Está en la página 1de 8

CIENCIA 16(1), 25 - 32, 2008

Maracaibo, Venezuela

Caracterización de la complejidad en señales


electroencefalográficas
Miguel Escalona-Morán1*, Pedro García2 y Mario G. Cosenza1
1
Centro de Física Fundamental, Área de Caos y Sistemas Complejos. Universidad de los
Andes, Mérida, Venezuela. 2Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela,
Caracas, Venezuela.
Recibido. 22-10-06 Aceptado: 09-10-07

Resumen
Se presenta un algoritmo para calcular la complejidad de un sistema con dimensión alta a
partir de datos experimentales, basado en la definición de complejidad estadística introducida por
López-Ruiz, Mancini y Calbet (16). Mediante este algoritmo, se calcula la complejidad de señales
electroencefalográficas provenientes de diez sujetos sanos y treinta pacientes epilépticos. La di-
mensionalidad de las señales se reduce mediante el método de Análisis de Componentes Principa-
les. Los valores de complejidad estadística así obtenidos permiten caracterizar los dos grupos de in-
dividuos. Los resultados muestran que la complejidad de los estados colectivos cerebrales asocia-
dos con la patología epiléptica es menor que aquella correspondiente a sujetos sanos.
Palabras clave: electroencefalograma; epilepsia; sistemas complejos.

Characterization of complexity in
electroencephalographic signals
Abstract
Based on the definition of statistical complexity introduced by López-Ruiz, Mancini y Cal-
bet (16), we present an algorithm to calculate the complexity of a system from experimental
data. By using this algorithm, the complexity of electroencephalographic signals is calculated.
The data base consists of 10 healthy subjects and 30 epileptic patients. The Principal Compo-
nent Analysis method has been employed to reduce the dimensionality of the signals. The va-
lues of the statistical complexity obtained in this way allow to characterize the two groups of in-
dividuals. The results show that the complexity of the collective brain states associated to the
epileptic pathology is lower than that corresponding to healthy subjects.
Key words: Complex systems; electroencephalogram; epilepsy.

Introducción de mucha atención en la literatura científica


actual. Fenómenos como formación espon-
El estudio de las propiedades macros- tánea de estructuras, organización, patro-
cópicas emergentes, tanto espaciales como nes espaciotemporales, sincronización y os-
tem po ra les, en sis te mas de ele men tos cilaciones colectivas, ondas espirales, segre-
dinámicos no lineales interactivos es objeto

* Autor para la correspondencia. E-mail: angele@ula.ve.

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
26 Caracterización de la complejidad en señales electroencefalográficas

gación y diferenciación, formación y creci- frecuentemente descrito como el más com-


