Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

NOMBRE DE LA MATERIA:
Equipos Mecánicos

NOMBRE DEL PROFESOR:


Romero Bartolo David

NOMBRE DEL ALUMNO:


Ruiz Robles José Guadalupe

TITULO DEL TRABAJO:


Investigación unidad 5

ESPECIALIDAD:
Ingeniería Eléctrica

07 DE DICIEMBRE DEL 2020


UNIDAD 5: ALINEACION, BALANCEO, Y LUBRICACION DE EQUIPOS.

5.1 Análisis de vibraciones y causas


El análisis de vibraciones, permite diagnosticar el estado de las máquinas y sus
componentes mientras funcionan normalmente dentro de una planta de producción,
es una de las tecnologías más utilizadas en el mantenimiento predictivo de las
máquinas rotativas.

LOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LAS VIBRACIONES SON:


Desplazamiento: indica la cantidad de movimiento que la masa experimenta con
respecto a su posición de reposo.
Periodo: es el tiempo que tarda la masa en realizar un ciclo completo.
Frecuencia: es el número de ciclos que ocurren en una unidad de tiempo.
Velocidad: se refiere a la proporción del cambio de posición con respecto al tiempo.
Aceleración: proporciona la medida del cambio de velocidad con respecto al tiempo
ANÁLISIS DE VIBRACIONES
El mantenimiento predictivo aplica técnicas no destructivas en las máquinas para
predecir cuándo requieren operaciones de reparación o cambio de piezas. Una de
ellas, y quizás la más utilizada es el análisis de vibraciones, que sirve para
determinar el estado de cada uno de los componentes de los equipos con el fin de
programar las actividades de mantenimiento respectivas, sin afectar al desarrollo
normal de la planta de producción.
Con el desarrollo de esta tecnología, se consiguen equipos analizadores de
vibración y paquetes informáticos que agilizan y facilitan el análisis de vibraciones,
porque entregan al usuario las gráficas de las señales de las vibraciones ya sea en
el dominio del tiempo o en la frecuencia para que se pueda realizar su interpretación
y emitir un diagnóstico acertado. Fuke 810
CAUSAS:
todas las máquinas generan vibraciones como parte normal de la actividad, sin
embargo, cuando falla alguno de sus componentes, las características de estas
vibraciones cambian, permitiendo bajo un estudio detallado identificar el lugar y el
tipo de falla que se está presentando, su rápida reparación y mantenimiento.
El análisis de vibraciones está basado en la interpretación de las señales de
vibración tomando como referencia los niveles de tolerancia indicados por el
fabricante o por las normas técnicas.
Desbalanceo, Desalineamiento
Defecto de rodamientos
Ejes torcidos
Desajuste mecánico
Defecto de transmisiones por correa
Defectos de engranajes
Problemas eléctricos

5.2 MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA VIBRACIÓN


• La vibración es el movimiento de vaivén de una máquina o elemento de ella
en cualquier dirección del espacio desde su posición de equilibrio.
• Las características más importantes son: frecuencia, desplazamiento,
velocidad, aceleración, spike energy (energía de impulsos).
Es la principal técnica empleada para el monitoreo del estado de condición de las
máquinas. Esto nos permite conocer en profundidad el comportamiento de los
equipos mientras están en funcionamiento y nos ayuda a detectar la mayor cantidad
de problemas mecánicos en los equipos de una industria.
Todos los equipos rotativos de la industria generan vibraciones mecánicas, las
cuales brindan información real del estado de los mismos.
Los equipos más comunes de aplicación, con todas sus variantes, son entre otros:

• Motores eléctricos
• Bombas
• Ventiladores
• Reductores
• Compresores
• Generadores

