Está en la página 1de 14

Guía de lectura 1.

La sociedad y el Estado, por Fernando Pedrosa

1. ¿Qué es Estado? ¿Qué es la sociedad?


El estado es una asociación que ejerce el monopolio de la violencia sobre un
territorio determinado y busca controlar una sociedad. Una sociedad es un conjunto
de personas con derechos y obligaciones (ciudadanos) que necesitan del estado para
organizarse.
2. ¿Por qué la sociedad necesita del Estado?
La sociedad necesita del estado porque de no estar el mismo en el poder de
organización, regiría la “ley de la selva” donde sólo los más fuertes podrían hacer
valer sus derechos.
3. ¿Cuál es el significado de la siguiente frase: “Estado y sociedad se relacionan de
forma diversa y compleja”?
Dicha complejidad está dada por una gran heterogeneidad de actores y grupos que
buscan cumplir con sus propios intereses y objetivos, y, a su vez, impedir que otros lo
hagan.
4. ¿Qué significa que la división entre la sociedad, por un lado, y el Estado, por el
otro, tiene una finalidad puramente analítica?
En la práctica, resulta difícil encontrar los límites entre los distintos actores y entre
quiénes los representan. De todos modos, se puede afirmar que la relación entre la
sociedad y el estado conforma una red densa y extensa que se puede denominar
“espacio público”.
5. ¿Cómo se conforma el “espacio público”?
El espacio público es el escenario donde se desarrollan los acontecimientos que
definen y caracterizan la vida política y social de un país.
6. ¿A quiénes se denomina actores? ¿Qué tipo de actores fueron protagonistas
históricamente en las sociedades?
Se denominan “actores” a los grupos organizados o no, y a los individuos que
generan estrategias públicas para cumplir con sus objetivos. Pueden ser actores
sociales (por ejemplo, pro vida y proaborto), o políticos (por ejemplo, miembros de
partidos políticos). A través del accionar de estos actores, la sociedad genera vínculos
ambiguos de obediencia al poder estatal, pero también de resistencia.
7. ¿Qué tipo de vínculos generan los actores sociales con el poder estatal?
Dicha relación adopta formas variadas, algunas veces esta relación es de
cooperación, pero otras, de conflicto. (por ejemplo, cuando los recursos son
insuficientes «jubilados quieren un aumento de sus ingresos y un gobierno se los
niega porque no tiene recursos o no quiere gastarlos en ellos»). No obstante, aun
habiendo recursos, es posible que existan conflictos en otras oportunidades donde
no se disputan “bienes materiales” (por ejemplo, grupos a favor y en contra del
aborto que mantienen un enfrentamiento sin cuartel donde intentan imponer sus
creencias en la agenda del Estado). El papel del estado en este contexto es muy
importante ya que permite resolver los conflictos existentes sin violencia entre los
distintos grupos que presentan distintos intereses.
8. ¿Cuáles son los objetivos de los actores políticos y sociales?
El objetivo de los actores políticos y sociales generalmente es satisfacer sus
intereses. Es decir, conseguir recursos de distintos tipos, materiales o simbólicos,
para ellos y sus representados. Por ejemplo, los subsidios, planes sociales, entre
otros.
9. ¿Qué son y para qué sirven las instituciones como el voto universal, secreto y
obligatorio?
Son normas que establecen y regulan la interacción entre las personas y los grupos
que componen la sociedad. Las instituciones como el voto secreto y obligatorio
previenen en gran parte el fraude electoral, también para que la sociedad sea
escuchada y apta de elegir quién gobernará y quién no, y así promover la
democracia. De otro modo, el régimen político sería no democrático, lo que pasa en
las dictaduras, por ejemplo, donde se asume al poder por medio de la violencia,
siendo unos pocos los que deciden quién gobernará y rompiendo las leyes que