miento de dominios y de interfases, etc., son plejo de los sistemas conocidos. Consiste en
ejemplos de procesos de auto-organización una red altamente interconectada de neuro-
que ocurren en diversos contextos, tales nas. El comportamiento dinámico de una
como sistemas físicos, químicos, biológicos, neurona individual es simple. Sin embargo,
sociales, económicos, etc. Estos efectos co- a partir de la señal de una neurona, o aún de
lectivos emergentes son el resultado de la in- un grupo de neuronas, no pueden deducirse
teracción y cooperación entre los elementos las funciones y propiedades colectivas sofis-
constituyentes de un sistema. Avances teó- ticadas exhibidas por el cerebro.
ricos, computacionales y experimentales en
Varias definiciones han sido propues-
este campo están contribuyendo acelerada-
tas para cuantificar el grado de complejidad
mente al surgimiento de una descripción
de un sistema, dependiendo de los aspectos
unificada de las propiedades de estos siste-
colectivos o funcionales que se intentan ca-
mas. El concepto general de sistemas com-
racterizar. En general, estas definiciones de
plejos se ha aplicado a estos conjuntos de
complejidad se pueden clasificar en tres ca-
elementos capaces de generar estructuras o
tegorías:
funciones globales ausentes a nivel local.
1. Complejidad algorítmica; de uso fre-
Los sistemas complejos (1-4) son siste-
cuente en las ciencias computacionales, se
mas de elementos interactivos cuyas propie-
refiere a la caracterización de la complejidad
dades colectivas no son susceptibles de ser
de un conjunto de datos como el programa
derivadas trivialmente a partir del conoci-
más corto (medido en bits) que puede repro-
miento o análisis reduccionista de las propie-
ducir esos datos. En esta categoría se en-
dades de sus elementos constituyentes. Un
cuentran la complejidad de Kolmogorov-
sistema complejo se encuentra a medio ca-
Chaitin (8,9), la complejidad de Lempel-Ziv
mino entre lo desordenado (un gas, por ejem-
(10) y la profundidad lógica de Bennett (11).
plo) y lo ordenado (un cristal). Un sistema to-
talmente aleatorio es estadísticamente inva- 2. Complejidad predictiva; corresponde
riante en el tiempo y/o el espacio y no produ- a la cantidad de información requerida para
ce estructuras. Por otro lado, un sistema re- predecir el comportamiento de un sistema.
gular, ordenado en el espacio y/o el tiempo, Esta categoría se basa en técnicas de análi-
es fácilmente reproducible a partir del cono- sis no lineal de series de tiempo para descri-
cimiento de una parte de ese sistema. En un bir el flujo de información entre las partes
sistema complejo existen elementos de de- del sistema. Ejemplos de este tipo son la me-
sorden que hacen difícil predecir la estructu- dida efectiva de la complejidad de Grassber-
ra global a partir de fragmentos de esta es- ger (12), la complejidad basada en diversi-
tructura. Al mismo tiempo, subsiste un or- dad (13), la profundidad termodinámica (14)
den subyacente dentro de esta estructura. y la información mutua (15), entre otras.
Los sistemas complejos se caracterizan por
3. Complejidad estructural; este punto
exhibir variabilidad y diversidad.
de vista se enfoca en la emergencia de es-
En particular, existe actualmente mu- tructuras macroscópicas en sistemas com-
cho interés en el estudio de sistemas fisioló- plejos. A esta categoría pertenece la medida
gicos, especialmente el cerebro, desde el de complejidad estadística introducida por
punto de vista de sistemas complejos. Nu- López-Ruiz, Mancini y Calbet (LMC) (16).
merosas investigaciones intentan describir
Cabe señalar que la mayoría de estas
las señales cerebrales, tales como los elec-
caracterizaciones de la complejidad se han
troencefalogramas (EEG), como propieda-
aplicado principalmente en modelos teóricos
des colectivas de un sistema dinámico no li-
o computacionales, ya que su implementa-
neal complejo (5-7). El cerebro humano es

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
M. Escalona-Morán et al. / Ciencia Vol. 16, Nº 1 (2008) 25 - 32 27

ción en la práctica resulta complicada. Por N

otro lado, la medida de complejidad estadís- H = -k å pi log pi , [1]


i =1
tica LMC está basada en una noción intuiti-
va que permite discernir diversas situacio- donde k es una constante. Es sencillo deter-
nes reconocidas como complejas. minar que la información contenida en un
En este artículo presentamos un algo- cristal ordenado es H cristal » 0, mientras que
ritmo general y eficiente para calcular la me- un gas aislado térmicamente tiene una dis-
dida de complejidad estadística LMC a partir tribución equiprobable, p i = 1N, y entonces
de series de tiempo experimentales. Específi- H gas » -k log N; lo cual representa la máxi-
camente, calculamos la complejidad LMC en ma información posible para un sistema de
señales EEG en grupos de sujetos sanos y de N estados. Cualquier otro sistema tendrá
pacientes diagnosticados con epilepsia. Esta una cantidad de información intermedia en-
medida permite caracterizar ciertos aspectos tre estos extremos de orden y desorden.
del funcionamiento del cerebro humano
como un sistema complejo. Se muestra que López-Ruiz, Mancini y Calbet (16) intro-
la complejidad LMC permite establecer un dujeron el concepto de desequilibrio de un
criterio cuantitativo para diferenciar entre sistema como una medida de la distancia de
los dos grupos de individuos. Nuestros resul- su distribución de probabilidad a la distri-
tados revelan que la patología epiléptica está bución equiprobable, definida como
asociada a estados cerebrales con menor N 2
æ 1ö
complejidad estadística que aquellos estados D = åç pi - ÷ . [2]
correspondientes a sujetos sanos. i =1
è N ø

