Está en la página 1de 11

Flujograma Sobre La Evaluación Del Examen Médico Ocupacional

Giancarlo Hurtado Rivera ID: 715249

Luis Alejandro Mejía ID: 713863

Laura Alejandra Castañeda ID: 712303

María Valentina Lozano ID: 708854

Julieth Alejandra Rubiano ID: 705888

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADM. EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IBAGUE-TOLIMA

2020
INTRODUCCIÓN

El perfil profesional de nosotros como administradores en seguridad y salud laboral

requiere estar interesado del estado de salud de los trabajadores con el fin de saber que

procedimiento tomar en cuanto a la medicina preventiva del trabajo. Con contexto a las

evaluaciones medicas ocupaciones los profesionales de administración en seguridad y salud

en el trabajo deben conocer la normatividad, como también, deben saber respecto a según la

actividad que vaya a desempeñar el trabajador que examen practicarse, bien sea de

preingreso, periódicos como de egreso.

El presente trabajo tiene como propósito conocer el proceso que deben cumplir los

trabajadores al entrar y salir de un empleo de acuerdo a la resolución 2346 de 2007 y la

resolución 1918 de 2009. De esta manera mediante un flujograma conoceremos de manera

clara y concreta el paso a paso de los procedimientos de examen médico ocupacional.


Flujograma para la realización de una espirometría

Inicio

Filiación

Identidad, características antropométricas, fecha y lugar,


temperatura ambiental, metros sobre el nivel del mar.

Instrucción de la prueba

La posición correcta La colocación de la pinza El individuo inhale de La exhalación es con máximo


para la prueba. nasal y de la boquilla. manera rápida y completa. esfuerzo y sostenido.

Demostración de la prueba

Resaltar los pasos instruidos

Ejecución de la maniobra Almacenar e


interpretación
Inspiración máxima, Exhalación
explosiva, Exhalación continua y
sostenida.

Realizar maniobra de FVC


Si Generar informe
No
general
¿La maniobra reúne los
criterios de aceptabilidad?
Si
No
¿Se han alcanzado FIN
maniobras aceptables?
Si
No
¿Se han alcanzado criterios
de aceptabilidad?
Si

1. Determinar los valores mayores de FVC y FVE1.


Aceptabilidad
2.Seleccionar la maniobra con la mayor suma de
FVC FEV1 para determinar otros índices.
ESPIRÓMETRO
Flujograma para la Realización de una
Visiometría

Dictar charla de
sensibilizació n

Ingresa datos iniciales

Instruir al trabajador en forma clara y


precisa

Evaluar el Balance muscular

Examinar la percepció n del

Evaluar la agudeza visual

Evaluar la foria o acció n binocular de los ojos

Evaluar foria vertical a lo lejos

Examinar la agudeza visual de cerca

Evaluar la presencia de forias laterales o verticales

Evaluar el punto pró ximo de conversió n

Evaluar la estereopsia o percepció n de profundidad

Evaluar la discriminació n del color


Impresió n diagnostica

Generar informe individual

Diligenciar registros de
evaluaciones

Generar informe general

fin

Flujograma para la realización de audiometría

Visiometro
Inicio

Información del programa Organizar con el


que se realiza y los encargado de la empresa
requisitos para las fecha y proceso de
evaluaciones auditivas evaluación

Preparar el audiómetro Chequeo rutinario


que se utilizara en la realizada el primer día
evaluación hábil de la semana

Cámara
NO Se programa la
cumple
evaluación
requisitos

Trabajador NO
con reposo

Atención a trabajadores

Informar al trabajador en
Firma de
NO relación con el rechazo
consentimien
del consentimiento
to informado
informado

Otoscopia descarta
tapón oclusivo y/o Se deriva
superación del oído al medico
NO

Almacenamiento e
interpretación

Generar
informe general

FIN

Audiómetro
Flujograma para la Realización de examen de Osteomuscular

INICIO

Datos iniciales del trabajador

Inspección general del paciente


Estímulos internos y externos

Procedimiento

Hipófisis

Sistema muscular Sistema sensorial

Sistema nervioso central


Registro de resultados al instante después de la prueba
Sistema nervioso
periférico
HipotálamoFIN

BIBLIOGRAFÍA

● Resolución 2346 de 2007: Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas

ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.


Otras glándulas endocrinas
Ministerio de la Protección Social. 

● Resolución 1918 de 2009: Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la

Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y

Protección Social.
● López, I. (S. F.). Profesiogramas: herramienta proactiva para prevenir riesgos

laborales [versión PDF].

También podría gustarte