Está en la página 1de 3

FORMATO PLANTILLA

EVALUACIÓN DE PERIODO
Economía y política 11°

Versión 1 Aprobado Por: Rectoría

IDENTIFICATION
Student: Grade: [ ]
OCTAVO BIOLOGIA
EVALUACION FINAL
Subject: _ Date: [ ] Pag. [ ] of [ ] Rating: [ ]

1. Se podría pensar que los hombres no tienen ninguna 4. Para Montesquieu, lo más importante es la libertad. Cuando
diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos el poder ejecutivo y el poder legislativo se concentran, recaen
fijamos bien en un primer momento el hombre actúa de la en una misma unidad, se corre el riesgo de que las leyes sean
misma forma que éstos, porque vive en función de calmar tiránicas y se apliquen tiránicamente. Por ello, lo más
sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con importante es separar estos dos poderes. El legislativo recae
vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y sobre el Parlamento (electo, e independiente del gobierno, al
determinado completamente por las leyes del mecanicismo que no puede disolver el Gobierno), el ejecutivo, sobre el Rey,
igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau se aleja y el judicial, es independiente. Es posible afirmar según esta
de esta conclusión al introducir a argumentación que
A. la libertad como elemento diferenciador y particularizador A. Se garantiza total libertad cuando se mantienen separados
del hombre los poderes y existen mecanismos legales para evitar la
B. la razón como manifestación de superioridad del hombre concentración del poder.
frente al animal B. El parlamento al ser elegido gana independencia, pero es
C. la condición humana como elemento irreductible a los vulnerable a los intereses del rey.
conceptos C. El poder ejecutivo y el poder legislativo al concentrarse se
D. el alma como manifestación de la infinitud a la que convierten inevitablemente en una entidad.
pertenece el hombre D. Montesquieu considera que la libertad es lo más importante,
siempre y cuando el rey tenga el poder judicial en sus manos.
Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse
con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede El signo más visible de una expansión agrícola en Europa
conseguir dominando a los demás mejor que asociándose durante la Edad Media nos es dado a partir del siglo X por la
con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su proliferación de términos que evocan la idea de tierras recién
naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados conquistadas al bosque. Los nuevos tiempos se inician con un
más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que progreso de los cultivos a expensas de las praderas y pantanos.
afirmar que el origen de las sociedades grandes y Es posible notar que la ampliación del espacio cultivado fue en
duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de muchos casos una acción colectiva realizada por todos los
los hombres sino al miedo mutuo. hombres de la aldea bajo la dirección del señor: este fue, por
ejemplo, el caso en algunos pueblos ingleses del siglo XIII, en
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el los cuales un nuevo terreno se añadía al terruño antiguo.
ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta. Algunas veces, el señor estimulaba directamente los esfuerzos
de los campesinos instalando en la localidad nuevas familias.
2. De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los El drenaje de las aguas necesitaba a menudo disciplina y
hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio trabajo común, lo que implicaba la intervención señorial.
que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades
grandes y duraderas? Adaptado de George Duby. Economía rural y vida cotidiana en
A. Es natural para el hombre asociarse con otros para el occidente medieval.
ejercer su dominio con seguridad
B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le
resulta mas efectivo vivir en sociedad DE ACUERDO CON EL ENUNCIADO, RESPONDE LAS
C. es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través PREGUNTAS DE LA 5 A LA 8
de las relaciones confiables que le brinda la vida en
sociedad 5. Cuando el texto habla de expansión agrícola, se está
D. el hombre busca la seguridad y es mas seguro para el haciendo referencia
vivir en comunidad que vivir en comunidad que estar A. a la conquista de nuevos pueblos
expuesto a ser dominado por otro B. a la ampliación del territorio de cultivo
C. a los conflictos por la apropiación del territorio
3. Una de las principales funciones de un partido político es D. al aumento de la población campesina
servir de enlace entre e Estado y los ciudadanos. De lo
anterior se infiere que la debilidad de los partidos políticos 6. El sistema económico que describe el texto, en el cual hay
en una democracia representativa puede un señor que dirige y un grupo de campesinos que están a su
A. incrementar las posibilidades de corrupción en las servicio, se llamó
instituciones estatales A. esclavismo
B. valorizar el papel de las organizaciones internacionales B. ruralidad
en asuntos políticos de los países C. mercantilismo
C. incrementar la distancia entre las decisiones políticas y D. feudalismo
las necesidades de la población
D. generar una mayor participación de los ciudadanos en
las decisiones del Estado
FORMATO PLANTILLA
EVALUACIÓN DE PERIODO
Economía y política 11°

Versión 1 Aprobado Por: Rectoría

7. En la actualidad, estas prácticas de expansión agrícola 10. Los hechos económicos consisten en la manifestación física
hacia los bosques pueden ser negativas para la de situaciones que afectan el curso de la economía de un país,
conservación del medio ambiente porque de un continente, o del mundo de acuerdo con la escala que se
A. el territorio en el que se encuentran los bosques no es estudie. Estos hechos usualmente tienen un trasfondo que va
apto para la agricultura más allá de la economía; en muchos casos, reflejan los
B. los bosques son reservas naturales que disminuyen el problemas sociales y políticos de un país. Sin embargo, los
impacto del cambio climático hechos económicos pueden tener consecuencias positivas
C. ahora son escasos los lugares en los cuales puede dentro del ámbito económico de una nación. El aumento de
encontrarse bosque intereses generados en los bancos -combinado con una baja
D. la tala de bosques produce un efecto negativo en la inflación-, por ejemplo, promueve la mentalidad ahorrativa de
economía de las familias campesinas los habitantes de un país. De lo anterior se puede inferir que
A. el hecho económico tiene incidencia en las actividades
8. A diferencia de la actualidad, durante la Edad Media, políticas
como podemos inferirlo del texto, se buscaba poblar B. el hecho económico es una esfera autónoma que incide en
territorio; se buscaba que la población aumentara, sobre si misma
todo la población que trabajaba en los campos. Una de las C. todo hecho económico incide en la prosperidad bancaria y
razones por las cuales, en la actualidad, a diferencia de la en el alza del dólar
Edad Media, hay sobrepoblación y se busca controlar el D. las actividades políticas son ajenas a las actividades
nacimiento de personas en el mundo, puede ser porque económicas
A. actualmente los tiempos de paz han ocasionado el
descenso significativo de muertes violentas
B. desde la modernidad el avance de la medicina ha
beneficiado el descenso de muertes por enfermedades
C. la desaparición de la pobreza ha hecho que todas las
personas tengan una buena vida
D. el poco control sobre la natalidad ha ocasionado falta de
información para prevenir los embarazos no deseados

9. El orden social del feudalismo se caracterizó por la


desigualdad de clases: la primera, estaba conformada por
el clero debido al carácter religioso de la sociedad; la
segunda, era la nobleza y su jerarquía dependía de su
feudo y de su relación con el rey o con otro noble; la tercera,
eran los colonos, quienes eran vasallos con libertad para
escoger su señor al cual servir, y la última eran los siervos,
que estaban en calidad de objetos, vinculados a la tierra y
al servicio del señor feudal. La marcada estratificación
social durante la época feudal, se explica, porque la
A. Iglesia era la encargada de distribuir a los siervos entre
los diferentes feudos de la comarca
B. mayor parte de la educación estaba al servicio de la
nobleza y de vasallos ricos
C. expansión del comercio y la vida urbana, hizo surgir el
concepto de "pobreza" como principio
D. estructura de las clases sociales estuvo determinada por
la tenencia de la tierra y el poder de la Iglesia

También podría gustarte