Está en la página 1de 6

CÓDIGO

RESPONSABLE SSFOR015
Líder de seguridad y salud en el trabajo
Página 1 de 1

FECHA DE VIGENCIA
FORMATO
2021/03/03
VERSIÓN
FORMATO DE INSPECCION DE SEGURIDAD
1
TIPO INSPECCION: PLANEADA: NO PLANEADA: FECHA: HORA:

CUIDAD : AREA: RESPONSABLE DEL AREA:

INSPECTORES CARGO:
INSPECTORES CARGO:
INSPECTORES CARGO:

CUMPLE
ASPECTO A EVALUAR DETALLE OBSERVACIONES
SI NO N/A
¿La subestaciones y cuartos eléctricos permanecen
cerrados y a ellos solo entra personal autorizado?

¿Todos los factores de riesgo eléctrico están


debidamente señalizados?
¿Todos los alambres y cables de máquinas están
entubados y se han fijado a la pared?

¿Las cajas eléctricas fusibles y los tableros de


distribución permanecen cerrados y están
claramente señalizados e identificado?

todos los equipos, incluyendo cubierta de motores


tiene descarga a tierra?

.FACTORES DE RIESGO
ELECTRICO ¿Se evita al máximo el empleo de extensiones e
instalaciones provisionales y cuando se presentan
están debidamente señalizadas?

¿Existe un programa de mantenimiento periódico


de todos los equipos e instalaciones eléctricas?

¿Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qué


hacer en caso de accidente con electricidad y como
prestar los primeros auxilios?

¿Los trabajadores que hacen mantenimiento a la


maquinaria lo hacen mientras esta se encuentra
desconectada?
Señalización Eléctrica

¿Los, productos insumos o materia prima están


bien apoyados y ordenados de forma adecuada?

¿Se tiene un programa de reciclaje y protección al


medio ambiente?

¿Se realizan reuniones de seguridad para analizar


los accidentes e incidentes de trabajo?

¿Los resguardos de seguridad que hay en las


maquinas están debidamente empotrados?

¿Los operarios de las maquinas utilizan los


resguardos de seguridad?

¿Los recipientes donde se recolecta las basuras


son adecuados en tamaño y numero?

¿Los pisos tienen superficies seguras y adecuadas


para el trabajo?
¿Los empleados mantienen los pisos secos limpios
y sin desperdicios?

Los pisos y pasillos en todas las áreas esta libres


CONDICIONES DE ORDEN de obstáculos que puedan producir un accidente
Y ASEO ¿La entrada y planta de producción están libre de
obstrucciones?
¿Los extintores están debidamente señalizado y
libre de obstrucciones?
¿Los equipos de encuentran limpios y libres de
materiales innecesarios o colgantes?
¿Los baños están debidamente dotados y en
cantidades suficientes para el personal?
¿Las paredes y ventanas están razonablemente
para trabajar en el lugar?

Las áreas de almacenamiento están señalizados y


demarcados
¿Existen vía de circulación y están debidamente
demarcados?
Existen normas de seguridad en el lugar y se están
aplicando
¿Existen políticas claras de inventario? ¿El sistema
es eficiente?

El personal utiliza elementos de protección personal


y están en buen estado

existen procedimiento de trabajo seguro para cada


cargo o puesto de trabajo?

¿El personal aplica correctamente los


procedimientos actividades u tareas desarrolladas?

¿Existen normas de seguridad de acuerdo a la


actividad que desarrolla?
¿El personal conoce y aplica las normas de
seguridad de acuerdo a la labor que desempeña?
¿El personal conoce los conceptos de incidente,
PROCEDIMIENTOS accidente de trabajo, actos y condiciones
inseguras?
Disposición adecuada de residuos
PROCEDIMIENTOS

¿El personal conoce los procedimientos de


evacuación en caso de situación de emergencia?
¿La operación cuenta con un botiquín y se tiene la
cantidad suficiente de elementos según el
estándar?
¿Las rutas de escape o circulación están libres de
obstáculos?
¿El personal tiene elementos de protección
personal de acuerdo a su labor?
¿El personal utiliza correctamente los elementos de
protección personal que se le a asignado para la
ejecución de la tarea?
¿Los elementos de protección personal están en
ELEMENTOS DE buenas condiciones?
PROTECCION PERSONAL
¿El personal conoce el procedimiento de
mantenimiento y limpieza de los elementos de
protección personal?
¿Se ejecuta correctamente el procedimiento de
mantenimiento y limpieza de los elementos de
protección personal?
¿Están identificada las zonas seguras?
¿El personal conoce donde están ubicadas las
zonas seguras?
SEÑALITICA
¿El personal conoce la ubicación de los extintores?

¿Existe señalización de advertencia frente a riesgos


específicos?
¿Existe un plan de reciclaje en la organización?
MEDIO AMBIENTE ¿El personal recibe charlas de protección al medio
ambiente?

¿Las herramientas de corte se encuentran en buen


estado con sus mangos y remaches completos?

¿Las herramientas de mantenimiento se encuentran


SEGURIDAD en buen estado?
HERRAMIENTAS
Existe un área designada para el almacenamiento
de herramientas y equipos?
¿Se conocen los riesgos específicos de cada
herramienta y/o equipo?
¿Los equipos (todas las áreas) funcionan
perfectamente y no tiene filo astillados?

¿Se realiza mantenimiento preventivo periódico a


las maquinas?

SEGURIDAD Y EQUIPOS ¿Los extintores están ubicados a una altura


cómoda para su manipulación y libre de
obstáculos?

El almacenamiento de productos químicos se


encuentra en un lugar para tal fin y existe
identificación de esa área de almacenamiento

¿Se hace inspección de herramientas y equipos


antes y durante de su uso?

CAPACITACION ¿El personal está enterado de los riesgos


PERSONAL específicos del uso de las herramientas o equipos?

Están capacitados en riesgos por el mal uso o


estado de herramientas y equipos.

Presencia de insectos
CONTROL DE PLAGAS
Presencia de roedores

Buen almacenamiento
¿Los químicos cuentan con sus respectivos rótulos
y hoja de seguridad?
.PRODUCTOS QUIMICOS
Etiquetado
¿Los procesos que requieren el uso de químicos se
encuentran aislados?

OBSERVACIONES

FIRMA: CARGO:

ESPACIO PARA FIRMAR FIRMA: CARGO:

FIRMA: CARGO:
CÓDIGO
SSFOR015

Página 1 de 1

FECHA DE VIGENCIA
2021/03/03
VERSIÓN
1
RA:

NES

También podría gustarte