Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES

Curso: EL MALESTAR EN LA CULTURA Y LOS SINTOMAS ACTUALES

Profesora: Ps. Fernanda M. Fernández


Horario: Jueves de 16 a 18 hs.

Programa de clases (actualizado)

Resumen:
En "El Malestar en la Cultura" Sigmund Freud se pregunta sobre la infelicidad del hombre
que vive en sociedad. Encuentra tres fuentes de sufrimiento: la naturaleza hiperpotente
que lo somete, el cuerpo propio como fuente de sufrimiento y las relaciones mantenidas
con los otros (sociales, amorosas). Las salidas que halle el sujeto para moderar este
sufrimiento dependen de las maniobras que consiga hacer con sus pulsiones, a las que
debe renunciar en mayor o menor medida (represión, sublimación, delirio).

El ser humano al insertarse en la cultura, se topa con otros sujetos dentro de un


entramado donde se juegan modos de representaciones sociales, institucionales y
subjetivas que irán delimitando cómo y por dónde se puede ubicar en lo social y hasta en
los espacios más íntimos como es en la escena familiar.

Freud partía de la base que la comunidad, la aglutinación de los hombres en grandes


unidades, tiene que tener mayor poder que el individuo. Los ejemplos son simples: un
vecino puede transformarse en enemigo o extranjero entonces… fracasó la regulación o
los vínculos recíprocos. Freud concluye: "esta sustitución del poderío individual por el de
la comunidad representa el paso decisivo hacia la cultura", y advierte que: "se necesitaría
un equilibrio adecuado entre las reivindicaciones individuales y las colectivas".

Mientras tanto va pasando revista sobre el fracaso de este ideal en: la natural aversión
humana al trabajo, la felicidad como fenómeno episódico, la familia ‒que no está
dispuesta a renunciar al individuo‒, el divorcio entre el amor y la cultura, y llega a una
reducción increíble del tema diciendo que la fórmula "bastarse a sí mismo" es lo contrario
de la cultura. En el intento de desarrollo del sujeto por alcanzar el proyecto fracasa, ya
que: "…existen dificultades inherentes a la esencia misma de la cultura e inaccesibles a
cualquier intento de reforma".

El psicoanálisis ha tenido un empuje hacia la crítica social desde sus inicios. Con escritos
como "El Malestar en la Cultura" o "El Porvenir de una Ilusión", Freud avanza sobre
aspectos sociales empleando los mismos conceptos que sirvieron a la clínica y a la
terapéutica. Actualmente continúa sirviendo al análisis social aunque desde una
perspectiva inversa: ya no realiza una lectura de lo social empleando conceptos clínicos,

1
PROGRAMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES

sino que atiende plenamente al lugar que tiene el sujeto en la sociedad actual, como
sujeto comprimido entre el discurso científico y el discurso capitalista.

El psicoanálisis ha mostrado una gran plasticidad a la hora de leer los cambios culturales
durante los últimos cien años. 

Programa temático:
Clase 1: Introducción a la temática del malestar

Clase 2: Malestar y pulsiones

Clase 3: La agresividad no es sinónimo de violencia

Clase 4: Violencia y lazo social

Clase 5: Análisis de la película “El señor de las moscas”

Clase 6: El lazo social, su construcción, su deconstrucción y su reconstrucción

Clase 7: El lazo social, su deconstrucción y su reconstrucción.

Clase 8 y 9: La importancia del otro y la salida del narcisismo

Clase 10: La Cultura actual y sus representaciones sociales

Clase 11: Ser persona, ser sujeto de derechos en la tercera edad

Clase 12: Los síntomas actuales como nuevas formas de manifestar el sufrimiento

También podría gustarte