Está en la página 1de 27

Manual para el estudio de la psicología

Transpersonal

Contextos y pilares conceptuales

Por Fernando Baena Vejarano

SI te interesa una versión en papel y profesionalmente impresa de este libro y de otros


similares, así como generar ingresos para el autor cómpralo y pídelo a domicilio en
http://www.autoreseditores.com/busqueda.html?q=Fernando+Baena+Vejarano&s=author
1. Breve Historia Del Pensamiento Psicológico Transpersonal

a. La negación (negativa a percibir) del fenómeno transpersonal en el


ámbito académico occidental :

i. Se asienta en el paradigma cartesiano –newtoniano


ii. Reduce la fenomenología espiritual a patología sicológica
iii. Supone un sinsentido ultimo de la vida humana, o lo subjetiviza
iv. Se conforma con el hombre unidimensional, promedio,
consumista y neurótico (normalidad):en resumen, infeliz

b. Por lo tanto, es necesario hacer una crítica al pensamiento sicológico


(psicodinámico, conductual,humanista y sistémico) para estudiar la
pertinencia de ampliar su visión del desarrollo y del potencial humano

c. Freud es un médico que piensa la mente. Su modelo inicial es


fisiológista. Su cosmovisión “moderna”, europea y occidental puede
contrastarse con la de un paradigma alterno, así:

COSMOVISIÓN FREUDIANA COSMOVISIÓN ALTERNA


El universo es materia y energia sin El universo es conciencia en
propósitos intrínsecos (Newton, evolución (Aurobindo, Bergson,
Galileo, Copérnico) Theillard de Chardin )
Este mundo que es el universo es El universo no es una fuerza ciega,
objetivo, neutral, y sin significado. sino orientada hacia la voluntad
(Schopenhauer), la autoafirmación
(Nietzche), la creatividad (Bergson)
ante ese mundo objetivo hay un Tanto el mundo como el ser humano
sujeto subjetivo, y todo problema de están cubiertos por un mismo sentido
significado y sentido es un problema (filosofia perenne, plotino,
subjetivo Aristóteles, platón,
La vida es un producto azaroso de la La vida es un destino necesario de la
materia (mendel) materia, aunque pueda desplegarse al
azar (Bergson, Aurobindo)
A la naturaleza le da lo mismo un ser A la naturaleza le interesa crear seres
vivo que otro (Darwin) cada vez mas complejos y concientes,
y por eso crea sistemas trascendentes
cada vez mas amplios irreductibles a
los subsistemas de los que se
componen.
la conciencia es un mecanismo La conciencia en un grado cada vez
adaptativo de la vida mayor es un propósito intrínseco de
la vida, y la vida no se conforma con
la adaptación, sino con la evolución
hacia lo superior.
el cerebro es mas real que la La conciencia evoluciona como
mente.(porque lo secundario es mente verbal en el ser humano, por
reductible a lo primario, y el todo es medio de la evolución de su
reductible a sus partes) instrumento, que es el cerebro
la mente es una función del cerebro, Puede haber experiencias y
reductible a el. Sin cerebro no hay conciencia en ausencia del cerebro.
conciencia.
la líbido es una función biológica y El impulso vital es trascendente a la
nada mas libido
el desarrollo psíquico es una El desarrollo psíquico es una
dinámica de la libido, cuya función manifestación humana del impulso
no excede la función de la libido cosmologico a la evolucion, el
(supervivencia) significado y la trascendencia. (Jung)
las estructuras y dinámicas psíquicas Lo que ha sido primero no por eso es
son secundarias, menos reales, lo mas real ni lo mas fundamental. Lo
reductibles,y al servicio de la función biológico hizo posible lo psíquico
biológica pero este lo trasciende y no es
el sentido y significado de la vida es reductible al primero. En cada nivel
una creación subjetiva cultural, y de evolución surgen sentidos, metas y
secundaria respecto a la “verdadera” significados nuevos y superiores, no
orientación biológica:la reductibles a los del nivel
supervivencia inmediatamente inferior (Wilber)

La felicidad es imposible, porque el La sociedad contemporánea puede


ser humano es cultural y la cultura se proveer las infraestructuras
basa en la prohibición, desviación, productivas necesarias para una vida
represión o sublimación de la más erótica , estética, y gratificante .
gratificación pulsional ( cfr “el cfr “eros y civilización” (Herbert
malestar en la cultura”) Marcuse)

d. El paradigma Freudiano fue replanteado por otros autores, mas o menos


asï :

Wilhelm El inconciente no es abstracto, sino energéticamente


Reich manipulable en el sistema muscular. La neurosis puede curarse,
y el psicoterapeuta puede tocar , masajear y aproximarse al
paciente. El carácter se hace cuerpo como contractura muscular.
Claudio La tradición sufi del eneagrama como tipología del yo, aclara
Naranjo las variaciones del carácter y de los mecanismos de defensa en
un esquema dinámico.
Lowen, El carácter, una vez sanado, descubre el potencial amoroso del
Pierrakos ser humano.
Carl Jung La libido, mas que energia sexual, es una manifestación de
energía vital significativa y orientada en el ser humano a la
autorrealización (individuación) mediante estructuras
simbólicas emergentes (arquetipos) del inconciente colectivo
Adler El énfasis en la patogénesis y la arqueología de la psique,
descuida la importante función sanadora de atender a la
voluntad triunfadora del paciente. Lo prospectivo cura lo
retrospectivo.
Erich Hay vias culturalmente posibles para salir de la alienación, y
Fromm encontrar la libertad y el sentido existenciales.
Hay huellas mnesicas prenatales, expulsivas, y postnatales que
Stanislav impactan el desarrollo psíquico. Mapeo completo ,por
Grof observación clínica, de los fenómenos transpersonales
Fritz perls El proceso de acompañamiento terapéutico puede hacerse
fenomenológicamente, sobre la base de las dinámicas
fondo/figura que una ley de polaridad instaura en la vivencia
plena del presente vivido “aquí y ahora”. La sanación solo se da
cuando se baja de la mente a la emoción en la plena conciencia
del ahora y del cuerpo.
Hellinger El individuo es un microcosmos del sistema familiar, y su
sanación equivale a la sanación de las interacciones
disfuncionales y cargas afectivas de sus ancestros y parientes.
Sistémicos
y
cognitivistas

2. El pensamiento de Ken Wilber : sentido u origen de su obra

a. Tanto en términos de la cosmovisión freudiana, como de sus aportes a la


psicología, había mucha información por contrastar, integrar, rebocar,
trascender y organizar, en varios sentidos:

i. Sobre la naturaleza del universo y el propósito de la vida


ii. Sobre el lugar y sentido de la vida humana en ese cuadro general
del cosmos
iii. Sobre la naturaleza y el origen de la infelicidad humana y de la
enfermedad mental
iv. Sobre las estrategias y terapias promotoras de la felicidad humana
y la salud mental
v. Sobre el valor y aportes de cada escuela y autor que hubiese
estudiado estos temas, y la posible complementariedad que
existiese entre estas notables contribuciones

b. Las principales dificultades para lograr lo anterior eran:


i. Doctrinalismo e ideologización de autores y escuelas:cada quien
defendia su verdad contra la de los otros, a saber:
1. Conductistas vs psicoanalistas
2. Humanistas vs conductistas
3. Reduccionistas vs espiritualistas

ii. Inexistencia de un sistema integrador

c. La clave para lograrlo, se la dio a Ken Wilber la combinación de los


aportes de:
i. la psicología evolutiva
ii. Los nuevos paradigmas y la “nueva ciencia”
1. teoriás cibernéticas y sistémicas
2. teoría cuántica y relativista
3. Holismo

iii. La psicología no occidental

1. Fenomenología de la experiencia psíquica:


a. Budismo
b. Hinduismo
c. Cabala
d. Chamanismo

iv. El contexto filosófico de la filosofía perenne como filosofía de la


evolución que :
1. estratifica el desarrollo humano en niveles de conciencia

a. Evolutivos
b. Involutivos

2. estratifica el ser en niveles de manifestación

a. de los mas sutiles a los mas burdos


b. de los más simples a los más complejos

3. Reconoce una orientación del cosmos hacia la divinidad

a. Pitágoras
b. Platón
c. Aristóteles
d. Plotino
e. Tomás de aquino, san Buenaventura.
f. Aurobindo, etc

v. la epistemología pluralista.
1. vs empirismo radical
2. vs racionalismo radical
3. vs hermeneutica radical y sociología del ccto

d. Los estudios sobre las fases del desarrollo humano, en sus diferentes
vertientes o lineas del desarrollo, le permitieron aWilber armar el
rompecabezas de la evolución humana. Cada autor había estudiado un
sector de la realidad, y lo habia querido postular como el más básico,
reduciendo los otros a este, o dejando de percibir el resto.