deberían ser cumplidas. La democracia, a través del voto y del funcionamiento de los
otros poderes del Estado (el Congreso y la Justicia), evita que el Poder Ejecutivo (el
presidente) tenga todo el poder en sus manos y que lo use discrecional y
arbitrariamente. Por eso en un régimen no democrático, no hay límites formales
para el que gobierna. Esto puede llevar a extremos como la persecución y matanza
de opositores.
10. ¿Qué papel juegan, según Levi, las instituciones en la construcción del poder
social de un país, y qué ocurre en su ausencia?
Levi dice que juegan un papel preponderante en la construcción del poder social de
un país: «constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona la
clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política
su papel». Las instituciones son claves para ordenar la sociedad y la actividad de sus
integrantes. En caso de intereses contrapuestos, las instituciones estatales
dictaminan quién gana y quién pierde y, además, el costo que tiene que pagar aquel
que eluda los compromisos formales.
11. ¿Cuál es el origen de las instituciones?
Las instituciones no son naturales, inmodificables ni creadas por una entidad
religiosa abstracta. Sino que son el resultante de la disputa por el poder en una
sociedad determinada.
12. ¿Cómo sería una sociedad sin leyes?
Sin las instituciones formales y socialmente reconocidas, la vida social sería solo una
lucha constante de todos contra todos, donde los fuertes podrían imponer su poder
ante los más débiles, aprovechándose de la falta de reglamentación.
13. ¿Cómo es la lucha por controlar las instituciones?
La ley puede beneficiar a algunos más y perjudicar a otros, de cualquier manera, los
ciudadanos deben aceptar el papel mediador de las leyes y sus resoluciones. De
todos modos, en un sistema democrático, los ciudadanos tienen derecho a intentar
cambiar las leyes a través de sus representantes en el congreso. Por ese motivo,
quien logre imponer una orientación determinada a las leyes y a otras instituciones
formales, también logra fortalecer sus intereses particulares. De modo que la lucha
por controlar las instituciones es constante, ya que el que escribe la ley tiene
mayores chances de volcarla a su favor que quien no lo hace. Consecuentemente, las
leyes son el resultado de una lucha de distintos grupos por imponerse y volcar en el
texto final sus propios intereses o visiones.
14. ¿Cuál es la relación entre las leyes y los conflictos sociales?
En el marco de los conflictos de intereses en las sociedades humanas, las
instituciones ordenan, regulan, clasifican y determinan lo que puede hacer y lo que
no. Asimismo, establecen “cómo” hacerlo y prevén la sanción a quienes no cumplan
con lo establecido. «Las instituciones, además, regulan quién manda, cuánto poder
para hacerlo poseerá, cuáles serán sus límites y quién se los impondrá».
15. ¿Cómo es la lógica de funcionamiento de las sociedades modernas con respecto
a las leyes?
La lógica del funcionamiento de las sociedades modernas es que todos deben
obedecer lo que las instituciones dictaminan.
16. ¿Cómo podemos caracterizar la lucha por el dominio del poder en una
sociedad?
La lucha por el dominio del poder en una sociedad es, por un lado, histórica, ya que
posee condicionantes (como tradiciones, experiencias y memorias), y es coyuntural
porque la lucha por el poder no solo se apoya en el pasado, sino que se mueve
dependiendo del interés del momento. Por ejemplo: En el período de tiempo desde
fines del siglo XIX y fines del siglo XX, en la argentina esto se vio reflejado en el peso
de la tradición peronista y antiperonista. La pertenencia a uno u otro fue limitando
las estrategias de los distintos actores y, en muchos casos, esta adhesión se definía
por antecedentes familiares o por el sector social del que forman parte.

