Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.


ESCUELA DE CONTABILIDAD.

LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS DE INGRESOS


Y GASTOS DE UNA EMPRESA PUBLICITARIA. CASO: CUATRO OJOS
PUBLICIDAD EIRL.

PREPARADO POR:

NOMBRES MATRICULAS

Br. BERENALDA CONTRERAS TAVERAS EY7232


Br. EDUARDO SANTOS ABREU 100214810
Br. RAMÓN VICENTE CUELLO 100147511

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y


PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL CURSO DE EQUIVALENCIA NO.
826 OPTATIVO A LA TESIS DE GRADO DE LA FACULTAD Y NO. 616 PARA
LA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD.

SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL,


CAPITAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
JUNIO 2018.
EFECTIVIDAD DE LOS
CONTROLES INTERNOS DE LAS
CUENTAS DE INGRESOS Y
GASTOS DE UNA EMPRESA
PUBLICITARIA.

CASO: CUATRO OJOS


PUBLICIDAD EIRL.
Índice

1. Antecedentes 1

2. Planteamiento del problema. 4

3. Objetivos 7

3.1 Objetivo General 7

3.2 Objetivos específicos 7

4. Motivación e importancia 8

5. Diseño Metodológico 12

6. Índice Temático 17

6.1 Generalidades 17

6.2 Capítulo 1, separación de funciones en el sistema de recepción y deposito


17

6.3 Capitulo 2, Eficacia del departamento de crédito y cobranza 17

6.4 Capitulo 3, Cumplimiento de las políticas en los desembolsos a proveedores


17

6.5 Capitulo 4,Soporte de la documentación en pago de gastos generales y adm.


17
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo investigativo, se ha realizado con la finalidad de


Analizar la efectividad de los controles internos de las cuentas de ingresos
y gastos, de la empresa Cuatro Ojos Publicidad EIRL, con el objeto de
incrementar el nivel de confianza en las políticas de control. Esto como
parte primordial para el desarrollo de las actividades contables y
financieras, la cual brindara un mejor servicio e información a sus clientes,
proveedores, socios y terceros, quienes se beneficiaran de una mayor
organización, control y seguridad en sus inversiones realizadas en la
entidad.

La empresa prestadora de servicios publicitario cuatro ojos publicidad


EIRL deben mostrar un adecuado sistema de control interno con
efectividad y eficacia en las cuentas de ingresos y gastos, e información
financiera periódica, completa y oportuna para la toma de decisiones,
salvaguarda de activos, eficiencia y eficacia operativa.

La efectividad de los controles internos de las cuentas, se lleva acabo a


través de manuales financieros y contables, que, mediante la formulación y
análisis de procedimientos, identifique las debilidades del control interno, y
se presenten oportunamente los estados financieros para la toma de
decisiones, con el fin de ayudar a la unidad de análisis a desarrollarse como
un ente económico capaz de generar mayor utilidad al optimizar sus
recursos. También con la creación de políticas, normas, procedimientos y
un reglamento de Control Interno, se permitirá a la administración llevar un
control sobre ingresos y egresos, mejorando la información financiera de la
empresa y con esto el impacto social sería muy evidente, los beneficiarios
serían los socios, empleados, terceros.

La estructura de control interno de ingresos y gastos consiste en políticas y


procedimientos específicos destinados a dar a la administración y/o gerencia
seguridad razonable de los resultados obtenidos en un periodo económico y
la consecución de los objetivos trazados de la empresa.

Generalmente para realizar la evaluación del control interno se utiliza los


cuestionarios que contiene una serie de preguntas dirigidas a la empresa con
la finalidad de conocer la actividad económica que realiza, el registro y las
operaciones comerciales y los controles que realiza para salvaguardar los
activos, es una evaluación preliminar respecto al cumplimiento de los
objetivos de control. El sistema de Control Interno proporciona una
seguridad razonable. El término “razonable” reconoce que el Control
Interno tiene limitaciones inherentes; esto puede traducirse en que jamás el
directivo y sus trabajadores deben pensar que, una vez creado el sistema,
han erradicado las probabilidades de errores y fraudes en la organización y
que todos sus objetivos serán alcanzados, ya que estarían obviando la
posibilidad de que, así estén establecidos los procedimientos más
eficientes, se puedan cometer errores por descuido, malas interpretaciones,
desconocimiento o distracción del personal o sencillamente que algunas
personas decidan cometer un hecho delictivo. Por tanto, el diseño del
sistema debe ir enfocado a los recursos humanos y las vías y métodos para
su mejoramiento continuo.