e. Wilber se esfuerza por una visión omnicomprensiva y global

f. Los estudios evolutivos de todas estas estructuras humanas, eran


homologables a la visión estratificada y evolutiva de la filosofía perenne.
Los estudios clínicos encajaban con las tradiciones espirituales, y las
cosmovisiones de culturas y epocas muy distantes entre sí, coincidian en
la descripción de niveles de la realidad y experiencias transpersonales.
Por lo tanto le permitieron a Wilber covalidar la cosmovisión
evolucionista, estratificada y espiritual. Era demasiado sospechoso que
coincidieran tan perfectamente tradiciones, autores y escuelas tan
diversas, y no hubiera algo de verdad en el conjunto.

g. De este modo se podría:

i. Ampliar los terrenos reconocidos por la psicología del desarrollo


hasta los reinos transpersonales
ii. Integrar el tema de la salud mental al tema de la evolución
espiritual (diferenciando ambos del asunto religioso)
iii. Reconocer el terreno de lo espiritual en el marco de la psicología
occidental
iv. Des-subjetivizar y des-culturalizar el problema del sentido de la
vida humana
v. Diluir los falsos debates entre escuelas psicológicas al
reconocerles su terreno de validez propio y demarcarles sus
límites
vi. Diferenciar y (o) equiparar fenómenos psíquicos
vii. Diferenciar patologías y terapias según la estratificación del
desarrollo

h. Algunas lineas del desarrollo de las estructuras evolutivas que conforman


el hecho humano son:

LINEA ESTRUCTURAS QUE MATERIAS,


EVOLUTIVA ESTUDIA AUTORES
fisiologica Celulas, Anatomía, Fisiología,
organos,sistemas biología

Psicosexual, Instintos, pulsiones, Psicoanálisis, conductismo


conductual condicionamientos Skinner
Lingüística, Lenguaje, simbolos
semiótica
Cognitiva Razonamiento Piaget, etc
conceptual
Emocional, Emociones, conductas
social afectivas
Moral Razonamiento moral Kohlberg
Estética
Autorealización Necesidades Maslow
Espiritual Budismo,
hinduismo,Aurobindo, etc
Antropológica Sistemas humanos, Antropología cultural, historia
culturas de las mentalidades
3. Exposición del pensamiento de ken wilber

a. Etapas del pensamiento de ken Wilber y cronología de sus obras


i. Etapas:
1. Wilber I: Integración oriente occidente,psicología
occidental y oriental. Aspiración regresiva y
romántica.Hay un “cielo” prepersonal.
“conciencia sin fronteras”
2. Wilber II: Falacia pre-trans. Tres etapas
“Proyecto Atman” , “Después Del Eden”, “los tres ojos del
conocimiento”,sicología integral.
3. Wilber III :El modelo evolutivo se complejiza con las
lineas del desarrollo. “Gracia y Coraje”
4. Wilber IV: Los reduccionismos teóricos son evitados en
la postulación de los cuatro cuadrantes.”sexo, ecología y
espiritualidad”

b. La sensación de identidad
i. La sensación de “lo que soy” es cambiante y evolutiva. A ese
cambio se le llama transformación.
ii. Es correlativa a la sensación de “lo que no
soy”:cóncavo/convexo
iii. Puede implicar sentir que se es sobre todo cierta cosa mas que
otra
iv. Su evolución supone cuatro etapas:
1. Indiferenciación respecto a algo:fondo que no es figura,
que es inconciente

2. Diferenciación respecto a eso:fondo que se vuelve figura.


Implica

i. Vencer una inercia negativa (esfuerzo)


ii. Asumir el miedo de morir a la identidad
anterior (angustia)
iii. Desear un logro superior, una ganancia
relativa (eros,ágape)
iv. Construcción de un nuevo mundo objetal
emergente respecto a un nuevo sujeto
emergente
v. Diferenciación de un sujeto, respecto a un
objeto
3. Identificación con el nuevo nivel :nueva sensación de
ser.
i. Implica des-identificación respecto al nivel
anterior.
ii. Equivale a trascender el nivel anterior

4. Integración de los niveles previos con el nuevo nivel


de identidad. Las identidades anteriores no son negadas ni
suprimidas, sino reubicadas y puestas al servicio del nuevo
nivel. Si esto no se logra plenamente:

-puede haber disociación respecto al nivel anterior


-Puede haber represión y encostramiento respecto a los
contenidos del nivel anterior. Esto producirá síntomas
que exigirán atención posteriormente

BASES CONCEPTUALES DEL PARADIGMA


TRANSPERSONAL

Puntos Principales

1. La psicología evolutiva es el estudio de la transformación, complejización y


desarrollo de las estructuras psíquicas a lo largo del proceso de vida de un
individuo.
2. Ken Wilber ha integrado los autores occidentales clásicos de la psicología
evolutiva, con los autores orientales y no europeos de diversas escuelas
psicológicas y espirituales.
3. Al integrar unos estudios con otros, y comparar sus descripciones de los
fenómenos psíquicos;Wilber encontró unas mismas leyes evolutivas que
describen unos mismos estadios de desarrollo psíquico (aunque usen
terminologías diferentes)
4. La psicología occidental académica ortodoxa, ha desconocido, malinterpretado,
y (o) menospreciado el testimonio de las experiencias espirituales y místicas
5. Ken wilber ha reconocido el lugar y el valor que dichas experiencias tienen en el
desarrollo psíquico, fundando así las bases de una orientación psicológica
complementaria y alternativa a las existentes (conductismo, psicoanálisis,
sistémica, humanística), dentro de una propuesta integradora y a la vez
trascendente a dichas perspectivas.
6. La psicología integral, así concebida, reconoce tres grandes etapas de desarrollo:
pre-personal, personal, y trans-personal.
7. Se entiende por “cosmovisión” la peculiar manera de percibir, dar significado, y
construir sentido respecto a la vida, a sí mismos, y al entorno; de una
determinada comunidad humana y sus individuos.
8. Ha habido posturas “románticas” hacia el desarrollo humano, que suponen un
estadio de mayor felicidad y lucidez (“paraíso”) antes de la conformación del
ego racional (etapa personal), y que por lo tanto añoran esa experiencia e
identifican el desarrollo humano con una “vuelta atrás”.
9. Wilber critica esa postura, y acusa en ella una confusión entre lo pre-personal y
lo trans-personal. A esa confusión la llama “falacia pre-trans”.
10. Hay un paralelismo entre la evolución psicológica del individuo (ontogénesis), y
la de la especie humana (filogénesis). Las mismas etapas se viven relativamente
del mismo modo a nivel individual y colectivo.
11. La ontogénesis siempre implica un repaso rápido de los aprendizajes
filogenéticos (como en la embriogénesis las células repasan las formas de los
embriones de las principales formas biológicas predecesoras de la humana, antes
de “decidirse” por la forma específica del embrión humano).
12. Por eso el niño pasa por las mismas etapas psicológicas por las que ha pasado la
humanidad, hasta estabilizarse en la etapa de desarrollo promedio que su
sociedad ha alcanzado.
13. Siempre, en cada época y sociedad, ha habido desarrollos excepcionales de la
conciencia en ciertos individuos, que han llegado a etapas evolutivas más
avanzadas que las de su sociedad promedio. Estos han sido los chamanes,
magos, maestros espirituales, etc.
14. La misión de estos líderes ha sido vislumbrar las etapas siguientes, y enseñar el
camino a sus contemporáneos.
15. La historia de occidente ha cargado con la responsabilidad evolutiva de
posibilitar el desarrollo de la etapa personal del desarrollo humano. Por lo tanto
occidente ha enfatizado en el desarrollo lógico, racional, egoico, individual,
productivo, científico, y tecnológico. Esto tuvo su máximo impulso en la
modernidad.
16. Cada etapa trae nuevas dificultades y peligros, pero también nuevos avances e
integraciones evolutivas.
17. Wilber exalta los logros de la modernidad :pensamiento democrático (vs
jerarquias dogmáticas y políticas tiránicas), diferenciación de los poderes
públicos (ejecutivo,legislativo y judicial), diferenciación de las esferas del bien
(religión), la verdad (ciencia), la belleza (artes) y la justicia (jurisprudencia),
promulgación de los derechos humanos, aparición de la vida privada y de
espacios de intimidad, y formas de pensamiento crítico, racional, y pluralista.
18. El desarrollo de la cultura occidental, sin embargo, endiosó las posturas
racionales, y recayó en el individualismo, el cientificismo, y la negación,
reducción o demerito de las dimensiones subjetivas y espirituales. Como
resultado, la experiencia del sentido de la vida decayó en la conciencia
promedio, aunque las condiciones culturales, tecnológicas y económicas se
hubieran fortalecido.
19. Para evitar el crecimiento desproporcionado de la dimensión objetiva y
productiva en el mundo occidentalizado, wilber propone el reconocimiento de
cuatro esferas de legitimidad, diagramadas en un cuadrado dividido en cuatro
secciones iguales, así:
a. cuadrado superior izquierdo : dimensión subjetiva individual
(psicológica, valor de la honestidad, de la bondad),
b. Cuadrado superior derecho: dimensión objetiva individual
(neurofisiología, conductas observables, valor de la verdad),
c. Cuadrado inferior izquierdo: dimensión subjetiva colectiva (procesos
culturales, cosmovisiones, valor de la veracidad),
d. Cuadrado inferior derercho: dimensión objetiva colectiva
(infraestructuras tecnológicas y productivas, valor del ajuste funcional).