Guía de lectura 2. El Estado, por Patricio Gómez Talavera

1. ¿Qué ocurriría en una sociedad sin Estado?


En una sociedad sin estado, probablemente las sociedades eran lideradas por un
guerrero o líder carismático que imponía sus derechos sin limitaciones. Las mismas
se dieron cuenta que serían más beneficiadas con la presencia del Estado. El estado
es una creación humana.
2. ¿A qué derechos renuncian los miembros de una sociedad al crear un Estado?
El estado en sus orígenes a pesar de ser precario y pequeño, éste brindaba control y,
además, hacía más eficiente la agricultura y la ganadería. De esta manera los
ciudadanos renunciaban a imponer sus intereses individuales, en favor de la creación
de una nueva estructura que serviría para defenderlos a todos de los otros grupos
rivales.
3. ¿Cómo define Max Weber el Estado?
Según Max Weber: «[El] Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un
determinado territorio, es el elemento distintivo, reclama (con éxito) para sí el
monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a
todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia
física en la medida que el Estado lo permite. El estado es la única “fuente” de derecho
de la violencia.»
4. Mencionen los dos elementos que definen a un Estado como tal.
Primero: el dominio sobre un territorio determinado. El territorio debe ser
indiscutiblemente propiedad del estado. Y segundo: dentro de ese territorio el
Estado es el que monopoliza el uso de la violencia legítima.
5. ¿Qué significa que el Estado monopoliza la violencia?
Significa que en ese territorio que domina, el Estado es el único que puede ejercer la
violencia, por ejemplo, por medio de la gendarmería o cualquiera de los grupos
armados del Estado que esté dispuesto a eso. Se trata de que es una violencia
legítima ya que es aceptada por la sociedad, incluso por los que la pueden llegar a
padecer, y está regulada en la legislación.
6. Expliquen la siguiente idea de Weber: “el Estado es producto de la dominación
de personas sobre personas”.
El Estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido,
es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por
medio de la violencia legítima (es decir, de la que es vista como tal). Para subsistir
necesita, por tanto, que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener
quienes en ese momento dominan. En su definición del Estado, características y
funciones, el autor afirma que lejos está de ser un espacio igualitario. Por el
contrario, es producto de la dominación de personas sobre personas. El Estado no es
representativo de la totalidad de la sociedad. La sociedad es heterogénea y
conflictiva, esto también repercute en el Estado. Es decir, dentro del Estado, también
hay diferencias. Así, siempre algunos grupos poseen el control del Estado, pero
deben conducirlo sobre la sociedad.
7. ¿Por qué la violencia no es suficiente para explicar el predominio del Estado
sobre la sociedad?
Porque para ser efectiva, la violencia debe ser aceptada por los ciudadanos y debe
ser prevista en las leyes. De este modo la violencia debe ser legítima y regulada por
la ley.
8. ¿Cuál es la visión del Estado de Karl Marx?
Marx dice que el Estado es clasista, o sea que favorece a una clase dominante. En el
sistema capitalista, esa clase dominante es la burguesía.
9. ¿Qué papel juega el Estado para el sistema capitalista, según Marx?
Según Marx el estado es el que posibilita reproducir la dominación a partir de
conservar y proteger el sistema capitalista.
10. ¿A qué clase social representa el Estado, según Marx?
El Estado estaría al servicio de los intereses de la clase dominante y es un
instrumento que le permite a esa clase subordinar a las otras.
11. ¿Qué propone hacer el marxismo con el Estado?
La propuesta de acción política del marxismo en base a la concepción del estado
burgués, es la conquista del poder político por parte de la clase trabajadora; la
destrucción del Estado burgués, y la construcción de un Estado obrero, como paso de
transición al socialismo y el comunismo. Esta sería una sociedad donde a largo plazo
no habría estado.
12. Expliquen los tres tipos de fundamentos de la legitimidad de una dominación.
Estos fundamentos serían: La legitimidad del “eterno ayer” basada en la costumbre.
En este caso, la obediencia no se reflexiona mucho. Se dice que “siempre fue así y
siempre lo será”, en primer lugar. En segundo lugar, la idea de la dominación
sostenida en la gracia o carisma personal de quien lidera el Estado. Esto se da
cuando una persona, usando su inteligencia, magnetismo personal, capacidad de
liderar grupos o convenciendo a enormes cantidades de población, genera reglas que
la multitud obedece sin cuestionar. El tercer elemento es una legitimidad basada en
la “legalidad”. Es decir, se funda en las normas racionalmente creadas, como son las
leyes.
13. Completen el siguiente cuadro:
Tipos de dominación Características Ejemplos
Tradicional “siempre fue así y Monarquías, feudalismo,
siempre lo será” patriarcas.
Carismática Le obedecen al Carácter, heroísmo,
gobernante carismático liderazgo, religiosidad.
porque creen en él.
Racional Una persona o institución Ley y estado moderno,
ejerce poder en virtud de burocracia.
la oficina legal que tienen.