La razonabilidad se basa, además, en la comprensión de que implementar


un sistema de control es costoso, y por ello, cada actividad de control que
se establezca en la entidad debe evaluarse sobre la base de cuánto cuesta
implantarla y cuál es el beneficio que se obtendrá de ella en el corto plazo.
No es posible establecer controles que proporcionen una protección
absoluta del fraude y del desperdicio. Es más aconsejable establecer
controles que garanticen una seguridad razonable por su costo y realizar un
monitoreo, evaluando la eficacia de estos controles para poder identificar,
oportunamente, cuando dejan de ser necesarios.
1. Antecedentes

El tema a desarrollar es la Efectividad de los Controles Internos de las


cuentas de ingresos y gastos en la empresa publicitaria cuatro ojos
publicidad, en el cual revisamos trabajos de tesis y monográficos de
algunas universidades para ver si existía alguno relacionado al tema, lo cual
no se encontró ninguno.

En la búsqueda de información que nos ayuden a estudiar el surgimiento


del tema, encontramos que siempre ha existido la necesidad de desarrollar
medidas para un buen manejo de la efectividad de los controles internos
dentro de una empresa.

A través de la investigación y levantamiento de información encontramos


temas tales como;

Una definición planteada por O.RAY Whittington y kurt pany (1998)


donde expresan que el control interno es el proceso efectuado por la junta
directiva de la entidad, la gerencia y demás personal, diseñado para
proporcionar una seguridad razonable relaciona con el logro de los
objetivos en la siguiente categoría: a) confiabilidad y preparación de
informe financieros; b) efectividad y eficacia de operaciones; c)
cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Según Herrera Fernández Gloria (2013) tesis: control interno para la


efectividad empresarial. Presentada en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos para optar el Grado de doctor. Las empresas deben
implementar sistemas de control que le permitan promover y optimizar la
eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones de la entidad.

1
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Descripción del Problema

La empresa prestadora de servicios publicitaria cuatro ojos publicidad


EIRL, en la actualidad no cuenta con los controles internos necesarios y
adecuados, así como también la falta procedimientos y políticas
relacionadas con el sistema de ingresos y egresos, no posee un manual
adecuado, tampoco un buen manejo a la hora de ofrecer un servicio a
crédito, en general no se aplican los los principios de contabilidad
generalmente aceptados. Su control interno es deficiente de los activos,
pasivos, ingresos y egresos.

Al analizar la empresa publicitaria observamos los siguientes.

Actualmente la empresa no aplica la efectividad de los controles internos


en el sistema de ingresos y egresos de la publicitaria cuatro ojos publicidad
EIRL, esto se origina porque no se aplican los controles internos necesarios
y una buena práctica contable. Su información financiera no es adecuada en
los sistemas de ingresos.

La problemática más importante que se observo al verificar los documentos


de la publicitaria prestadora de servicios se encuentra en las partidas del
efectivo, cuentas por cobrar y por pagar. Los informes financieros muestran
anormalidades o errores en el registro de dichas partidas antes
mencionadas.

2
La efectividad en los controles internos dentro de las organizaciones se
ha incrementado grandemente en los últimos años, esto es debido a que
resulta más fácil medir la eficiencia, la eficacia y la productividad de los
mismos al momento de implementarlos.

El control interno comprende el plan de organización de todos los


procedimientos coordinados de manera coherente de las necesidades de la
empresa, para salvaguardar y proteger sus activos, verificar su exactitud y
confiabilidad con respecto a los datos contables facilitándole así a la
gerencia una mejor toma de decisiones en el momento oportuno.

Un deficiente control interno de los ingresos y egresos da lugar a riesgos


tales como actos ilícitos y dudosos, fraudes y ciertas operaciones que
causan dificultades económicas y en consecuencia un atraso en el
desarrollo de las actividades de la empresa es por ello que se debe llevar
una buena efectividad en dichos controles. Por tal situación se hizo
necesario la evaluación de la efectividad de los controles internos de los
ingresos y egresos implementados en el departamento de finanzas de la
publicitaria cuatro ojos publicidad EIRL con la finalidad de realizar un
diagnostico de la situación actual y aportar sugerencias que conduzcan al
mejor funcionamiento de la misma.
Para tener un manejo adecuado los ingresos se debe involucrar al personal
del departamento de finanzas, donde se presentan fallas en la aplicación de
la efectividad de los controles internos.

3
1. ¿Cuenta la empresa con controles necesarios?

2. ¿Es adecuada su información financiera?

3. ¿La empresa evidencia apropiada efectividad?

4. ¿Se aplican controles internos a sus partidas de ingresos y


egreso?

5. ¿Son objetivos veraces y coherentes sus informes financieros?