20. Los dos cuadrantes de arriba enfatizan lo individual.


21. Los dos cuadrantes de abajo enfatizan lo colectivo.
22. Los dos cuadrantes de la derecha enfatizan lo objetivo.
23. Los dos cuadrantes de la derecha enfatizan lo subjetivo.
24. Cuando una esfera tiende a explicar a las otras hasta el punto de querer reducir
los fenómenos que en en estas otras ocurren a los fenómenos que ocurren en
ella, se está abusando de ese punto de vista. Este abuso se llama
“reduccionismo”.
25. Cualquier reduccionismo le da poder a la comunidad de personas que lo
defienden, e implica el intento, conciente o no, de someter (evangelizar) a las
personas que no lo defienden.
26. Los reduccionismos són herramientas ideológicas de opresión explícita o
implícita de unos sectores sociales sobre otros.
27. El mundo contemporáneo es víctima del reduccionismo cientificista, muy ligado
al productivismo, belicismo, consumismo, y neo-liberalismo. Esta cosmovisión
predominante enfatiza en los cuadrantes de la derecha (objetivistas) y favorece a
los dueños del capital y la tecnología mundial.
28. Occidente valora enormemente, por eso mismo, a las ciencias objetivas (ciencias
“duras”; al tiempo que subvalora a las disciplinas subjetivas (ciencias
“blandas”).Los parias , por su parte, son las disciplinas espirituales y esotéricas:
ni siquiera tienen un lugar en la institucionalidad educativa formal.
29. Wilber defiende el principio moderno de propender por la igualdad y la
fraternidad entre los seres humanos. Por eso tiene razones éticas para defender la
idea, no de un predominio de uno de los cuadrantes sobre los otros, sino de un
diálogo permanente entre ellos.
30. La escuela sicológica conductista tiende a explicar los fenómenos del cuadrante
superior izquierdo (subjetivo individual) como efectos de los fenómenos
fisiológicos (objetivo individual), otorgándoles mayor carácter de realidad a los
segundos. De este modo, reducen la mente al cerebro.
31. El afán farmacologista de la terapia psiquiátrica es la consecuencia de lo
anterior. Y el señalamiento de los fenómenos espirituales como desordenes
químicos del cerebro, y nada mas que eso, es su corolario.
32. Sin duda, los fenómenos subjetivos y los objetivos, mente y sistema nervioso;
son correlativos. No por eso son reductibles unos a otros.
33. La escuela psicológica sistémica tiende a explicar los fenómenos del cuadrante
superior izquierdo como fenómenos del inferior izquierdo (procesos culturales
inter.-linguísticos). De este modo, diluyen o borran el espacio de un mundo
interior ( base del fenómeno espiritual), al subsumir lo individual en lo
colectivo.
34. Las experiencias transpersonales y prepersonales son con frecuencia pre-
linguísticas y trans-linguísticas: el lenguaje queda en suspenso. Además, són
experiencias que incluyen pero trascienden las matrices simbólicas culturales en
las que se gestan (están por encima del nivel de conciencia social promedio). Por
lo tanto queda en tela de juicio la pertinencia de endiosar el “lenguajear” (cfr
Maturana) como única dimensión significativa, como pretenden algunos autores
de la perspectiva sistémica.
35. De lo anterior se desprendería que la vida espiritual es solo una manifestación
cultural, construida colectivamente, legítima como conjunto de significados que
hacen más valiosa la vida, y nada mas que eso. Pero queda imposible afirmar
que lo espiritual existe en sí, lo que de nuevo subjetiviza y relativiza la idea de
un progreso espiritual y de un desarrollo de la conciencia en la vida cósmica.
36. Las escuelas psicológicas del cuadrante superior izquierdo (budismo,
psicoanálisis,vedanta, etc) deben procurar reconocer los valores de los otros
cuadrantes,porque el crecimiento espiritual no es posible sin un mundo mas
justo (inferior izquierdo, compromiso político) y desarrollado (inferior derecho,
progreso tecnoeconómico sostenible).
37. Los progresos individuales y culturales son correlativos e integrales a los
progresos tecnológicos y económicos. No por eso hay que creer que los
problemas mundiales se resuelven solo con cambios externos y objetivos.
38. El peligro de la falacia “pre-trans” es desconocer el valor de los aportes de la
modernidad occidental, al exaltar formas de “unión con la naturaleza” propias de
etapas evolutivas en las que la humanidad era más ecológica, pero menos
desarrollada y compleja.
39. Dicho romanticismo podría decaer, y con frecuencia decae, en movimientos
sectarios, y posturas antiracionales e irracionales, fascismos, tribalismos,
relativismos
40. En cada etapa varía la experiencia de lo que se es. Este sentimiento de ser
alguien o algo puede llamarse “sentimiento de identidad”. La variación del
sentimiento de identidad equivale al desarrollo psíquico.Wilber la estudia en
“proyecto atman”.
41. Se entiende por “nivel de conciencia” , el estadio de desarrollo de la experiencia
de identidad de un individuo o de una comunidad.
42. La etapa prepersonal consiste en una identificación con la vida corporal y las
pulsiones básicas.
43. La etapa “personal” del desarrollo se caracteriza por la construcción de un
sentimiento de identidad que consiste en experimentarse uno a sí mismo como
individualidad.
44. La etapa transpersonal consiste en abandonar las identificaciones y apegos
egoicos,para alcanzar conciencia de lo espiritual arquetípico y del vacío
primordial.
45. La experiencia de individualidad consiste en sentirse uno identificado,
principalmente, con la actividad conciente y racional, verbal y lingüística;dentro
de la experiencia de una corporalidad “aquí de la piel para adentro” que supone
un sentimiento de separación y aislamiento respecto a otras personas y al
entorno.
46. El sentimiento de individualidad corresponde al nivel de conciencia promedio
del ser humano occidentalizado.
47. En el actual nivel de conciencia promedio, el individuo no es plenamente feliz, y
la sociedad está llena de problemas.
48. Hay un impulso evolutivo en el individuo, mediante el cual este presiente que
puede alcanzar mayores niveles de felicidad o autorrealización. Este impulso se
expresa mediante las búsquedas culturales, artísticas, religiosas, etc. Freud ve
estas búsquedas como esperanzas inalcanzables,quimeras.
49. Lo que Wilber llama estado de conciencia promedio del ser humano actual
occidentalizado, Freud lo llama normalidad neurótica. Freud no piensa que un
estado superior de realización psicológica sea altamente probable.
50. La quimera por excelencia es para Freud la búsqueda de un “sentimiento
oceánico”, una experiencia de unidad y plenitud que persiguen las personas
religiosas. Freud opina que esta es el producto de la reminiscencia del vientre
materno, y que la búsqueda religiosa es por eso una añoranza infantil.
51. Wilber opina que la persecución de una experiencia de unidad es mas bien el
impulso evolutivo legítimo y esencial del ser humano.
52. Ese impulso es la continuación de un impulso evolutivo mas general, que es el
programa del universo mismo.
53. El universo está programado para la evolución de la conciencia, que es el
proceso mediante el cual la divinidad se experimenta y descubre a sí misma, ( se