Guía de lectura 3. El Estado y sus tipos, por Enrique García

1. ¿Cómo se relacionan la idea de Estado y la de nación? Justifiquen y


ejemplifiquen su respuesta.
Una nación es un conjunto de personas que pertenecen a una misma etnia,
comparten vínculos religiosos, culturales, históricos, etc. Ambos (el Estado y la
nación) se encargarían de organizar al pueblo en cuestión (como por ejemplo el
Estado nacional argentino) regidos por distintos niveles de estatalidad (municipal,
provincial). Y para que dicha organización se lleve a cabo, la soberanía del Estado
debe ser entregada por la nación, pues es el pueblo quien decide. Así, una nación
puede estar presente en varios Estados o, por el contrario, un Estado puede contener
en sí varias naciones, como la Unión Europea, o el mismo país España que alberga
distintas nacionalidades en su Estado español (como la catalana o vasca).
2. ¿Cuál es el contexto histórico del Estado absolutista?
El proceso de formación y consolidación del Estado absolutista se ubica desde finales
del siglo XV y principios del siglo XVI, y se mantiene hasta finales del siglo XVIII.
3. ¿Qué ocurre en el Estado absolutista con el poder político? ¿Cómo fue la relación
entre el Estado absoluto y la Iglesia?
Su conformación fue el producto de innumerables transformaciones, tanto políticas
(debilitamiento de los señores feudales con posterioridad a las cruzadas),
económicas (expansión del comercio a partir del siglo XVIII), sociales (resurgimiento
de las ciudades y aparición de nuevos actores sociales) y culturales (nueva
cosmovisión). El estado absoluto terminó, en gran medida, por el poder de la Iglesia.
Las luchas religiosas de los siglos XVI y XVII impulsaron el proceso de centralización
política y permitieron a algunos Estados separarse de Roma y a otros limitar su poder
y construir iglesias nacionales.
4. ¿El Estado absolutista es arbitrario? Justifiquen su respuesta.
Me parece que el Estado absolutista no era arbitrario, porque no buscaba satisfacer
sus necesidades egoístas, sino que buscaba el método de enriquecimiento del pueblo
en igual medida, o la mejor posible.
5. ¿Cómo era el Estado absolutista en el ámbito económico?
En el ámbito económico el Estado absolutista siguió la teoría económica del
mercantilismo, según el cual, la riqueza de un Estado es producto del desarrollo del
comercio y de la acumulación del oro. Para ello, el Estado debía proteger las
industrias nacionales de la competencia extranjera, así importar lo menos posible y
exportar más, para guardar más oro y no gastarlo.
6. ¿Qué relación puede establecerse entre el proceso histórico de la Revolución
Francesa y el surgimiento de un nuevo tipo de Estado?
La Revolución Francesa dio origen a la construcción de un nuevo orden político y
estableció las bases del nuevo orden político burgués que reemplazaría al
absolutismo. El liberalismo y sus principales ideas y principios fueron la base de esta
nueva etapa en la historia del Estado. El constitucionalismo, el avance científico y el
creciente poder económico de la burguesía fueron socavando el sistema absoluto y
la organización estamental del absolutismo. El liberalismo es considerado por sus
propulsores como la filosofía política de la libertad y del progreso intelectual.
También es considerado como una ruptura de las cadenas que inmovilizaban el
pensamiento, desde la etapa medieval y el absolutismo. El liberalismo clásico
representa el respeto por la vida privada y el constitucionalismo.
7. ¿Cuál fue el rol de la burguesía en el Estado liberal?
Dentro del Estado liberal se incluye el ascenso político de la burguesía. Esta misma
desplazó a la nobleza y se constituyó en la nueva clase social dominante muy
vinculada al capitalismo y al comercio.
8. ¿Qué se plantea en el Estado liberal con respecto a los llamados derechos
naturales y a la esfera económica?
El Estado liberal plantea la defensa de los llamados derechos naturales, inviolables,
precontractuales e individuales. El hombre en su estado pre social, anterior a la
formación de la sociedad, ya posee los derechos a la igualdad, la libertad y la
propiedad. Para preservar estos derechos, los mismos hombres deciden firmar un
contrato mediante el cual acuerdan vivir en sociedad y crear el Estado.
En la esfera económica, el Estado liberal se apoyó en la creencia de leyes naturales
del mercado (leyes de oferta y demanda y libre competencia) y en la iniciativa
individual. En efecto, los liberales creían que el espíritu de lucro individual promueve
el beneficio personal y, al mismo tiempo, el mejoramiento del conjunto de la
sociedad. Se trata de un Estado no interventor en la esfera económica que busca
remover obstáculos para que los mercados logren autonomía.
9. ¿Qué significa que el Estado liberal “profundizó un proceso de secularización
social”?
El Estado liberal profundizó un proceso de secularización social. Por un lado, la Iglesia
deja de tener el monopolio de la educación y la cultura y, por otro, la legitimidad del
gobernante se obtiene en elecciones periódicas, cimentadas en la vigencia de
constituciones. Esa situación va acompañada por la división de los poderes, a fin de
neutralizar el despotismo.
10. Describan al fascismo, sus características y contexto histórico.
El fascismo fue un movimiento político autoritario nacido en Europa en las primeras
décadas del siglo XX. En el caso del Estado fascista en Italia, fue gobernada por un
aparato partidario.
11. ¿Qué límites poseía el Estado en el período fascista?
El poder del Estado no poseía límites y su control sobre la sociedad era total.
12. ¿Qué significa afirmar que las prácticas políticas del fascismo poseían un fuerte
contenido místico?
Tenía un fuerte contenido místico, generalmente basado en el líder. El discurso fascista
contenía racismo. “El héroe destaca venciendo a los enemigos del extranjero”.