Modalidad de trabajo
• La modalidad es por visitas de cada técnico especializado.
La cantidad se determinará en función del volumen de equipos a medir y
complejidad de los mismos (Dificultad en los accesos, permisos para
acceder, etc)
• Se realizan Estudios particulares en máquinas puntuales, según
requerimiento del cliente.
• Capacidad técnica del personal
• El personal que realiza los servicios de medición tiene la más amplia
experiencia en el rubro y se encuentra ampliamente capacitado para dar
diagnósticos en sitio.
• Instrumental a utilizar
• El instrumento utilizado en el servicio es el MA-2070C, desarrollado,
diseñado y fabricado íntegramente en nuestras instalaciones, permitiendo
realizar análisis espectrales de alta resolución. El mismo está incorporado a
nuestro sistema de aseguramiento de la calidad, por lo tanto se encuentra
calibrado y contrastado con patrones trazables
Vibraciones debidas a tráfico vehicular
• Las vibraciones causadas por el tráfico vehicular pueden generar daños en
las edificaciones cercanas y problemas o molestias a las personas. Estos
efectos pueden ser importantes en función del nivel de amplitud de las
vibraciones, la cual depende, entre otros aspectos, de las características de
los suelos
Medición de vibraciones
• Para llevar a cabo las mediciones, se dispuso de equipos de alta
sensibilidad conformado por los siguientes elementos:
• a) acelerómetros sísmicos uniaxiales de alta resolución. Los acelerómetros
tiene la capacidad de medir aceleraciones en un rango desde 0.00001
hasta 0.5 g. La respuesta de estos sensores se mantiene lineal para un
rango de frecuencias entre 0.05 y 200 Hz.
• b) Amplificadores y filtros para los acelerómetros que permite establecer
amplificaciones de 10, 100 o 1000 mV/g y filtros por encima de los 450 Hz y
de los 100 Hz.
• c) Sistemas de adquisición de datos para varios canales que permite tomar
datos a una velocidad de 2000 datos por segundo (2kHz).
• d) Computador portátil para control y toma de datos.
• e) Cables varios con longitudes hasta de 50 metros
5.3 MÉTODOS DE ALINEACIÓN Y BALANCEO

MÉTODO DE ALINEACIÓN
Alineación El estado desalineado de ejes forma parte, junto con el desequilibrio y
los fallos de rodamientos, del grupo que cubre el 85% de los problemas en
maquinarias rotativas. Cuando dos ejes se encuentran desalineados, se generan
esfuerzos adicionales en los acoplamientos que genera un mayor consumo de
energía.

ALINEACIÓN ÓPTICA DE POSICIÓN


la alineación de posición es un problema tridimensional de localización de la
maquinaria con respecto a marcas estáticas. Esto incluye la inspección inicial de
estabilización y localización de la fundación, el posicionamiento preciso de la placa
base como también la posición de revestimientos. Este tipo de trabajo de alineación
es necesario durante construcciones nuevas y también es requerido durante el
mantenimiento de algunos tipos de máquinas.
ALINEACIÓN LÁSER DE POSICIÓN
EN 1975 APARECEN LOS PRIMEROS EQUIPOS DE ALINEACIÓN LÁSER.
ESTOS EQUIPOS OFRECEN MAYORES VENTAJAS COMO EL ALTO GRADO
DE PRECISIÓN Y EXACTITUD EN GRANDES LONGITUDES.

MÉTODOS DE ALINEACIÓN Y BALANCEO


BALANCEO
Balanceamiento en una balanza hay equilibrio si en ambos lados tenemos el mismo
peso. De la misma manera hay que imaginarse la distribución del peso de un rotor
con respecto a su eje de giro. Cuando el peso no está distribuido de manera igual
hablamos de desequilibrio.
¿Por qué alinear y balancear?
• La alineación es necesaria para que exista un desgaste parejo de la banda
de rodamiento de las llantas y una dirección precisa.
• Si nota que su auto va hacia la izquierda o a la derecha cuando suelta el
volante por unos segundos, necesita verificar la alineación de su vehículo.
• Si nota que su volante vibra o su auto tiene ruidos a determinadas
velocidades, precisa verificar el balanceo de las ruedas de sus vehículos.

5.4 GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LUBRICANTES

¿Qué Es Un Lubricante?
• Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una
de las cuales o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la
fricción y el desgaste.

Aspectos Generales De Los Lubricantes


¿Cómo está compuesto un lubricante?

Un lubricante está compuesto esencialmente por una base + aditivos.


Las bases lubricantes determinan la mayor parte de las características del aceite,
tales como: Viscosidad, Resistencia a la oxidación, Punto de fluidez.
Las bases lubricantes pueden ser:
• Minerales: Derivados del petróleo
• Sintéticas: Químicas.
Funciones De Un Lubricante

Los lubricantes son materiales puestos en medio de partes en movimiento con el


propósito de brindar enfriamiento (transferencia de calor), reducir la fricción, limpiar
los componentes, sellar el espacio entre los componentes, aislar contaminantes y
mejorar la eficiencia de operación.