6. ¿Se evalúa al cliente antes de ofrecer o brindar un servicio a


crédito?

4
3. Objetivos

3.1. Objetivo General.

Analizar la efectividad del control interno de las cuentas de ingresos y


gastos de una empresa publicitaria, con el objetivo de incrementar el nivel
de confianza en las políticas de control. En el año 2018. Caso: Cuatro Ojos
Publicidad EIRL.

3.2. Objetivos específicos.

4.2.1 Examinar la separación de funciones en el sistema de recepción y


depósito de los ingresos en la compañía Cuatro Ojos Publicidad en el año
2018.

4.2.2 Determinar la eficacia de los cobros de cuentas pendientes de pago


del departamento de crédito y cobranza de la empresa Cuatro Ojos
Publicidad en el año 2018.

4.2.3 Conocer el nivel de cumplimiento de las políticas institucionales en


los desembolsos de pagos a proveedores en la empresa Cuatro Ojos
publicidad en el año 2018.

4.2.4 Identificar si los desembolsos por pagos de gastos generales y


administrativos son soportados según lo establecido en lo estatutos y que
porcentaje se esta cumpliendo en la empresa Cuatro ojos publicidad en el
año 2018.

5
4. Importancia de la investigación.

Gracias a su alcance y posibilidades, la publicidad hoy es parte


fundamental en el funcionamiento de la economía de mercado,
convirtiéndose en un instrumento óptimo para colocar recursos y responder
eficazmente a las necesidades de la población. La publicidad no solamente
vende productos y servicios. Entrega a las personas información sobre su
disponibilidad, características, valor y naturaleza.

Las agencias de publicidad juegan el rol de aliado con las empresas, a


quienes ayudan a crear valor, desarrollar, construir y mantener sus marcas.
Además, construyen un posicionamiento claro de la marca, dando a
conocer los beneficios funcionales y emotivos, su personalidad y logran
comunicar su esencia, aunado al desarrollo de estrategias de comunicación.

4.1. La publicidad desde la perspectiva de las industrias culturales

Desde estos planteamientos, una de las cuestiones más importantes es


determinar cómo la publicidad ha pasado de ser una actividad puramente
comercial a ser también todo un conjunto de acciones que permiten no sólo
transmitir cultura sino construir cultura dentro de lo que significa el
universo de la globalización.

Además de lo anterior, la actividad publicitaria se ha convertido en una


actividad transversal de profundas consecuencias para la vida política,
económica y social del país. Esta contribuye a institucionalizar la vida
cotidiana de los grupos sociales, haciendo comprensible a través de su
racionalidad la realidad política, económica y mediática de una nación.

6
4.2 La industria publicitaria y su importancia en la economía
Dimensión económica de la publicidad

La publicidad es un fenómeno esencialmente económico, que nace para


anunciar y promover ofertas de productos y servicios que sustentan el
desarrollo de la economía y facilitan una demanda con libertad de elección.
En el transcurso de las últimas décadas la publicidad se ha afianzado como
un factor relevante y necesario que complementa al sector productivo de la
economía e incluso ha llegado a convertirse en un elemento imprescindible
para la comercialización de los bienes que configuran la oferta, activando
comportamientos de la demanda.

Entendida así la dimensión económica de la publicidad, se pueden


considerar tres grandes perspectivas de desarrollo:

4.3 Desde un enfoque de negocio,

 la publicidad es la inversión que realizan los anunciantes para dar a


conocer sus bienes y servicios, y un ingreso tanto para las empresas
publicitarias como para los medios de comunicación y las empresas que
constituyen la infraestructura de la publicidad (Sánchez Guzmán, 1985, pp.
228-230). En este sentido, hay que tener en consideración que la publicidad
financia los medios de comunicación, pero también toda la industria
relacionada con estos, como la de contenidos, empresas de electrónica de
consumo, empresas telefónicas, propietarios de redes, etc.,

7
4.4 Microeconómicamente,

La publicidad es una actividad empresarial productora de servicios, pero


también un proceso condicionante de las decisiones del consumidor.

La publicidad, como instrumento para la expansión de las ventas,


constituye una de las más importantes actividades que ha de desarrollar la
empresa moderna, y contribuye, en gran medida, a su crecimiento, al
aumentar la demanda de sus productos y al ampliar con ello su
participación en el mercado. Este esfuerzo de las empresas, apoyado por un
alto índice de inversión en publicidad, estimula la competencia y, a la vez,
impulsa a estas empresas a incrementar la calidad y el volumen de su oferta
y, como efecto directo, tiende a estimular el crecimiento económico en
general para todos los sectores.