13. ¿Qué significado tenía la llamada “reacción de miedo”?


En 1917, había triunfado la Revolución Rusa y como resultado de ello se había
conformado el primer país comunista: la Unión Soviética. Existía un temor sobre que
el comunismo llegara a Italia y quitara a los patrones la propiedad de sus fábricas.
Para ello, reclamaban un gobierno fuerte y decidido, al mismo tiempo que se generó
un rechazo a la democracia liberal, incapaz de dar soluciones a la realidad imperante.
14. ¿Cómo entendía el fascismo a la democracia?
En el discurso fascista, siempre se apuntaba a la presencia de un enemigo externo e
interno que se oponía al destino de grandeza de Italia y al que se debía vencer por la
fuerza. Quienes apoyaban al fascismo consideraban que la democracia no podía
poner freno a la revolución social, ni vencer a los países vecinos en una guerra por
nuevas tierras.
15. ¿Qué significa que el partido de Mussolini les hablaba a todos los sectores
sociales diciéndoles lo que querían escuchar?
Prometía mejorar las condiciones de vida y la dignidad laboral a los obreros. A los
patrones les aseguraba la restauración del orden y la jerarquía social en forma
autoritaria (los ricos arriba y los obreros obedeciendo sin derechos). También
aseguraba a los nacionalistas la obtención del honor internacional perdido. Con el fin
de aumentar el apoyo social.
16. ¿Qué posiciones tuvieron el fascismo y el liberalismo frente al papel del Estado?
Para el fascismo solo importaba el Estado y daba prioridad al individuo solo si sus
intereses coincidían con los del Estado. El liberalismo redujo el papel del Estado en
nombre de la defensa de los derechos del individuo.
17. ¿Qué tipo de políticas impulsa el Estado de bienestar o benefactor? ¿En qué
período se desarrolló?
El estado benefactor se desarrolló en Occidente a partir del año 1945, luego de la
Segunda Guerra Mundial. Se buscaba una fórmula que permitiera retomar el rumbo
del crecimiento y el logro de la estabilidad social, ante el avance del comunismo. En
este Estado, las instituciones públicas promueven transferencias sociales, que
mejoran la calidad de vida de los habitantes. Impulsa la prestación de servicios
educativos y sanitarios. También, El Estado de bienestar busca la inclusión entre las
fuerzas del capital (por ejemplo, los empresarios) y los sindicatos. Se suma a esto una
fuerte presencia e intervención del Estado, como árbitro y constructor del consenso
entre las partes.
18. ¿Qué características específicas adquiere el Estado benefactor en América
Latina?
Incremento del crecimiento de la población, el aumento del comercio internacional,
el retroceso el analfabetismo, incremento de las matrículas educativas en todos los
niveles (especialmente universitarios). Además, hubo un creciente desempeño de las
mujeres. Aumentaron los ingresos de mujeres al mercado laboral, también se
adentraron en la enseñanza superior. Se la denominó “La Edad de Oro”.
19. ¿Qué relación puede establecerse entre la crisis del capitalismo al principio de
la década del 70 y el surgimiento del Estado neoliberal?
Los setenta son años amargos, de inestabilidad, desempleo y crisis económica, años
de huelgas, manifestaciones violentas, empobrecimiento masivo, años de terrorismo,
de exasperación social, de tensión. Y pues, el estado neoliberal también surgió de
una crisis económica y violencia.
20. Caractericen política y económicamente al Estado neoliberal.
El neoliberalismo predica especialmente la apertura de la economía, eliminando las
protecciones económicas que recaen sobre algunos sectores. También, sostiene que
las medidas reguladoras y proteccionistas, atentaron contra la libre circulación de
bienes y servicios y obstaculizaron la eficiencia económica del sistema internacional
(eliminando el pago de impuestos o subsidiando a quienes fabrican en su país). Otra
de las características del Estado neoliberal es que promueve la privatización de
empresas públicas a fin de disminuir el gasto público. El Estado neoliberal también
tiene estrategias de flexibilización laboral, o sea que, disminuye el costo laboral de
las empresas, incorporando nuevos empleados u obreros sin pagarles la jubilación,
aguinaldo, etc. (cargas sociales)
21. Elaboren un cuadro comparativo entre los distintos tipos de Estado, a partir de
las siguientes variables y den ejemplos: Períodos históricos – actores sociales –
relación individuo estado – lugar de la Iglesia – discurso
Tipos de Período Actores Discurso Relación Lugar de la
Estado histórico sociales individuo- iglesia.
estado
Absolutista finales del Reyes, Teoría
siglo XV burgueses, económica
hasta finales señores y del
del siglo campesinos mercantilis
XVIII mo,
Liberal Edad Media Hay un
gobernante
elegido por
el pueblo,
junto con
otros
dirigentes
políticos.
Fascista Siglo XX Líder
supremo y
fuerzas
armadas
sólo
admiten a
la gente
que
comparte
sus ideales.
De Fin de la Las
Bienestar Segunda empresas y
Guerra los
Mundial. sindicatos
se unen. El
estado pasa
a ser
empresarial
Neoliberal 1983 No visibles

