Está en la página 1de 81

Técnicas del Orden Público Económico

En lo esencial el orden público económico busca organizar y regular la actividad


económica, ese es su objetivo fundamental. Ahora bien, para que el orden público
económico pueda cumplir con esta función y para que las normas del Derecho Económico
logren llevar por el camino del bien común y la justicia, la economía se vale de ciertas
técnicas propias que son las siguientes:
I) Prohibición.

II) Reglamentación.

III) Control.

IV) Fijación del contenido del contrato.

V) Formación del vínculo contractual.

Mediante estas técnicas se logran alcanzar los objetivos que busca el Orden Publico
Económico, los cuales son:

a) Organizar y dirigir la Actividad Económica.

b) Proteger a la Parte Económica más débil.

Las tres primeras (prohibición, reglamentación y control) son propias de una economía de
mercado. Si hablamos de un tipo de organización son propias de una economía
descentralizada.
En cambio, las dos últimas (fijación del contenido del contrato y formación del vínculo
contractual) son propias de una economía centralizada.
Cuando nosotros decimos que las tres primeras son propias de una economía de mercado
deberíamos decir que son más propias de una economía de mercado y lo mismo con las dos
últimas porque en la práctica, las cinco se dan en mayor o menor grado en todas las
economías, por lo tanto no son excluyentes.
I) Técnica de Prohibición
Mediante esta técnica del orden público económico se prohíben ciertos actos o contratos o
ciertas conductas. Es decir, se trata de prohibir en forma absoluta la conducta descrita en la
norma jurídica. Por ejemplo; se prohíbe la exportación de trigo.
Naturalmente si nos remontamos en la historia, esta técnica de la prohibición fue la primera
que utilizo el orden público económico. Pero en definitiva con el tiempo, el orden público
económico se dio cuenta que esta técnica era insuficiente y requería de otras técnicas para
alcanzar sus objetivos, apareciendo otras técnicas como la de la reglamentación.
II) Técnica de Reglamentación
Consiste en someter determinadas actividades económicas contractuales al cumplimiento
de ciertas formalidades, o bien exigir determinados requisitos, objetivos generales para el
acceso y/o el ejercicio de cierta actividad económica.
Aquí hay dos puntos fundamentales, están por un lado las formalidades y por otro lado
están los requisitos. Es decir, hay que cumplir ciertas formalidades o bien con ciertos
requisitos para ejercer una determinada actividad económica.
En cuando a las formalidades estas están vinculadas la con información (tiene el deber de
informar) la que debe ser proporcionada a tres niveles:
a) A la autoridad.

b) A la contraparte.

c) Al público.

a) Información a la Autoridad
Respecto de la Información a la Autoridad, se analizara a través de los siguientes ejemplos:

 Antiguamente, cuando comenzó a regir en nuestro país el Gobierno Militar, se


establecieron tres tipos de precios, ya que nuestro país venía saliendo de un
Régimen de fijación de precios los cuales eran determinados por el Estado, no
interviniendo de manera alguna el mercado.
Los tres tipos de precios fueron:
i) Los Precios Libres: Son determinados por el Productor.
ii) Los Precios Fijados: Son determinados por el Estado.
iii) Los Precios Informados: A través de los Precios Informados, el Productor
señalaba que vendería X producto a tal precio, pero debía informarle de
dichos puntos al Ministerio de Economía: ¿Por qué? Porque si el Ministerio
de Economía veía que era un precio exagerado citaba al productor, para que
este último cobrara menos. En caso de acatar la orden del Ministerio, este
último fijaba el precio, pasando a ser un Precio Fijado.

 Las Sociedades Anónimas Abiertas, siendo las que hacen oferta pública de sus
acciones, tienen que enviarle a la Superintendencia de Valores y Seguros todos los
años su respectiva Memoria, la cual es una información completa de como se ha
desarrollado la actividad económica durante el año comercial que termina, ya que
lleva aparejada la fe pública.
b) Información a la Contraparte
Respecto de la Información a la Contraparte, se analizara a través de los siguientes
ejemplos:

 Aquí las mismas Sociedades Anónimas Abiertas están obligadas a publicar sus
balances y le mandan además a la contraparte (en la práctica, a quienes se los pide)
el balance y las memorias.

 Lo mismo ocurre con los Contratos de Seguros, porque son contratos de adhesión,
entonces la ley obliga a informarle a la contraparte el contenido completo del
contrato, es decir, informarle al asegurado.
c) Información al Público
Es una razón jurídica de bastante peso, ya que se da esta obligación porque eventualmente
el público puede transformarse en contraparte.
Por ejemplo: El comerciante que exhibe un precio al público en su respectiva vitrina.
La Ley de Protección al Consumidor obliga a todas las tiendas a publicitar el precio de los
productos exhibidos en vitrina, lo cual en la práctica no se cumple.
A su vez, el Servicio no fiscaliza y no impone sanciones por la contraversión a la Ley del
Consumidor.
Los Requisitos
Estos requisitos deben ser:
i) Generales.
ii) Objetivos.
Que sean generales y objetivos quiere decir que: Son comunes a toda la actividad y que no
están basados en factores subjetivos.
¿Cuál es el objetivo de los Requisitos?
El objetivo de los requisitos es que sirven para:
a) Ingresar a la actividad.
b) Ejercer la actividad.
Por ejemplo:

 Toda farmacia, para poder funcionar debe tener un químico farmacéutico.

 En el caso de querer instalar una panadería, se deben cumplir con toda la normativa
de materia sanitaria.
Esta Técnica de la Reglamentación corresponde a lo que se conoce en el Derecho
Económico como “El Criterio Objetivo”, en el sentido que es la norma jurídica la que
describe los requisitos generales y obligatorios a los que los sujetos económicos deben
someterse en el ejercicio de su actividad económica.
Por ejemplo: Si se quiere instalar un banco, se debe cumplir con los requisitos señalados en
la Ley General de Bancos, y esta última contiene y establece los requisitos objetivos y
generales.
III) Técnica de Control
Consiste en que la autoridad tiene un poder o facultad más o menos discrecional de
apreciación de la realidad y, en consecuencia, lo permitido o prohibido por la norma
jurídica queda sujeto a la apreciación de la autoridad. Esto es lo que en doctrina se
denomina como Juicio de Oportunidad, es decir, se entra a calificar la oportunidad de
medida que se está aplicando. Esto atendiendo a las condiciones económicas del momento.
La Técnica de Control puede revestir dos formas, las cuales son:
a) Control Ocasional.

b) Control Permanente.

a) Control Ocasional

 Es Ocasional cuando: “Se exige una autorización previa, una ratificación o bien
cuando se solicita el alzamiento de una prohibición”.

 Se llama Ocasional por cuanto: “Se ejerce en relación a una determinada operación,
acto o contrato que se quiere llevar a cabo en un momento determinado”.
En Conclusión el Control Ocasional:

 Se refiere a una sola operación determinada.

 En la que se solicita:
i) Un Permiso.
ii) Una Ratificación.
iii) Que se alce una prohibición.
Por ejemplo:

 A través del Decreto Ley 211, cuando se va a practicar la fusión de empresas,


sabemos que la fusión puede conducir a un monopolio o bien puede conducir a una
posición dominante lo cual puede atentar contra la Libre Competencia: ¿Qué es lo
que se hace en este caso? Se pide una autorización al Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia.
 La fusión de Hucke y Mckay.
b) Control Permanente
Es cuando la autoridad tiene a su cargo la supervigilancia de una determinada actividad
económica desde su inicia hasta su fin. Es decir, desde que yo me incorporo a esa actividad
hasta que termino mi vida jurídica estaré siempre bajo el control de esa autoridad. Ejemplo
típico es el caso de las superintendencias. La Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras vigilan a los bancos desde que nace hasta que termina. Superintendencia de
AFP, etc.
¿Por qué se lleva a cabo el Control Permanente?
Su fundamento se basa en que se trata de entidades como: Los Bancos y las AFP, que
contratan con una inmensa cantidad de personas y además manejan una gran cantidad de
fondos ajenos, por lo tanto: Se tiene comprometida la fe pública.
Esta Técnica de Control Permanente obedece a lo que se denomina en Derecho Económico:
El Criterio Subjetivo: ¿En qué sentido? En el sentido de que es el ente fiscalizador el que
aprecia la realidad, y de acuerdo a esa apreciación aplica la ley.
Esto no es en el sentido de que la autoridad pueda hacer lo que se le antoje, ya que cuando
aplica un Criterio Subjetivo que le permite apreciar la realidad, no quiere decir que la
autoridad pueda hacer lo que quiera, porque los límites de la autoridad están determinados
por la propia ley. Es importante señalar que la técnica del control, tanto ocasional como
permanente obedece a un criterio subjetivo. Porque cuando estudiábamos la técnica de la
reglamentación los criterios utilizados eran objetivos y generales. Es un criterio subjetivo
en el sentido de que el ente fiscalizador aprecia la realidad y aplica la ley. Cuando el ente
fiscalizador usando la técnica de control aprecia la realidad para aplicar la ley, no puede
hacer lo que quiera, porque los límites de la autoridad están expresamente determinados por
la ley. Tiene que atenerse estrictamente a la ley. Por ejemplo, la superintendencia aplica
sanciones las que se encuentran en la ley, por lo tanto, no puede inventar sanciones, no está
dentro de sus facultades. El marco de la acción está limitado por la ley.
[El control ocasional con el control permanente no son controles excluyentes]
IV) Técnica de Fijación del Contenido del Contrato
Consiste en que la autoridad entra a fijar todo o parte del contenido del contrato.
En Derecho Civil el principio imperante es La Libertad Contractual por el cual las partes
pueden estipular libremente las cláusulas del contrato.
En esta materia ocurre todo lo contrario, ya que la autoridad fija todo o parte del contrato,
de forma tal que las estipulaciones del contrato son requisitos para su propia validez.
Por ejemplo:
 Los Contratos de Adhesión: En determinadas actividades se obliga a las partes a
firmar dichos contratos. Estos contratos deben cumplir con ciertas normas en
relación a su contenido.

 Los Contratos de Seguros: También son contratos de adhesión, los cuales se


encuentran aprobados en relación a su contenido por la autoridad competente.

 El Contrato de Trabajo: En este último, la ley estipula ciertas materias por lo que
entra a regular el contenido del contrato.
Con el objeto de proteger a la parte económica más débil, el legislador ha establecido en
favor del trabajador: El Principio de la Irrenunciabilidad de sus Derechos, todo esto en
relación a la Función de Protección del Orden Publico Económico.
V) Técnica de Formación del Vínculo Contractual
El Estado asume una función de dirección.
Aquí no estamos hablando del contenido del contrato. Hablamos de quienes son las partes
que van a intervenir en el contrato. ¿Cómo se establece la relación jurídica entre las partes
en el contrato? El estado asume una función denominada dirigista, por ejemplo, si yo
realizo una exportación, el Banco Central me puede obligar a liquidar las divisas en el
mercado cambiario formal. En este caso, la autoridad me obliga a tener que formar un
vínculo contractual con una persona determinada, en este caso, con alguien que forme parte
del mercado cambiario formal.
Aquí se distinguen dos relaciones importantes:
a) Relación contractual provocada.

b) Relación contractual de origen legal.

Es decir, la intervención que hace el Orden Público Económico en la formación del vínculo
contractual en relación a las personas.
a) Relación Contractual Provocada
En este caso no existe la obligación de contratar, pero si se quiere acceder a determinados
beneficios o evitar desventajas los sujetos económicos se ven obligados a contratar.
El legislador lo que hace es provocar o incitar a contratar, pero no obliga.
Ejemplo: Decreto Ley 600 que se conoce como el estatuto de la inversión extranjera. En
este estatuto se establece un mecanismo de incentivo a la inversión extranjera. En ninguna
parte dice que los inversionistas extranjeros están obligados a contratar con el Estado de
Chile, pero si quieren beneficios o evitar desventajas se ven obligados a contratar con el
Estado de Chile.
b) Relación Contractual de Origen Legal
En este caso el vínculo contractual viene de la propia Ley, o sea, quiera o no el sujeto
económico se ve en la obligación de contratar.
Ejemplo, si me subo a la micro del Transantiago automáticamente me veo asegurado,
quiera o no, es una ley que me vincula contractualmente con un seguro.
Conclusión
Las técnicas del orden publico económico, en definitiva, viene a irrumpir de alguna manera
en la libertad contractual y nos plantean dos problemas a resolver:

 Ver la incidencia de las normas de orden público económico en el ámbito


contractual. Es decir, en qué forma estas normas influyen en los contratos.

 Analizar si el contrato que celebre o que celebrare cumple con las normas del orden
público económico. Si violo las normas del orden publico económico seré objeto de
una sanción por lo que es muy importante ver si mi contrato cumple o no con estas
normas.
Principios y Normas Económico-constitucionales
Las estudiamos porque toda la normativa del orden público económico debe vincularse en
armonía con la Constitución Política del Estado. Aquí vamos a central el estudio en dos
grandes principios:

 Principio de Igualdad.

 Principio de Libertad.

I) Principio de Igualdad
El principio de igualdad se traduce en dos tipos de igualdades:
1) Igualdad de oportunidades.

2) Igualdad ante la ley.

1) Principio de Igualdad de Oportunidades


La Igualdad de Oportunidad se encuentra consagrada en la CPR en su Art. 1 inc. final:
“Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a
la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de
todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con
igualdad de oportunidades en la vida nacional.”
¿Qué se ha discutido en relación a la Igualdad de Oportunidades?
Se ha discutido: “Si esta disposición es válida solo para el ámbito político, es decir, si esto
abarcaría o se extendía para la aplicación del campo económico”.
Es más bien un tema político que económico.
Si se observa la norma no hay distinción, es decir, la carta no distingue la igualdad.
Se llegó por parte de los analistas económicos a que: La Igualdad de Oportunidades se hace
extensiva al campo económico.
¿Con que se vincula el Principio de la Igualdad de Oportunidad?
Esta idea está vinculada, desde el punto de vista económico, que el hombre necesita para
desarrollarse ciertas condiciones básicas y mínimas, por lo que surge de inmediato la
siguiente interrogante: ¿Qué se entiende por condiciones básicas? Es lo que se conoce tanto
en la Teoría Constitucional, como en la Teoría Económica como los: Derechos Sociales y
Económicos.
El concepto de Derechos Sociales, es introducido por las Constituciones Modernas.
Estamos hablando al derecho a la salud, educación, a la libertad de trabajo y su protección,
el derecho a la seguridad social, el derecho a la vivienda el cual se vincula con el Derecho
de Propiedad.
Cuando se habla de Igualdad de Oportunidades se cree que: “Todos tenemos derecho a lo
mismo”, lo cual no es efectivo, porque la Igualdad de la cual estamos hablando: Garantiza
una base mínima y el resto debe ser producto del esfuerzo individual.
2) Principio de Igualdad ante la Ley
Es el sometimiento de todas las personas a un mismo estatuto fundamental para el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
¿Qué es lo que el constituyente quiere dar a entender a través del Principio de la
Igualdad ante la Ley?
No es procedente hacer distinciones de las personas por raza, sexo, nacionalidad, oficio o
grupo social o económico al cual pertenezca.
La Igualdad ante la Ley supone personas que se encuentran en una misma condición
jurídica y por lo tanto se someten a un mismo estatuto jurídico fundamental, sin que se
pueda practicar discriminación arbitraria entre las personas.
Antecedentes Históricos de la Igualdad ante la Ley
El antecedente histórico de la Igualdad ante la Ley, es anterior a la Constitución: ¿Dónde se
encontraba este precedente? En el estatuto Ley 600 o Estatuto de la Inversión Extranjera.
Este estatuto es el del año 1974 y establece una serie de beneficios para el inversionista
Extranjero, a su vez impide la discriminación arbitraria entre el Inversionista Extranjero y
el Inversionista Nacional.
La discriminación arbitraria a su vez no se encuentra definida en el DL 600, pero si se
señalan los casos en que hay discriminación arbitraria.
Se habla reiteradamente del concepto de Discriminación Arbitraria, por lo que se hace
necesario definirlo:
Definición de Discriminación Arbitraria
i) Un camino seria atender a su sentido natural y obvio, en este caso nos vamos a lo
establecido por la Real Academia Española, la cual señala: “Se habla de
discriminación cuando hay una distinción entre una cosa y otra”.
¿Cuándo es arbitraria la distinción o discriminación?
Cuando se trata de: “Un acto o proceder contrarios a las leyes o a la razón, es decir
es un acto de mero capricho”.
ii) El segundo camino para establecer que es discriminación arbitraria, es buscar un
texto legal que defina lo que es la Discriminación Arbitraria. No es necesario que el
texto se refiera a la materia que estamos analizando. Como señalamos con
anterioridad el DL 600 no define que se entiende por Discriminación Arbitraria, ya
que solo se limita a señalar los casos cuando la hay.
iii) El concepto de Discriminación Arbitraria que da por supuesto en el DL 600, no está
alejado del sentido natural y obvio que acabamos de ver.
iv) Otra posibilidad es recurrir a la Jurisprudencia. Habría que ver los fallos que se han
dictado por la justicia y en donde los tribunales la han definido.
v) Otra posibilidad es recurrir a la Doctrina.
En este sentido existen múltiples definiciones.
Citaremos una definición que fue entregada por el Profesor Enrique Evans de la Cuadra, en
su obra “Los Derechos Constitucionales”.
Lo definió como: “Seria Discriminación Arbitraria toda diferenciación o distinción
realizada por el legislador o autoridad pública que aparezca contraria a la Ética elemental o
a un proceso normal de análisis intelectual”.
Estudio de la Igualdad Ante la Ley en las Normas Constitucionales
Son las normas que manifiestan este principio:
Art.1 inc. 1 CPR: “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.”
A través de esta disposición, se benefician a todas las personas por igual y deben respetarlas
tanto las autoridades públicas como el legislador.
Art. 19 n° 2 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no
hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la
ley.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.”
A través de este numeral aparece la idea que: Ni la ley, ni la autoridad podrán establecer
diferencias arbitrarias.
A través de esta disposición la Constitución consagra el: Principio de las Diferencias
Arbitrarias.
Art. 19 n° 22 CPR:
“La Constitución asegura a todas las personas:
22º. La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos
en materia económica.
Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán
autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad
o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el
caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá
incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos.”
Esta norma consagra la: No Discriminación Arbitraria en el trato que debe dar el Estado y
sus organismos en materia económica.
Surgieron dudas de cómo expresar esta norma por la palabra “En el trato” y dio lugar a
dudas cuando se habla de trato.
Se precisó que la Constitución Política de la Republica se refería a: Cualquier relación
jurídica.
Por ejemplo: Si una municipalidad llama a concurso público, habría Discriminación
Arbitraria si se le priva a una persona que cumple con todos los requisitos y no lo dejen
acceder a una propuesta.
Luego surgió la duda a que se refería en Materia Económica, en este sentido se entendió
que: Abarcaba cualquier actividad económica.
Desde el punto de vista jurídico cuando se habla del Estado y sus organismos:
a) Cuando se habla del Estado, se habla de la Organización Centralizada.
b) Cuando se habla de los Ministerios, hablamos de la Organización Descentralizada,
ya que estos organismos están en todo el país.
La primera parte del n° 22 del Art. 19 de la CPR lo que está realizando es: Consagrar la No
Intervención Arbitraria, la cual siempre está presente en materia de Orden Público
Económico.
Estamos hablando de: La no discriminación negativa en el trato que debe dar el Estado y
sus Organismos en materias de carácter económica.
La idea es que a través de la ley, se puedan otorgar beneficios directos o indirectos y esto se
traduce en: Las Franquicias Tributarias.
La segunda parte del n° 22 del Art. 19 de la CPR, está consagrando una materia relevante
en lo que respecta al: Fomento, ya que implica lograr el desarrollo de un sector o de un área
determinada.
Se trata de una simple ley, ya que el legislador dispone que solo en virtud de una ley (sin
añadirle ninguna distinción) se pueden lograr estos beneficios o franquicias, en relación al
fomento.
Esta disposición consagra algo muy importante en materia de Planificación, ya que está
refiriéndose a la: Planificación Indicativa, que es muy propia en Economía de Mercado.
Se le llama Planificación Indicativa porque: El Estado establece medidas de fomento para
incentivar a los Agentes Económicos, para que lleven sus recursos a: un sector, zona o
actividad determinada.
Por ejemplo: La persona que se instale con su industria en un determinado sector, tendrá
una rebaja en sus impuestos.
Se llama Planificación Indicativa, porque esa franquicia le indica al Agente Económico
donde quiere el Estado que lleve sus recursos.
Cabe destacar que es una Planificación Indicativa: Porque solo le indica y no lo obliga.
Este tipo de Planificación se opone a la Planificación Imperativa, ya que esta última se
encuentra vinculada a una Economía Centralizada.
Art. 19 n° 20 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
20º. La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o
forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.”
El resumen de la disposición es que: Se reparte en igual partes los tributos y demás cargas
públicas. Estos recursos ingresan a toda el área fiscal y no pueden ir a un caso determinado.
Habla a su vez que no sean injustos los tributos, pero no se conoce ningún fallo en que un
tribunal haya declarado que un Tributo sea injusto.
Por ejemplo: El problema de impuestos a los combustibles
Se habla de la Igual Repartición de los tributos en proporción:

 A las Rentas.