4.5 Macroeconómicamente,

 La publicidad se entiende desde una perspectiva más global y relacionada


con el grado de desarrollo de cada país, con el sistema de organización
económica y con la estructura compleja de los mercados. Esta visión
implica la adopción de una óptica de análisis que permite relacionar su
acción sobre las magnitudes globales de un sistema económico. La
publicidad, en efecto, es un instrumento que puede utilizarse para
estabilizar la demanda de un país. También es un medio que puede utilizar
la política económica para colaborar en el desarrollo económico.

Volviendo a su vinculación con el desarrollo económico, si la publicidad es


un instrumento al servicio de la venta y el desarrollo de las ventas, no
particularizadas, sino consideradas en conjunto para todo sistema
económico, está relacionada, a su vez, con el desarrollo de la actividad

8
económica total; de alguna forma se instituye que el desarrollo económico
y la publicidad han de seguir una marcha paralela. Y, además, es un hecho
que los niveles más altos de publicidad se dan precisamente en las
economías que han alcanzado un nivel elevado de desarrollo.

Del análisis de los datos estadísticos de los principales países


industrializados se desprende que la inversión en publicidad tiene un efecto
positivo en el crecimiento económico .

4.6 La inversión de Publicidad Digital 2015 en República Dominicana

La AMDRD actualiza su estudio que comenzó en el 2014 sobre la


inversión publicitaria en Marketing Digital en la República Dominicana. La
inversión del 2014 creció en un impresionante 50% con respecto al 2013 y
acorde a las empresas digitales, medios y clientes hecha en Junio crecerá un
40% en el 2015.

Acorde con el sector digital y publicitario es el medio que mas crece en


Dominicana actualmente, claro esta que las cifras son pequeñas en
referencia al total de inversión global del mercado

 La inversión publicitaria crece en las redes sociales siendo las redes
sociales el 61% y 20% los buscadores. Aunque la inversión en Portales
locales crece vs la inversión global decrece a un 17% en el Media Mix.

El Sector Digital crece

Acorde al informe de la AMDRD, República Dominicana ofrece un nicho


de crecimiento y se puede decir que el sector publicitario seguirá creciendo
en doble dígito por los próximos años.

9
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Delimitación del problema

Espacio

El área de estudio comprende la empresa publicitaria cuatro ojos publicidad


EIRL, prestadora de servicio, ubicado en la provincia del distrito nacional,
santo domingo, Rep. Dom.

Tiempo

La información a recolectar está referenciada tomando entre los años 2017


y el 2018, para lo cual se estudiarán los estados financieros y anexos de
manera comparativa, bases de datos de la empresa publicitaria cuatro ojos
publicidad EIRL.

6.2 Tipo de Investigación

La investigación se encuentra en marcada en la línea de investigación de la


efectividad de control interno en el sistema de ingresos y egresos, el tipo de
investigación desarrollado en este trabajo es analítico - descriptivo, puesto
que pretende identificar y especificar las fortalezas y debilidades de la
empresa objeto de estudio, a través de esta investigación ordenaremos,
clasificaremos y simplificaremos, los problemas de la organización con
relación a la falta de un control interno apropiado en busca de una buena
información financiera, técnica, ordenada, y transparente y confiable.

10
Conoceremos la realidad visible y palpable de cómo se está llevando el
control financiero de la entidad, tanto técnica como administrativamente, la
cual se detallara en el informe final de investigación en el cual
explicaremos y detallaremos las causas de los eventos ocurridos dentro de
la organización en relación con el control interno.

A nivel metodológico el proceso de investigación se desarrollara en tres


fases así: En una primera fase se recopilará información a fin de realizar los
diagnósticos y evaluaciones pertinentes, en una segunda fase se organizará
y analizará la información a fin de estructurar el proyecto y finalmente en
la tercera fase se redactará el informe final y se realizará la sustentación
ante los jurados.

5.3 Métodos de Investigación

5.3.1 Método Deductivo

El método científico que se va a seguir en esta investigación es deductivo,


ya que se va partir de los conceptos generales emitidos para el control
interno, para luego aplicarlos al caso específico de la empresa publicitaria
cuatro ojos publicidad EIRL.

5.3.2 Método de Análisis – Síntesis

Se utiliza el método de análisis y síntesis en este proyecto, porque se revisa


cuáles son las características generales de los procedimientos establecidos
en la publicitaria cuatro ojos publicidad EIRL, y la forma como se
desarrollan sus procesos, descomponiendo estos últimos en cada una de sus
variables, para luego, formular las actividades necesarias para el diseño de
11
un sistema de control que conlleve al cumplimiento de políticas trazadas y
en atención a las metas Y objetivos previstos por la entidad.