Guía de lectura 4. El régimen político. Debates y tipología, por Eve


Labandeyra
1. ¿A qué se hace referencia cuando se habla de “régimen”?
Se hace referencia a un conjunto de reglas que regulan la lucha por el poder.
2. ¿Para qué se utiliza el término “régimen político”? ¿Cómo se define al régimen
político? ¿Qué diferencia hay entre régimen y gobierno?
Por gobierno se entiende el conjunto de las personas que detentan y ejercen el
poder, es decir, las personas que definen la orientación política de una determinada
sociedad. Régimen político, Se define al régimen político como el conjunto de
instituciones que establecen las reglas del juego político. Este conjunto de
instituciones conforma la estructura del régimen y determina cómo se organiza y
distribuye el poder en una sociedad.
3. ¿Cuáles son las reglas más importantes en un país?
Las reglas más importantes de un país son las instituciones.
4. ¿Qué garantizan las instituciones al regular la lucha política?
Las instituciones garantizan las formas que adoptan las conductas sociales. Estas
conductas refieren, específicamente, a la lucha por el poder y a las actividades
sociales vinculadas a ella.
5. ¿Cuál es la relación entre la utilización de determinadas instituciones y los fines
que pueden ser perseguidos a la hora de establecer un régimen político específico?
De acuerdo con ellas, se determinan los fines que pueden perseguirse a la hora de
establecer un régimen político específico. Un régimen democrático, por ejemplo, se
sustenta en normas que garantizan la participación, el pluralismo, el consenso, la
libertad, la solidaridad, la igualdad, la tolerancia, entre otros. Estos elementos, sin
embargo, varían según el grado de consenso o de participación, el acceso a los
servicios básicos, el control social sobre las decisiones de gobierno, la independencia
de la justica, la relevancia del parlamento, la cultura política, etc.
6. Para caracterizar los distintos tipos de régimen, les proponemos completar el
siguiente cuadro comparativo:
Régimen democrático Régimen no democrático
Modo de acceso al Poder Exige elecciones abiertas y Violenta, ilegítima, violando
transparentes. las normas al respecto.
Ejercicio del Poder, tipo Existen las elecciones Violento, no acepta valores
de normas regulares, competitivas y distintos a los que predica.
libres. Obliga a la gente a tener los
mismos valores que ellos
violentamente.
Nivel de representación y Varían según el grado de Apela a la participación de
participación política consenso o de participación, la población en actividades
el acceso a los servicios políticas y sociales a través
básicos, el control social de un partido único, así
sobre las decisiones de obtener cierta legitimidad a
gobierno, la independencia través de una participación
de la justica, la relevancia social masiva que
del parlamento, la cultura garantizaría una imagen de
política, etc. aceptación voluntaria.
Valores y/o creencias Pluralismo y libertad Se basa en el terror, la
represión ante toda
disidencia y la desaparición
de personas.
Ejemplos Alfonsín Videla