 En la Progresión que fije la Ley.


Por lo tanto, esta disposición consagra:
a) El Principio de Igualdad.
b) El Principio de Legalidad.
Este último se refiere a que: Los impuestos deben ser establecidos por Ley.
Para entender el tema de la Igualdad de los Tributos y las Cargas Públicas, hay que ver que
son primeramente:
1) Tributos
“Cantidad de dinero que exige el Estado a un particular y que puede o no tener una contra-
prestación directa.”
Esta acotación se realiza porque se tiende a confundir los Tributos con los Impuestos.
2) Impuestos
“Es una cantidad de dinero que el Estado le exige a un particular y que no tiene contra-
prestación directa”.
En el caso del Impuesto Global Complementario: No hay ninguna contra-prestación directa.
En el tributo puede haber contra-prestación, por ejemplo:

 Como Tributo, ósea como una cantidad de dinero que exige el Estado, como en el
caso de los peajes, pero el Estado da derecho a una contra-prestación que es el uso
de las carreteras.

 También está el caso de las Contribuciones.


La CPR habla de tributos y no habla de impuestos. Habla de tributos para que no quede
ninguna duda de que exista la posibilidad de imponer algún impuesto, ya que con el
Principio de Igualdad dice que no puede aplicarse tributos por la vía administrativa
(Potestad Reglamentaria).
Cuando hablamos del Principio de Igualdad en materia de Tributos significa que: A todas
las personas que se encuentran en una misma condición jurídica, se les deben aplicar las
mismas tasas impositivas.
3) Las Cargas
Las Cargas Públicas pueden ser de dos tipos:
a) De Tipo Personal
Es una imposición que hace el Estado, en virtud de la cual obliga a ciertas personas a
cumplir con una cierta actividad en beneficio del Estado.
Por ejemplo: El servicio militar.
b) De Tipo Patrimonial
Por ejemplo: Las multas que es una cantidad de dinero que debe pagar quien ha infringido
la ley correspondiente.
Las multas van en beneficio fiscal.
En la Ley de Presupuesto se vinculan las Cargas Patrimoniales, ya que en ella se encuentran
contemplados los ingresos que percibe el Fisco, los cuales son:
i) Ingresos Extracontractuales
Corresponden a: Imposiciones unilaterales, como es el caso de las multas.
ii) Ingresos Contractuales
Son aquellos que derivan de un acuerdo entre las partes.
Art. 109 inc. final: “El Banco Central no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de
una manera directa o indirecta establecer normas o requisitos diferentes o
discriminatorios en relación a personas, instituciones o entidades que realicen
operaciones de la misma naturaleza.”
Por lo tanto: En los acuerdos que adopte el Banco, no puede haber discriminación a las
personas.
Esta norma va dirigida el Banco Central, que es aquel a quien obliga esta disposición y en
consecuencia surgen tres preguntas, las cuales son:
a) ¿Qué entendemos por acuerdo?

b) ¿Qué entendemos por operación?

c) ¿Qué entendemos por operación de una misma naturaleza?

a) ¿Qué entendemos por acuerdo?


La palabra acuerdo que utiliza la CPR está referida a la facultad normativa de Banco
Central de Chile, es decir, la facultad que tiene como ente público autónomo de dictar
normas. Esta facultad normativa es muy importante, pues le permite aplicar e interpretar
normas creadas por ellos mismos.
La facultad normativa del Banco Central se materializa en los llamados Acuerdos del
Banco. Lo importante es que estos Acuerdos del Banco lo que hacen es dictar normas
respecto de determinadas materias propias de la competencia del Banco Central. Estos
acuerdos que adopta l Banco Central no solo deben respetar la CPR sino que también deben
respetar la propia ley orgánica del Banco Central, ley 18.840 del año 1989. Porque el banco
no puede adoptar ningún acuerdo que signifique una discriminación, limitación que impone
la CPR. Por otro lado no puede ir más allá de las facultades que la ley le ha dado al propio
banco.
Los acuerdos son adoptados por el Consejo del Banco Central y todo ello de acuerdo a las
funciones o atribuciones que le otorga la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
b) ¿Qué entendemos por operación?
La palabra operación que se emplea en esta norma es equivalente al concepto de negocio
jurídico.
c) ¿Qué entendemos por operación de una misma naturaleza?
Se dice que el negocio jurídico o la operación es de la misma naturaleza cuando el negocio
jurídico reúne por lo menos los mismos requisitos de la esencia.
Una operación que realiza el Banco Central es la operación de redescuento, en virtud de las
facultades que le da su ley orgánica constitucional. Si en una operación de redescuento el
Banco Central actuara de manera discriminatoria, el particular podría reclamar de ese
acuerdo que es discriminatorio.
II) Principio de Libertad
Entrar a definir la libertad nos llevaría a entrar al campo de la filosofía del derecho bastante
complejo. Por lo que tan solo la definiremos como:
“La facultad que tienen las personas para desplazarse de una forma u otra, o bien, la
facultad que tiene una persona para obrar de una forma u otra.”
Hay varias normas que están vinculadas al principio de la libertad, pero nos centraremos a
las que tienen alusiones económicas.
Art. 1 inc. 1 CPR: “Las personas nacen libre e iguales en dignidad y derechos.”
Donde también se consagra el Principio de Igualdad.
Art. 1 inc. 3 CPR: “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los
cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para
cumplir sus únicos propios fines específicos.”
En resumen: El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios y les garantiza su
autonomía.
Este principio ha sido muy importante en materia de Derecho Económico, ya que el Estado
ampara a los grupos intermedios, es decir, a varias personas, pero la idea de agruparse
siempre va involucrada a una finalidad o a un fin determinado.
La Constitución habla de Grupos Intermedios.
Definición de Grupo Intermedio:
“Son los grupos que se interponen entre el Estado y las Personas”.
Esto se asocia con otro Derecho Constitucional que es el de: Asociarse sin permiso previo
Art. 19. n° 15 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
15º. El derecho de asociarse sin permiso previo.”
Este Grupo Intermedio existe sin necesidad de formalidad que lo reconozca; y es que dado
que desde que el grupo nace el Estado debe respetarlo, si el grupo requiere de personalidad
jurídica se deberán hacer los trámites necesarios y esto lo hace para ser un sujeto de
derecho, de manera de obtener sus respectivos: derechos y obligaciones.
Cuando hablamos de Grupos Intermedios nos referimos a: Las Empresas, naturalmente para
que la Empresa goce de personalidad jurídica debe constituirse de acuerdo a la ley.
En este sentido surgió una interrogante, se dijo que la Empresa es un Grupo Intermedio
pero se generó la pregunta de: ¿Qué pasa con el Empresario Individual? Aquí no hay grupo,
entonces quedaría excluida de la garantía constitucional.
Al hablar que el Estado garantiza y ampara a los Grupos Intermedios, significa que está
respetando la autonomía de la empresa, esto es el poder que tiene para dictar sus propias
normas en las esferas de sus atribuciones.
La autonomía de la empresa comprende dos facultades:
1) La facultad o poder de constitución.

2) La facultad o poder de regulación.

1) Facultad o Poder de Constitución


Consiste en que la empresa puede crear, modificar o extinguir relaciones y situaciones
jurídicas. Por ejemplo, el empresario puede celebrar contratos con terceros, creo una
relación jurídica.
2) Facultad o Poder de Regulación
Esta implica que la empresa puede regular o establecer las reglas que fijan sus relaciones o
situaciones jurídicas. Luego de crear una relación jurídica, puede establecer en el contrato
bajo qué condiciones se crea esa relación jurídica.
Limite a la Autonomía de la Empresa
El límite de la empresa está dado por: El objeto social que ella persigue.
Cuando se crea una sociedad se debe indicar cuál es el objeto o fin a lo que se dedicara.
Esto es un fin, ya que si se crea una empresa de transporte terrestre no se puede dedicar al
transporte aéreo, el fin es especifico de la persona jurídica organizada como sociedad.
Art. 19 n° 16 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
16º. La libertad de trabajo y su protección.”
Toda persona tiene derecho a:

 La Libre Contratación.

 La Libre Libertad de Trabajo con una justa remuneración.


Aquí se establece otra garantía de la libertad referente a: La Libertad de Trabajo, norma
clave que garantiza la función empresarial en nuestro país.
Art. 19 n° 21 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
21º. El derecho a desarrollar cualquiera actividad único económica que no sea contraria a
la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.”
Esta disposición requiere un análisis profundo para determinar su alcance.
Hay que ver a quién beneficia esta norma.
Se podría pensar que va dirigida a los empresarios, pero en realidad va dirigida a todos.
Los obligados a respetar esta norma son:
a) Los Particulares.
b) El Estado.
Esta norma también debe ser respetada por los propios Empresarios, ya que estos deben
respetar que otros empresarios también ejerzan su derecho.
La obligación que impone es una obligación de No Hacer, porque en el fondo observemos
que es la obligación de respetar los derechos de los demás. Esto implica no perturbar, ni
tampoco amenazar el desarrollo de actividades económicas quien quiera que las haga.
En este sentido, nos formularemos tres preguntas básicas, las cuales son:
1) ¿Qué entendemos por derecho a desarrollar actividades económicas?

2) ¿Cuáles son los límites a este derecho?

3) ¿Cuál es el o los requisitos para el ejercicio de este derecho?

1) ¿Qué entendemos por derecho a desarrollar actividades económicas?


Tenemos que entender por actividades económicas aquellas que los hombres desarrollan
con el objeto de procurarse los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus requisitos
de subsistencia. Entonces, en el fondo, lo que la CPR está planteando es la posibilidad de
desarrollar actividades de carácter empresarial. Esto implica:

 La libertad para emprender, poder iniciar negocios, crear empresas.

 El derecho a determinar ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

 El derecho a poner fin a la actividad empresarial, tal como tengo la libertad de


emprender una actividad económica también tengo la libertad de terminar esta
actividad empresarial.

2) ¿Cuáles son los límites a este derecho?


También el derecho las llama Barreras. La norma constitucional las señala: la moral, el
orden público y la seguridad nacional. (Estos son conceptos plásticos, no están definidos,
por lo que se llenan en el momento histórico en que se aplican y será el juez quien definirá
el concepto).
3) ¿Cuál es el o los requisitos para el ejercicio de este derecho?
Aquí hay algo muy importante, ya que cuando uno lee la norma, se diría que la libertad en
Chile es absoluta, siempre que no sea contraria a los tres límites antes señalados.
Pero lo que ocurre es que se olvida la parte final en que está consagrada La Libertad
Empresarial, que es: Respetando las normas legales que la regulen, entonces se está
obligando a respetar aquellas normas exigidas.
Por lo tanto: La libertad consagrada no es tan amplia porque el legislador regula la
actividad correspondiente.
Aquí surgió un problema doctrinario, porque el constituyente utilizo la expresión normas
legales, entonces surgió la problemática de determinar: ¿Cómo respetar estas normas
legales?
El problema que se planteo fue: Como interpretar la expresión Normas Legales, para lo
cual se plantearon dos sentidos:

 En el sentido del Principio, el cual es:


a) Preciso.
b) Estricto.

 Solo están comprendidas las normas de rango legal, ósea debía tratarse de una ley.
Pero hubo una interpretación en otro sentido, ya que se dijo que: Lo que quiso decir el
legislador cuando habla de normas legales, es que se trata de normas jurídicas.
Si nos quedamos en este ámbito sería solo la ley, pero si aceptamos que el legislador habla
de normas jurídicas, la disposición habría que interpretarla en el sentido amplio, tanto de
normas de rango legal y administrativo.
La discusión termino fundamentalmente señalándose que: “Cuando se trata de imponer
restricciones a la actividad económica, debe hacerse por Ley. En cambio, cuando lo que se
está haciendo simplemente es regular la actividad económica, puede hacerse por actos
administrativos y fundamentalmente los decretos”.
De manera que:
a) Si se restringe una actividad económica, debe hacerse por ley.
b) Si solo se va a regular, debe ser por medio de un acto administrativo.
Luego hay una cosa importante, la cual es: La Participación del Estado en el Proceso
Económico, lo cual se encuentra consagrado en el artículo 19 numeral 21 inciso 2 de la
Carta Magna Fundamental, el cual reza: “El Estado y sus organismos podrán desarrollar
actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los
autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a
los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la
ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado”.
Esta es una norma clave, ya que señala: Donde el Estado puede desarrollar actividades
económicas, siempre que exista una ley de quorum calificado que lo autorice.
La actividad queda sujeta a la misma legislación que se les aplica a los particulares, salvo
que una ley de quorum calificado establezca una excepción.
Esto es importante porque se consagra el Principio de Subsidiaridad, donde se da una
preminencia a la actividad privada y la actividad del Estado queda como subsidiaria.
La idea era en un principio que el Estado solo participará:

 En aquellos casos en que a las empresas no les fuera bien.

 Para restringir la actividad del estado.


La Constitución estableció que eran materia de ley: “Las materias con arreglos a las cuales
las empresas del Estado y aquellas en que el Estado participe, puedan contratar empréstitos,
los que en ningún caso pueden darse por el Estado, sus organismos y empresas”.
Art. 19 n° 23 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
23º. La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación
toda y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos
de esta Constitución.
Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer
limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes.”
Aquí se consagra La Libertad para adquirir a toda clase de bienes, con la excepción de
aquellos bienes que pertenecen por su naturaleza a todos los hombres.
Es una norma que beneficia a todos y los obligados a respetarla también por todas las
personas.
El Principio de Libertad es aquel que: “Consagra el derecho a todas las personas a
incorporar a su patrimonio toda clase de bienes mediante las distintas formas o modos de
adquirir el dominio”.
Los límites al derecho son:

 Aquellos bienes que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres.

 Los que pertenecen a la nación toda.

 Los que la ley determina.


Art. 19 n° 24 CPR: “La Constitución asegura a todas las personas:
24º. El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales.”
Este Art. está consagrando el Derecho de Propiedad de Bienes Corporales e Incorporales.
Los beneficiarios de la norma son todos y los obligados también.
El Art. 19 n° 24 en su parte tercera señala que: “Nadie puede, en caso alguno, ser privado
de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades
esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la
expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el
legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los
tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial
efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme
a derecho por dichos tribunales.”
Aquí existe una discusión doctrinaria, ya que el inciso precedente habla de los atributos y
facultades del dominio.
No hay que confundirlos, ya que:

 Los atributos están referidos a las características básicas del Derecho de Propiedad y
estos atributos son:
i) La Perpetuidad: El cual consiste en que el Derecho de Dominio es perpetuo.
ii) La Exclusividad: Consiste en que el titular del derecho excluye a los demás.
iii) El Razonable Arbitrio: Está relacionado con el destino de la cosa, en el sentido que
si bien se tiene perpetuidad, la exclusividad hay que utilizarla y destinarla conforme
a derecho.

 En cambio las facultades del dominio son:


i) El Uso.
ii) El Goce.
iii) La Disposición.
Solo la ley puede indicar su uso, goce y la manera que se dispondrá de ella.
La Función Social también es un concepto plástico, ya que es muy amplio y puede
comprender la seguridad pública, conservación del patrimonio, etc.
Fuentes del Derecho Económico
Las fuentes del Derecho Económico son:
I) La Constitución Política de la República.

II) La ley.

III) Los decretos con fuerza de ley (DFL).

IV) Los decretos leyes (DL).

V) Los tratados internacionales.

VI) Los actos administrativos o la potestad reglamentaria.

VII) Los contratos.

VIII) Los contratos leyes.

IX) La costumbre.

X) La jurisprudencia.

XI) La doctrina.

I) La Constitución Política de la República


La Constitución es la fuente de mayor jerarquía y como hemos visto incorpora distintas
normas, tales como:

 Derechos Económicos.

 Derechos Sociales.

 Normas que apuntan al Sistema Económico.


