Está en la página 1de 3

🍃 Diseño de plan estratégico observatorio del delito.

1 plan de Articulación
2 plan de visibilizacion:
3 plan de fuentes de información.
4 plan estratégico.

🍃: 1 plan de Articulación.
primer pacto por la seguridad y la convivencia.
Convenio Pacto por la seguridad y convivencia a través de un taller de
seguridad y convivencia, invitar a las diferentes instituciones encargadas de
suministrar información estadística de cifras de delitos que generan un impacto
en el municipio de Apartadó, de este modo comprometer a las diferentes
instituciones de lo que sera el 1 pacto por la seguridad y la convivencia en el
municipio.
Objetivo: incentivar a las diferentes instituciones para la entrega oportuna de
información, a su vez generar estrategias de prevención y sensibilización del
mismo.

🍃: 2 visibilizacion:
hoy en día la estrategia no es trabajar en silencio, hoy en dia la estrategia es
hacer y mostrar lo que estás haciendo, visibilizar el trabajo para objetener por
parte de la cumunidad la percepcion de que estamos presentes desde la
Alcaldia municiapal
Liderar una estrategias para lograr un Gobierno más cercano a la cominidad y
promover la seguridad y convivencia ciudadana.

Realizar un plan estratégico de visualización y comunicación y así de esta


forma visibilizar para que la gente conozca que se esta haciendo desde la
secretaria de gobierno principalmente desde programa de seguridad y
convivencia y conocer la existencia del observatorio de delito.

🍃: 3 fuentes de información.
Existen diferentes instituciones qué pueden servir cómo base de información.
pero es importante tener en cuenta un grupo selecto de referentes de este
modo poder hacer seguimiento Detallado para suministras la información.
Policía gicri. Policía de carretera. Tránsito. Ejército. Fiscalía. Comisaria de
familia. Medicina Legal. Inclusión social. Derechos humanos gobierno.
Restitución de tierras. Migración.

🍃: 4 plan estratégico.
-Realizar al menos durante el primer semestre 2 talleres de seguridad y
convivencia, en el cual solicitamos por parte de la policía apoyo para
desempeñar dichas capacitaciones.
-Con el fin de realizar el mejoramiento y fortalecer el observatorio del delito
como lo establece nuestro plan de desarrollo y PISCC
Asistir a Medellín y realizar un acercamiento a la secretaria de seguridad y
convivencia del municipio y articular con el SISC el sistema de información
para la seguridad y la connivencia de este modo consolidar alianzas
estratégicas para el desarrollo en el intercambios de experiencias exitosas en
materia de seguridad y convivencia y Articular para el mejoramiento al
observatorio del municipio de Apartadó y desde ambas experiencia ayudar a la
persecución de la disminución a los índices de delitos de gran impacto.

-Realizar reunión ordinarias cada mes con el propósito de generar análisis con
base a la información que arrojan dichas instituciones que nutren el
observatorio del delito, con el fin de generar y establecer políticas de
prevención para combatir los incrementos en los índices que generen aumento
en delitos de impacto.
-Actualización del decreto observatorio del delito – revisarlo con el Doctor
sambrano.
-Elaborar correo institucional observatorio del delito.
- Acompañar al comité técnico sobre violencia basada en genero en la
evolución de impacto de las políticas y medidas que se tomen en aras de
erradicar la violencia sexual basado en genero.
-Recopilar información en temas de violación a Derechos humanos, en el
municipio de apartado en el marco de proceso de paz

1. Recolectar información.
2. Reuniones.
3. Elaborar análisis.
4. Diagnostico.
5. Asesorar.
6. Recopilar insumos.
7. Articular.
8. Recopilar información en derechos humanos.
9. Brindar apoyos.
10. Responder las PQR.

También podría gustarte