A continuación, presentamos una bre- Esta función de desequilibrio D es má-


ve revisión de la definición de la complejidad xima para un cristal perfecto y se anula para
estadística LMC. Luego, se describe la base un gas ideal. Se ha demostrado que en siste-
de datos de los EEG usados en este trabajo. mas aislados fuera de equilibrio, la función
El proceso de reducción de la dimensionali- D decrece con el tiempo (18).
dad de las señales EEG empleando el méto-
do de Análisis de Componentes Principales La complejidad de un sistema resulta
es explicado después. Más adelante, los re- de la competencia entre estas dos cantida-
sultados son mostrados y discutidos. Final- des. López-Ruiz, Mancini y Calbet (LMC) de-
mente, se presentan las conclusiones del finen la complejidad estadística de un siste-
presente estudio. ma como el producto de la cantidad de infor-
mación almacenada en el sistema y su dese-
quilibrio (16),
Complejidad LMC
æ N ö æN æ 2ö
Asumamos que a una cierta escala de
C = H. D = -çk å p log p ÷´ç åç p - 1 ö÷ ÷. [3]
observación, o nivel de descripción, un sis- ç i i ÷ ç i
Nø ÷
è i =1 ø è i =1 è ø
tema posee estados accesibles
{x 1 , x 2 ,..., x N } y una distribución de proba- Esta definición concuerda con las pro-
bi li dad co rres pon dien te {p 1 , p 2 ,..., p N }. piedades que, de manera intuitiva, debería
poseer una caracterización de la compleji-
Shannon y Weaver (17) demostraron, bajo dad de un sistema, ya que C ® 0 para siste-
las más elementales normas de consisten- mas ubicados en los extremos de orden o de
cia, que la única función que da cuenta de la desorden (cristal perfecto o gas ideal), mien-
información almacenada en tal sistema es tras que cualquier otro sistema con compor-
tamiento intermedio tendrá C > 0. En esen-
cia, la complejidad LMC es una interpola-

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
28 Caracterización de la complejidad en señales electroencefalográficas

ción entre la información almacenada en el ses de datos utilizados en este trabajo pro-
sistema y su distancia a la equipartición de vienen del Hospital San Juan de Dios, en
la distribución de probabilidad de sus esta- Mérida, y del Hospital José María Pineda, en
dos accesibles. Esta medida de complejidad Barquisimeto, Venezuela.
se ha calculado analíticamente para varios
modelos de sistemas físicos, tanto con dis- Procesamiento de las señales
tribuciones de probabilidad continuas como EEG
discretas (19).
Nos enfocaremos en el cálculo de la
Nótese que el valor de la complejidad
complejidad LMC correspondiente a la emer-
LMC de un sistema depende de la escala de
gencia de estructuras o patrones macroscó-
observación, la cual determina el número de
picos en las señales EEG. Cada señal EEG
estados accesibles del sistema. Por ejemplo,
corresponde a una serie temporal que se
una célula observada desde una distancia
puede describir mediante un vector x tc , don-
muy grande puede describirse como un pun-
de c = 12
, ,...,19 identifica el canal del EEG y t
to, el cual posee complejidad cero; sin embar-
corresponde al tiempo discreto del muestreo
go, a una distancia adecuada se pueden
del canal que puede contener hasta 20.000
apreciar estructuras internas que producen
puntos. Se calcula la variabilidad de la señal
comportamientos colectivos emergentes; por
EEG, definida como s tc = x tc - x c , donde
lo tanto, la complejidad asociada a este siste- T
1
ma tendrá un valor mayor que cero. x c = å x tc es el valor medio temporal del
T t =1
Adicionalmente, debe tenerse en cuen- canal c.
ta que los valores de la complejidad LMC es-
tán definidos con un factor de escala dado Luego, el vector asociado a cada señal
por la constante k. Por lo tanto, lo que tiene tiene una dimensión igual a diecinueve. El
relevancia para caracterizar un sistema son cálculo de la complejidad LMC requiere rea-
los valores relativos de la complejidad LMC. lizar una partición de un espacio de dieci-
nueve dimensiones para establecer la distri-
Base de datos bución de probabilidad correspondiente a
unos veinte mil puntos por cada señal EEG,
El registro de las señales EEG para lo cual evidentemente se vuelve impráctico.
cada sujeto se realizó en 19 canales a partir Para implementar un cálculo eficiente de la
de electrodos adheridos con pasta conduc- complejidad LMC, hemos empleado el méto-
tora a la super ficie de la cabeza en los sitios do co no cido como Prin ci pal Com po nent
establecidos por el sistema internacional Analysis (PCA) (20), el cual permite reducir
10-20. La diferencia de potencial se midió la dimensionalidad efectiva de un conjunto
con respecto a una referencia constituida de datos y se utiliza en aplicaciones de com-
por ambas orejas cortocircuitadas. La señal presión de datos y de procesamiento de imá-
se digitalizó con una frecuencia de muestreo genes. El método PCA consiste en una trans-
de 256 Hz y conversión A/D de 12 bits, fil- formación de los datos (mediante una fun-
trada digitalmente entre 0,5 Hz y 30 Hz. ción llamada ker nel) a un nuevo sistema de
Para el análisis, se seleccionaron registros coordenadas tal que la mayor varianza de
de tiempo variable de actividad en reposo de cualquier proyección de los datos yace en la
diez sujetos sanos, diez pacientes epilépti- primera coordenada (denominada la compo-
cos bajo tratamiento médico, dieciocho pa- nente principal), y así sucesivamente. El
cientes epilépticos sin tratamiento médico y procedimiento seguido para obtener la com-
dos pacientes epilépticos durante crisis con- plejidad de cada señal EEG es el siguiente:
vulsivas. Cada registro electroencefalográfi-
co corresponde a un sujeto distinto. Las ba-