Como es la norma la que apunta al Principio de Subsidiaridad y hace la referencia a los
Derechos Económicos y Sociales, la Constitución contempla dos roles fundamentales del
Estado:
1) El Rol del Estado Empresario
Art. 19 n°21: “La Constitución asegura a todas las personas:
21º. El derecho a desarrollar cualquiera actividad único económica que no sea contraria a
la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.”
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en
ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las
excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de
quórum calificado;
2) El Rol del Estado como Organizador de la Actividad Económica
Art. 63 n°20: “Sólo son materias de ley:
20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de
un ordenamiento jurídico.”
El Estado puede dictar normas generales y obligatorias de carácter económico, utilizando la
norma anterior.
Aquí el Estado cumple su rol de organizador de la actividad económica.
II) La Ley
De acuerdo a lo establecido en el Art. 66 de la CPR, se distinguen 4 categorías de ley:
a) Leyes Interpretativas de la CPR: Son aquellas que requieren para su aprobación,
modificación o derogación de las 3/5 partes de los diputados y senadores en
ejercicio.

b) Leyes Orgánicas Constitucionales: Son aquellas que requieren para su aprobación,


modificación o derogación de las 4/7 partes de los diputados y senadores en
ejercicio.

c) Leyes de Quórum Calificado: Son aquellas que requieren para su aprobación,


modificación o derogación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en
ejercicio.

d) Leyes Simples u Ordinarias: Son aquellas que requieren de la mayoría de los


miembros presentes en cada cámara.

Por lo tanto: El Art. 63 n° 20 de la CPR permite al Estado organizar la actividad


económica.
III) Los Decretos con Fuerza de Ley (DFL)
Art. 64 inc. 1: El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso
Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un
año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.”
Son decretos que tienen rango legal, ya que es una delegación de facultades que le hace el
Poder Legislativo al Ejecutivo.
El Decreto con Fuerza de Ley es importante en nuestra materia ya que muchas veces la
norma jurídica económica necesita de ciertos grados de tecnicismos.
Si bien el legislador puede establecer las bases fundamentales de esa ley, como son cosas
muy técnicas, al delegar la facultad le está dando la posibilidad que se asesore con los
expertos en distintas materias.
Lo fundamental es que la Constitución permite que el Poder Legislativo delegue sus
facultades al Poder Ejecutivo para que: Dicte, Modifique o Cree la ley.
IV) Los Decretos Leyes (DL)
Los Decretos Leyes se conocen en términos de la doctrina como legislación irregular. Es en
el fondo una legislación irregular porque no cumple con los trámites propios de una ley. Sin
embargo, son normas de rango legal, vale decir, tienen el mismo nivel jerárquico que una
ley. Pero sucede que esta legislación irregular no solo recibe este nombre porque no ha
seguido la tramitación propia de la ley sino porque también ha sido dictado en periodos de
anormalidad jurídico constitucional (no hay Congreso Nacional, ejemplo Gobierno Militar).
Desde el punto de vista de la doctrina, a pesar de que es una legislación irregular por las
razones antes vistas, se siguen respetando porque luego en periodos de constitucionalidad
estos son reconocidos por los tribunales y actores políticos.
En el Derecho Económico hay varios decretos que son de nuestro interés:

 DL 959 de 1931 que legislaba Propiedad Industrial.

 DL 211 de 1973 sobre la Defensa de la Libre Competencia.

 DL 600 de 1974 sobre el estatuto de la inversión extranjera.

 DL 824 de 1975 que establece el Impuesto a la Renta.

 DL 825 de 1975 sobre el IVA.

V) Los Tratados Internacionales


Los Tratados Internacionales cada vez toman más importancia. En doctrina la mayor
discusión está en si los tratados internacionales tienen o no rango legal, son o no
equivalentes a una ley. Lo segundo que sea discutido es si incluso tienen una jerarquía
superior, mayor a una simple ley.
No hay que olvidar que la conducción de las relaciones exteriores del país le compete
exclusivamente al Presidente de la República. Por lo tanto, al Congreso Nacional solo le
corresponde aprobar o rechazar los Tratados Internacionales que se le presentan para su
ratificación.
Art. 32 n° 15 CPR: “Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
15º. Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos
internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados
que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la
aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º.
Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la
República así lo exigiere.”
Los Tratados Internacionales se negocian entre gobiernos. Cuando están de acuerdo en el
texto del tratado el Presidente de la República lo somete a la aprobación o rechazo del
Congreso Nacional. Aquí comienza la discusión en cuanto al rango que tiene el tratado, ya
que el Tratado Internacional sigue los mismos trámites que una ley, entonces cuando el
Congreso entra a conocer del Tratado Internacional en los mismos términos que conoce
sobre una ley, se dice que el Tratado Internacional tiene el mismo rango que una ley.
Una vez ratificado el Tratado pasa a ser Ley de la República.
Pero no hay unanimidad en la doctrina respecto de esta posición, otra postura que sostiene
que cuando el Congreso aprueba un Tratado Internacional, está haciendo lo que se llama en
términos jurídicos una “Formalidad Sustancial Habilitante”, nada más. Esto quiere decir,
que lo que hace el Congreso es cumplir con una formalidad, seguir con los trámites de una
ley para aprobar un Tratado Internacional. Es una formalidad sustancial habilitante, lo que
significa que es simplemente una formalidad que faculta al presidente para que lo ratifique.
El Presidente suscribió un tratado, por ejemplo, con la Unión Europea, pero no lo puede
firmar antes de mandarlo al Congreso, en el sigue los mismos tramites que la ley. Lo que
dicen es que el Congreso no tiene más facultades que aprobar o rechazar el tratado, por lo
que cuando el Congreso aprueba faculta al Presidente para ratificar el Tratado, es sustancial
porque está pronunciándose con respecto a la aprobación del Tratado, sin esa aprobación el
presidente no puede ratificar. Entonces aquí (segunda posición) no se discute si es o no una
ley, si el tratado tiene o no rango de ley, sino que es una formalidad, que estamos frente a
una formalidad sustancial habilitante.
Para nuestra área, los Tratados Internacionales son muy importantes especialmente luego de
la Segunda Guerra Mundial. Algunos autores sostienen que su importancia es tal que
estarían dando origen a un Derecho Económico Internacional. Por ejemplo, el Tratado de
Roma de 1957 que dio origen a la comunidad económica europea (mercado común
europeo).
En Chile existen varios tratados vigentes que se originaron luego de la segunda guerra
mundial:

 Tenemos los llamados “Acuerdos de Bretton Woods” de 1944. Este tratado es muy
importante, en Chile empezó a regir a partir de 1945. Tuvo como objetivo sentar las
bases de la cooperación internacional en materia financiera y monetaria. De los
acuerdos de Bretton Woods surgen dos instituciones muy importantes; el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.

 Poco después tenemos al GATT de 1947, que es el Acuerdo General de Libre


Comercio cuyo objetivo fundamental fue y ha sido eliminar las trabas del comercio
internacional (derechos aduaneros/ aranceles). Hasta el día de hoy se invoca el
GATT.
 La ALALC, Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, tratado que se firmó
en la ciudad de Montevideo en 1960, luego en 1980 se transforma en la ALADI,
Asociación Latinoamericana de Integración.

 En 1969, Pacto Andino, Chile, Perú, Bolivia, Argentina, al asumir el gobierno


militar Chile se retiró del pacto andino, pues, se fundaba en la intervención del
Estado.
Los esfuerzos económicos de Chile por integrarse en Latinoamérica han sido muy pobres y
también del resto de los países latinoamericanos, la razón es porque no ha existido en los
países la voluntad política para integrarse.
VI) Los Actos Administrativos o la Potestad Reglamentaria
¿Qué es un acto administrativo?
El acto administrativo, en el sentido clásico, “Es una declaración de la voluntad que emana
de un órgano administrativo en el ejercicio de un poder o potestad publica llamada potestad
reglamentaria.”
Desde el punto de vista jurídico formal el Acto Administrativo es: “Una exteriorización de
la Potestad Reglamentaria”.
¿Qué entendemos por potestad reglamentaria?
La potestad reglamentaria es una atribución especial del Presidente de la República para
dictar unilateralmente normas jurídicas generales o especiales destinadas:

 Al gobierno y administración de Estado o,

 A dar ejecución a las leyes.


De esta definición surge que la potestad reglamentaria se divide en dos grupos:
a) Potestad reglamentaria autónoma.

b) Potestad reglamentaria de ejecución.

a) Potestad Reglamentaria Autónoma: Esta potestad tiene por objeto la dictación de normas
jurídicas destinadas a la regulación del gobierno y administración del Estado.
b) Potestad Reglamentaria de Ejecución: Esta potestad tiene por objeto la dictación de
normas jurídicas destinadas a dar ejecución a las leyes.
¿De dónde nace la facultad o posibilidad para que el Presidente de la República pueda
usar de esta potestad reglamentaria?
Art. 32 n° 6 CPR: “Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
6º. Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del
dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e
instrucciones que crea convenientes para la única ejecución de las leyes.”
El conflicto que conlleva este Art. 32 n° 6 de la CPR esque se debe relacionar con el Art.
63 n° 20 de la CPR,
Art. 63 n°20: “Sólo son materias de ley:
20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de
un ordenamiento jurídico.”
El problema que surge en relación a ambos artículos es determinar cuál es el límite de dicha
potestad.
Tipos de Actos Administrativos
a) Reglamento.

b) Decreto.

c) Instrucciones.

a) Reglamento
El reglamento es un acto general y permanente que complementa a la ley de manera de
formar un todo armónico con ella. Siempre complementa la Ley (hablar de decreto supremo
reglamentario y reglamento es lo mismo).
Por ejemplo: La Ley del IVA, el cual tiene un Reglamento.
A través de dicho Reglamento, se desarrolla la ley y forma un todo armónico, ya que debe
estar en concordancia con la ley para poder reglamentarla y darle su curso.
Cabe destacar que el Reglamento no puede ir más allá de la ley.
b) Decreto
Es toda resolución dictada por la autoridad en asuntos de su competencia.
Clasificación de los Decretos
Cabe destacar dos tipos de Decretos:
i) Decreto Supremo.
ii) Decreto Reglamentario.
i) Decreto Supremo
El Decreto Supremo es dictado por el Presidente de la República o también se hace bajo la
fórmula: “Por orden del Presidente del República”.
ii) Decreto Reglamentario
Cuando hablamos del Decreto Reglamentario es lo mismo que hablar de Reglamento, ya
que cuando una Ley cuenta con un Reglamento, la ley se encuentra en un Decreto
Supremo.
El Decreto Simple
¿Cómo se distingue el Decreto Simple?
Se distingue porque no es dictado por el Presidente de la Republica.
Cuando lo dicta un Jefe de Servicio se le conoce con el nombre de Resolución.
El Decreto Simple abunda en Materia Tributaria y reviste la característica en esta materia
de ser excesivos.
c) Instrucciones
Son ordenes que imparte una autoridad Administrativa a los funcionarios o agentes
públicos relacionadas con el correcto cumplimiento de la ley y/o para organizar una labor
más coordenada y eficaz.
Jerárquicamente las Instrucciones se encuentran por debajo de las Resoluciones.
Los Jefes de Servicio también tienden a dictar Instrucciones.
Principio de la Norma de Clausula
Se denomina Norma de Clausula, porque está determinando finalmente:

 Cuáles son las materias de ley.

 Cuál sería el ámbito de la Potestad Reglamentaria (ya que todo lo que no es ley, será
Potestad Reglamentaria).
Apareciendo o coexistiendo estas dos fuentes, la fuente que emana del Presidente de la
República y la que emana del legislativo, surge la discusión: ¿En favor de quien está la
norma de clausura? ¿Quién tiene la facultad más amplia?
Ocurre que la Constitución Política de la Republica de 1925 no establecía de manera
taxativa cuales eran la materias de ley, por consiguiente si la carta de 1925 no establecía las
materias de ley, cualquier materia podía ser normada a través del poder legislativo.
A través de la Carta de 1980 se hace el contrapunto, ya que el Art. 63 de la CPR establece
cuales son materias de ley y la enumeración de dicho Art. es taxativo, por lo tanto si se
efectúa el análisis histórico de ambas CPR se llega a la conclusión que en todas las demás
materias puede ejercer su potestad reglamentaria autónoma.
Surge una gran duda bajo este planteamiento: se dijo que la norma está establecida en favor
del Presidente.
Si bien se establece en forma taxativa, a través del Art. 63 n° 20 se les está cerrando el
campo de aplicación al Presidente de la Republica.
Por lo tanto: Aun en la Carta de 1980 la Norma de Clausura está establecida en favor del
Poder Legislativo, según lo dispuesto en el artículo 63 número 20 de la Constitución
Política de la Republica.
Potestad Normativa de los Entes Autónomos
Cuando hablamos de estos entes autónomos hablamos de entes públicos tales como: el
Banco Central, el cual a su vez dicta normas de carácter obligatorias.
Los Entes Autónomos al dictar normas tienen por objeto regular la conducta económica de
las personas en distintos ámbitos o sectores.
¿Dónde se ubica esta potestad de los entes autónomos para dictar normas jurídicas?
Jerarquía de la Potestad Normativa de los Entes Autónomos
Esta potestad se encuentra debajo de la Ley y la Potestad Reglamentaria Autónoma del
Presidente de la Republica, pero está por encima por la Potestad Reglamentaria de
Ejecución.
La emanación de la potestad de estos entes ha generado discusión, generando opiniones
divididas y fragmentadas en cuanto a cómo se origina la potestad de estos entes de dictar
normas:
a) Estaría en su propia Ley Orgánica Constitucional.
Por lo tanto, su origen estaría en la misma ley, hablando entonces de una fuente de jerarquía
legal.
b) La potestad de los entes autónomos es simplemente una expresión de la Potestad
Reglamentaria del Presidente de la Republica.
Siendo una manifestación de la Potestad Reglamentaria del Presidente de la República.
Cuando el ente está organizado por una Ley Orgánica Constitucional, ahí se acaba la
discusión, ya que se ha llegado a un consenso por tener una fuente de jerarquía legal.
En los demás casos sigue la polémica.
Cualquiera de las alternativas que se adopte, va a depender también de la idea que se tenga
acerca de la naturaleza de estos entes, porque:

 Para algunos estos entes públicos son personas jurídicas de derecho público y por lo
tanto su facultad emana de su respectiva Ley Orgánica Constitucional.

 Para otros estos entes son simples entes de la administración pública, y por
consiguiente su potestad sería: una expresión de la Potestad Reglamentaria del
Presidente de la República.
VII) Los Contratos
Los contratos en general están reglamentados por el Código Civil y el Código de Comercio.
Sin embargo, existen algunas normas de contratación que por sus características o efectos
merecen ser considerados como fuentes del Derecho Económico. Por lo tanto, no todos los
contratos son fuentes del Derecho Económico.
En este sentido aparece la figura de los Contratos Marcos.
¿Qué son los Contratos Marco?
Son aquellos que generan una serie de derechos y obligaciones, muchas de las cuales tienen
que desarrollarse a través de otros contratos.
Por ejemplo: El Tratado de Roma, el cual dio origen a la Comunidad Europea.
VIII) Los Contratos Leyes
Aquí estamos frente una denominación que nos produce conflicto, parecen una
contradicción manifiesta, pues o son contratos o son leyes.
Definición de Contratos Leyes

 En el año 1967, el Consejo de Defensa del Estado acuña un primer concepto que
dispone: “El Contrato Ley es una convención autorizada por ley entre un particular
y el Estado que compromete su soberanía, la que quedaría limitada ella misma o su
ejercicio, por la obligación que asume el Estado de respetar la estabilidad de un
régimen especial de franquicias sean ellas: aduaneras, tributarias, cambiarias,
generalmente con duración determinada”. Esta definición se relaciona con: El
Principio en que el Estado debe respetar lo que pacta.

 Existe una definición de Contratos Leyes entregada por la Corte Suprema en el año
1966: “Son aquellos en los cuales el Estado con el objeto de procurarse recursos u
obtener la celebración de proyectos u acuerdos que lo beneficien otorga franquicias
a terceros que pueden consistir en la liberación de contribuciones, regulación de
tarifas, concesión de servicios u otras regalías que sirvan de compensación al
provecho que el Estado recibe de instituciones nacionales o extranjeras o de
particulares”.

 Otra definición de Contratos Leyes, es la otorgada por Don Enrique Evans de la


Cuadra, el cual señala: “Los Contratos Leyes son los convenios que con
autorización del legislador celebra el Estado con uno o más particulares,
otorgándoles o reconociéndoles por tiempo determinado el goce de un tratamiento
especial en materias financieras, tributarias, de comercio exterior o de otra
naturaleza que tengan significación patrimonial”.

 Otra definición de Contratos Leyes, emerge en virtud de la Reforma Constitucional


del año 1971, la cual señala: “Son los contratos o convenciones de cualquier clase
que el Estado o sus organismos hayan celebrado o celebren con la debida
autorización o aprobación de la ley en que se comprometan a mantener en favor de
particulares determinados regímenes legales de excepción o tratamientos
administrativos especiales”.
Características de los Contratos Leyes
a) Las partes: Por un lado está el Estado y por el otro un particular (persona natural o
jurídica).

b) La autorización legal: Lo cual se vincula con el principio de juridicidad ya que el


contrato debe ser autorizado por una ley.

c) Régimen de franquicias: Como consecuencia de la celebración del contrato ley el


particular adquiere una serie de derechos los que en definitiva se incorporan a su
patrimonio y se traduce en franquicias.

d) La protección o régimen de protección: Los derechos que adquiere el particular al


incorporarse a su patrimonio quedan garantizados por el derecho de propiedad y
susceptibles de acción de protección (recurso de protección).

Diferencias de los Contratos Leyes y los demás contratos que celebra el Estado con los
particulares
Este es un tema problemático en la práctica.
Los Contratos celebrados entre el Estado y los particulares no son Contratos Leyes, por
carecer de un Régimen de Franquicias para el particular.
Problemática de los Contratos Leyes
Hay quienes no aceptan la existencia de los Contratos Leyes, por los siguientes argumentos:
1) La inexistencia de la Fuente
Porque sostienen los detractores que es una incongruencia decir que tienen como fuente:

 La Ley y el Contrato, porque son instituciones jurídicas distintas.


Sabemos que la Ley es: “La declaración de la voluntad soberana que manifestada en la
forma prescrita por la Constitución: manda, prohíbe o permite”.
En cambio, el Contrato es: “Un acuerdo de voluntades”.
Siendo fuentes contradictorias.
2) En nuestro Derecho el Contrato y la Ley están en una relación de subordinación
El contrato se subordina a la ley.
Ambos tienen regímenes jurídicos distintos y son tan distintos que:

 La Ley está en el campo del Derecho Público.