Guía de lectura 5. Los sistemas políticos contemporáneos: de la
democracia a la poliarquía, por Margarita Batlle
1. Expliquen la siguiente frase: “Existe una proliferación de fórmulas conceptuales
alternativas, incluso contradictorias, sobre qué es o debería ser una democracia”.
El concepto de democracia es utilizado en los escritos académicos con una variedad
grande de significados. Esto incluye diferentes adjetivos o apellidos que acompañan
el dicho concepto desde diferentes perspectivas analíticas.
2. ¿Qué denominador común tienen los diferentes tipos de democracias?
Los distintos tipos de democracia (directa, deliberativa, social y participativa) tienen
en común la realización de elecciones y la amplia participación social en el gobierno.
3. ¿Qué propuso el politólogo Robert Dahl? ¿Qué nuevo concepto planteó?
Robert Dahl planteó el concepto de “poliarquía”.
4. ¿Por qué, según Dahl, la democracia sería más una idea que una realidad
concreta?
De acuerdo con Dahl, la democracia es un sistema inalcanzable e imposible de
adoptar en la práctica. “Esto significa que es necesario reconocer que la democracia
es un orden utópico e ideal al que no puede aspirar la sociedad, pues su realización
no está al alcance de la humanidad”. La poliarquía sería la democracia realmente
existente.
5. Definan poliarquía.
Las poliarquías son “democracias imperfectas”, un gobierno ejercido por muchos.
6. ¿Cuáles son las seis características de la poliarquía?
I. Derecho a votar y ser votado.
II. Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo.
III. Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas
sin representación popular electoral.
IV. Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir
a qué grupo acercarse.
V. La existencia de la libertad de expresión y la variedad de información.
VI. Para que exista una poliarquía debe haber partidos diferentes con iguales
posibilidades de llegar al poder y que, a su vez, representen programas e ideas
distintas.
7. ¿Cómo se define el principio de inclusión y el de contestación?
El principio de inclusión se relaciona con la participación de los ciudadanos en los
asuntos públicos en las decisiones que se toman desde el gobierno (por ejemplo,
organizándose en asociaciones voluntarias, haciendo peticiones al Estado y a los
dirigentes políticos, manifestándose en las calles, etc.). Y el principio de contestación
se refiere a la existencia de competencia política sin que el poder sea ejercido de
manera monopólica, y haya lugar a la alternación de partidos y/o candidatos en el
gobierno.
8. ¿Qué cuestiones evidencia la obra de Robert Dahl, según la autora?
La obra de Dahl evidencia su preocupación por analizar y comprender el
funcionamiento de los sistemas políticos occidentales contemporáneos al trazar el
camino hacia la identificación del “gobierno de muchos”, en contraposición con el
utópico “gobierno de todos”. Cuando se refiere a muchos (en lugar de todos) queda
claro que la poliarquía debe garantizar el acceso al poder de quien gana, pero
también los derechos de los que pierden.

También podría gustarte