despierta de su sueño) en un proceso de manifestación que es una expansión
permanente de felicidad, inteligencia y creatividad.
54. Ese es el propósito de la vida, según la filosofía perenne, que es como el núcleo
central compartido por todas las tradiciones espirituales maduras de la
humanidad.
55. El propósito de la vida se dá en tres grandes etapas: la evolución de la materia, la
evolución de la vida, y la evolución de la conciencia. La materia es vida en
potencia, la vida es conciencia en potencia, la conciencia es autoconciencia en
potencia, y la autoconciencia es supraconciencia en potencia.
56. El despliegue de lo potencial, o actualización y auto-realización de la divinidad,
es el gozo constante de la evolución. La materia “no se aguanta las ganas de ser
vida”, ni esta de hacerse conciencia autoconciente (como en el ser humano), ni
el ser humano puede dejar de perseguir, aunque sea a tientas, un estado de
conciencia superior (supraconciencia).
57. La psicología evolutiva integral, describe las etapas de evolución del sentimiento
de identidad, que son etapas de expansión de conciencia descritas en “Proyecto
Atman” (ver fotocopias)
58. La evolución humana se da solo integralmente, es decir, sin descuidar ninguna
dimensión.No es posible crecer espiritualmente si simultáneamente no se
evoluciona en lo sicosexual, en lo emocional, en lo cognitivo, en lo físico, en lo
ético, en lo estético, etc.
59. Estas diversas dimensiones de crecimiento se llaman “lineas del desarrollo”, y
un mismo individuo puede presentar disparidades de crecimiento en sus lineas
de desarrollo.
60. Queda para la investigación clínica, determinar hasta que punto y en que grado
la evolución en unas lineas es “requisito” de la evolución en otras; y cuando y
cómo es posible o no “saltar” etapas en el proceso de llegar a estadios
transpersonales permanentes o transitorios de conciencia expandida.
61. El desarrollo integral de la conciencia implica una evolución de los cuatro
cuadrantes, y de todas las lineas del desarrollo.
62. La evolución de la conciencia colectiva se mide por el nivel de descentramiento
que construyan unas comunidades con respecto a su propia cosmovisión, es
decir, por el nivel de tolerancia e integración de cosmovisiones que una sociedad
sea capaz de lograr con respecto a otras comunidades. Se distinguen varios
estadios o “memes”, en esta espiral evolutiva (ver fotocopias).
63. El concepto de “evolución” ha tenido un desarrollo histórico. De hecho, ver las
cosas como desarrollos históricos evolutivos, forma parte de la cosmovisión de
occidente.
64. Las culturas nómadas percibian el tiempo como un presente extendido, en el que
el futuro y el pasado eran ( son?) nociones confusas.
65. Las culturas agrícolas percibian (perciben?) el tiempo como un hecho circular, y
desconocían por lo tanto el concepto de “progreso”.
66. La grecia clásica también tenía la idea de un tiempo cíclico (herodoto).
Igualmente la cultura indostánica.
67. En el desarrollo psicológico personal, emergen las percepciones ya definidas de
un tiempo lineal con pasado, presente y futuro muy demarcados.
68. Los ritmos de transformación de las realidades de los cuatro cuadrantes són más
rápidos cuanto mas evolucionada está la conciencia humana. Por eso el concepto
de progreso es mas perceptible para épocas mas recientes.
69. El concepto judeocristiano del tiempo, es romántico. Por lo tanto no hay
progreso como avance, sino como vuelta al origen. La falacia pre-trans rige ese
concepto.El ser humano es un ser “caido”, no un ser evolutivo.
70. Theillard de Chardin propuso un concepto evolutivo dentro de la cosmovisión
judeocristiana.
71. La modernidad occidental es indesligable del concepto de progreso y evolución.
Ser moderno es ser evolucionista.
72. Darwin lo propuso dentro del ámbito biológico.Marx dentro del ámbito
económico político.Hegel vinculó el concepto de historia del universo con el de
evolución , como automanifestación del espíritu absoluto.
73. En psicología del desarrollo moral, un evolucionista es Kohlberg. En lo
cognitivo, Piaget. Hoy en dia, la psicología evolutiva es un terreno madurado en
la lingüística evolutiva, el psicoanálisis de la evolución de lo sicosexual, etc.
74. El pensamiento de wilber resulta de la combinación de una cosmovisión
evolutiva (moderna) y espiritual (filosofía perenne), que pretende hacer
compatibles dentro de una actitud integradora.
75. Una psicología integral, como la que propone wilber, reconocería el valor de las
perspectivas del conductismo, el psicoanálisis, y la psicología sistémica; dentro
de un marco integrador que reuniera los aportes de la psicología evolutiva, y de
la filosofía perenne.
76. La cosmovisión predominante contemporánea es rehacia a dicha integración
porque:
a. No entiende cómo pueda considerarse “objetivo” el material o datos de
carácter espiritual,místico, extrasensorial, y (o) paranormal.
b. Identifica el tema espiritual con el tema religioso, como si fueran un
mismo conjunto, y prolonga la comprensible actitud moderna de
identificar todo “verdadero” interés científico con no tener ningún interés
por lo espiritual .
c. En otras palabras “la mística le huele a inquisición católica medieval”,
como si la temática espiritual y la actitud pluralista, crítica y
librepensadora fueran incompatibles.
d. Cada comunidad psicológica se apega emocionalmente a la cosmovisión
que defiende y que le da poder y reconocimiento social
77. Con Wilber, la psicología evolutiva quiere ser integrada a la filosofía perenne.
78. Hinduismo, Budismo, taoismo, jainismo, Masonería, rosacrucismo, cristianismo
esotérico, esoterismo egipcio y maya; etc sostienen afirmaciones en común, a
pesar de su diferencias. Ese nucleo es la filosofía perenne.

79. La cosmovisión contemporánea (en sus versiones caricaturizadas):

a. De corte aristotélico:
i. Privilegia las substancias sobre las relaciones
b. De corte sistémico:
i. reduce las substancias a relaciones o funciones (teoría de
sistemas)
c. De corte ecologista
i. Identifica la “mística de la naturaleza” premoderna, con la
espiritualidad en general. Acusa y culpabiliza a la cosmovisión
cartesiano newtoniana de los problemas mundiales.
d. De corte “estudios de género” (cfr “hermeneutica feminista”)
i. Identifica la cosmovisión ginolátrica con los ideales etico
políticos.Acusa al falocentrismo de los problemas mundiales.
e. De corte Newtoniano-cartesiano:
i. Reduce lo mas nuevo y complejo a lo mas antiguo y simple
ii. Reduce lo subjetivo a lo objetivo
iii. La conciencia es un subproducto de la vida, innecesario a ella.Y
lo mismo puede decirse respecto a la vida respecto de la materia.
iv. Da mas carácter de realidad a lo más antiguo y fraccionado
v. Relativiza , antropomorfiza, y subjetiviza todo horizonte de
sentido.
vi. Reduce las totalidades a las partes
vii. Sostiene que el universo es el resultado de leyes causales y (o)
eventos estadísticos probabilistas, y nada mas.
f. De corte hermeneutico:
i. Niega un propósito, teleonomía, y sentido intrínsecos a la vida.
ii. Relativiza , antropomorfiza, y subjetiviza todo horizonte de
sentido.