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
M. Escalona-Morán et al. / Ciencia Vol. 16, Nº 1 (2008) 25 - 32 29

1. Se realiza una transformación del


vector de variabilidad s tc a un nuevo espacio
de funciones por medio de un kernel PCA no
lineal definido abajo.
2. Se calculan los autovalores y auto-
vectores de la matriz de transformación de
tamaño 19 ´ 19 y se seleccionan, para el
análisis posterior, aquellos autovectores en
cuya dirección se encuentra la mayor va-
rianza de los datos. El número de estos au-
tovalores corresponde a la dimensión redu-
cida del vector s tc transformado.
3. Se establece una escala apropiada
para medir la distribución de probabilida-
des del vector transformado.
4. Se calcula el valor de complejidad Figura 1. Espectro de autovalores de la matriz
LMC de acuerdo con la ecuación [3]. de transformación asociada al método
PCA con kernel gaussiano, para un su-
Como función de transformación para
el método PCA no lineal hemos utilizado el jeto sano (cuadrados) y para un pa-
kernel gaussiano (21) ciente epiléptico (círculos) pertene-
cientes a la base de datos de las señales
æ sc - sc¢ ö
ç t t ÷
K(c, c¢) = expç- ÷, [4] una magnitud despreciable. Luego, la mayor
è 2s 2 ø
varianza de los datos se encuentra en las di-
donde s tc y s tc¢ son componentes del vector de recciones de los autovectores o componentes
variabilidad del EEG y s es un parámetro principales asociados a estos 3 autovalores;
que define el ancho de las gaussianas que esto es, los vectores que describen los EEG
constituyen las bases del espacio de funcio- pueden ser representados en una base que
nes. Para elegir un s adecuado, se encuentra define un espacio tridimensional sin pérdida
un valor para el cual la matriz de transfor- significativa de información. Mediante este
mación constituida por las combinaciones método de reducción efectiva de la dimensio-
(c, c’) no sea singular. Para nuestra base de nalidad de los vectores EEG, es posible imple-
da tos, esta con di ción se cum ple para mentar de manera práctica y eficiente el cál-
s ³ 240. En el resto de este trabajo hemos culo de la complejidad estadística LMC para
utilizado s = 248. Un valor de s mayor nos nuestra base de datos.
asegura la invertibilidad de la matriz; sin
embargo, si s ® ¥, no se observarán correla- Resultados y Discusión
ciones entre los datos, ya que no existe crite-
En la Figura 2 se muestran los valores
rio para discernir entre un vector y otro.
de la complejidad C (ecuación [3]) para los 40
En la Figura 1 se muestra el espectro de EEG disponibles en la base de datos. La re-
autovalores de la matriz de transformación gión I de la Figura 2 corresponde al grupo de
correspondientes a un sujeto sano y a un pa- sujetos sanos; la región II contiene a los pa-
ciente epiléptico representativos de la base de cientes con epilepsia bajo tratamiento médi-
datos. En esta Figura observamos que en am- co; en la región III se encuentran los pacien-
bos casos el número de autovalores de mayor tes con epilepsia sin tratamiento médico; y
magnitud es 3; los demás autovalores tienen