 El Contrato está en el campo del Derecho Privado.
Se concluye por estos detractores que: “Estando la Ley y el Contrato en una relación de
subordinación y en esferas jurídicas diferentes, una ley posterior puede modificar al
contrato, no puede el contrato impedir que una ley posterior lo modifique”.
Quienes aceptan por su parte la existencia de los Contratos Leyes, reconocen y aceptan lo
que hemos señalado, en cuanto: El Contrato Ley no está reconocido como una institución
jurídica en nuestro derecho, entonces: ¿De dónde nace su valides?
Nace de lo que se llama en derecho: La Repetición constante de la autoridad pública de
determinados comportamientos y conductas con ánimo de producir efectos jurídicos y con
poder obligatorio.
Sostienen que la Costumbre tendrá fuerza legal en el silencio o ausencia de la ley.
Distinto fuera ello si el Contrato tuviera por objeto dejar sin efecto o contradecir a la ley,
pero como los Contratos Leyes están acorde de la ley, no tendrían ningún defecto.
Don Raúl Ampuero, autor detractor de los Contratos Leyes, sostuvo que en este caso: “El
Estado no se está desprendiendo de un bien patrimonial, sino que se está desprendiendo de
la facultad o atribución de innovar en el régimen tributario posterior.
El Estado en este caso está abdicando de una atribución de derecho público, es decir, el
Estado estaría enajenando parte de su soberanía.
Si materialmente en el contrato se incluye una disposición de este carácter, es decir, de una
disposición que prohíbe innovar en un régimen de franquicias o tributario, la fuerza de esa
disposición se desprendería del pronunciamiento legislativo y de ninguna manera podría
encontrarse sometida al régimen del contrato”.
Los que aceptan la existencia de los Contratos Leyes, contratacan la visión de Don Raúl
Ampuero señalando que: “Lo que se pretende en definitiva con la invariabilidad de la
franquicias es evitar que el Estado unilateralmente modifique lo convenido”.
Fallo de la Corte Suprema en relación a los Derechos que ingresan al Patrimonio del
Particular
La Corte Suprema dispuso que: “Si bien en materia civil nuestra Constitución Política de la
Republica no prohíbe de manera expresa y absoluta al legislador dictar normas con efecto
retroactivo, en cuanto atañen al Derecho de Propiedad consulta una prohibición de modo
indirecto, ya que consagra que nadie puede ser privado de su propiedad, atributos o
facultades, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causas de utilidad
pública o interés nacional”.
Por lo tanto, en virtud del fallo de la Corte Suprema, se concluye que el Particular en
relación a las Franquicias va a tener un: Derecho Adquirido.
¿Qué son los Derechos Adquiridos?
Son aquellos que son consecuencia de un hecho apto para producirlos, bajo el imperio de
una ley vigente al tiempo en que el hecho se ha realizado y que han entrado a formar parte
del patrimonio de la persona.
Nunca una ley posterior va a poder alterar el Régimen de Franquicias, a menos que tenga el
carácter de Expropiatoria.
Vemos todo el tema de los Contratos Leyes plasmado en el DL 600 o Régimen de la
Inversión Extranjera.
Contratos Leyes Ad Referéndum
El problema surge que el Estado siempre requiere de la respectiva autorización legal para
contratar, en virtud del Principio de Juridicidad.
¿Podría el Estado contratar y en lugar de tener la autorización previa haber una autorización
posterior?
Los Contratos que celebra el Estado sin contar con la respectiva autorización previa, se
denominan Contratos Ad-Referéndum:
Es un contrato que ha sido celebrado con anterioridad a la ley que lo aprueba y cuyos
efectos están supeditados a la dictación de la ley que lo apruebe.
Hay tratadistas que sostienen que estos Contratos Ad-referéndum carecen de valides, ya
que son inconstitucionales, porque solo por ley el Estado puede comprometer un crédito o
su responsabilidad financiera.
Art. 63 n°8 CPR: “Sólo son materias de ley:
8) Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan
comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del
Estado, sus organismos y de las municipalidades.”
También seria inconstitucionales, en virtud del Art. 7 inc. 2° de la CPR.
Si la Constitución Política de la Republica prohíbe y el Estado no actúa conforme a la ley,
estaría actuando como un Agente Oficioso.
Pero lo absurdo es que en este caso el Estado estaría actuando como Agente Oficioso de sí
mismo, es que estaría realizando una acción destinada a cumplir con su administración y
gobierno con el fin del bien común.
Hay quienes apoyan los Contratos Leyes Ad-Referéndum, porque:
a) Sostienen que no hay inconstitucionalidad.
Si bien es cierto que el Estado actúa sin autorización legal, pero lo importante es que los
efectos del Contrato se originan solamente a partir de la ley que aprueba el Contrato, por lo
tanto los derechos y obligaciones se encontrarían en suspenso.
El profesor Silva Chima sostiene que la fuente siempre en los Contratos Leyes será: La
Ley.
b) Mientras el contrato no sea aprobado por ley, no produce ningún efecto.
¿Sería válido o no el contrato?
Es válido, ya que mientras no se dicte la ley, el contrato no produce efecto alguno.
¿Todos los regímenes de franquicia o regímenes de favor tienen que estar contenidos en un
contrato ley?
No, porque es factible que una franquicie se conceda a través de una simple ley, sin
necesidad que sea necesaria una ley.
IX) La Costumbre
Es la reiteración constante y uniforme de determinadas conductas durante un cierto periodo
de tiempo en la convicción de que obedece a un imperativo jurídico.
En materia civil la Costumbre solo constituirá fuente cuando la ley se remita expresamente
a ella.
En materia de Derecho Comercial, la Costumbre tiene cabida como fuente supletoria de
dicha rama del derecho: ¿Por qué? De acuerdo al Art. 4 del Código de Comercio, las
Costumbres Mercantiles suplen el silencio de la ley, pero lo suplen cuando los hechos que
la constituyen son:

 Uniformes.

 Públicos.

 Generalmente ejecutados en la República o en una localidad.

 Reiterados por un largo periodo de tiempo.


Quien aprecia la concurrencia de estos elementos es el Juez Civil.
La Costumbre también es relevante en el comercio internacional.
En materia de Interpretación de la Ley Comercial, la Costumbre Mercantil sirve para
interpretar el sentido de las palabras técnicas y los actos o convenios mercantiles.
¿Qué ocurre en definitiva en nuestro ordenamiento jurídico con la Costumbre?
En nuestro ordenamiento no se permite la Costumbre contra Ley, vale decir la Costumbre
jamás entrara a derogar la norma, pero si puede ocurrir que la Costumbre haga caer en
desuso la norma jurídica, deje de ser aplicada, teniendo una influencia importante para que
la norma caiga en su proceso legislativo de derogación.
X) La Jurisprudencia
Es evidente de que en nuestro ordenamiento jurídico las sentencias solo tienen fuerza para
el caso particular en el cual han sido pronunciadas, pero en cierta medida existe una
proyección de la sentencia para casos futuros.
Por lo tanto: La Jurisprudencia sirve solo como un antecedente, no tendiendo fuerza
obligatoria.
Como sabemos la jurisprudencia, puede ser de dos tipos, las cuales son:
a) Judicial: Proviene de los órganos de Justicia.
b) Administrativa: Proviene de los órganos del Estado.
En cuanto a la interpretación de la ley, es importante el sentido técnico que le da toda
ciencia o arte a las palabras.
Es importante tener en cuenta en materia de Jurisprudencia: El criterio de referencia del
Espíritu General de la legislación y a la Equidad Natural.
XI) La Doctrina
Ocurre que en general los ordenamientos jurídicos de la familia romano-germánica (como
el nuestro) sabemos que la Doctrina o la opinión de los tratadistas carece de fuerza
vinculante, no obligando la opinión de los tratadistas a los Jueces al momento de fallar un
asunto, lo cual no implica que la Doctrina pueda ser citada en los asuntos litigiosos.
En el caso de la Doctrina, al igual que la Costumbre, carecen de fuerza obligatoria o
vinculante, pero sin perjuicio de lo anterior tiene indudablemente una influencia importante
en la modificación de la ley positiva.
La doctrina en nuestro ordenamiento jurídico reviste una importancia especial, por dos
razones, las cuales son:
1) El Derecho Económico es una disciplina nueva, por consiguiente está en proceso
formativo.
2) El Derecho Económico tiene la característica de ser Mutable, ya que se está
adaptando a las condiciones económicas, las cuales son cambiantes, por lo tanto la
opinión de la doctrina permite determinar de esta manera dichas condiciones
cambiantes.
Parte Especial del Derecho Económico
Defensa de la Libre Competencia
También se le denomina Asignación de Recursos, Régimen de Competencias.
Recibe este nombre porque lo que busca la Libre Competencia es que: Los mercados
funcionen bien y por ende puedan asignar los recursos escasos de la economía.
Antecedentes históricos
Esto de defender la libre competencia en el mercado de nuestro país ha sido estudiado por
muchos años.
En el año 1959 se dicta en Chile la primera ley vinculada a la Defensa de la Libre
Competencia, Ley 13.305, pero lamentablemente lo cierto es que esta ley fue de muy
escasa aplicación.
En el Derecho Comparado sí que teníamos antecedentes importantes:

 En Estados Unidos en el año 1890 se dictó la llamada: Legislación Anti- Trust o


Ley Sherman.

 En el año 1914 se dicta la Ley Clayton, la cual apunto a: Atacar la discriminación


de precios.

 La legislación de Defensa de la Libre Competencia de la Comunidad Europea,


contenida en el Tratado de Roma del año 1957.
La Defensa de la Libre Competencia no apunta solamente a defender al consumidor, sino
que también defiende a los Empresarios, ya que cuando se atenta contra la Libre
Competencia se ataca a la competencia, de manera que busca proteger que los Empresarios
desarrollen sus actividades libremente.
¿Cuándo podríamos decir que comienza en nuestro país una legislación anti-monopólica y
aplicada?
Con la dictación del Decreto Ley 211 del año 1973.
El DFL número 1 del 18 de octubre del año 2004, fija el texto sistematizado y refundido del
DL 211.
Este DL 211 representa un cambio radical en lo que habíamos llamado el Régimen de
Asignación de Recursos, porque se busca una actividad y rol preponderante por parte del
Estado.
Pretensiones de la legislación anti-monopólica o DL 211
Persigue que imperen en el mercado las condiciones de Libre Competencia en aquellos
mercados en que sea posible.
¿Por qué se habla de aquellos mercados en que sea posible?
Porque hay mercados en los cuales:
a) No se permite que exista competencia, ya que el mercado no permite la existencia
de más de un empresario.
b) En el caso de los monopolios naturales.
Cuando no es posible la competencia, como en los casos señalados, la legislación lo que
busca es: Evitar los efectos negativos de las imperfecciones del mercado.
Cuestiones Preliminares
En este tema existen dos cuestiones importantes, las cuales son:
1) Las normas de Defensa de la Libre Competencia son normas de Orden Público y
por ende deben ser respetadas por todos aquellos que actúen en el mercado, sin
excepción alguna.
El DL 211 pretende organizar el mercado a través de las normas de orden público.
El legislador quiere asegurar la Libre Competencia y quienes trasgreden las normas
están vulnerando no solamente el DL 211, sino que también normas o Principios
Constitucionales.
El Art. 19 n° 21 de la CPR es aquella que consagra la Libre Competencia.
2) La Libertad Contractual: En materia contractual rige el Principio de la Autonomía
de la Voluntad y el DL 211 restringe dicho principio, ya que las partes no pueden
sustraerse de las normas del DL 211 por ser normas de orden público.
El Bien Jurídico Protegido por el DL 211
El Bien Jurídico Protegido por el DL 211 es La Libre Competencia.
Aquí nos surge un problema porque estamos de acuerdo que el bien jurídico protegido es la
Libre Competencia, pero la ley no define la Libre Competencia.
Durante mucho de tiempo se prestó este vacío para una serie de problemáticas y
vacilaciones respecto a que se entendía por Libre Competencia, mezclándose así conceptos
jurídicos y económicos. En definitiva, lo que predomina en el tema de la definición es
aquella que entrega la Ciencia Económica.
Para poder llegar a la respectiva definición, analizaremos el contexto histórico que se tuvo
para llegar a él.
En un primer momento existían comisiones, las cuales eran:
1) Comisión Preventiva:
Es aquella Comisión que primero entraba a conocer del asunto que atentaba contra la Libre
Competencia.
Estas comisiones se encontraban en las distintas regiones, aparte de la central.
Estas comisiones investigaron las condiciones de la Libre Competencia en un mercado.
a) El primer paso es: Determinar el llamado “Mercado Relevante.”
Mercado Relevante: “El Mercado Relevante o Concreto es el mercado específico y preciso
concerniente a cada situación concreta.”
Por ejemplo: Para la determinación del Mercado Relevante en un asunto tendremos que
especificar:

 El mercado de las frutas, específicamente el de las manzanas.

 Más aún especificar las manzanas de exportación.


Una vez que se tiene determinado el mercado relevante o concreto, a ese mercado se le
aplica:
b) El segundo paso es: Aplicar los Indicadores de Competencia.
Indicadores de Competencia: “Se refieren a la estructura del mercado, al comportamiento
de los agentes económicos y a los resultados obtenidos.”
Por ejemplo:
i) ¿Cuantos oferentes existen en el mercado que se trata?
ii) ¿Cuál es el porcentaje de la oferta que proporciona dentro de ese mercado concreto
el oferente?
iii) Ver si existen barreras u obstáculos para que otros oferentes puedan entrar al
mercado.
Este es un concepto clave o fundamental en materia de Competencia.
Los impedimentos pueden ser de naturaleza:

 Económica.

 Legal.

 Etc.
Estas barreras traban el ingreso de los oferentes al mercado, lo cual se conoce con el
nombre de: “Las Barreras de Entrada.”
2) La Comisión Resolutiva:
La Comisión Resolutiva es la que resolvía el asunto, equiparándose hoy en día a los
Tribunales de la Libre Competencia.
Ámbito de Aplicación DL 211
En el ámbito de aplicación de la ley distinguiremos tres ámbitos:
1) Ámbito Personal.
2) Ámbito Territorial.
3) Ámbito Material.
1) Ámbito de Aplicación Personal
En este aspecto veremos a que personas se le aplicara el DL 211.
Se le aplicara el DL 211 a cualquier persona, ya sean estas:

 Personas Naturales.

 Personas Jurídicas.

 Personas de Derecho Público.

 Personas de Derecho Privado.

 Personas Nacionales.

 Personas Extranjeras.
Se desprende de las propias normas, que no se hace distinción, ni restricción en el ámbito
de aplicación personal.
2) Ámbito de Aplicación Territorial
Estamos hablando en que territorio se aplicara la ley.
Lo cierto es que las normas del DL 211 no hacen excepción al Principio General, en cuanto
a que son aplicables en todo territorio de la República.
Aquí existe una interpretación que se ha mantenido por los organismos anti-monopólicos
(Comisión Preventiva, Comisión Resolutoria y Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia).
¿Cuál es la interpretación reiterada que se ha hecho por estos organismos?
Los organismos anti-monopólicos han señalado reiteradamente que no se atiende al lugar
de ejecución de la conducta infractora, sino que al lugar donde se producen sus efectos.
Por lo tanto: Si se planea una conducta infractora en un lugar extranjero, pero si los efectos
contrarios a la Libre Competencia se van a producir dentro del país, quedan sujetos a la ley
chilena.
3) Ámbito de Aplicación Material
Cuando hacemos referencia al ámbito de Aplicación Material, nos estamos refiriendo a: La
determinación de las conductas prohibidas.
Para estos efectos, es decir determinar las conductas prohibidas, haremos la distinción de
dos figuras:
a) Las Figuras Generales.
b) Las Figuras Ejemplares.
A) Figuras Genéricas
Es la que contempla la conducta que es considerada generalmente como contraria a la Libre
Competencia.
Dicha conducta está contemplada en el Art. 3 de la ley: “El que ejecute o celebre individual
o colectivamente cualquier hecho, acto o convención que impida, restringa o entorpezca la
libre competencia o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas
señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas,
correctivas o prohibiciones que respecto de dichos hechos, actos o convenciones puedan
disponerse en cada caso”.
Antiguamente existía la posibilidad de que fuera sancionado penalmente el infractor,
existiendo la discusión de que:

 Si era un ilícito penal.

 Si era un ilícito económico.


Con la Ley 19.911 del año 2003 el tema queda dilucidado, ya que la sanción penal
desapareció quedando de manifiesto que la sanción es de carácter económico.
Si bien antiguamente se contemplaba la sanción penal, ocurrió que casi nunca se ocupó.
Actualmente está nuevamente en discusión este tema, ya que se está promoviendo en orden
a que en la próxima reforma del DL 211 se establezca en forma clara la sanción penal.
Aspectos importantes vinculados a la Figura Genérica
Analizaremos dos aspectos importantes, los cuales son:
i) Las Formas de Ejecución de la Conducta.
ii) Los Requisitos de Ilicitud de la Figura Genérica.
i) Formas de Ejecución de la Conducta
El legislador lo que ha procurado es cubrir toda la gama posible de conductas atentatorias
contra la Libre Competencia.
Habla de cualquier hecho, acto o convención que tiendan a impedir la Libre Competencia, o
sea, la ley es lo suficientemente amplia para cubrir cualquier hipótesis de comportamiento.
La amplitud de la figura genérica es tal, aunque cualquier conducta que atenta contra la
Libre Competencia quedara incluida dentro de esta Figura Genérica.
ii) Requisitos de Ilicitud de la Figura Genérica
En este sentido las palabras claves que establece el Art. 3 de la ley de libre competencia
son: “El que ejecute o celebre individual o colectivamente cualquier hecho, acto o
convención que impida, restringa o entorpezca la libre competencia o que tienda a producir
dichos efectos”.
Aquí es donde se produce el tema importante de análisis e interpretación.
La Ley no solamente va a sancionar aquellos hechos, actos o convenciones que generen
estos efectos de prohibir, entorpecer, restringir o impedir la Libre Competencia, sino que
también se sancionara al hecho que tienda a producir dichos efectos.
Estas expresiones nos están indicando que están tomadas en un sentido objetivo desde dos
puntos de vista:

 Por un lado: En el juzgamiento del ilícito económico.


¿Por qué es objetivo en el juzgamiento del ilícito económico?
Porque la ley prescinde de la intención del autor, es decir, no se atiende al elemento
subjetivo, no importa la intención que haya tenido el sujeto, ya que se juzga un acto
objetivo, es decir que el acto atente contra la libre Competencia.
No existe un juicio de reproche.

 Por otro lado: En cuanto al resultado.


