Está en la página 1de 6

posgradoucv.

pe

DOCTORADO EN
ADMINISTRACIÓN
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

POSGRADO Licenciada por


NUESTRA PROPUESTA
El diseño metodológico e instruccional de la modalidad semipresencial responde a las necesidades y expecta�vas
de los par�cipantes de nuestros programas de posgrado. Además de sus competencias al momento de ser
admi�dos, también considera sus es�los de aprendizaje así como el contexto socioeconómico de su residencia
geográfica (nivel de conec�vidad). De esa manera, les brinda acceso a redes de conocimiento, op�miza el uso de
su �empo disponible para los estudios, permite eliminar diversas barreras �sicas y promueve el desarrollo de sus
habilidades digitales y de autoaprendizaje. En la modalidad semipresencial, además de las horas virtuales
programadas, se desarrollan horas presenciales que demandan la asistencia de los estudiantes y docentes en el
aula en uno de los campus de la universidad durante un período de �empo previamente definido.

Las sesiones correspondientes a horas virtuales son desarrolladas en un entorno virtual de aprendizaje;
principalmente, en la plataforma Clemen�na, donde se encuentran recursos virtuales de aprendizaje y una serie
de funcionalidades que permiten una óp�ma implementación de ac�vidades programadas por los
docentes/tutores virtuales, con el obje�vo de promover el desarrollo de capacidades y competencias, el
autoaprendizaje, trabajo colabora�vo y constante apoyo tutorial.

De acuerdo a lo dispuesto por el ente regulador sobre la programación de horas virtuales y presenciales en la
modalidad semipresencial, los estudiantes de los programas de doctorado tendrán programadas sesiones
presenciales en campus al finalizar cada semestre, durante cuatro o tres días consecu�vos.

Complementariamente, en consideración de las caracterís�cas del contexto de implementación de los


programas semipresenciales –resultados y es�los de aprendizaje, nivel de conec�vidad, equipamiento
disponible–, se podrán programar talleres de reforzamiento de carácter extracurricular.
GRADO ACADÉMICO
PLAN DE ESTUDIOS Doctor en Administración

I CICLO II CICLO III CICLO

Teorías Actuales de
Elec�vo* Marke�ng Estratégico
la Administración

Sociología Organizacional Responsabilidad


Finanzas para la Empresa
Social Empresarial

Métodos Cuan�ta�vos Economía y Empresa Seminario de Inves�gación 3

Seminario de Inves�gación 1 Seminario de Inves�gación 2

IV CICLO V CICLO VI CICLO

Gerencia Estratégica de Diseño del Proyecto de Desarrollo del Proyecto de


Talento Humano Inves�gación Inves�gación

Dirección Estratégica
y Liderazgo

Seminario de Inves�gación 4

TOTAL DE CRÉDITOS: 65 *Responsabilidad Social *É�ca en la Inves�gación


e Inves�gación Cien�fica

VENTAJAS
Docentes con amplia experiencia profesional, Oportunidad de desarrollar estudios de
formación académica especializada y posgrado desde el lugar donde se encuentra y
cer�ficados como tutores virtuales. en un entorno virtual amigable.

Promueve el autoaprendizaje, así como el Acceso a sesiones, materiales y recursos


desarrollo de la autonomía y autorregulación académicos desde cualquier disposi�vo a su
en los procesos de aprendizaje. alcance (laptop, celular, pc, tablet).

Enfoque metodológico y diseño instruccional Acompañamiento constante durante el


a la medida del perfil de ingreso de los proceso de aprendizaje por parte del tutor
par�cipantes. virtual y del equipo de soporte.

Posibilita el acceso e interacción con redes de Fomenta el aprendizaje colabora�vo,


conocimiento a través de Internet, coopera�vo y trabajo en equipo.
es�mulando el desarrollo de habilidades
digitales y uso de las TIC.
BENEFICIOS

La opción de inversión Únicos con graduación a la Ecosistema digital de


más compe��va del conclusión de los estudios. aprendizaje de úl�ma
mercado. generación.

PERFIL DEL GRADUADO

Evalúa los enfoques de la administración para proponer mejoras innovadoras en


las organizaciones con criterio analí�co y responsabilidad social empresarial.

Desarrolla trabajos de inves�gación cien�fica para la mejora integral de la


organización, siguiendo criterios técnicos, lógicos y analí�cos.

INVERSIÓN

CONCEPTO MONTO

INSCRIPCIÓN
S/ 100
(una sola vez)

MATRÍCULA
S/ 250
(una por ciclo)

PENSIONES
S/ 400
(cinco por ciclo)
REQUISITO BÁSICO
La par�cipación en un programa semipresencial desarrollado en una plataforma virtual de aprendizaje requiere
que cada par�cipante cuente con un equipo de cómputo de escritorio, laptop o tablet (con parlantes, cámara
web y micrófono) así como conexión a internet.

APERTURA DE GRUPO
La Escuela de Posgrado se reserva el derecho de no proceder a la apertura de un determinado programa, si el
número de inscritos no llega al mínimo establecido; en el caso de los programas de doctorado, cada grupo
deberá contar con su respec�vo proyectos de inves�gación ins�tucional a cargo de un docente asesor.

REQUISITOS DE ADMISIÓN
Copia de DNI o carné de extranjería.
Fotogra�a digital tamaño carné.

Constancia de inscripción SUNEDU del grado de magíster.

INICIO
DE CLASES*
Jose Soto Torres

29 Mar.
*Sujeto a modificación
SUNEDU OTORGÓ EL LICENCIAMIENTO A
NUESTROS PROGRAMAS DE DOCTORADO Y
MAESTRÍA SEMIPRESENCIALES.

Demostramos
Demostramos que que nuestros
nuestros docentes
docentes yy
equipo
equipo inves�gador son altamente
inves�gador son altamente
calificados
calificados para
para que
que tenga
tenga una
una formación
formación
académica
académica de
de calidad.
calidad.

Contamos
Contamos con
con más
más de
de 60
60
docentes
docentes inves�gadores
inves�gadores
RENACYT.
RENACYT.
ESTUDIA
DESDE 1er
1er lugar
lugar en
en el
el repositorio
repositorio de
de
CUALQUIER ALICIA
ALICIA con más de
con más de 31000
31000
LUGAR tesis.
tesis.
DEL PAÍS
Contamos
Contamos con
con 297
297
laboratorios
laboratorios yy 41
41 talleres.
talleres.

Somos
Somos lala universidad
universidad más
más
grande
grande con
con 12
12 campus
campus
licenciados
licenciados aa nivel
nivel nacional.
nacional.

ASESOR EDUCATIVO
Henri Delgado
(+51) 924 626 122

También podría gustarte