80. el material clínico de carácter prepersonal y transpersonal es un conjunto de


experiencias y testimonios personales y colectivos sobre fenómenos que
trascienden y (o) trasgreden la percepción e interpretación ordinaria de la
realidad , que són típicos en los estadios personales (egoicos) de conciencia.
81. No se trata de un material objetivo, porque no se recoge al modo como se
recogen datos biológicos, astronómicos, médicos, etc; con los métodos
empíricos ( ojo de la carne cfr Wilber) de investigación propios de las llamadas
“ciencias naturales”.
82. El empirismo es la escuela filosófica que solo admite como válidos los datos
recogidos por métodos experimentales. De lo contrario, se niegan a llamar
“conocimiento” , y mucho menos “ciencia” a las hipótesis y teorias que puedan
construirse con esos datos.
83. La hermeneutica, es la escuela filosófica que interpela al empirismo, y le
muestra que las ciencias sociales y humanas no pueden ni deben proceder como
las ciencias empíricas; porque la naturaleza de los datos culturales y biográficos
(subjetividad humana, redes de significación, lenguaje, etc) no es la de los
objetos naturales, externos, objetivos.
84. Hay métodos rigurosos de observación subjetiva e interpretativa que cumplen
con las condiciones que se necesitan para que pueda llamarsele conocimiento a
las teorias culturales y sociales, y a los conocimientos sobre objetos formales
(matemática pura, etc). A todos ellos los llama wilber “ojo de la mente”.
85. Y hay métodos igualmente rigurosos para experimentar e interpretar
experiencias transpersonales y prepersonales, a los que wilber llama “ojo del
espíritu”.Son los métodos de realización espiritual prescritos por chamanes y
maestros espirituales desde épocas antiguas.
86. deben evitarse los errores categoriales, es decir, las afirmaciones o juicios a
favor o en contra de las afirmaciones que desde un ojo puedan hacer los otros
ojos. Si este respeto se sostiene, la psicología transpersonal puede catalogarse
como una ciencia paralela a la psicología sistémica, conductual, y psicoanalítica.
87. La cosmovisión integradora y transpersonal responde a las cosmovisiones
dominantes así:
a. De corte aristotélico:
i. El mundo puede ser investigado tanto en terminos de sustancias
como de relaciones (paradigma cuántico)
b. De corte sistémico:
i. El mundo puede ser investigado tanto en terminos de sustancias
como de relaciones
c. De corte ecologista
i. La espiritualidad es un terreno mas amplio que el que describen
las culturas y chamanes de lo prepersonal. La cosmovisión
Newtoniana fue parte de un proceso evolutivo que fue necesario
en su momento.
d. De corte “estudios de género” (cfr “hermeneutica feminista”)
i. Vamos hacia una cultura axiológicamnete androgina, en la que
los abusos del patriarcado quedarán tan abolidos como el
revanchismo feminista.
ii. No Toda jerarquización es patriarcal y abominable, solo la
jerarquia de dominio o patológica.En la naturaleza hay
holoarquias, porque unas estructuras son mas complejas y
evolutivas que otras.
e. De corte Newtoniano-cartesiano:
i. Les estructuras mas antiguas son tan reales como las mas
recientes y complejas
ii. El universo puede ser percibido como conjunto de objetos
tridimensionales, pero también como trama de campos de
energía, y de redes emergentes de estructuras holónicas
evolutivas.
iii. La evolución de los holones está regida por veinte leyes (ver
fotocopias)
iv. Es inherente al propósito de la materia la emergencia de la vida, y
al de la vida la emergencia de la conciencia, y al de la conciencia
la autoconciencia y la supraconciencia.
v. La conciencia evoluciona conforme evoluciona el universo.
vi. No Reduzcamos lo subjetivo a lo objetivo, ni viceversa.
vii. Las totalidades tienen propiedades irreductibles a las de sus
componentes.
viii. Hay un sentido de vida intrínseco a la vida del universo, al cual
se aproximan en mayor o menor medida, de acuerdo con su nivel
evolutivo, las cosmovisiones culturales , que son relativas.
ix. Además de leyes causales y (o) eventos estadísticos probabilistas,
hay una orientación creativa evolutiva a las que esas leyes y
eventos en mayor o menor medida se someten.
f. De corte hermeneutico:
i. Los horizontes de sentido son relativos a la matriz cultural, pero
hay un marco universal de valores al que se aproximan las
sociedades en su proceso evolutivo.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN DESARROLLO HUMANO Y PSICOTERAPIA

INVENTARIO DE AUTORES PRECURSORES Y FUNDADORES DE LA


CORRIENTE TRANSPERSONAL

NOMBRE DE NOMBRE APORTE TEMÁTICO DEFICIENCIA DE SU


LA DEL AUTOR PERSPECTIVA
ESCUELA Y DESDE LA OPTICA
(O) TRANSPERSONAL
TENDENCIA
Cultura Concepto de “progreso” Materialismo implícito.
burguesa ligado a y productividad Antropocentrismo y
industrial subjetivismo descuidando
la relación con lo
trascendente.
Filosofía Charles Hay una evolución No hay sentido intrínseco
evolucionista Darwin biológica regida por leyes de la vida humana, que es
de azar y adaptación solo un accidente
biológico
Henri Bergson La evolución se da como Epistemología difusa de
finalidad creativa y la finalidad del mundo
abierta de una “fuerza
vital” intuitivamente
cognoscible
Federico Del hombre al Desconocimiento de lo
Nietzche superhombre por el transpersonal por
impulso de la “voluntad” confusión de lo religioso
con lo espiritual.
Reducción de lo religioso
a lo económico, lo
sicológico, o en general a
las condiciones “más
primitivas” de adaptación
del ser humano a su
condición frágil en el
escenario natural.
Carl Marx Evolución de sistemas Relativización absoluta
productivos y sociales del valor. Lo axiológico
hacia una ética política se des-universaliza
cada vez más elevada.
Arnold La evolución es Lenguaje intrincado y
Toynbee intercultural, y apunta a complejo. Dualismo
los modelos civilizados moral.

Oswald La forma de la evolución


Spengler es exclusivamente
intracultural, y es
sinusoide y circular.
Destronamiento del
eurocentrismo valorativo.
Aurobindo Evolución de conciencia :
historia de la materia, la
vida, la autoconciencia, y
lo supramental
Psicología Sigmund Descubrimiento del Desconocimiento de lo
dinámica y Freud inconciente y su dinámica transpersonal por
método e influjo en la vida confusión de lo religioso
terapéutico conciente. Primer con lo espiritual: “Todo lo
psicoanalítico alejamiento del modelo espiritual es regresivo y
psiquiátrico. Primer patológico.”
modelo no conductual del No hay sentido intrínseco
funcionamiento psíquico. de la vida humana, que es
Primera teoría de la solo un accidente
histeria. biológico. Pesimismo
Primera iniciativa cultural y antropológico:
metodológica por elaborar la estructura psíquica es
un mapa de la psique incompatible con la
humana a partir de datos felicidad. Cosmovisión
recogidos clínicamente y cartesiano-newtoniana.
en forma sistemática. Determinismo estricto y
Primera perspectiva sobre lineal de la patología.
la importancia de la Pansexualismo y (o) pan-
sexualidad en la salud instintivismo.
psicológica.Etiología de Desconocimiento de
la psiconeurosis. factores no biográficos
Descubrimiento y (o) (perinatales y
desarrollo de la transpersonales). Excesiva
sexualidad infantil, el confianza en el poder
fenómeno de sanador de la palabra y de
transferencia ,la la introspección
interpretación de los intelectual diagnóstica.
sueños, los principios de Tiempo de terapia
la intervención demasiado largo y
psicoterapéutica, la costoso, y expectativa de
técnica de asociación potenciación humana
libre. Primer modelo de la demasiado conformista.
relación terapéutica. Relación terapeuta
Psicología como consultante demasiado
hermenéutica de símbolos fría, objetivista y rígida.
y síntomas. Primeras Desconocimiento de lo
interpretaciones de lo propiamente psíquico de
cultural , lo mitológico y la mujer. Explicación
lo religioso insuficiente de
desde la psicología experiencias visionarias,
profunda. shamanismo,, misterios
Primeros modelos ( religiosos, guerras,
aunque mecanicistas) del genocidio, fenómenos
funcionamiento psíquico paranormales. Sin
(“hidráulica , economía, y considerar lo perinatal y
topología”de la líbido”). lo transpersonal la
Metafísica del instinto sanación no se completa.
más elaborada que la de
Schopenhauer. Primer
intento de concepción de
la relación cuerpo/mente
(psicosomática)