Es objetivo, porque prescinde también del resultado de la conducta.
Da lo mismo que se produzca un resultado, ya que con la simple conducta se sancionara.
B) Figuras Ejemplares
Las Figuras Ejemplares están contenidas también en el Art. 3 de la Ley.
¿Por qué se denominan figuras ejemplares?
Se consideraran entre otros como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o
que tienden a producir dichos efectos los siguientes:
1) Conductas Colusivas o Prácticas Concertadas.
2) El Abuso de Posición Dominante.
3) Las Prácticas Predatorias o de Competencia Desleal.
La ley las enuncia y da ejemplos, pero la cátedra se encargara de especificar cada una.
1) Conductas Colusivas
La Conducta Colusiva es un acuerdo o concertación entre los oferentes para mantener un
poder sobre el precio del mercado.
¿En que se traducen estas Conductas Colusivas?

 Se pueden poner de acuerdo los oferentes en reducir los precios.


Con este acuerdo tiene por objeto:
i) Evitar el ingreso de cualquier otro agente al mercado, imposibilitando su entrada.
ii) Sacar a la competencia ya existente.
Esto va a provocar una Barrera de Entrada al Mercado.
Cuando hablamos de establecer barreras de acceso al mercado, también pueden existir
barreras sin necesariamente existir una colusión en la producción y en los precios.
Las Practicas Concertadas
Es una forma de coordinación entre empresas que sin haber concluido un acuerdo
propiamente tal a sabiendas sustituyen los riesgos de la competencia por cooperación
práctica.
Diferencias entre las Conductas Colusivas y las Practicas Concertadas
En el caso de la Colusión hay un acuerdo claro e identificable, en cambio en las Practicas
Concertadas no existe un acuerdo propiamente tal.
2) Abuso de Posición Dominante
Puede ser tanto o más grave que los casos anteriormente señalados.
Esta figura emana del Tratado de Roma y lo que ha hecho el tribunal de la Comunidad
Económica Europea.
Esta figura antiguamente ya estaba en el DL 211, pero se le denominaba como Abuso de
Situación Monopólica y se cambió la denominación de la figura a Abuso de Posición
Dominante, ya que es la correcta.
Elementos del Abuso de Posición Dominante
Son dos elementos:
i) Que se ocupe una Posición Dominante.
ii) Que se abuse de la Posición Dominante.
Siendo requisitos Copulativos.
¿Por qué se le cambio el nombre a esta figura de Situación Monopólica a Abuso de
Posición Dominante?
Porque antiguamente la denominación Situación Monopólica llevaba a cometer errores, ya
que se pensaba que para incurrir en la figura se tenía que tener una posición monopólica.
Una persona tendrá una Posición Dominante cuando la empresa tiene un alto grado de
autonomía en el mercado respectivo, lo que significa que puede prescindir de lo que hagan
los demás competidores.
En Resumen: Se tiene una Posición Dominante cuando se tiene poder para influir en la
oferta o demanda total del mercado y se pueda prescindir de los demás competidores, no
necesitando de una posición monopólica.
No basta con tener una posición dominante, el problema es abusar de ella, cuando se
produce el abuso nace la ilicitud o conducta ilícita.
¿Qué se entiende por Abuso?
“Es el mal uso, uso indebido, torcido o excesivo de los instrumentos jurídicos de quien
dispone o sustenta la posición dominante.”
Esto figura guarda relación con:

 La Competencia.

 La Libertad Contractual, ya que la persona abusa a través de los instrumentos


jurídicos, tales como los contratos.
La libertad de contratación se sustenta en el equilibrio entre las partes y su igualdad
jurídica, en la situación abuso de posición dominante esta igualdad se quiebra, porque uno
de los sujetos o parte es más fuerte y usa el contrato o instrumento jurídico y a través de él
y sus cláusulas impone su superioridad.
Se entiende que hay Posición Dominante cuando se puede prescindir sobre los demás
competidores.
Por ejemplo:

 LAN Chile tiene una Posición Dominante.


Prescinde del accionar de los demás competidores, ya que no existe preocupación porque
sabe (el que tiene la Posición Dominante) que venderá exactamente igual.
Influye sobre la oferta y la demanda.
[Es importante tener presente que: La sola presencia de un poder dominante no es un
ilícito]
El que tenga la Posición Dominante no es materia de sanción, el problema se genera cuando
se abusa de esa posición, aquí es donde nos encontramos ante un ilícito.
Como el primer requisito es tener posición dominante, tenemos que ver el mercado de que
se trata. Determinada que sea la posición dominante, debemos ver si hay o no abuso, esa
investigación la vamos a centrar en el mercado específico.
Finalmente, habíamos comentado que el abuso es: “El mal uso de los instrumentos jurídicos
que está haciendo la empresa que tiene la Posición Dominante”.
Este Abuso de Posición Dominante guarda relación con:
i) La Libertad de Mercado.
ii) La Libertad de Contratación.
La Posición Dominante es una de las figuras más frecuentes junto con las Prácticas
Concertadas y Colusión en materia de Infracción de la Libre Competencia.
Hemos dicho que la Libertad Contractual se sustenta en el desequilibrio de las partes. Para
el Derecho Civil se parte de la base que las partes están en igualdad de condiciones, pero en
el Derecho Económico se parte de la base de la desigualdad de las partes, aquí se rompe el
equilibrio que se da en Derecho Civil y demuestra que el Abuso de Posición Dominante
está quebrantando ese equilibrio y quebranta la libertad contractual, ya que impone a la otra
parte sus propias cláusulas.
Figuras Jurídicas más frecuentes a través de las cuales se abusa de la Posición
Dominante
1) Contratos de Adhesión.
2) Contratos Ligados.
3) Discriminaciones Subjetivas.
4) Cláusulas de Prohibición de Comercio.
En el abuso, se abusa o se hace un mal uso de los instrumentos jurídicos que normalmente
son los Contratos.
1) Contratos de Adhesión
No hay que confundir el Contrato de Adhesión con lo que se conoce como el Contrato
Tipo, ya que son dos cosas distintas.
Este último es simplemente un modelo para distintas materias y se va a adaptando a las
necesidades de las partes. En cambio en el Contrato de Adhesión la característica es que se
termina absolutamente con la libertad de estipulación.
En el Contrato de Adhesión una de las partes, que es la más fuerte, le impone a la otra
íntegramente las cláusulas del contrato.
2) Contratos Ligados
Estos son extraordinariamente antiguos.
Aquí quien ostenta la Posición Dominante en un determinado mercado, le impone al otro
contratante la adquisición de un bien o servicio en el cual también tiene una Posición
Dominante generalmente.
Por ejemplo:

 El problema que se producía con la Compañía de Teléfonos: En esta situación se


adquirían los derechos de la línea telefónica y la compañía exigía también comprar
el equipo telefónico y comprometerse a que era el único que podía prestar servicios
técnicos, siendo un típico Contrato Ligado.
3) Discriminaciones Subjetivas
Estamos hablando de un elemento más complicado. Toda la parte probatoria es muy
compleja, sin embargo hay veces en que afortunadamente los elementos de prueba han
resultado contundentes.
Aquí estamos hablando de una discriminación que no es razonable y la discriminación
subjetiva va a representar siempre un atentado en contra del Principio de la Igualdad
Jurídica.
Concepto: “Consiste en que quien ocupa la posición dominante aplica a transacciones
equivalentes condiciones distintas”.
Por ejemplo:

 Si vamos a una fotocopiadora y nos damos cuenta que hay descuento por volumen
de fotocopias, hay discriminación subjetiva si por ejemplo llegan dos personas y
cada uno quiere fotocopiar 1000 hojas y a cada uno les cobra precios distintos por la
misma cantidad de hojas, no hay ninguna razón para cobrar un precio distinto.
4) Cláusula de Prohibición de Comercio
Consiste en que en el contrato se estipula que quien vende un determinado producto no se
puede instalar con un negocio del rubro dentro de cierto período de tiempo.
Por ejemplo:

 Una persona le otorga a otro la representación de un producto y en el contrato le


dice que no podrá instalar un negocio del mismo rubro durante el periodo de cinco
años.
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
Antiguamente existían la Comisión Preventiva y la Comisión Resolutiva, esto se acaba
cuando aparece el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, a través de la Ley 19.911
publicada en el Diario Oficial el 14 de noviembre del año 2003.
Este Tribunal es propiamente un tribunal, a diferencia de la Comisión Resolutiva que era un
órgano administrativo.
Características del Tribunal de la Libre Competencia
Las características están señaladas en el Art. 5 de la Ley y las cuales podemos reducir a
tres:

 Es un órgano jurisdiccional.

 Es un órgano jurisdiccional especial e independiente.

 Está sujeto a la Superintendencia Directiva, Correccional y Económica de la Corte


Suprema.
Es un Órgano Jurisdiccional Especial porque la materia que tiene que estudiar es específica
y especializada, por lo que obliga a que los Miembros del Tribunal estén capacitados o
especializados para conocer de esta materia.
Funciones del Tribunal
Las funciones que tiene el Tribunal son tres.
Estas funciones van más allá de las funciones que cumplen los Tribunales Ordinarios, ya
que tienen Facultades de Prevención para así evitar un acto contrario a la Libre
Competencia, pero además puede corregir y por último tiene la alternativa de sancionar
cuando haya una infracción a las normas de la libre competencia.
a) Función de Prevención.
b) Función de Corrección.
c) Función de Sanción.
Composición del Tribunal
1) Se encuentra presidido por un Abogado
El Abogado que lo preside es designado por el Presidente de la República. Este último lo
elige de una lista o nómina de cinco postulantes confeccionada por la Corte Suprema
mediante concurso público de antecedentes.
De manera tal que es una nominación abierta y transparente.
Los requisitos son:

 Ser abogado con destacada actividad profesional o académica.

 Ser especializado en Libre Competencia, Derecho Comercial o Derecho


Económico.

 Acreditar al menos diez años de ejercicio profesional, de manera tal que el


legislador se asegure que la persona sea idónea para el cargo.
2) A su vez existen Cuatro Titulares
En segundo lugar, está compuesto por además cuatro profesionales universitarios, los
cuales tienen que ser expertos en Libre Competencia.
Tiene que tratarse de dos abogados y dos licenciados o con post-grado en ciencias
económicas, vale decir, dos abogados y dos economistas.
Dos integrantes (uno de cada uno) los designa el Consejo del Banco Central, previo
concurso público de antecedentes y los otros dos integrantes los designa nuevamente el
Presidente de la República, a partir de dos nóminas de tres postulantes, cada una
confeccionada por el Consejo del Banco Central por concurso público de antecedentes, de
manera tal que intervienen en la designación el Presidente de la República y el Consejo del
Banco Central.
3) Los Suplentes
Habrá dos suplentes por cada área, dos abogados y dos economistas.
El Consejo del Banco Central y el Presidente de la República, cada uno va a designar dos
suplentes, uno para cada área y se pueden considerar las mismas nóminas que se usaron
para los titulares.
Características de los Concursos
Tienen que fundarse en condiciones: Objetivas, Públicas, Transparentes y No
Discriminatorias.
El problema está en quien determina estas condiciones, en este caso se hace a través de un
Auto Acordado de la Corte Suprema y un Acuerdo del Consejo del Banco Central.
¿Cómo es el reemplazo del Presidente y de los Titulares?
En ausencia o impedimento del Presidente, lo reemplaza otro titular.
El reemplazo se hace de acuerdo al orden de precedencia que se establece mediante un
Auto Acordado del Tribunal.
De la misma forma se determina el orden en que los titulares van a ser reemplazados por
los suplentes.
El nombramiento de los miembros del tribunal lo hace el Presidente de la República por
Decreto Supremo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y que ese Decreto
Supremo además es suscrito por el Ministro de Hacienda.
Incompatibilidades
¿Qué incompatibilidades hay entre el cargo del tribunal y otras funciones que puede
desarrollar la persona?
El cargo de Titular es incompatible con la calidad de:

 Funcionario Público.

 Administrador.

 Gerente.

 Trabajador dependiente de las S.A. abiertas o sometidas a las reglas de estas


sociedades, como así mismo de sus matrices, filiales, coligantes o coligadas.
La idea fundamental es que no tenga ninguna relación con empresas por existencia de
tráfico de influencias.
Si alguien tiene una de estas condiciones tiene que renunciar de inmediato si quiere asumir
el cargo.
Es compatible con actividades docentes.
¿Cuánto duran en el cargo?
El Art. 7 dispone que: Los Titulares y Suplentes duran seis años, pudiendo ser designados
por períodos sucesivos a través del mismo procedimiento inicial de las nóminas.
Tratamiento que se le da al Tribunal
El tratamiento es de Honorable Tribunal y los Ministros tienen el mismo tratamiento, ya
que son Ministros.
Funcionamiento del Tribunal
El funcionamiento de este Tribunal es permanente, ya que la cantidad de asuntos requiere
que el funcionamiento sea permanente.
Tiene que sesionar a lo menos tres veces a la semana y el quórum para funcionar es de tres
miembros.
Los acuerdos se adoptan por simple mayoría y en caso de empate decide el Presidente del
Tribunal.
Implicancias y Recusaciones
Los miembros del Tribunal pueden perder su competencia por Implicancia o Recusación,
declaradas por las causales de los artículos 195 y 196 del Código Orgánico de Tribunales y
la ley ha contemplado que los Ministros se presumen de derecho inhabilitados en los casos
contemplados en la ley, materia contemplada en el inciso segundo del artículo 11.
La causal de implicancia o recusación la acepta el afectado y la falla de plano el Tribunal.
Pero naturalmente hubo un cambio radical respecto del procedimiento civil, aquí la ley no
quiso que se postergaran las causas por una recusación, por lo que estableció una multa de
hasta veinte UTM si la causal es rechazada por unanimidad.
En el caso de inhabilidad o ausencia de los titulares lo reemplaza un suplente, el suplente
tiene que ser de la misma área.
Si no se puede formar quórum, se integra el Tribunal con Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago.
Comentario Actual: Hoy en día hay proyectos de Reforma del DL 211 y ha estado en
discusión el tema de la composición del tribunal, porque el tribunal está formado por cinco
miembros, los cuales son:

 Tres Abogados.

 Dos Economistas.
Hay quienes piensan que deberían salir los economistas porque es un tribunal y debiera
estar exclusivamente integrado o conformado por abogados.
Cesación de Funciones
Esta materia se encuentra contemplada en el Art. 12 del DL 211.

 La primera causal es: El Término del plazo legal de su designación.

 La segunda causal es: La Renuncia Voluntaria.

 La tercera causal es: La Destitución por Notable Abandono de Deberes.

 La cuarta causal es: Incapacidad Sobreviniente.


¿Qué es la Incapacidad Sobreviniente?
“Es aquella que le impide al integrante ejercer el cargo por tres meses consecutivos o seis
meses en un año”.
Las dos últimas causales son las más complicadas o complejas, ya que siempre se presta
para problemas respecto de cómo y quién la determina.
En el caso del número 3 y 4 las hace efectiva la Corte Suprema a petición del Presidente del
Tribunal o de dos de sus miembros.
No hay que olvidarse de una cosa, si bien es el mecanismo habitual, la Corte Suprema tiene
la Superintendencia por lo que puede actuar por sus facultades disciplinarias de forma
autónoma.
Producida que sea la cesación, si el tiempo que le restaba al Ministro es superior a 180 días,
se le nombra un reemplazante de acuerdo al procedimiento inicial.
En todos estos casos el reemplazante va a durar el periodo que le restaba al afectado por
cumplir su cargo.
Estatuto del Personal del Tribunal
El personal se rige por el Derecho Laboral común, sin embargo, tiene el carácter de
empleado público para los efectos de:

 La Probidad Administrativa.