Por ejemplo, los lubricantes desempeñan también la función de "selladores" ya que


todas las superficies metálicas son irregulares (vistas bajo microscopio se ven
llenas de poros y ralladuras.

Si el aceite es muy ligero (baja viscosidad), no va a tener suficiente resistencia y la


potencia se va a "escapar"…si el aceite es muy pesado o grueso (alta viscosidad),
la potencia se va a perder en fricción excesiva (y calor).
Los lubricantes también trabajan como limpiadores ya que ayudan a quitar y limpiar
las partículas de material que se desprenden en el proceso de fricción.
Los lubricantes también contribuyen al enfriamiento de la maquinaria ya que
acarrean calor de las zonas de alta fricción hacia otros lados (radiadores, etc.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS LUBRICANTES

Viscosidad
Es la propiedad más importante que tienen los aceites y se define como
la resistencia de un fluido a fluir. La viscosidad es una propiedad que depende de
la presión y temperatura.
Índice De Viscosidad
El índice de viscosidad (IV) es un método que adjudica un valor numérico
al cambio de la viscosidad de temperatura. En otras palabras, si un aceite de alto
índice de viscosidad y un aceite de bajo índice de viscosidad tienen la misma
viscosidad a temperatura ambiente, a medida que la temperatura aumenta el aceite
de alto IV se adelgazará menos, y por consiguiente, tendrá una viscosidad mayor
que el aceite de bajo IV a temperaturas altas.
Cenizas Sulfatadas

Las cenizas sulfatadas de un aceite lubricante es el residuo en porcentaje que


permanece una vez quemada una muestra de aceite. El residuo inicial es tratado
con ácido sulfúrico y se quema el residuo tratado.

Aceites minerales puros no contienen materiales que forman cenizas. Gran


cantidad de los aditivos (los cuales se utilizan para mejorar las propiedades del
aceite) utilizados en aceites lubricantes contienen componentes metalo-orgánicos
los cuales forman un residuo en la prueba de cenizas sulfatadas de tal manera que
la concentración de estos componentes es aproximadamente indicada por la
prueba. Por consiguiente, durante la fabricación, la prueba es un método de
asegurarse que los aditivos han sido incorporados.
Con aceites usados, un incremento de cenizas sulfatadas usualmente indica la
presencia de contaminantes tales como polvo, suciedad, partículas de desgaste y
posiblemente contaminantes.
Punto De Fluidez
El punto de fluidez de un aceite lubricante es la mínima temperatura a la cual este
fluye sin ser perturbado bajo la condición específica de la prueba. Los aceites
contienen ceras disueltas que cuando son enfriados se separan y forman cristales
que se encadenan formando una estructura rígida.
En estos aceites la viscosidad aumenta progresivamente a medida que la
temperatura disminuye hasta llegar a un punto en que no se observa ningún flujo
existente.
la importancia del punto de fluidez de un aceite depende enteramente del uso que
va a dársele al aceite. Por ejemplo, el punto de fluidez de un aceite de motor a
utilizarse en invierno debe ser lo suficientemente bajo para que el aceite pueda fluir
fácilmente a las menores temperaturas ambientes previstas.
untuosidad
Es la capacidad que tienen los lubricantes de adherirse a la superficie de los
órganos lubricados. No se valora porque no existe una unidad de medida ni aparatos
normalizados.
PUNTO DE INFLAMACIÓN.
Es la temperatura la cual, bajo ciertas condiciones, hay que calentar un lubricante
para que los vapores emitidos se inflamen al iniciar una llama.
El punto de inflamación de aceites nuevos varia con viscosidad – aceites de alta
viscosidad tienen altos puntos de inflamación. Estos puntos están también
afectados por el tipo de crudo. Aceites nafténicos tienen menores puntos de
inflamación que aceites parafínicos de viscosidad similar.

Consejos para el usuario: la utilización de un aceite de bajo punto de inflamación


(alta volatilidad) a altas temperaturas, puede generar un alto consumo de aceite.
Punto de combustión
Es la temperatura que debe alcanzar un lubricante para que empiece a arder
ininterrumpidamente. Se considerará llegando al punto de combustión cuando la
lubricante arda durante 5 segundos por lo menos.