Psicología Alfred Adler VS FREUD : no tanto Vs ADLER:La búsqueda


individual diagnóstico, sino más de significado no termina
prognóstico. El problema con el éxito personal, la
no es ser peones de competitividad y el éxito
nuestras fuerzas social. Estos objetivos,
inconcientes, sino una vez alcanzados, dejan
inconcientes de nuestros entrever un vacío
objetivos y valores.La espiritual que indica la
neurosis tiene un necesidad de satisfacer
componente de complejo meta-necesidades
de “inferioridad (Maslow) que trascienden
constitucional” ( ligado a la dimensión individual.
la inevitable inferioridad VS FREUD Y
infantil, necesidad de ADLER:La complejidad
protección, y resistencia psíquica no se puede
al cambio/ pautas de reducir a unos simples
adaptación) y su sanación principios fundamentales
solo es posible educando (filosofía “bootstrap”(
al consultante en lo Geoffrey Chew”) y teoría
proyectivo y lo de la complejidad (Edgar
prospectivo de su Morin). Sin considerar lo
“instinto” hacia la perinatal y lo
perfección y la transpersonal la sanación
superioridad.El terapeuta no se completa. Hay que
da esperanzas, confianza, reconstruir la autoimagen
es proactivo, se ocupa de no solo reconociendo y
las motivaciones y metas potenciando capacidades,
de su consultante. sino confrontando
experiencialmente
inseguridades para
hacerlas concientes.

NOMBRE APORTE TEMÁTICO DEFICIENCIA DE SU


DE LA PERSPECTIVA
ESCUELA Y DESDE LA EXPECTATIVA
(O) TRANSPERSONAL
TENDENCIA
AUTOR: Sigmund Freud
Psicología No Transpersonal Descubrimiento Desconocimiento de lo transpersonal
Dinámica Y del inconciente y su dinámica e por confusión de lo religioso con lo
Método influjo en la vida conciente. Primer espiritual: “Todo lo espiritual es
Terapéutico alejamiento del modelo fisiologista regresivo y patológico. ”
Psicoanalític cerebral.. Primer modelo no No hay sentido intrínseco de la vida
o conductual del funcionamiento humana, que es solo un accidente
psíquico. Primera teoría de la biológico. Pesimismo cultural y
histeria. antropológico: la estructura psíquica es
Primera iniciativa metodológica incompatible con la felicidad.
por elaborar un mapa de la psique Cosmovisión cartesiano-newtoniana.
humana a partir de datos recogidos Determinismo estricto y lineal de la
clínicamente .Teoría de patología. Pansexualismo y (o) pan-
internalización y de la relación instintivismo. Desconocimiento de
parental como decisiva.Primera factores no biográficos (perinatales y
perspectiva sobre la importancia de transpersonales). Excesiva confianza
la sexualidad en la salud en el poder sanador de la palabra y de
psicológica, y en la evolución la introspección intelectual diagnóstica.
psíquica (etapas oral, anal, fálica). Tiempo de terapia demasiado largo y
Etiología de la psiconeurosis. costoso, y expectativa de potenciación
Descubrimiento y (o) desarrollo de humana demasiado conformista.
la sexualidad infantil, el fenómeno Relación terapeuta consultante
de transferencia ,la interpretación demasiado fría, objetivista y rígida.
de los sueños, los principios de la Desconocimiento de lo propiamente
intervención psicoterapéutica, la psíquico de la mujer. Explicación
técnica de asociación libre. Primer insuficiente de experiencias
modelo de la relación terapéutica. visionarias, shamanismo,, misterios
Psicología como hermenéutica de religiosos, guerras, genocidio,
símbolos síntomas. nterpretaciones fenómenos paranormales. Sin
de lo cultural , lo mitológico desde considerar lo perinatal y lo
la psicología profunda. transpersonal la sanación no se
Primeros modelos ( aunque completa.
mecanicistas) del funcionamiento El yo es algo más que una
psíquico (“hidráulica , economía, y prolongación emanada del ello (adler)
topología”de la líbido”). .Hay registros mnesicos preverbales
Metafísica del instinto post- plenamente concientizables como
Schopenhauer. Primer intento de programaciones emocionales
concepción de la relación primitivas (culpa, inferioridad, escasez,
cuerpo/mente (psicosomática).En el etc)
inconciente solo hay experiencias
dolorosas reprimidas, prohibiciones
asimiladas, y tendencias instintivas
desechadas,correspondientes a
experiencias biográficas
individuales.

Nombre De APORTE TEMÁTICO DEFICIENCIA DE SU


La Escuela Y PERSPECTIVA
(O) DESDE LA EXPECTATIVA
Tendencia TRANSPERSONAL
AUTOR: Alfred Adler
Psicología No Transpersonal .VS FREUD : Vs ADLER:La búsqueda de significado
Individual no tanto diagnóstico, sino más no termina con el éxito personal, la
prognóstico. El problema no es ser competitividad y el éxito social. Estos
peones de nuestras fuerzas objetivos, una vez alcanzados, dejan
inconcientes, sino inconcientes de entrever un vacío espiritual que indica
nuestros objetivos y valores. La la necesidad de satisfacer meta-
neurosis tiene un componente de necesidades (Maslow) que trascienden
complejo de “inferioridad la dimensión individual.
constitucional” ( ligado a la VS FREUD Y ADLER:La complejidad
inevitable inferioridad infantil, psíquica no se puede reducir a unos
necesidad de protección, y simples principios fundamentales
resistencia al cambio/ pautas de (filosofía “bootstrap”( Geoffrey
adaptación) y su sanación solo es Chew”) y teoría de la complejidad
posible educando al consultante en (Edgar Morin). Sin considerar lo
lo proyectivo y lo prospectivo de perinatal y lo transpersonal la sanación
su “instinto” hacia la perfección y no se completa. Hay que reconstruir la
la superioridad. El terapeuta da autoimagen no solo reconociendo y
esperanzas, confianza, es proactivo, potenciando capacidades, sino
se ocupa de las motivaciones y confrontando experiencialmente
metas de su consultante. inseguridades para hacerlas concientes.
AUTOR: Wilhelm Reich
Análisis Del No Transpersonal .Con No toda tensión bioenergética proviene
Carácter freud:importancia central de de sexualidad reprimida:también de
factores sexuales en la neurosis. experiencias perinatales de dolor,
Y “Vegeto Vs freud: la neurosis tiene un miedo, culpa,sofocación, sobre
terapia correlato de tensiones musculares estimulación neuronal , represión de
Analítica Del crónicas :la armadura del carácter” reacciones a la camisa de fuerza del
Carácter” (defensa contra el dolor y la canal del parto . hay que finalizar el
amenza interna y externa). Uso de proceso de muerte/renacimiento.(Grof)
hiperventilación, manipulación y Son las energias perinatales y no tanto
contacto directo con el paciente. las influencias sociales represivas las
Búsqueda del reflejo orgásmico y que bloquean el orgasmo. Es preciso
la liberación de energía orgónica descargarlas en el contexto asexual
como culminación sanadora. terapéutico. Desconocimiento de lo
Investigación al detalle de procesos transpersonal por confusión de lo
bioenergéticos y correlaciones religioso con lo espiritual.
psicosomáticas en los desordenes Pansexualismo
emocionales