5.4 Fuentes y Técnicas de Recolección de Información

5.4.1 Fuentes primarias

Para el logro de los objetivos propuestos es fundamental la recolección de


datos, lo que hace importante utilizar técnicas e instrumentos apropiados
que permitan alcanzar el máximo de información y así obtener datos de
manera exacta y lo más cercano a la realidad.

En esta investigación se aplicarán tres instrumentos donde el primero será


para recoger los datos provenientes de la observación directa y presencial
realizada por los investigadores, en la cual se analizarán los aspectos
relativos a la efectividad de los controles internos en el sistema de ingresos
en la publicitaria cuatro ojos publicidad EIRL.

Un segundo instrumento será un cuestionario compuesto por un conjunto


de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los
objetivos del estudio; es un plan formal para recabar información de cada
unidad de análisis objeto de estudio y que constituye el centro del problema
de investigación.

Un cuestionario nos permite estandarizar y uniformar el recabado de la


información. Un diseño inadecuado o mal elaborado nos conduce a recoger
datos incompletos, imprecisos y, como debe suponerse, a generar
información poco confiable, este se aplica a empleados del Eco hotel la
Cocotera.

12
El tercer instrumento a utilizar será la entrevista, la cual es la comunicación
interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de
obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el
problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el
cuestionario, ya que permite obtener una información más completa, a
través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y
especificar claramente la información, se aplicara a empleados de la
entidad y terceros relacionados con ella.

5.4.2 Fuentes Secundarias

Dentro de las fuentes secundarias que se emplearán están: Libros y textos


referentes al modelo Coso; revistas especializadas cuyos artículos estén
ligados a la efectividad de los controles internos en una organización,
publicaciones del gobierno como leyes, decretos, estadísticas y
comunicados, etc., que se relacionen con el tema de investigación, trabajos
de grado afines, documentos de Internet, entre otros.

5.5 Población y Muestra

El Personal Administrativo de la entidad prestadora de servicios


publicitarios cuatro ojos publicidad EIRL, comprendido por los empleados
de sus respectivos departamentos constituyen la población objeto de
estudio de esta investigación.

5.6 RECURSOS DISPONIBLES


13
5.6.1 Recursos Humanos

Los recursos Humanos con que cuenta la presente investigación son los
Investigadores, asesores y personal administrativo del programa de
Contaduría Pública de la Universidad de Cartagena.

5.6.2 Recursos Materiales

Computador, internet, libros, tesis, útiles (bolígrafos, lápices, borradores,


resmas de papel, carpetas).

14
INDICE O ESQUEMA TENATIVO

INTRODUCION

CAPITULO 1
GENRALIDADES
1.1 Conceptos de empresas publicitarias
1.2 Breve reseña histórica
1.3 Contexto actual de las empresas publicitarias en república dominicana

CAPITULO 2

ASPECTO GENERALES DE LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO

2.1 Definición de efectividad del control interno

2.2 Objetivo del control interno

2.3 Modelo COSO

2.4 Separación de funciones

CAPITULO 3

CONTROLES INTERNOS APLICADIOS A LA RECEPCION Y DEPOSITOS DE INGRESOS EN


UNA EMPRESA PUBLICITARIA

I.1 Personal encargado d recibir el dinero


I.2 Personal encargado de depositar el dinero
I.3 Verificador de deposit0
I.4 Ciclo de reposición y depósitos
CAPITULO 4

DETERMINACION DE LA EFICACIA DEL DEPARTAMENTO DE CREDITO Y COBRANZA DE


UNA EMPRESA PUBLICITARIA

4.1 Procesos de las ventas a créditos

4.2 Seguimiento de las cuentas por cobrar

CAPITULO 5

CUMPLIMIENTOS DE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES EN LOS DESEMBOLSOS DE


PAGOS A PROVEEDORES EN UNA EMPRSA PUBLICITARIA.

5.1 Manual de políticas institucionales y procedimientos para pago a proveedores

52. Seguimiento de las cuentas por pagar

5.3 Procedimientos para el saldo de cuentas por pagar

5.4 Documentación de soporte del proceso de pago

5.5 Verificación de los desembolsos realizados

CAPITULO 6

SOPORTS DE PAGOS DE GASTOS GENRALES Y ADMINISTRATIVOS SEGÚN ESTATUTOS


INSTITUCIONALES DE UNA EMPRESA PUBLICITARIA

6.1 Documentación de soporte de los pagos de gastos


6.2 Procedimientos de verificación del soporte de pagos
6.3 Personal responsable de la preparación y soporte de los pagos de gastos

CONCLUSION

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

También podría gustarte