La diferencia que hay entre un aceite sintético vs. mineral es la siguiente:


El aceite sintético es una categoría de lubricante la cual por la naturaleza de su
diseño está formulado con un antioxidante más poderoso que un lubricante mineral,
esto permite que el lubricante no envejezca o no pierda características químicas tan
rápido como un aceite mineral.
Como beneficio directo es que al no perder características químicas el lubricante
sintético tiene mayores condiciones de ser utilizado con más número de horas o
kilómetros que un aceite mineral.
Es común escuchar que el período de cambio de los lubricantes sintéticos se puede
extender por más tiempo que el mineral y efectivamente esa es una ventaja.
5.5 SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE MAQUINAS ROTATORIAS

• Los sistemas de lubricación se distinguen, generalmente, en cuatro


categorías:
• Lubricación por Aceite
• Lubricación por Grasa
• Recirculación de Aceite
• Lubricación Aire/Aceite
Lubricación Por Aceite Perdido
• la lubricación por aceite crea y mantiene una fina película de lubricante
entre las partes en movimiento la cual se renueva a intervalos regulares
mediante un sistema de lubricación centralizada.
Lubricación Por Grasa
• la lubricación con grasa tiene un amplio campo de aplicaciones que van
desde pequeñas máquinas, tales como maquinaria para trabajar la madera,
a la industria pesada de gran tamaño como las plantas de acero o las
fábricas de papel. la amplia lista de bombas, junto con las numerosas
opciones de diseño personalizado, permite una lubricación con grasa
desarrollada de forma fiable y rentable.

Recirculación De Aceite
• el concepto de recirculación implica un flujo continuo de aceite al punto de
lubricación. el aceite es recogido en contenedores que lo conducen a un
tanque desde donde vuelve a ponerse en circulación llegando de nuevo al
punto a lubricar. la estación de bombeo está dotada de mecanismos
adecuados para el enfriamiento y calentamiento del aceite para poder
mantener el lubricante a la temperatura óptima.
Lubricación Aire/Aceite
• consiste en una corriente de aire, que normalmente actúa continuamente
proporcionando refrigeración en el punto de lubricación y como medio de
transporte para conducir pequeñas cantidades de aceite al punto de
lubricación. el aceite inyectado en la corriente de aire a intervalos regulares
recubre las superficies a lubricar y reduce la fricción y el desgaste.
5.6 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACION

PROCESO DE EJECUCION
Cambiar filtros
El filtro es un elemento que se reemplaza al efectuarse un cambio de aceite o al
reparar otros elementos del sistema de lubricación. El cambio de este elemento de
ser realizado con la frecuencia que determinen las especificaciones del fabricante.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACION OBJETIVOS:


• Revisar los niveles de aceite.
• Verificar la presión de aceite.
• Cambiar filtro y aceite del motor.
• Describir función del aceite.
• PROCESO DE EJECUCION. Cambiar filtros
• El filtro es un elemento que se reemplaza al efectuarse un cambio de aceite
o al reparar otros elementos del sistema de lubricación. El cambio de este
elemento de ser realizado con la frecuencia que determinen las
especificaciones del fabricante.
El Sistema de lubricación Digilube con los DL-5001HC es el lubricador más
avanzado en el mercado hoy por hoy. Proporcionará muchos años de problema la
lubricación sin problemas. Sin embargo, el mantenimiento regular es necesario para
asegurar que el equipo opere correctamente, distribuyendo tubos apropiadamente
y que el transportador está recibiendo la cantidad correcta de lubricante. El personal
de mantenimiento de planta debe inspeccionar el sistema por lo menos una vez
mensual sino semanalmente. Los pasos de mantenimiento siguientes deben
seguirse:

1. Chequear el lubricador para asegurar que los tubos de lubricación se


encuentran bien colocados. Asegúrese de que todos los tubos para cada
válvula se encuentran al mismo nivel para prevenir goteras de los tubos
más bajos.
2. Inspeccionar el sensor(s) de activación y asegurarse que el sensor este
firmemente asegurado.

3. Inspeccionar de que la cadena, ruedas del transportador, etc. Reciben


suficiente lubricante.

4. Chequear y mantener una cantidad suficiente de lubricante en el tanque


para prevenir el cierre automático como consecuencia del tanque vacío.

5. Si el departamento de mantenimiento no tiene el personal para mantener


el equipo, un Contrato de Servicio de Mantenimiento por Sistemas de
Digilube oun representante autorizado se recomienda.

También podría gustarte