Nombre De APORTE TEMÁTICO DEFICIENCIA DE SU


La Escuela Y PERSPECTIVA
(O) DESDE LA EXPECTATIVA
Tendencia TRANSPERSONAL
AUTOR: Carl Jung
Psicología Explícitamente transpersonal (aunque el término no estaba acuñado)
Analítica. :Revisión de paradigmas cartesiano-newtonianos: creador del concepto de
“sincronicidad”. Primer psicólogo “transpersonal” (el término es posterior).
Profundo respeto por tradiciones espirituales universales mundiales, religión
comparativa, y mitología mundial.
Vs Freud: revisión transpersonal de la dinámica del inconciente. Hallazgo de
constelaciones de elementos psíquicos agrupados alrededor de un tema
central “:complejos”. No solo hay complejos biográficos individuales
inconcientes sino también complejos colectivos inconcientes originadores de
mitos: “arquetipos”, asociados a eventos del mundo físico. Los arquetipos
són mediadores entre psique o conciencia (mundo subjetivo) y materia
(mundo objetivo): su naturaleza es “psicoide”. Tras el primitivo inconciente
individual hay un sabio inconciente colectivo unificando y predisponiendo a
la universalidad de la experiencia y motivación humana: “mitologemas” o
motivos mitológicos universales vitalizadores.La líbido no se reduce a
energía sexual: es energía vital, creadora. Hay una teleología de la
realización o integración en todo individuo:proceso de individuación. Interés
pos fenómenos paranormales y filosofias espirituales de oriente.
Descubrimiento de la “máscara” (aspectos aceptados de la personalidad ), de
la “sombra” (aspectos ignorados), del animus (alma masculina de la mujer) y
del ánima (alma femenina del hombre).
Escasa atención a lo perinatal, a la
experiencia muerte / renacimiento, a la
reencarnación, y a la sanación como
fenómeno no solo simbólico sino
también somático.( Grof)
Confusión de lo prepersonal con lo
trans-personal (Wilber): romanticismo:
falacia pre /trans.
AUTORES: Ida Rolf, Feldenkrais, Milton Trager, etc
Cultura del No Transpersonal .Atención al cuerpo: sistema esquelético muscular,
cuidado coordinación neuromuscular, y vinculación de todo ello con la vida
cuerpo emocional. También escuelas de masaje, terapia de polaridad, yoga, pilates,
/mente acupuntura, quiropraxis, artes marciales, tai chi , Ki gong, etc. Atención a la
alimentación: naturismo, vegetarianismo, macrobiótica, comida viva,
ayurveda. Cultura de la relajación, el manejo del estrés, y el comfort de los
Spas.
Integración estructural (rolf) “Ejercicios Feldenkrais” y “mentástica
psicológica” (trager):
Rolf: adaptación corporal al eje gravitatorio para manejo de la fascia.
Feldenkrais:presión profunda
Trager:giros, sacudidas, vibraciones
Potencial: ataención a lo emocional desde lo estructural.
Peligro: Materialismo espiritual:
confusión del culto al bienestar como
ataraxia sensorial, con la experiencia
de trascender el ego. Culto a la imagen
del ego como cuerpo esbelto.
ESCUELAS :Biodanza, Movimiento auténtico, danzas sagradas,
relajación inducida
Cultura de la Desestructuración de pautas de Falacia pre /trans : sentir el cuerpo no
conciencia movimiento neurótico y rígido equivale a haber logrado un estado
corporal mediante libre expresividad con transpersonal, aunque pueda ser un
estimulación musical y sonora. primer paso para salir del inconciente
Entrenamiento en atestiguar la individual por medio de la conciencia
acción (experiencia del observador emocional. (Wilber)
no juzgante)
Escuelas:Control mental silva, Programación neurolinguística,
positivismo mental, etc
Cultura de la Pensamiento positivo para el buen Materialismo espiritual : la experiencia
exitología desempeño productivo y mental positiva se confunde con la
competitivo en el ambiente social y trascendencia espiritual, y se practica
laboral de la sociedad de consumo. para obtener dividendos personales. El
conocimiento psicológico se aplica
para adquirir destrezas de control sobre
la voluntad ajena , y “venderse” mejor
en la sociedad de la imagen y la
máscara.

AUTOR :Alexander Lowen y John Pierrakos


Bio Implícitamente transpersonales: Discípulos de reich: Ejercicios
energética sistemáticos, y estructuras interventivas estructuradas de manipulación
corporal y respiratoria de la neurosis. Integración del ego con el cuerpo en
términos de respiración, movimiento, sensaciones y autoexpresión. (Lowen)
Vs Reich: no solo hay una dimensión sexual a desbloquear, sino un núcleo
amoroso (Lowen) y una vida espirutual (Pierrakos) que descubrir tras la
armadura de carácter.
AUTOR: Charles Kelley
Radix No Transpersonal: Discípulo de reich: Conciencia sensorial, catarsis, y
intensive ejercicios bioenergéticos. Combinación de intimidad del trabajo individual
con la intensidad del grupal.
AUTOR: Otto Rank
Psicoterapia No Transpersonal .Significado El nacimiento no es traumático solo
Rankiana primordial del trauma de por las condiciones adversas
nacimiento comparado con la extrauterinas ( sino sobre todo por el
importancia de la dinámica sexual. paso angustioso por el canal del parto,
La ansiedad y represión primarias del que hay registros mnesicos
són del trauma del nacimiento, concientizables. Solo entendiendo la
porque el vientre es el prototipo de tendencia a descargar sentimientos de
lo paradisiaco. La motivación energia bloqueada, generados en la
humana central es el paraíso lucha por nacer, se puede comprender a
prenatal.VS FREUD: carácter más fondo el sadomasoquismo y la
experiencial que verbal en la agresión. No todo se reduce a la
terapia.Negación de la crucialidad hostilidad por la vida, y a la añoranza
del complejo de edipo. Hay del vientre.
registros mnesicos antes del
nacimiento y durante.
AUTOR: Arthur Janov
Terapia No Transpersonal .Neurosis como Resultados de la terapia inferiores a los
primaria conducta simbólica de defensa pronosticados. Contexto negador de lo
contar dolores psicológicos transpersonal:antiespiritual. El
infantiles excesivos.Terapia de desbloqueo de lo perinatal puede
penetración de capas de dolor inducir a lo transpersonal, y el
primario mediante terapeuta primario debe dar cabida a
reexperimentación catártica, y ello en lugar de reducirlo ciegamente.
especialmente mediante el “grito
primario”

AUTOR :Stanislav Grof


Cartografía Explícitamente transpersonal. Experiencias inducidas con LSD,
clinica de la psicodélicos, y respiración holotrópica; para recoger , organizar, interpretar y
conciencia postular un mapa multinivel de la conciencia, los inconcientes., los
supraconcientes, los complejos patológicos, etc. Material indispensable para
la gran síntesis de Ken Wilber. Distinción y explicación de la familiaridad
entre experiencias psicóticas y emergencias espirituales. Postulación de
sistemas complejos de experiencias (COEX) activables y manifestables tanto
en patologías como en experiencias espirituales saludables.

AUTOR :Sandor Ferenczi


Ferenczi Implícitamente transpersonal (lenguaje muy “científico”) :Consideración
de lo prenatal y perinatal. El mundo orgánico e inorgánico oscila entre el
deseo de vivir / individualizarse, y el de morir / disolverse, fundirse.
Consideración de lo filogenético. La evolución sexual es un intento
simbólico de retorno al útero materno.Penetración masculina = retorno al
vientre. Embarazo femenino = sustituto fantasioso: estoy en el vientre
porque mi hijo lo está. Nostalgia hidrófila en mamíferos y humanos.
AUTORES: Kierkegard, Heidegger, Sartre
(precursores) Rollo May, victor Frankl
Filosofía y No Transpersonales: Sartre, May La búsqueda heroica de sentido y
Psicoterapia Implícitamente transpersonales: afirmatividad solo atiende al temor a la
Existencial: Heidegger (segunda etapa), Frankl, muerte. Este tiene etiología perinatal, e
análisis Kierkegard. indica fijación con la desesperación y
existencial o el sinsentido del abandono de la lucha
logoterapia Ni el psicoanálisis ni el pór nacer. Pero hay trascendencia más
conductismo, las escuelas allá del ego, y la búsqueda de sentido
dominantes en Estados Unidos se resuelve al trascender la actividad
(1957) pueden responder a la intelectual en la experiencia de
búsqueda de sentido que la vitalización, integración, e
existencia humana implica. Esta individuación psíquica.
búsqueda es permanente El sentido se construye vitalmente solo
confrontación con la finitud y la cuando hay una vitalización
muerte biológica del individuo, en sicosomática profunda.
pos de la autenticidad.
El sentido se construye en diálogo
, en grupo, por medio del uso de la
palabra, construyendo sentido
((Frankl)