 La Responsabilidad Penal.
Financiamiento del Tribunal
Es un punto bastante álgido, ya que el Tribunal se financia porque la Ley de Presupuestos
debe consultar anualmente los recursos para sus funcionamientos.
En esta materia no hay intervención alguna de los privados.
Atribuciones y Deberes del Tribunal
Esta materia se encuentra contemplada en el Art. 18 del DL 211.
1) Conocer a solicitud de parte o del Fiscal Nacional Económico las situaciones que
puedan constituir infracciones a la ley.
De manera tal, que el Tribunal entra a conocer de una causa: Cuando ha recibido
denuncia o demanda de un particular o del Fiscal.
2) Conocer a solicitud de quien tenga interés legítimo o del Fiscal Nacional
Económico los asuntos no contenciosos que puedan infringir las disposiciones de la
ley sobre hechos, actos o contratos existentes, así como aquellas que le presenten
quienes se propongan ejecutarlos o celebrarlos para lo cual en ambos casos podrá
fijar las condiciones que deberán ser cumplidas en dichos hechos, actos o contratos.
Hay dos ideas centrales:
a) El Tribunal va a conocer de hechos, actos o contratos que son asuntos no
contenciosos.
b) Sin embargo el Tribunal puede conocer de esos asuntos no contenciosos
respecto de dos tipos de actos, hechos o contratos; existentes o que pretende
realizar.
Esto se puede hacer a solicitud de quien tenga interés legítimo o del Fiscal
Nacional Económico.
3) Dictar instrucciones de carácter general de conformidad a la ley que deberán
considerar los particulares en actos o contratos que ejecuten o celebren y que tuviere
relación con la Libre Competencia o que pudieren atentar contra ella.
Por ejemplo: Las Normas Especiales dictadas en relación a las fusiones de
empresas.
4) Proponer al Presidente de la República a través del Ministro de Estado que
corresponda:
a) La Modificación o Derogación de los preceptos legales y reglamentarios que
estime contrarios a la Libre Competencia.
b) La dictación de preceptos legales o reglamentarios cuando sean necesarios
para fomentar la competencia.
c) Regular determinadas actividades que se presenten en condiciones no
competitivas.
5) Las demás que les señalen las leyes.
Es decir, se está dejando abierta la posibilidad para que a través de la ley se le otorguen
otras atribuciones que las contempladas en el DL 211.
Procedimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia
Habíamos advertido que el procedimiento ante el tribunal tiene características especiales y
que lo apartan de las normas generales del procedimiento civil.
El Derecho Económico irrumpe en lo que es las normas tradicionales, creando normas
modernas y efectivas para cumplir con las finalidades del Orden Publico Económico.
El procedimiento que se sigue ante el tribunal se encuentra contemplado en los Arts. 20 y
siguientes del DL 211. La ley a través de dichos Art. hace una explicación exhaustiva de los
pasos que se deben seguir ante el tribunal.
Características del Procedimiento
1) Es un procedimiento de carácter escrito.
Todo el procedimiento se lleva a cabo de manera escrita, salvo la vista de la causa que se
lleva a cabo de manera oral, ya que en ella se llevan a cabo los alegatos.
2) Es Público.
3) Es Impulsado de Oficio.
4) Las partes comparecen representadas, según lo dispone la ley 18.120 en su artículo
primero.
¿Cómo parte el juicio ante el Tribunal de la Libre Competencia?
El inicio puede ser de dos formas:
a) A Requerimiento del Fiscal Nacional Económico.
b) A través de la Denuncia realizada por un Particular.
¿Qué hace el Tribunal?
Le da traslado por quince días hábiles a la parte denunciada.
Puede el tribunal aumentar este plazo, pero no más allá de treinta días.
Las Acciones y su Prescripción
Las acciones de la ley prescriben en dos años contados desde la ejecución de la conducta
infractora o atentatoria.
¿Cómo se interrumpe la Prescripción?
Se interrumpe a través:
a) De la Denuncia del Fiscal Nacional Económico.
b) De la Denuncia de algún Particular.
El Tribunal puede dictar Medidas para:
i) Prevenir.
ii) Corregir.
iii) Sancionar.
Estas Medidas también prescriben en el plazo de dos años contados desde que la sentencia
definitiva se encuentra firme.
¿Cómo se interrumpe el plazo de las Medidas que puede adoptar el Tribunal?
La interrupción aquí se hace a través de Actos Cautelares o Compulsivos, los cuales pueden
llevarse a cabo:
a) Por el Fiscal Nacional.
b) Por el Tribunal.
c) Por el Demandante.
¿Por qué lo puede realizar el Tribunal?
Porque el Tribunal puede actuar de Oficio en el procedimiento.
En este caso la prescripción no se suspende, ni tampoco en el caso de las acciones, por lo
tanto, no se suspenden en favor de ninguna persona.
El Problema de las Acciones Civiles
Las Acciones Civiles son aquellas que: “Derivan de un atentado contra la libre
competencia, que se traducen en acciones indemnizatorias”.
Las Acciones Civiles prescriben en el plazo de cuatro años contados desde que se encuentre
ejecutoriada la sentencia definitiva.
Las Notificaciones en el Proceso
¿Cómo se efectúan las Notificaciones en el Proceso?
El Requerimiento del Fiscal o la Demanda del Particular (formas de inicio del
procedimiento) se notifican: En forma Personal por un Ministro de Fe.
La notificación personal se traduce en: La notificación de un abstracto.
Las demás notificaciones se realizan por carta certificada, salvo que las partes acuerden otra
cosa.
Por ejemplo: Es posiblemente factible que se acuerde con la contraparte que se lleve a cabo
la notificación mediante correos electrónicos.
Respecto de la Conciliación
La ley contempla la etapa de la: Conciliación.
La Conciliación es una facultad que tiene el tribunal, por lo tanto no es obligatoria.
El Término Probatorio
El Término de Prueba es de: veinte días hábiles, siendo un plazo:
a) Fatal
b) Común
Si es que se produce Conciliación, se aprueba por el tribunal, siempre que no atente contra
la Libre Competencia.
En contra de la resolución que aprueba la Conciliación, puede deducirse por personas
admitidas a litigar que sin ser partes en la Conciliación, no están de acuerdo con ella,
interponiendo o deduciendo el Recurso de Reclamación.
Los Medios de Prueba
La ley acepta todos los medios de prueba del artículo 341 del Código de Procedimiento
Civil y todos aquellos que el tribunal considere aptos para tales efectos.
Es tan amplia la facultad que la ley le da al tribunal, aceptando todo indicio o antecedente
que en concepto del tribunal sea apto, por lo tanto, la facultad que tiene el tribunal en
materia de prueba es enorme.
El tribunal puede decretar: La práctica de diligencias probatorias que estime aptas.
Mención a ciertos Medios Probatorios
1) Es frecuente que el tribunal ordene: La Inspección Personal del Tribunal y la
Absolución de Posiciones.
En estos casos, el tribunal designa a un miembro especialmente para que practique estos
medios probatorios.
2) Los Testigos.
La Lista de Testigos se puede presentar hasta dentro de quinto día hábil, contado desde la
resolución que recibe la causa a prueba encontrándose ejecutoriada.
¿Cuántos Testigos se pueden presentar?
Solo se pueden presentar tres testigos por cada parte.
Vencido que sea el término probatorio se dicta la resolución de: Autos en Relación y
habrán alegatos cuando los soliciten algunas de las partes.
¿Qué sucede en la práctica?
Normalmente hay alegatos a petición de parte.
Las Medidas Cautelares
¿Qué ocurre con las Medidas Cautelares?
Estas pueden provocarse:
a) Antes del juicio
b) Durante el juicio
Estas Medidas Cautelares son dictadas por el tribunal y duran todo el tiempo que este
último estime conveniente.
Estas Medidas Cautelares que dicta el tribunal, la pregunta que surge a su respecto es:
¿Cuáles son?
Son todas aquellas que el tribunal considere necesarias.
La serie de facultades que le otorga la Ley al Tribunal, hace posible perseguir la conducta
atentatoria de la Libre Competencia.
El objeto de las Medidas Cautelares
Las Medidas Cautelares tienen por objeto fundamentalmente:

 En primer lugar: Impedir los efectos negativos de las conductas.

 En segundo lugar: Resguardar el Interés Común.


¿Cuándo son dictadas las Medidas Cautelares?
Son dictadas: Antes y durante el juicio.
Estas Medidas Cautelares son dictadas:
a) De Oficio
b) A Petición de Parte
Estas Medidas son esencialmente provisorias, señalando el tribunal el plazo de su duración
al momento de dictarlas.
Quien solicita las medidas Cautelares, debe presentar antecedentes que establezcan: Una
presunción grave del hecho o derechos denunciados.
La Sentencia
Se debe dictar dentro de los 45 días desde que está en estado de fallo el proceso.
Naturalmente la sentencia debe de ser: Fundada, como bien lo señala la ley.
Las Medidas que puede adoptar el Tribunal en la Sentencia
Estas Medidas, están contempladas en el Art. 26 de la ley.
La ley habla de medidas, en vez de señalar sanciones.
Las Medidas son:
1) Modificar o poner término a: Los Actos, Contratos, Convenios, Sistemas o
Acuerdos contrarios a la ley.
2) Ordenar la modificación o disolución de: Las sociedades, corporaciones y demás
personas jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en: los actos,
contratos, convenios, sistemas o acuerdos contrarios a la ley.
3) Las Multas a beneficio fiscal, hasta de veinte mil UTA.
En el caso de sancionar, alguna de las conductas de la letra A del artículo tercero, las cuales
son: La Colusión y las Prácticas Concertadas, la multa a beneficio fiscal puede ascender
hasta: Treinta mil UTA.
¿A quiénes se les puede imponer la Multa?
La Multa puede ser impuesta:
a) A la Persona Jurídica que participo en la conducta atentatoria.
b) A los Directores.
c) A los Administradores.
d) A toda persona que haya intervenido en el acto.
En el caso de los: Directores, Administradores y todo beneficiado, responden
solidariamente siempre que hubieren participado.
Aquí se generó una discusión bastante importante, ya que al producirse la modificación a la
ley en el año 2009 y se impartían las multas antes señalada, se consideraban muy altas, al
punto de poder hacer quebrar a una pequeña empresa.
Hoy en día, se está de acuerdo que estas multas son de común ocurrencia, y ya no son
consideradas como altas o exageradas.
Por ejemplo: El caso de las farmacias.
Determinación de la Multa
La ley le impuso al Tribunal considerar los siguientes elementos al momento de impartir
una Multa, los cuales son:
a) El beneficio económico obtenido con la infracción.
b) La gravedad de la conducta.
c) La calidad de reincidente.
Hay que tener presente que estos elementos no son taxativos, ya que el tribunal puede
considerar otros elementos, siendo otra flexibilidad que le otorga la ley al Tribunal.
Los Recursos Judiciales que se emplean ante el Tribunal
Contra las resoluciones dictadas por el tribunal, salvo la sentencia definitiva, el recurso
normal o corriente es el: Recurso de Reposición.
Tramitación del Recurso de Reposición
El Recurso de Reposición se tramita como:
a) Incidente, o
b) Se resuelve de plano.
En los casos de las Facultades del Tribunal:

 Cuando el tribunal conoce de asuntos no contenciosos.

 Cuando el tribunal dicta instrucciones de carácter general, que deben observar los
autores económicos.
En ambos casos también se permite el Recurso de Reposición, ya que no hay contienda
entre las partes.
En contra de la Sentencia Definitiva que impone alguna de las medidas del Art. 26, procede
el: Recurso de Reclamación.
Tramitación del Recurso de Reclamación
El Recurso de Reclamación se interpone ante: La Corte Suprema.
¿Quiénes pueden interponer el Recurso de Reclamación?
El Recurso de Reclamación lo puede interponer:
a) El Fiscal Nacional Económico.
b) La Parte Demandante.
Plazo de interposición del Recurso de Reclamación
El plazo para su interposición es de diez días hábiles, más la respectiva tabla de
emplazamiento, ya que el tribunal funciona en la ciudad de Santiago.
Este Recurso de Reclamación, el cual es propio de la sentencia definitiva, también puede
interponerse contra las resoluciones dictadas en los mismos casos de:

 Cuando el tribunal conoce de asuntos no contenciosos.

 Cuando el tribunal dicta instrucciones de carácter general, que deben observar los
autores económicos.
Se pueden interponer cuando: La resolución fija condiciones a los contratos o actos.
El Recurso de Reclamación interpuesto ante la Corte Suprema: No suspende el
cumplimiento del fallo, salvo en el caso de las Multas.
Sin embrago, la sala de la Corte Suprema que está conociendo del Recurso de Reclamación,
puede a petición de parte y siempre por resolución fundada: Suspender el cumplimiento
total o parcialmente.
¿Qué ocurre con las Multas?
Se exige para poder presentar el Recurso de Reclamación: Una consignación del 10% del
monto que está en discusión, ya que el plazo para poder pagar la Multa es de diez días
hábiles, contados desde que queda ejecutoriada la sentencia.
Características especiales que reviste la Vista de la Causa ente la Corte Suprema
1) No se requiere la comparecencia de las partes.
2) Se conoce con preferencia.
3) No hay suspensión de la vista por el número cinco del artículo 165 del Código de
Procedimiento Civil.
¿Qué pasa con la ejecución de las resoluciones del Tribunal de la Libre Competencia?
Para la ejecución de sus resoluciones, el tribunal tiene todas las facultades de un Tribunal
de Justicia.
La ley también se encargó de establecer que actúen en forma supletoria, en todo lo que no
sea contrario al procedimiento especial, las normas de los Libros I y II del Código de
Procedimiento Civil, disponiéndolo así el artículo 29 de la ley.
Acciones Indemnizatorias de carácter Civil
No son conocidas por el Tribunal de Libre Competencia, ya que son conocidas por el
Tribunal Civil competente, de acuerdo a las reglas generales, pero con una gran ventaja, ya
que: Conoce el Tribunal Civil y el procedimiento que se aplica es el: Procedimiento
Sumario.
El Efecto de Cosa Juzgada
En esta materia, el Derecho Económico introduce una modificación revolucionaria a lo que
ocurre en materia civil, ya que en materia civil, es diferente la cosa juzgada que se da en
materia de Libre Competencia.
En materia Económica el Efecto de Cosa Juzgada no tiene un efecto permanente, como
ocurre en materia civil concurriendo la triple identidad, ya que la ley faculta al tribunal que:
Sobre la base de nuevos antecedentes se pueda revisar una situación.
La Ultra Petitas
En los fallos del tribunal no existe la figura de Ultra Petitas.
Fiscalía Nacional Económica
Esta materia se encuentra contemplada en el Titulo tercero de la ley, a partir de su Art. 33.
1) En la cabeza de la Fiscalía Nacional Económica se encuentra: El Fiscal Nacional
Económico.
2) La Fiscalía Nacional Económica tiene su sede en la ciudad de Santiago.
3) El Fiscal es nombrado por el Presidente de la República, mediante el proceso de
selección de Actos Directivos Públicos de la Ley 19.882.
4) El Fiscal dura cuatro años en el cargo, y su nombramiento puede ser renovado solo
por una vez.
5) La ley le permite al Fiscal la facultad de designar Fiscales Adjuntos: ¿Cuándo los
nombra?

 Para actuar en cualquier ámbito territorial.

 Cuando la especialidad, complejidad o urgencia de una investigación lo


hagan necesario.
¿Qué ocurre en regiones y se quiere presentar una denuncia, si el tribunal se
encuentra en la ciudad de Santiago?
En estos casos la denuncia se presenta ante:
a) La Intendencia.
b) Las Gobernaciones.
Análisis de Jurisprudencias
Se analizaran los fallos provienen de las: Comisiones Preventivas y Resolutiva, las cuales
fueron las antecesoras del Tribunal de la Libre Competencia.
I) Resolución número siete, con fecha 23 de octubre del año 1974 por la Comisión
Resolutiva.
El tema de esta Resolución número siete es: La Fusión de Fensa y Mademsa.
Considerando Quince de la Resolución: “De los antecedentes de los solicitantes y los
recogidos por la Comisión Preventiva Central, se desprende que la fusión de las empresas
parece ser el único camino para que ellas puedan subsistir, además de aumentar la
producción, mejorar la tecnología, afrontar la competencia externa, rebajar los costos para
atender las necesidades de los sectores de más bajos ingresos y mayormente exportar los
productos fabricados”.
Criticas al fallo emitido por la Comisión Resolutiva
1) La comisión señala que: “La fusión parece ser el mejor camino”, un tribunal no
puede dictar una resolución señalando que algo parece ser, ya que las cosas son o
no.
Por lo tanto, respecto de este punto, la Comisión Resolutiva no plasmo una opinión
y solución firme, sino que solo emite una opinión.
2) Señala que se debe aumentar la producción, sin realizar ningún análisis, ni las
respectivas vías, ya que plantea que por el solo hecho de la fusión aumentara la
producción.
Nosotros sabemos que para aumentar la producción, esta debe ser rentable.
3) Respecto al planteamiento que señalo: “Rebajar los costos para atender las
necesidades de los sectores de más bajos ingresos y mayormente exportar los
productos fabricados”.
La resolución se tildo de ingenua, ya que es un argumento que no tiene nada que ver con el
tema económico, porque las empresas no están para realizar obras de carácter social, ya que
su fin es maximizar sus utilidades.
Esto manifiesta una falta de elementos para poder fallar, siendo los primeros intentos de la
Comisión Resolutiva.
II) Resolución número 19, con fecha cinco de noviembre del año 1975, emitido por la
Comisión Resolutiva.
En esta Resolución se objetó: La inclusión exclusiva otorgada en la comercialización de
automóviles Peugeot.
La Comisión aquí reitero el criterio que: “Si un fabricante o proveedor le vende a algún
comerciante debe hacerlo a todos los comerciantes que se interesen por comprarles y debe
venderles a todos en las mismas condiciones de acuerdo a pautas generales, razonables y
objetivas”.
En el considerando catorce se sostuvo, que: “No se objeta que un fabricante designe a un
distribuidor exclusivo, pero otorgándole un mandato para que este vende por cuenta de
aquel”.
Por consiguiente: Como en el Mandato se está actuando por cuenta y riesgo de un tercero,
los bienes no salen de su dominio ni de su esfera de influencia, hasta el momento que lo
adquieren los terceros.
Naturalmente esto provocó en aquella época, la molestia por parte de los fabricantes, ya que
estos últimos querían a toda costa mantener estos distribuidores exclusivos, pero a través de
la Compraventa y no de un Mandato.
Para poder zanjar la problemática, se sostuvo que en lugar de Mandato y Compraventa, se
creaba: El Contrato de Consignación, surgiendo los: Consignatarios Exclusivos.
Lo importante de este fallo es el criterio central que se maneja hasta el día de hoy que: “No
se objeta que un fabricante designe a un distribuidor exclusivo, pero otorgándole un
mandato para que este vende por cuenta de aquel”.
III) Dictamen número 242-193 del 18 de marzo del año 1980, emitido por la Comisión
Preventiva Central.
Atiende a: Una consulta que formula la Compañía de Lubricantes de Chile.
¿Cómo se origina el problema?
La Empresa desea conocer el criterio de la Comisión Preventiva Central sobre si importa o
no un arbitrio contrario a la Libre Competencia la celebración de: contratos o convenios a
título oneroso con empresas: armadoras, importadoras y distribuidoras de vehículos, por las
cuales estas últimas se obligan a recomendar el uso exclusivo de Lubricante Móvil,
incluyendo la recomendación de: propagandas, manuales y catálogos.
El problema se suscita porque: Esta propaganda induce al Consumidor a que tiene que
utilizar necesariamente la marca.
Además la Empresa sabia, cuando hace la consulta en Chile, que en Estados Unidos este
tipo de propagandas se encuentra prohibida.
¿Qué fue lo que resolvió la Comisión?
Aquí el problema que se planteó a la Comisión fue: Si había algún atentado contra la Libre
Competencia.
¿Qué pensó la Comisión?
La Comisión resolvió que se trata de una publicidad que no restringe la competencia o
altera la normalidad del mercado: ¿Por qué? Porque otras empresas de lubricantes no
quedarían privadas de hacer publicidad por su cuenta, vale decir que si una marca
determinada de autos dice tal lubricantes, no existiría impedimento que otras marcas de
automóviles hagan lo mismo.
Sin embargo, se notaron tres observaciones importantes:
1) Mediante el contrato se recomendaría de manera exclusiva el lubricante.
2) El Consumidor, que generalmente es ignorante en estas materias, podría pensar o
presumir que usar otros lubricantes puede ser dañino para el motor y quedar fuera
de garantía.
3) Era una propaganda maliciosa, porque era inductiva a error.
En consiguiente: Al inducir maliciosamente al Consumidor, este último no goza de los
beneficios de la Libre Competencia.
IV) Resolución número 78 con fecha 11 de junio del año 1980 emitida por la Comisión
Resolutiva.
Esta resolución sienta un criterio respecto a La Interpretación de la Legislación Económica.
Esta resolución se refiere a:

 La Interpretación de la Legislación Económica.

 A los Acuerdos de Precio.


