Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE

BOLÍVAR

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

DISEÑO MODULAR DE MOUSE MULTICONEXION BASADO EN


DISEÑO DE EXPERIENCIA

Presentado por:

ANDRES CONSUEGRA
ANDRÉS CORONADO
STEPHANY ORTIZ
JHOR LUIS PADILLA

Entregado a:

KARIN ZÚÑIGA

Cartagena, Colombia
ÍNDICE

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………...3
1.2 Formulación de la pregunta de investigación………………………...4
1.2.1 Pregunta General…………………………………….…….4
1.2.2 Preguntas Específicas………………………………..…….4
1.3 Objetivos de la investigación……………………………………….….5
1.3.1 Objetivo general………………………………………….…...5
1.3.2 Objetivos específicos…………………………………….……5
1.4 Justificación de la investigación………………………………….……6
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Bases teóricas…………………………………………………….…….7
2.2 Investigaciones relacionadas ………………………………………….10
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de la historia del computador han sido tangibles una serie de


cambios y rediseños que abarcan todos los componentes del mismo,
suprimiendo algunos de manera individual para incorporarlos a un mismo
cuerpo y reformando otros para que vayan a la par con la exigencia que va
en aumento; entre estos avances uno de los periféricos más utilizados es el
mouse que a pesar de tener su adherencia en las laptops, el usuario
promedio sigue optando por tenerlo como una unidad externa.
El mouse desde un imaginario colectivo se entiende como un elemento de
tamaño reducido que consta de un modo de conexión y dos botones que
permiten el control del cursor en el ordenador. Este dispositivo presenta
una serie de limitantes que lo hacen un aditivo de poca versatilidad
quedando delegado únicamente a cumplir con su función estricta; Entre
esos limitantes se encuentra el desgaste del cable de conexión (si es el
caso); la accesibilidad para su limpieza, la ubicación estática de los
botones, la incompatibilidad con algunos sistemas de conexión o puertos, el
desgaste de la batería en el caso de los inalámbricos entre otros factores
que reducen su durabilidad.
Actualmente es posible encontrar en los encabezados de diferentes noticias el
aumento de las enfermedades en el área de salud ocupacional, para los y las
oficinistas y en general las personas que desempeñan sus labores a cambio de
hacer un uso prolongado del computador el riesgo de padecer túnel carpiano
es mayor. Donde gran parte de la responsabilidad recae sobre este periférico
pues su estructura no corresponde en su totalidad a la adaptación ergonómica
correcta que requiere la estructura anatómica del ser humano. Un ejemplo
pertinente de la trascendencia que los artefactos tecnológicos han cobrado en
el ser humano, se aprecia también en un nivel anatómico en las deformaciones
que se presentan en algunas personas en el dedo pulgar; a causa de la
tendencia que se ha fijado en los smartphones por la escritura sobre estos
paneles táctiles.
La interconectividad de un mundo en pleno auge de la globalización y la
digitalización exige cada día de una oferta mayor en cuanto a maquinas que
cumplan con rigurosidad todas las tareas que hacen posible el funcionamiento
de las labores que rodean el diario vivir, desde una búsqueda de información
rápida, tareas infantiles, entretenimiento, hasta ingresos hospitalarios,
controles de datos en la bolsa, seguimiento de un satélite espacial etc. En el
2020 no hay casi ningún campo que esté exento del uso de esta herramienta y
por ende es propicio pensar en el cómo mejorar la experiencia del usuario,
desde este ángulo centrando la atención en los puntos de inflexión de un
periférico tan utilizado como el mouse. El cual a pesar de que cuenta en el
mercado con una amplia gama de colores, formas, conexiones y extensiones
del mismo, carece de calidad y durabilidad pues no muchos usuarios llevan su
mouse a reparación, a lo que conduce una falla mínima es al reemplazo
inmediato.

1.2 FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION

1.2.1 PREGUNTA GENERAL

 ¿Cómo es posible brindar opciones de conexión y


disposición de teclas para un mouse de manera modular
sin comprometer sus cualidades ergonómicas?

1.2.2 PREGUNTAS ESPECIFICAS

 ¿De que manera tener múltiples opciones de conexión y


disposición de teclas será beneficioso para los usuarios?
 ¿Cómo el modularidad en el periférico aumentara la
eficacia en la realización de actividades específicas?
 ¿Cómo al implementar piezas intercambiables disminuirá
la producción masiva de los periféricos(mouse)?
 ¿De qué manera la modularidad aumentara la vida útil del
producto?
 Porque es importante

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Mejorar la interacción de los usuarios por medio de un periférico


(mouse) con características modulares basados en el diseño de
experiencia.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar un periférico con características modulares


 Brindar múltiples opciones de conexión
 Diseño de periférico con cualidades que resulten eficaces para el usuario
1.4 JUSTIFICACION
Los últimos avances de la informática están relacionados con el
incremento de potencia de cálculo de los procesadores y en el ámbito
de la programación. Pero, por su parte, los ratones no han
evolucionado tecnológicamente apenas desde el cambio masivo de los
ratones ópticos por los ratones de bola hace ya más de 15 años. Y,
apenas han cambiado de forma del primer ratón horizontal.
En el mercado existe gran variedad de mouse cada uno cumple
exigencias distintas según el uso que se le dará, teniendo en cuenta
que al ser distintos y ser usados de manera distinta, los mouse también
sufren distintos daños.
Pensando en la practicidad de un mouse que se pueda personalizar y
cambiar las piezas dañadas con gran facilidad, se hace esta
investigación en base a objetos tecnológicos modulares. Con el
resultado de esta investigación se supliría de manera eficaz la
necesidad de un mouse ergonómico, practico y de larga vida útil por su
calidad para reparar.

2. MARCO TEORICO
2.1 BASES TEORICAS
2.2 INVESTIGACIONES RELACIONADAS

También podría gustarte