AUTORES: Kierkegard, Jaspers, Buber, Levinas, Marcel


Filosofía La búsqueda de sentido se resuelve El verdadero encuentro interpersonal y
existencial en la fé como decisión por el con lo sagrado solo es posible cuando
judeo absurdo de lo sagrado , como se desarrolla salud psicológica e
cristiana encuentro con lo sagrado en el integración suficiente en el proceso de
encuentro interpersonal movido por individuación o realización
la gracia del amor. transpersonal. De nada sirve la
fenomenología existencial religiosa
como teoría si no hay experiencia
personal de sanación emocional e
individuación. La intención ética hacia
el bien y la gracia del “espíritu santo”
solo són posibles en personas
suficientemente sanas en lo emocional,
y trabajadas en lo inconciente.

AUTOR: Roberto assagioli: (1910)


Psicosíntesis: Precursor de lo transpersonal. Olvida los aspectos oscuros de la
Vs Freud: Centramiento en personalidad. Peligro: falsa adquisición
aspectos positivos, creativos y de la personalidad espiritual. Es
alegres de la naturaleza humana. preferible trabajar en el orden en el que
Cartofgrafía espiritual. Bajo espontáneamente surjan los contenidos
inconciente, inconciente medio, y de los materiales de los pacientes, que
reino superconciente. Crecimiento mediante planes estructurados.
por identificación de elementos de
la personalidad y descubrimiento
posterior de su unidad.
Ronald Hubbard
Cienciología Precursor de lo transpersonal. Reducciónismo de toda etiología
Contexto de investigación y patológica a un solo modelo.
difusión no académicos. Aplicación terapéutica dentro de
Importancia psicológica de los cauces institucionales
traumas físicos. Los engramas extraacadémicos, viciados de obsesión
secundarios (imágenes portadoras por el poder, sectarizados, y vertidos a
de emociones negativas) provienen moldes de comportamiento religiosos y
de asociaciones experienciales con comercialmente orientados.
sus matrices engramáticas
originales (experiencias de
identificación de perceptos,
inconciencia, dolor, y peligro de
muerte ). Encarnaciones anteriores,
traumas perinatales.
AUTORES :Abraham Maslow Y Anthony Sutich ( 1970)
Primeras Explícitamente transpersonales. Vs Psicología humanística (tercera
Psicoterapias fuerza), : pilares de la orientación trans personal (cuarta fuerza). Se acuña el
explícitamen término “Transpersonal.”
te Vs psicoanálisis ( segunda fuerza): la humanidad no está irremediablemente
transpersona dominada por instintos básicos, ni los valores aspiraciones y sentimientos
les nobles són reductibles a un mero fenómeno subliminal. También es natural a
la condición humana la búsqueda y necesidad de lo superior. Hay que
estudiar lo supranormal (experiencias cumbre, individuos auto-realizados )
en vez de definir lo humano por el modelo del estudio de lo patológico.
Vs conductismo (primera fuerza): tomar los modelos de la etiología animal
para extrapolarlos a lo humano solo sirve para entender lo más instintivo y
simple de lo humano, que ni siquiera es tal porque lo más elevado y
complejo ya de suyo modifica lo instintivo. Visión holística ( no
fragmentaria, atomista)del individuo. Inclusión del contexto social en el
análisis de lo individual, consideraciones ecológicas y políticas

AUTOR: Fritz Perls


Terapia Implícitamente transpersonal. VS Freud: traer al aquí y al ahora los
Gestalt conflictos y traumas, para procesarlos emocional y somáticamente conforme
se perciban en su integridad y secuencialmente las polaridades que los
conforman. Sobre todo, la Gestalt es una metodología inspirada en estudios
sobre la percepción como un acto holístico bipolar :no una teoría
psicológica. ¿es por eso que no se pronuncia sobre lo espiritual, o es porque
es ciega a lo transpersonal?. Inspiración en el budismo Zen.

AUTOR: Claudio naranjo, otros


Caractero- Síntesis de las categorizaciones caracterológicas precedentes, en arreglo a la
logía enea- tradición beduina del eneagrama y la psicología judeocristiana de las
gramática virtudes y pasiones. Simplificación aclaratoria del DSM IV (manual
enciclopédico de etiquetas patológicas) en torno a la teoría de la formación
del carácter, ego o neurosis como pérdida del ser auténtico y original.
AUTORES: Paul Bindrim, Osho, etc
Tendencia a Osho: explícitamente transpersonal, Peligro: sectarización, justificación
la supramoralista. grupal e ideológica de valores y
“Experiencia Retorno a la conciencia tribal y a su conductas pre-personales , premorales:
grupal” narcisismo grupal, evasión de la
potencial terapéutico: Grupos de
encuentro, Maratón, Maratón responsabilidad personal en el venderse
a la aprobación grupal, pérdida de la
desnudo, Sesiones Acua-
energéticas, grupos de Hombres, intimidad y el criterio
grupos de mujeres.
Potencial: reconocimiento
aprobatorio de la dimensión sexual
propia, apoyo energético grupal
catalizando procesos personales.
Escuelas: Meditación trascendental, meditación zen, meditación vipassanna,etc
Tendencia a Potencial: experiencias cumbre, Peligro: Narcisismo espiritual,
la práctica emergencias y crisis espirituales insuficiente trabajo emocional
de técnicas potenciadas y catalizadas. Manejo generando anestesia de la máscara
meditación de estrés, incremento de caracterológica. Insuficiente trabajo
inteligencia cognitiva y emocional, confrontativo y catártico en individuos
manejo preventivo de la salud occidentalizados, y más complejos
psicosomática emocionalmente que los que en otras
épocas y culturas se iluminaban solo
meditando. Anti-intelectualismo Zen:
pérdida de la capacidad critica.
Guruismo.

ESCUELAS :Rosacrucismo, Masonería, Teosofía, Gnosticismo, Egiptología, Angeología,


Numerología. Astrología, creencia en extraterrestres, mancias, adherencias a libros
revelados o canalizados, etc.
Tendencias Potencial: ampliación de Peligro: confusión del mapa con el
metafísicas perspectivas vitales personales. territorio, de la experiencia personal
Intelectuali- Adquisición de conciencia de con la mera intelectualización de lo que
zantes pertenencia a un todo mayor. no se experimenta todavía.
Superación de paradigmas, Justificaciones psicóticas, pérdida de la
adquisición de valores más amplios responsabilidad personal excusada en
y pluralistas. Adquisición de teorías kármicas, destinismos
cultura antropológica, planetarios, mesianismos eventuales,
arqueológica, geofísica, cambios de era y escatologías “para los
matemática, astronómica, etc. que hay que prepararse”, sumisión a
autoridades espirituales por miedos
metafísicos infundados.
Mistificación de conocimientos
pseudocientíficos usados como
argumentos metafísicos.
Tendencias Potencial : desarrollo del amor Peligro: fanatismo, narcisismo grupal,
devocionales incondicional Obediencia ciega al lider, fanatismo.
Sentimientos de superioridad grupal
generando intenciones hostiles hacia
otros grupos. Fobia a lo extraño:
xenofobia, etnofobia.
Escuelas: Insight, Rebirthing, Vivation, Avance, Caminos, etc
Psicologías Potencial : des- elitización y des- Peligro: Estandarización de procesos
de uso profesionalización de la relación de sanación en masa, y de situación
masivo terapéutica y sanadora. diagnóstica problemática a solucionar.
Recuperación del potencial sanador Casos que se salen de las manos y no
natural del no profesional en se remiten a tiempo a especialistas
psicología o psiquiatría. idóneos. Procesos individuales no
atendidos , heridas abiertas.
Comercialización facilista : promesas
incumplidas

También podría gustarte