La Asociación de Aseguradores de Chile en una Circular tenía una sugerencia, en el sentido
de cobrar tasas mínimas de interés en el caso de las primas pagadas a plazo.
En la misma Circular fijaba el monto de dichas tasas mínimas, de manera tal, que si bien
aparecen como sugerencias, en la práctica estaba uniformando la tasa de interés por las
primas a los Consumidores.
¿Qué es lo que señalo la comisión Resolutiva?
Dijo que esto importaba en el fondo un: Acuerdo de Precios, ya que impulsan a que se
uniformen las tasas de intereses, no existiendo competencia entre las empresas
aseguradoras, siendo contrario a lo que se conoce actualmente como la Figura Genérica.
Junto con señalar lo anterior, la Comisión sentó un criterio, el cual es: “Desde la dictación
del Decreto Ley 211 y salvo texto expreso en contrario, la aplicación e interpretación de
toda la legislación económica, incluida la de seguros, ha debido tender al establecimiento
de la Libre Competencia de manera que la legislación exceptuada por no adherirse a los
Principios Económicos ha debido tener un alcance restrictivo en cuanto a la exegesis de su
norma”.
V) Resolución 65 del 31 de octubre del año 1979.
Resolución vinculada a: La Compañía de Teléfonos de Chile.
La Compañía de Teléfonos de Chile regulaba sus relaciones con los Consumidores a través
de Contratos de Adhesión, a los cuales les incorporaba su reglamento general, con lo cual
esta Compañía, que tenía una Posición Dominante fuera de toda duda, era la única
prestadora de servicios telefónicos en el mercado.
Esta Compañía obligaba a comprar lo equipos y sus reparaciones con ella.
La Comisión dispuso que esta Compañía podía hacer uso de todos los derechos que le daba
la legislación, pero nada la autorizaba, porque no estaba excluida, de la observancia de las
normas del DL 211.
Se dictamino que: “El reglamento contiene diversas normas contrarias a la Libre
Competencia y se reconoce la Libertad de los Usuarios para poder adquirir equipos y
centrales telefónicas donde quisiera”.
VI) Dictamen 338, con fecha 10 de julio de 1982, emitido por la Comisión Preventiva
Central.
Dictamen vinculado con el: Abuso de Posición Dominante.
Es otro problema generado por: La Compañía de Teléfonos de Chile
El problema consistía en un contrato suscrito por la CTC con la Empresa Impresora
Publiguias Sociedad Anónima.
El problema se generó en la cláusula 24 del respectivo contrato.
La cláusula consistía en que se le daba un mandato a la Compañía por parte de Publiguias,
para que la Compañía cobrara en las respectivas cuentas telefónicas los avisos que sus
clientes publicaban en Publiguias.
La Comisión Preventiva Central señala que: “Es un Abuso de Posición Dominante, que
perjudica a los usuarios, porque al incluir en la cuenta de teléfono el precio de los avisos de
Publiguias, la compañía se permitía suspender el servicio telefónico en caso de no pagar”.
Una cosa es que la Compañía de Teléfonos este autorizada y facultada por ley en caso de
no pagar la cuenta a la suspensión del servicio y otra cosa es muy distinta que este
suspendiendo el servicio por no pago de publicidad, caso para lo cual no está facultada.
Por lo tanto la Compañía estaba ampliando su facultad de corte del servicio por otras causas
no autorizada.
La Comisión Preventiva Central señala que esto lo hace porque puede abusar de su
Situación Monopólica (hoy en día abuso de Posición Dominante).
VII) Dictamen de la Comisión Preventiva Central vinculado al tema de las Fusiones,
número 82 con fecha 3 de Agosto de 1981.
Aquí hubo una Consulta.
La Compañía Molinera San Cristóbal S.A, le solicita a la Comisión que apruebe la
ejecución de actos o contratos tendientes a adquirir los activos de nueve empresas
molineras.
¿En que se basa?
Una Empresa Consultora denominada Cade Consultores, les recomienda la integración en
una sola empresa como medida para salvar la actividad de los molinos involucrados y
conseguir de paso un importante poder comprador de trigo nacional, ya que la integración
reduciría en forma importante los costos.
Hay dos parámetros en juego, lo cuales son:

 La fusión seria para salvar los molinos más pequeños de sus pérdidas.

 Lo está haciendo con miras a obtener un alto poder comprador del trigo, siendo este
el punto en problema.
¿Qué es lo que dictaminó la Comisión?
La Comisión naturalmente llega a un análisis más completo, porque efectivamente rechazo
la Fusión.
Hizo un análisis interesante y se fue más por el lado de la forma en que iba influir en la
producción de la harina, que frente al poder adquisitivo.
“Según los antecedentes los 10 molinos que se iban a integrar representan solo un 8,22%
del total de 122 molinos en el país, pero su capacidad de molienda es de un 28, 6% de la
totalidad del país, esa capacidad de molienda de 28. 6% en todo el país si nos vamos a la
región metropolitana representa el 50% de la harina.”
¿Qué ocurre con las ventas?
La Comisión estableció lo siguiente: “Es cierto que una parte de las ventas se hace fuera de
la Región Metropolitana y también fuera de la Quinta Región, pero entre La Serena y Talca
alcanza a más de un tercio.
Para los efectos de llegar a determinar esta potencial situación de infracción al DL 211, la
Comisión determino que el mercado relevante era justamente el mercado entre La Serena y
Talca.
La unificación haría una restricción importante en el comercio interno de la harina, lo que
haría que lo considerado de atomizado del mercado y la inexistencia de importaciones
significativas, le daría a la Compañía Consultante una Posición Dominante, porque al tener
un tercio del mercado, indudablemente podría influir en el mercado e indudablemente
podría influir en el precio del trigo”.
Conclusiones del fallo
1) Frente a las Fusiones, de acuerdo a la reiterada Jurisprudencia, el punto clave para
decir sí o no a una Fusión es: Estarse a conocer los resultados que se producen en el
mercado.
2) Otro problema es que: Si bien puede ocasionarse una Posición Dominante, esto no
significa que se abusara de ella, ya que el ilícito se configura al tener un Posición
Dominante y abusar de ella.
Dictámenes sobre la Discriminación
I) Dictamen 139 del 18 de noviembre del año 1976.
Shell Chile solicitó a la Comisión Preventiva Central autorización para efectuar un
descuento del 12% sobre el precio base de los lubricantes que figuren en la lista de precios
a Revendedores en favor de los dueños de estaciones de Servicio Shell, porcentaje el cual
podría variar en el futuro.
Shell le hace presente a la Comisión que le vende los lubricantes a dos grandes grupos de
clientes:

 En primer lugar: A los Consumidores Directos.

 En segundo lugar: A los Revendedores en General.


Shell no realiza descuentos por volúmenes y le vende a precios menores a los
Revendedores.
Ese 12% de descuentos era solo respecto a los dueños de estaciones de servicio Shell,
siendo un atisbo de discriminación.
La Comisión estimo que la diferencia que se hace o discriminación, no puede dejar de ser
observada por ella, porque Shell está estableciendo un régimen más favorable para los
Consignatarios que son propietarios de estaciones en relación con el resto de los
compradores, es decir queda en evidente una posición desmedrada para los Competidores.
La Empresa está distinguiendo entre los Revendedores según su:

 Capacidad Económica.

 Magnitud de Inversión.

 Gastos de Operación.
Factores que la misma Compañía reconoce que son muy difíciles de cuantificar con
exactitud.
Por consiguiente: La Comisión llega a la conclusión que es una discriminación contraria a
la Libre Competencia y en esa época lo consideró como una: Figura Residual.
II) Dictamen número 329 de fecha 12 de Mayo de 1982.
Aquí la Confederación General del Comercio Detallista de Chile le consulta a la Comisión
la posibilidad de que un organismo distinto de la Cámara de Comercio de Santiago emita el
Boletín de Informaciones Comerciales.
La Comisión resolvió que no era posible porque las normas vigentes le reservan dicha tarea
a la Cámara de Comercio.
La Confederación al plantear el tema, provoco que la Comisión investigara otra cosa, ya
que de la investigación aparece que le cobra precios distintos de suscripción a los socios y a
los no socios, trayendo consigo una discriminación, la cual atenta contra los Principios que
establece el DL 600.
La Comisión le ordena a la Cámara:

 Terminar con la Discriminación.

 Informarle del cese de la Discriminación.


Conclusión en materia de Discriminación
1) A través de los distintos dictámenes se puede establecer que la Discriminación
opera en todos los casos como una intención destinada precisamente a entorpecer la
Libre Competencia: ¿Cómo? A través de un trato comercial diferenciado por
factores subjetivos.
2) En todos los pronunciamientos de la Comisión Preventiva Central en el punto de la
Discriminación existen un denominador común.
¿Cuál es el denominador común?
Considerar a la Discriminación como: “Una forma intencional de tratar de manera distinta o
desigual a personas y condiciones que objetivamente debieran recibir un trato igualitario”.
En definitiva: Mas allá de lo particular de cada caso, la conducta reprochable es el factor
discriminatorio.
Dictámenes en relación a la Distribución Exclusiva
I) Dictamen número 73 del 5 de Diciembre de 1974.
Este dictamen surge por una Consulta de la Compañía ESSO, respecto a un modelo de
contrato que tenía con sus Revendedores.
La Compañía le da a una persona en arrendamiento una estación de Servicio de su
propiedad, denominados: Servicentros.
A la persona arrendataria se les señalo que solo pueden publicitar y vender productos Esso
y para hacerlo con otros productos, debían solicitar autorización a la Compañía.
¿Es lícito imponer al arrendatario la obligación de poder vender solo productos Esso?
La Comisión dispuso que: “No es licito limitar para comerciar otros productos de otras
marcas, que no requieran para su expendio el establecimiento, de la marca o distintivos de
la Compañía Esso”.
No es objetable que un fabricante mediante mandato establezca un distribuidor exclusivo,
solo el que actúa por cuenta del mandante puede tener el carácter de distribuidor exclusivo.
El comerciante que actúa por cuenta propia puede perfectamente vender otros productos.
La Comisión estima que la distribución exclusiva de un solo bien de un solo fabricante es
lícita en la medida que se esté actuando mediante mandato”.
II) Dictamen número 72 con fecha 7 de enero de 1975.
Este dictamen surge por una Consulta de IMSA (Industria Nacional de Neumáticos
Sociedad Anónima).
IMSA consulta a la Comisión que por la alta tecnología de sus productos, hay que darle al
consumidor servicio y asistencia técnica adecuada.
La Compañía señala que prepara a los distribuidores y los controla, pero sin otórgales
exclusividad en zona alguna, pero solo pueden vender productos IMSA.
IMSA explica que los revendedores le compran los productos.
La Comisión resuelve que: “Si la distribución se hace por venta, no es licito al vendedor
imponerles limitaciones en relación al producto, ni imponerle limitaciones a su actividad
comercial.
Es limitativo a la libre Competencia impedirles comerciar otros artículos o productos, sin
perjuicio que ellos puedan distinguir adecuadamente como estimen convenientes los
productos de IMSA”.
Conclusión respecto a la Distribución Exclusiva
1) 1Si el Distribuidor actúa como Mandatario, el fabricante puede limitar su acción
como estime conveniente, ya que se trata de un acto de confianza y el mandatario
debe acatar las instrucciones del Mandante.
2) Si el Distribuidor actúa como Comerciante Independiente, el fabricante que le limita
su actuación infringe el DL 211.
Dictamen vinculado a la Negativa de Ventas y Servicios
I) Dictamen número 261 del 16 de Diciembre de 1980.
Aquí el Fiscal Nacional Subrogante le solicita a la Comisión Preventiva Central que en
ejercicio de sus facultades, previniera a Olimpia Chile Limitada y DITEMPO Limitada para
que pongan de inmediato termino al sistema de ventas de repuestos solo a servicios técnicos
autorizados por ellos.
En el caso de DITEMPO, se le solicita poner término a la prestación de servicios técnicos
solo a sus clientes.
La Comisión estableció que: “Estudiados los antecedentes, se encuentran acreditadas las
empresas mencionadas, las cuales han transgredido con su conducta las normas sobre Libre
Competencia y de acuerdo a los procedimientos, formular el requerimiento ante la
Comisión Resolutiva para que de esta manera esta última aplique una sanción”.
Dictamen vinculado a las Prácticas Monopólicas relativas a la Fijación de Precios
I) Dictamen número 466 con fecha 30 de Enero de 1985.
En este caso ante la Comisión Preventiva Central, el Subsecretario de Economía emitió una
Denuncia ante la Fiscalía.
La denuncia era en contra del Director de la Asociación Gremial de Dueños de Buses
Verde Mar.
Fue denunciada la Asociación Gremial, porque dicha Asociación les impuso un valor
uniforme del pasaje a todos los miembros, sancionando a los que no lo respetaran.
¿Qué se produjo?
Se produjo un problema bastante ventilado en la opinión pública, porque producido el
conflicto hubo muchos miembros que se descolgaron de la sugerencia.
En esa época la recomendación era cobrar $14 pesos por el pasaje, y muchos miembros de
la Asociación no lo aceptaron y bajaron el pasaje a $10 pesos.
La Comisión sostuvo que evidentemente la actitud de la Asociación Gremial era contraria
al DL 211.
“No es posible que las empresas puedan actuar mancomunadamente por medios de
Asociaciones Gremiales, y ordena poner término de inmediato a la imposición de tarifas a
sus asociados”.
Estudio de fallos del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
I) Fallo C 236- 11, con fecha 25 de Septiembre del año 2014.
Es un caso bullado, el cual se sigue citando permanente como un ejemplo típico de
Colusión.
Es el caso que se conoce comúnmente como: El caso de los pollos.
¿Quiénes se encuentran vinculados?

 Agrosuper Sociedad Anónima.

 Empresa Ariztia Sociedad Anónima.

 Agrícola Don Pollo Limitada.


¿Qué realizaron estas tres Empresas?
Estas tres empresas actuaron por intermedio de la Asociación de Productores Agrícolas de
Chile Asociación Gremial.
¿Quién los denuncio?
La Fiscalía Nacional Económica en el mes de noviembre del año 2011 efectúa la denuncia.
¿De que fueron acusadas las Empresas?
De que se coludieron, acordando limitar la producción de carne de pollo ofrecida en el
mercado nacional y asignándose cuotas en el mercado de producción y comercialización.
Existen dos puntos importantes en este sentido:

 La existencia de Colusión: ¿Para qué? Para limitar la producción y artificialmente


subir el precio en el mercado.

 Se asignan entre ellos:


a) Cuánto van a producir.
b) Donde van a vender.
La sentencia estableció la existencia del Acuerdo Ilícito (Colusión) mediante correo
electrónico (siendo el medio de prueba fundamental en este caso).
El acuerdo que se produjo entre las Empresas requeridas o denunciadas era muy
importante, porque las tres empresas concentran el 80% de la oferta de la carne de pollo a
nivel nacional.
El otro aspecto a analizar, es que esto se hizo a través de: La Asociación de Productores
Agrícolas de Chile.
Esta Asociación Gremial, antes mencionada, tuvo un importante rol en la: coordinación,
ejecución y fiscalización del cumplimiento del acuerdo de Colisión.
Consecuencias que acarreo para las Empresas la Sentencia
Cabe destacar que: Se rechazan todas las alegaciones y excepciones de las Empresas en
cuestión.
¿Qué se estaría infringiendo si hubo: Una Colisión de bajar la cantidad de
producción, subir el precio y dominar el mercado?
El Tribunal dictamino que se infringía el artículo tres en su letra A, el cual contempla las
figuras de Colusión y Practicas Concertadas, y en este caso hubo una Colusión de las tres
empresas con la Asociación Gremial.
Sanciones que implanta el Tribunal
La Sentencia condeno a:

 Las Empresas Agrosuper y Ariztia al pago de una multa de treinta mil UTA,
sanción máxima que establece la ley por infracción del artículo tercero letra A.

 En el caso de la Empresa Don Pollo Limitada, se le aplicó una multa de doce mil
UTA.
En este sentido se debe recordar que las sanciones implantadas por el Tribunal están
contempladas en el artículo 26 de la ley.
Dentro de las sanciones se contemplan otras medidas, ya que en el caso de la Asociación
Gremial, el Tribunal dictamino: La disolución de dicha Asociación. Si nos vamos al
artículo 26 de la Ley, esta última le permite al Tribunal ordenar: La modificación o
disolución de las Asociaciones que hayan intervenido en acto contrarios a la Libre
Competencia.
Por lo tanto: El Tribunal aplico el máximo de rigurosidad en este caso.
Finalmente el Tribunal obligo solo a Agrosuper a la medida de: Consultar e informar
cualquier operación de concentración en el mercado.
Dos ministros señalaban que también se le debía aplicar la sanción máxima a la Empresa
Don Pollo y que las tres empresas deberían consultar e informar cualquier operación de
concentración en el mercado.
También en el fallo hay algo raro, ya que en lo votos disidentes de los dos ministros antes
señalados, solicitaron que se obligara a las Empresas a someterse a un: Programa de
cumplimiento de la Libre Competencia por cinco años.
II) Fallo de fecha de 20 Junio del año 2014, con ROL C 248 – 13.
Es un requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica contra Casther y otros.
El Tribunal en este fallo resolvió acoger un requerimiento formulado por la Fiscalía
Nacional Económica contra la empresa E Alonso Castillo Compañía Limitada, contra el
Señor Cristian Valdés Cabrera y la Empresa Caldera S.A.
Estas Empresas incurrieron en una Colusión para alzar el precio de los pasajes de buses de
transporte rural en la ruta Copiapó - Caldera, en los meses de abril y mayo del año 2011.
¿Qué tiene de relevante el fallo?
Es recurrente, ya que hubo un fallo anterior respecto a las empresas de buses.
El Tribunal rechazo en parte el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica, porque el
primer acuerdo de precios que se le imputaba no había existido una prueba clara y
concluyente de dicho acuerdo.
Respecto del segundo acuerdo, se tuvo por acreditado: ¿Por qué?

 En primer lugar: Por el reconocimiento de los hechos efectuado por la: Empresa de
Buses Caldera y el Señor Cristian Valdés.
Ambas Empresas reconocen los hechos en la Etapa de Conciliación.

 En segundo lugar: Por las declaraciones juradas que se acompañaron.

