acumular el conocimiento del mundo físico. Involucra no sólo un
entrenamiento riguroso de nuestras facultades de observación y pensamiento, sino
también de otras facultades humanas que nos pueden hacer resonar con la dimensión
espiritual”
Requerimos acceso a nuevos tipos de lógica que permitan la transfertilización disciplinaria
y el reconocimiento de la validez del contraria sunt complementa que propone Niels Bohr,
es necesario tener una percepción diferente del análisis de la ciencia y determinar
desde más halla de una fuentes de investigación, las razones e inicios de una
problemática.
Pero estos conceptos de disciplinas y formación a nuestros estudiante, docentes y
especialistas dependen de una realidad y es importante tener claro los niveles de
realidad, de Nicolescu, designemos como realidad aquello que “resiste a nuestras
experiencias, representaciones, descripciones, imágenes o formalizaciones matemáticas.

El autor determina y aduce (Manfred Max-Neef, pág. 204)”De todo lo que se expresó
hasta ahora, debemos darnos cuenta que aunque la investigación transdisciplinar y sus
enfoques son necesarios, la transdisciplinariedad por sí misma es todavía un proyecto
incompleto en torno al cual todavía queda mucho por descubrir e investigar. Debe quedar
claro que la transdisciplinariedad es, en esta etapa, tanto una herramienta como un
proyecto.

CONCEPTOS CENTRALES
La transdisciplinariedad
Niveles de realidad
Axiomas de identidad
La complejidad

CONCLU
SIONES
El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha tenido sus avances cada que la
transdisciplinariedad en las diferentes áreas de la ciencia ha entendido relación y ha
sido aprovecha desarrollando un proceso que combinan sus necesidades , avances y
problemáticas, entendiendo que es un proyecto incompleto que en todo momento debe
ser perfeccionado para desarrollar y obtener un fin en común, pero en realidad es
una forma diferente de ver el mundo.

AUTOR DE LA RAE
OSCAR MAURICIO MORALES AGUDELO

También podría gustarte