Está en la página 1de 3

NOMBRE: NATALY JOHANNA RODRIGUEZ ACOSTA.

APRENDIZ: TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

FICHA: 1905532

ENSAYO SIMPOSIO INTERNACIONAL “INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y


ECONOMIA NARANJA”

El día nueve de octubre del año 2019 en la ciudad de Neiva se llevó a cabo el segundo
simposio internacional de “Innovación, emprendimiento y economía naranja “este evento fue
realizado por la Universidad Surcolombiana y fue apoyado por la corporación universitaria del
Huila (CORHUILA) entre otras entidades de educación superior, fue patrocinado por diferentes
empresas lo cual demuestra, que el sector empresarial de Huila tiene gran interés en aplicar estos
nuevos modelos económicos e innovadores en el departamento. Nosotros no somos estudiantes
universitarios, pero pertenecemos a una gran entidad como lo es el SENA (Servicio Nacional de
aprendizaje.)

Algunos de nosotros incluyéndome, no teníamos ideas de que hoy se iba a realizar este
simposio en nuestra ciudad, pero la instructora fue la que tramito nuestra salida para poder ir,
¿por qué tanta necesidad en que fuéramos? Muy simple nosotros como futuros tecnólogos en
Gestión Administrativa, debemos de saber cómo funcionan estas nuevas economías, que para
muchos no son tan nuevas, pero para otro si, de ahí radica su importancia en que las personas
jóvenes en formación conozcan de este tema a la perfección y así sean futuros profesionales o
tecnólogos competitivos en el campo laboral. Este simposio se realizó en el Centro de
Convenciones José Eustasio Rivera, como lo indica su título es un simposio internacional por lo
cual algunos de sus ponentes eran de países como Polonia, Portugal y México.

El objetivo principal de este simposio fue analizar y reflexionar sobre el impacto que
generan las acciones y actividades económicas, sociales, tecnológicas y culturales en el medio
ambiente. Las nuevas economías buscan que el medio ambiente no se vea afectado, ya que
durante muchos años la sobre explotación de recursos, ha generado que el medio ambiente se vea
afectado, prueba de esto el constante derretimiento de los glaciales y el gran oyó de la capa
ozono, que cada vez es más grande. El ser humano no era consciente de esto en el pasado y trajo
consigo la era industrial, gracias a ella se lograron grandes avances en la economía, pero a la vez
se fue destruyendo poco a poco el medio ambiente, de ahí viene el termino innovación, que
buscar cambiar un poco esta economía, utilizando recursos de las nuevas tecnologías, de ahí
viene el termino economía naranja, su color se asignó ya que en la india este color significa
“fiestas”. La economía naranja se quiere utilizar como una estrategia competitiva para la
generación de empleo, como lo nombraba anteriormente, y la puesta en marcha de la cultura, la
creatividad y la identidad, el primer ponente en abrir este simposio fue el doctor Antonio Roveda
ponente nacional el cual tuvo a cargo la siguiente ponencia “Retos y oportunidades de las nuevas
industrias culturales en tiempo de economía naranja.”

Este tema abarco la economía naranja, que fue presentada como una economía creativa
que representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad
y por supuesto la herencia cultural de la región. Se considera como bien creativo el teatro, la
cultura, el espectáculo y las artes visuales. La parte audiovisual está conformada por Netflix, el
cine, la economía naranja aprovecha estos bienes y los innova, a través de la tecnología. Un
ejemplo de esto sería la industria de los videojuegos, que es tan exitosa a nivel mundial gracias a
la innovación tecnológica, que estos poseen, sus ganancias son billonarias. Hoy son el producto
más vendido del planeta, ocupando casi el 70% del tiempo de los niños y adolescentes en los
países desarrollados y cerca del 57% en países de América latina. Otro claro ejemplo de
innovación y economía naranja es el circo del sol, su innovación parte en el NO uso de animales,
son mundialmente famosos por sus hermosas acrobacias, gracias a esto se conserva a los
animales en su hábitat y económicamente el circo es uno de los más ricos a nivel mundial.

Por esta razón la innovación siempre será la carta líder para aumentar el éxito de mano de
la conservación del medio ambiente. La segunda exponente fue la Docente Miroslawa Czerny
originaria de Polonia, su ponencia “Aspectos histórico-espaciales de la formación del modelo de
la expansión económico-social. ¿Si hasta el desarrollo sostenible?, su tema abarco desde los
orígenes de la economía en épocas coloniales en diferentes países como México, Argentina y
Colombia. También explico cómo fue la expansión de esta a nivel internacional. Para culminar
fue una experiencia gratificante asistir y escuchar a estos ponentes, aprender como la innovación
y la economía naranja pueden hacer que una empresa crezca a niveles enorme y lo mejor sin
generar tanto daño ambiental, como tecnólogos administrativos esto es de gran ayuda para ser
más competitivos en el mercado laboral y aportar grandes cosas a la economía de una empresa o
a nuestra propia empresa, siempre yendo de la mano de las nuevas tecnologías.

También podría gustarte