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
30 Caracterización de la complejidad en señales electroencefalográficas

tanto, esto se refleja en un grado de comple-


jidad menor en relación con el cerebro de un
sujeto sano.
Podemos observar que los valores de
complejidad de los pacientes epilépticos con
tratamiento médico (región II) es, en prome-
dio, ligeramente mayor que la complejidad
de los pacientes sin tratamiento (región III),
lo que sugiere una posible influencia de los
fármacos en el aumento de la complejidad
cerebral, sin llegar a los valores de C asocia-
dos con sujetos sanos. Nótese que en los dos
episodios de crisis convulsivas (región IV) los
valores de complejidad decrecen aún más, lo
cual implica que el comportamiento colecti-
vo del cerebro sería aún más fácil de prede-
Figura 2. Distribución de valores de la cir en esos casos.
complejidad estadística para las 40
Como se ha dicho, el valor de la comple-
señales EEG disponibles en la base de jidad LMC depende de la escala de observa-
datos. Región I: grupo de sujetos ción. En el caso de las señales EEG, esta es-
sanos; región II: pacientes con cala viene representada por el número de ca-
epilepsia bajo tratamiento médico; jas o particiones N realizadas para empotrar
región III: pacientes con epilepsia sin los datos en el espacio de los 3 ejes principa-
tratamiento médico; región IV: les obtenidos con el método PCA. La Figura 3
pacientes con epilepsia durante una muestra el valor de la complejidad en fun-
1
crisis convulsiva. El orden de los ción de N 3 , correspondiente a diversas es-
individuos dentro de cada región no calas de observación. En la Figura 3 obser-
es relevante. vamos que el valor de C aumenta a medida
que se incrementa el tamaño de la partición
y, por lo tanto, de la cantidad de estados ac-
en la región IV se hallan los pacientes con cesibles. Nótese que el valor de la compleji-
epilepsia durante una crisis convulsiva. dad es prác ti ca men te in va rian te para
1
Los resultados de la Figura 2 indican N 3 ³ 11. Los cálculos correspondientes a
que la complejidad estadística de los esta- las Figuras 1 y 2 fueron realizados con
dos colectivos cerebrales asociados con la 1
N 3 = 22; es decir, con N = 10648 estados
patología epiléptica (regiones II, III y IV) es accesibles.
menor que aquella correspondiente a suje-
tos sanos (región I). Otros estudios de seña-
les EEG, desde el punto de vista de la diná-
Conclusiones
mica no lineal, han encontrado que la epi- En este artículo hemos mostrado que la
lepsia está asociada a estados de mayor sin- medida de complejidad LMC puede ser cal-
cronización de las neuronas en el cerebro (6, culada en forma eficiente a partir de datos
7). La mayor sincronización que tiene lugar experimentales, tales como señales EEG.
en la patología epiléptica significa que, en Esta medida permite caracterizar el cerebro
este caso, el comportamiento colectivo del humano como un sistema dinámico comple-
cerebro es más predecible a partir del cono- jo. Hemos calculado la complejidad LMC en
cimiento del comportamiento local y, por señales EEG provenientes de grupos de su-

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
M. Escalona-Morán et al. / Ciencia Vol. 16, Nº 1 (2008) 25 - 32 31

diversos sistemas dinámicos mediante el


análisis de datos experimentales, como regis-
tros sísmicos, series económicas, etc.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido parcialmente fi-
nanciado por el Consejo de Desarrollo Cien-
tífico, Humanístico y Tecnológico de la Uni-
versidad de los Andes, mediante el proyecto
Nº C-1396-06-05-B, y por el Fondo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fona-
cit), a través del proyecto Nº F-2002000426.