 En tercer lugar: Se acredita la simultaneidad de las conductas ejecutadas por Casther


y Buses Caldera el día 18 de abril del año 2011.
Sanción que aplica el Tribunal
El Tribunal impuso una multa de:
i) De 60 UTA a E Alonso Castillo.
ii) A Cristian Valdés le impuso una multa de 15 UTA, lo mismo que a Buses de
Transporte Caldera.
Una de las razones, por la cual el Tribunal aplico estas multas tan bajas es que estas
Empresas colaboraron en la Etapa de Conciliación con la Fiscalía Nacional Económica.
III) Causa C 250 – 13, con fecha de 30 de Abril del año 2014.
Esta causa trata de: La demanda interpuesta por el señor Eugenio Saavedra Guajardo y
otros contra el Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de
Pichilemu.
Es un asunto de menor envergadura, pero donde se ataca una Posición contra la Libre
Competencia por parte de un Sindicato.
Ocurre que el Sindicato obligo a los locatarios de la caleta por el administrada, a vender los
productos que ofrecía a un mismo precio.
El Tribunal acogió la idea de que el mercado relevante era: El sector donde se vendían los
productos en la caleta.
El Tribunal estimo que se infringía la Libre Competencia, porque el Sindicato obligaba a
las personas que les arrendaba los locales a vender al mismo precio, siendo un acto
contrario a la Libre Competencia.
Sanción impuesta por el Tribunal
El Tribunal aplica la sanción considerando como elemento: La capacidad económica, por lo
cual aplica una multa de dos UTA, argumentando el Tribual que el efecto era muy acotado
al mercado relevante, ya que el mercado relevante era solamente la caleta.
El Tribunal rechaza la demanda en contra el Comité Administrativo del Sindicato y su
Directiva, ya que no habían sido demandados.
IV) Fallo C 241 – 12 con fecha 13 de Octubre del año 2013.
Fallo que trata de la: Demanda de Electro-Center contra Nokia Chile.
La Sociedad Electro Center Limitada presenta una demanda contra Nokia Chile.
¿Qué denuncio la Empresa Electro Center?
1) Que había una fijación de precios de re-ventas al alza.
2) La imposición de cláusulas abusivas en todas las relaciones comerciales de Nokia
Chile dentro del país.
3) El termino intempestivo, unilateral y de mala fe de un contrato de distribución sin
causa justificada.
4) La Negativa a respetar la garantía post- venta.
5) La irrupción en las relaciones contractuales de Electro Center con compañías de
telefonía móvil y de retail, a fin de impedirle llegar al mercado con menores precios.
Siendo una serie de hechos ilícitos imputados a Nokia Chile.
Lo primero que tuvo que hacer el Tribunal fue: Determinar el Mercado Relevante,
señalando que correspondía a los terminales de telefonía móvil y sus accesorios fabricados
en el extranjero y comercializados en Chile, tanto a través de compañías de telefonía móvil
como de distribuidores autorizados (celulares y accesorios distribuidos a los largo del país).
El Tribunal no se formó convicción de si Nokia tenía o no una posición relevante en el
mercado.
¿Por qué el Tribunal no toco el tema de si había Posición Dominante en el mercado o
no?
Porque en la demanda no se interpuso el hecho de una eventual Posición Dominante por
parte del demandado.

 El Tribunal rechazo las denuncias de la imposición de cláusulas abusivas en todas


las relaciones comerciales de Nokia Chile dentro del país y que había una fijación
de precios de re-ventas al alza, señalando que no se demostró de qué forma estas
conductas, aun en el caso de haberse probado, serian atentatorias a la Libre
Competencia.
La doctrina que establece el tribunal a través de este fallo es que: “Cualquier acción jurídica
que no se traduce en atentatoria a la Libre Competencia, no serán revisadas”.

 Respecto del término intempestivo, unilateral y de mala fe de un contrato de


distribución sin causa justificada, el Tribunal señala que este punto deberá
someterse a decisión de un Tribunal Civil.

 A su vez, el Tribunal también determino que debía resolver por el mismo los
eventuales efectos en la competencia, que el término del contrato pudo haber
generado, pero no hay pruebas que el término del contrato afecte a la Libre
Competencia, por lo cual no lo acoge.
¿Qué ocurre con el Consumidor?
Respecto de la garantía post-venta, el Tribunal simplemente no tuvo por acreditada la
conducta, razón por la cual rechazo la acusación, no señalando lo mismo que lo anterior, ya
que es materia de un Tribunal Civil y no de Libre Competencia.

 En cuanto a la irrupción en las relaciones contractuales de Electro Center con


compañías de telefonía móvil y de retail, a fin de impedirle llegar al mercado con
menores precios, el Tribunal considero que eran actos que atentaban contra la buena
fe y las buenas costumbres, que irrumpen en las relaciones contractuales de Electro
Center, pero el Tribunal dispone que no se acredito que tales conductas tuvieran por
objeto tener y mantener una posición de dominio en el mercado.
Régimen Monetario y Régimen Financiero
Para entrar al análisis del Régimen Monetario y Financiero, hay que realizar una distinción
fundamental entre:
1) El Derecho Financiero Común.
2) El Derecho Financiero Público.
Nosotros estudiaremos el Derecho Financiero Común, ya que el Derecho Financiero
Publico está vinculado a la Hacienda Pública, es decir a: las finanzas, ingresos y egresos
que percibe el Estado, todo contemplado en la Ley de Presupuesto de la Nación.
Para partir debemos realizar un breve recordatorio respecto de Teoría Económica:
¿Qué es la Oferta Monetaria?
Es aquella constituida por todos los medios de pago que dispone un país en un momento
determinado.
La Oferta Monetaria tiene tres grandes vertientes:
a) Dinero Efectivo: Son los billetes y monedas circulantes.
b) Dinero Giral, Bancario o Escritural: Es el dinero creado por los bancos, los cuales
aumentan o disminuyen la oferta.
c) El Cuasi-Dinero: Se encuentra constituido por: Tarjetas de crédito, red compra o
dinero plástico.
Desde el punto de vista legal, la clave estaría dada por el dinero efectivo, ya que este último
es el que está constituyendo el dinero circulante y el único que tiene el carácter de medio
obligatorio de pago.
El peso es el único medio de pago el cual tiene un carácter forzoso, pero desde el punto de
vista de la Teoría Económica, estos tres dineros entran a conformar la Oferta Monetaria.
Los Bancos Centrales
Reseña Histórica
Los Bancos Centrales se crearon originalmente en Inglaterra y Suecia en el siglo XVII:

 Uno de los más antiguos es el Banco de Inglaterra, creado en el año 1864 como
Banco Privado.

 En Estados Unidos, su Banco Central es la llamada: Reserva Federal, constituido en


el año 1914.
Objetivos de los Bancos Centrales
Los objetivos de estas instituciones dependen del Sistema Económico en el cual operen.
Con todo, podemos decir que todos los Bancos Centrales tienen una finalidad fundamental,
la cual es:
1) Velar por la estabilidad de la moneda porque es
a) Un punto clave en el fomento de la producción.
b) En el aumento de la estabilidad de vida.
El Sistema Monetario en Chile es: El de Papel Moneda, siendo su signo monetario: El Peso.
El valor del Peso depende del: Poder de compra o adquisitivo del mercado, es decir el
poder adquisitivo de la misma.
Objetivos de los Bancos Centrales
Los Objetivos de los Bancos Centrales son:
1) Emitir dinero.
2) Formular la Política Monetaria Crediticia.
3) Prestar Recursos al Fisco e Instituciones del Estado.
4) Proporcionar Recursos a los demás Bancos del sistema.
5) Otorgar Financiamiento al Público.
6) Administrar los Recursos Monetarios Internacionales.
El Banco Central de Chile
Referencia Histórica
El Banco Central de Chile fue fundado en el año 1925, durante la administración del
Presidente Alessandri, y fue el resultado de la presencia en Chile de la Comisión
Kemmerer.
Leyes Orgánicas del Banco Central de Chile
2) El DL 466 del año 1925.
3) El DFL 106 del año 1953.
4) El DFL 247 del año 1960.
5) El DFL 1078 del año 1975.
6) La Ley Orgánica Constitucional 18.840 del año 1989.
En las cuatro primeras leyes hubo cierta estabilidad, solo en la última ley, especialmente
hay modificaciones que le dan un carácter distinto y que mueven a mayor reflexión.
1) DL 466 del año 1925
En el año 1925, cuando se crea, se tuvo esencialmente una visión monetaria del Banco
Central, con el objeto de: Mantener la estabilidad de la moneda.
Es concebido como:
a) Una persona de derecho público.
b) De carácter autónomo.
c) El Directorio estaba conformado por diez miembros, de los cuales solo tres
representaban al Poder Ejecutivo.
En el año 1946 se incorporan dos miembros de la Cámara de Diputados y dos de la Cámara
de Senadores, lo cual le otorga un tinte político a la institución.
Por lo tanto: El Banco Central nace con la idea de ser un ente autónomo y vinculado a la
estabilidad de la moneda.
2) DFL 106 del año 1953
En esta época se sigue considerando al Banco Central como un ente autónomo, al cual se le
asigna la misión de:
a) Propender el desarrollo armónico y progresivo de la economía.
b) Velar por la estabilidad monetaria.
c) Su tarea era buscar el pleno empleo y evitar las tendencias inflacionarias.
3) DFL 247 del año 1960
Los objetivos del Banco Central siguen siendo los antes mencionados.
¿Qué es lo cambia?
La estructura interna, ya que se crea un Comité Ejecutivo que está integrado por:
a) El Presidente del Banco.
b) El Vicepresidente.
c) El Gerente General.
Este Comité Ejecutivo, es una instancia nueva, el cual tiene por objeto: Velar por el
cumplimiento de los acuerdos del Directorio.
4) DFL 1078 del año 1975
Se crea el llamado: Consejo Monetario, que paso a ser: El primer nivel del sistema
institucional del régimen financiero chileno, estando por encima del Banco Central.
El Consejo Monetario es el encargado de elaborar: Las políticas monetarias, financieras y
crediticias.
Se suprime el Directorio del Banco Central.
Internamente, se mantiene el Comité Ejecutivo, cuya misión es velar por el cumplimiento
de los acuerdos del Banco Central tomados por el Consejo Monetario.
Se sigue insistiendo en la idea que el Banco Central es un ente autónomo.
5) Ley Orgánica Constitucional 18.840 del año 1989
Es la actual Ley del Banco Central, la cual ha sufrido múltiples modificaciones.
Es importante tener presente que la misma Constitución Política de la Republica hace
mención al Banco Central, señalando expresamente que una Ley Orgánica Constitucional
es la que lo va a organizar.
Art. 108: “Existirá un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico,
denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y atribuciones
determinará una ley orgánica constitucional.”
Características del Banco Central
Sus características se encuentran contempladas en el artículo primero de su Ley Orgánica
Constitucional.
1) El Banco Central es un organismo Autónomo.
2) Es un organismo de Rango Constitucional, como bien se expresa en la Carta Magna
fundamental.
3) Es de Carácter Técnico.
4) Tiene Personalidad Jurídica.
5) Tiene un Patrimonio Propio.
6) Es un organismo de duración indefinida.
Requisitos de Forma que debe cumplir una Ley Orgánica Constitucional:
a) Para su Aprobación, Modificación o Derogación, requiere de los 4/7 de los
senadores y diputados en ejercicio.
b) Está sometida al control preventivo y obligatorio de constitucionalidad, por parte
del Tribunal Constitucional.
c) Debe referirse a materias que la propia Constitución señale de su competencia.
d) En aquellas materias propias de Ley Orgánica Constitucional, no puede haber
delegación de facultades.
Requisitos de Fondo que debe cumplir una Ley Orgánica Constitucional
a) Adecuarse a la Constitución Política de la Republica:
i) En lo Sustancial.
ii) En lo Material.
¿A quién le corresponde la dirección y la administración del Banco Central?
La Ley Orgánica Constitucional confía la dirección y la administración del Banco Central
al denominado: Consejo del Banco Central.
¿Cómo está conformado el Consejo del Banco Central?
a) Por cinco Consejeros designados por el Presidente de la República.
b) Dichos Consejeros son elegidos a través de un decreto supremo expendido por el
Ministerio de Hacienda, con previo acuerdo del Senado.
c) Los miembros del Consejo del Banco Central duran diez años en su cargo.
La Autonomía del Banco Central
¿Es el Banco Central realmente un ente autónomo?
Para hablar de Autonomía del Banco Central, la Autonomía involucra en si dos aspectos,
los cuales son:
1) Un aspecto de carácter Patrimonial.
2) Un aspecto de carácter Técnico.
1) Aspecto de carácter Patrimonial
En cuanto al Aspecto Patrimonial podemos señalar, que el Banco Central es autónomo
desde este punto de vista, ya que la Ley le asigna al Banco un patrimonio propio, el cual se
administra con independencia del Poder Ejecutivo.
2) Aspecto de carácter Técnico
Este carácter técnico se refiere a: “La capacidad del Banco Central para tomar por sí mismo
las decisiones técnicas que tiene que adoptar en el ejercicio de sus atribuciones, con
independencia del poder Central, es decir sin interferencias del Poder Ejecutivo para poder
tomar las medidas necesarias monetarias”.
Si se observa el mensaje de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central se dispone
que: “Las materias relativas al Banco Central tienen un carácter de especialidad o de
disyuntiva técnica muy específica o singular y por consiguiente son materias poco aptas
para ser discutidas en otras instancias de la administración del Estado”.
Esta Autonomía del Estado nos lleva a otros efectos relevantes:

 El Banco Central no está sujeto a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos


e Instituciones Financieras.

 Por otra parte, tampoco le es aplicable al Banco Central la Ley General de Bancos.
Problemática: ¿La Autonomía del Banco Central es Absoluta o Relativa?
Hay que tener presente que: “Una cosa es la intención del legislador de otorgarle
Autonomía y otra cosa es que la normativa vigente del Banco Central consagre dicha
autonomía”.
Si nosotros analizamos la Ley orgánica Constitucional del Banco Central, una primera
impresión que nos da es que: La autonomía es absoluta, ya que según el artículo sexto
inciso segundo de dicha ley: “El Consejo al adoptar sus acuerdos deberá tener presente la
orientación general de la política económica del gobierno”.
Cuando la ley señala que el Banco Central “Deberá tener presente”, ha movido a opiniones
discrepantes:

 Se tiene que considerar algo en un momento determinado, lo cual no implica que se


está obligando a seguir la política económica del gobierno.

 Lo que se ha interpretado por parte, la política económica sería una de las tantas
variables que debería tener en consideración el Consejo, no siendo la variable
obligada a seguir.

 Sin embargo, suponiendo de que fuera Absoluta su Autonomía, por aplicar esta
disposición, lo cierto es que analizando las normas de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central, se llega a la conclusión querámoslo o no que: La
autonomía del Banco es solamente Relativa: ¿Por qué?
1) Primero que todo, están las llamadas Normas que Limitan la Autonomía del Banco
Central.
a) El Art. 5 de la ley, dice que: “El Banco Central por acuerdo fundado de la mayoría
de los miembros del Consejo, podrá solicitar al Ministro de Hacienda con cargo a
la Ley de Presupuesto de la Nación, aumento de su capital o la entrega de aportes
específicos.”
Por consiguiente, aquí hay una suerte de limitación en su Autonomía Patrimonial,
ya que el aumento de su capital para poder operar, tiene que necesariamente
pedírselo al Ministro de Hacienda.
b) El Art. 7 de la Ley dispone que: “El Consejo del Banco Central estará constituido
por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, mediante un
Decreto Supremo expedido por el Ministerio de Hacienda y previo acuerdo del
Senado.”
De manera tal que al constituirse el Consejo hay una clara influencia:
En primer lugar: Por parte del Poder Ejecutivo.
En segundo lugar: Porque se requiere de aprobación del Senado.
c) El Art. 8 de la Ley dispone que: “El Presidente del Consejo del Banco Central es
designado por el Presidente de la República.”
A través de este Art. nuevamente notamos la influencia del Poder Ejecutivo.
d) El Art. 10 de la Ley reza que: “Las remuneraciones del Presidente, Vicepresidente
y demás Consejeros, serán fijadas por el Presidente de la Republica.”
e) Por su parte, el Art. 17 dispone que: “El Presidente de la República, por causa
justificada y previo consentimiento del Senado, podrá remover a alguno o la
totalidad de los miembros del Consejo.”
La remoción sólo podrá fundarse en la circunstancia de que el consejero afectado hubiere
votado favorablemente acuerdos del Banco que impliquen un grave y manifiesto
incumplimiento de su objeto, según lo define el inc. 1° del Art. 3, y siempre que dicho
acuerdo haya sido la causa principal y directa de un daño significativo a la economía del
país.
El o los consejeros afectados podrán solicitar ser oídos por el Senado.
La persona que haya sido removida del cargo de consejero en virtud de este artículo, no
podrá ser designada nuevamente en el cargo durante los próximos diez años”.
f) El Art. 38 de la Ley dispone que: “Al Banco Central le corresponde aplicar las
disposiciones de los convenios en que sea parte el banco, como también las
contenidas en los tratados elaborados en el gobierno de Chile y que correspondan
a las finalidades del banco.”
Por lo tanto, el tratado tiene que ver con las finalidades del Banco.
“Le corresponde al Consejo del Banco Central, previo informe favorable de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, dictar las normas relativas a los
requisitos que deben cumplir los estados financieros del Banco”.
g) A su vez, el Art, 80 consagra: “La obligación del Consejo de presentarle al
Ministro de Hacienda y al Senado antes del 30 septiembre de cada año, una
evaluación del avance de la política y del programa en año en curso como también
las proyecciones del año venidero.”
2) En segundo lugar encontramos: Las normas que coordinan al Banco Central con el Poder
Ejecutivo.
a) El Art. 4 señala que: “Tiene que asesorar al Presidente de la Republica cuando este
lo solicite, en todo lo que diga relación a las funciones del Banco Central.”
b) El Art. 19 de la Ley dispone: “El Derecho del Ministro de Hacienda de asistir a las
Sesiones del Consejo, con derecho a voz.”
Pero la ley también señalo que: “El Ministro tiene la facultad de proponerle al Consejo la
adopción de determinados acuerdos”.
En relación a lo anterior, el Consejo tiene que tratar la proposición en la sesión siguiente.
La Ley también le da también al Ministro de Hacienda: La facultad de suspender en la
misma sesión a que asiste la aplicación de cualquier acuerdo o resolución, por un plazo no
superior a quince días, salvo que la totalidad de los consejeros insista en la aplicación.
c) Según el Art. 37 de su Ley: “El Banco Central puede actuar como agente fiscal en
la contratación, tanto de créditos internos como externos.”
Conclusión
El Banco Central:
1) Según la Constitución Política de la Republica es: Un ente autónomo.
2) Según su Ley Orgánica Constitucional en su artículo primero es: Un ente autónomo.
A su vez al Banco Central:

 No se le aplica la Ley General de Bancos.

 Tampoco es fiscalizado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones


Financieras.
Pero en definitiva, hay tantas normas que limitan su Autonomía y lo obligan a coordinarse
con el Poder Ejecutivo, que finalmente llegamos a la conclusión que: “La Autonomía del
Banco Central no es absoluta, sino que es una Autonomía de tipo Relativa, porque hay en
su Ley Orgánica Constitucional:
a) Normas que limitan su autonomía.
b) Normas que lo obligan a coordinarse con el Poder Ejecutivo”.

También podría gustarte