Figura 3. Complejidad en función del tamaño


Referencias Bibliográficas
1
de la partición N 3 correspondiente a 1. KANEKO K., TSUDA I. Complex systems:
diversas escalas de observación para chaos and beyond. Springer, 2000.
una señal EEG de un sujeto sano 2. BOCCARA N. Modeling complex systems.
(línea continua) y para un paciente Springer, 2004.
epiléptico (línea con círculos). 3. MIKHAILOV A., CALENBUHR V. From cells to
societies: models of complex behavior.
Springer, 2002.
jetos sanos y de pacientes diagnosticados
con epilepsia. La medida de la complejidad 4. SCHUSTER H. G. Complex adaptive sys-
LMC permite diferenciar entre los dos gru- tems. Scator-Verlag, 2002.
pos de individuos. Nuestros resultados han 5. RAPP P. E., BASHORE T., MAR TINERIE J., AL-
revelado que la patología epiléptica está aso- BANO A., ZIMMERMAN I., MESS A. Brain To-
ciada, en general, a estados cerebrales con pography 2: 99-118, 1989.
menor complejidad estadística que aquellos 6. CASDAGLI M.C., IASEMIDIS L.D., SAVIT R.S.,
estados correspondientes a sujetos sanos. GILMORE R.L., ROPER S.N., SACKLELARES
Igualmente, se ha encontrado que existen J.C. Electroencephalogr Clin Neurophysiol
diferencias perceptibles en la complejidad 1: 98-102, 1997.
del comportamiento colectivo del cerebro en 7. E S C A LO N A - M O R Á N, M ., GUILLÉN P.,
los tres subgrupos de pacientes epilépticos; COSENZA, M.G., COUTIN, P. Ciencia 13:
en particular, los EEG correspondientes a 505-510, 2005.
las crisis convulsivas exhiben el menor gra-
8. KOLMOGOROV A.N. Probl Inform Theory 1:
do de complejidad de todos los grupos de in-
3-12, 1965.
dividuos.
9. CHAITIN G.J. Infor mation, randomness
Los resultados del presente trabajo su- and incompleteness. World Scientific, Sin-
gieren que el empleo del concepto de sistema gapur (Singapur), 1990.
complejo y de herramientas para la caracteri-
10. LEMPEL A., ZIV J. IEEE Trans. Inform. The-
zación de la complejidad del cerebro a partir
ory 22: 75-81, 1976.
de señales EEG pueden contribuir a una me-
jor comprensión y diagnóstico de algunas pa- 11. BENNET C.H. Emerging syntheses in sci-
tologías cerebrales. El algoritmo general pre- ences. D. Pines (Editor), Adison-Wesley, Read-
sentado aquí puede ser útil para caracterizar ing (Inglaterra), 1988.
la complejidad estadística de otras señales fi- 12. GRASSBERGER P. Int J Theor Phys 25: 907-
siológicas, como electrocardiogramas, y de 915, 1986.

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008
32 Caracterización de la complejidad en señales electroencefalográficas

13. HUBERMAN B.A., HOGG T. Physica D 22: 18. CALBET X., LÓPEZ-RUIZ R. Phys. Rev. E 63:
376-384, 1986. 066116, 2002.
14. LLOYD S., PAGELS, H. Ann Phys 188: 186- 19. LÓPEZ-RUIZ R. Int J Bifurcations & Chaos
188, 1988. 11: 2669-2673, 2001.
15. ARNHOLD J., GRASSBERGER P., LEHNERTZ 20. SCHOLKOPF B., BURGES, C.J.C., SMOLA
K., ELGERT C.E. Physica D 134: 419-425, A.J. (Editores) Advances in ker nel methods-
1999. Support vector learning. MIT Press, Cam-
16. LÓPEZ-RUIZ R., MANCINI H.L., CALBET X. bridge (Estados Unidos), 1999.
Phys Lett A 209: 321-326, 1995. 21. CRISTIANINI N., SHAWE-TAYLOR J. An intro-
17. SHANNON C.E., WEAVER W. The mathe- duction to support vector machines and
matical theory of communication. Univer- other kernel-based methods. Cambridge
sity of Illinois Press, Champaign (Estados Uni- University Press, Cambridge (Estados Uni-
dos), 1949. dos), 2001.

Scientific Journal of the Experimental Faculty of Sciences,


at the Universidad del Zulia Volume 16 Nº 1, January-March 2008

También podría gustarte