Está en la página 1de 5

Señor

JUEZ DE TUTELA DE BUCARAMANGA (REPARTO)


E. S. D.

Referencia : ACCION DE TUTELA CON MEDIDA PROVISIONAL

Accionante : LUZ MARY GARAVITO VALERO, actuando como agente oficioso de mi madre CARMEN
VALERO DE GARAVITO

Accionado : NUEVA E.P.S. - RÉGIMEN SUBSIDIADO Y LA SECRETARIA DE SALUD


DEPARTAMENTAL DE SANTANDER

LUZ MARY GARAVITO VALERO, identificada con la cédula de ciudadanía No. 37.655.726 de San Vicente
de Chucuri, actuando como agente oficioso de mi Madre CARMEN VALERO DE GARAVITO, identificada con
Cédula de Ciudadanía Número 28.426.527 de Suaita, formulo ante su Despacho Acción de Tutela en contra
de la entidad NUEVA E.P.S. Y LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SANTANDER,
con el objeto de obtener el amparo judicial de los Derechos Constitucionales a la SALUD, LA VIDA EN
CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS, SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO A CONTINUAR TRATAMIENTOS
MEDICOS, DERECHOS DEL ADULTO MAYOR Son fundamentos de la presente acción de tutela los
siguientes:

HECHOS

1. Que mi madre se encuentra afiliada al Sistema General de Salud y Seguridad Social en Régimen
subsidiado en LA NUEVA E.P.S., actualmente tiene 85 años de edad.

2. Que desde hace aproximadamente, diez años se le diagnosticó ALZHEIMER, HTA, DEMENCIA
SENIL, SECUELAS DE ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES, ESCARA SACRA,
GASTROSTOMIA, INCONTINENCIA TOTAL, DESNUTRICIÓN PROTEICOCALORICA el día 28 de
septiembre de 2016, fue hospitalizada debido a una neumonía, a raíz de esto PRESENTO LESION
EN REGIÓN SACRA QUE FUE AUMENTANDO DE TAMAÑO.

3. Que debido al diagnóstico que presenta mi madre, le fue prescrito por el médico tratante lo
siguientes medicamentos y tratamientos médicos: GASA ESTERIL DE 7.5 x 7.5 CM PARA
CURACIONES DURANTE 30 DIAS, MICROPORE PIEL ROLLO x 5 PULGADAS ROLLO DURANTE
30 DÍAS, SODIO CLORURO 0.009 SOLUCION INYECTABLE x 500 CC PARA CURACIONES
DURANTE 30 DIAS, JERINGA DESECHABLE x 10 CC 1 CADA 72 HORAS # 10 AL MES
DURANTE 180 DÍAS, NUTRIFLO BOLSA VACIA 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180
DIAS, JERINGA PUNTA CATETER 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180 DIAS, ENSURE
LIQUIDO FORMULA COMPLETA Y BALANCE NUTRICIONAL CON FOS, FIBRA Y GRASAS
CARDIOPROTECTORAS LIBRE DE GLUTEN Y LACTOSA FRASCO x 237 ML 4 VECES AL DIAS #
120 AL MES DURANTE 180 DÍAS, COLGENASA 120 U/100 G UNGÜENTO X 40 GR # APLICAR
EN CADA CURACIÓN PARA DEBRIDAMIENTO FORMULA x 1 MES, CURACIONES
DOMICILIARIAS 1 CURACIÓN DIARIA – SE EVIDENCIA ESCARA EN REGIÓN SACRA DE 5x
5CM DE DIAMETRO, CON TEJIDO SUPERFICIAL NECROTICO, 1 CM DE PROFUNDIDAD,
ATENCION (VISITA) DOMICILIARIA POR FONIARIA Y FONOAUDIOLOGIA + 1 DIARIA DE LUNES
A VIERNES, ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR FISIOTERAPIA + 1 DIARIA DE LUNES A
VIERNES, PAQUETE DIARIO DE ASISTENTES DE CUIDADO PERSONAL Y DOMICILIARIO 12
HORAS DIURNO. (Se anexa historia clínica).

4. Que el día 10 de noviembre presenté ante la entidad NUEVA EPS – S, todas las ordenes médicas y
demás documentación exigida por la EPS para la autorización de los servicios, medicamentos y
tratamientos médicos, sin que a la fecha haya recibido respuesta alguna por parte de la EPS, cada
vez que he ido a preguntar me manifiestan que aún no hay respuesta, que debo esperar que eso
está muy demorado LA NUEVA EPS está poniendo en riesgo la vida de mi madre. Ya que su estado
de salud es muy delicado.

5. Que acudo a la tutela como último recurso para que se me salvaguarden y protejan los derechos a la
SALUD, LA VIDA EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS, SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO A
CONTINUAR TRATAMIENTOS MEDICOS, DERECHOS DEL ADULTO MAYOR pues se requiere
que las entidades ACCIONADAS AUTORICEN: GASA ESTERIL DE 7.5 x 7.5 CM PARA
CURACIONES DURANTE 30 DIAS, MICROPORE PIEL ROLLO x 5 PULGADAS ROLLO DURANTE
30 DÍAS, SODIO CLORURO 0.009 SOLUCION INYECTABLE x 500 CC PARA CURACIONES
DURANTE 30 DIAS, JERINGA DESECHABLE x 10 CC 1 CADA 72 HORAS # 10 AL MES
DURANTE 180 DÍAS, NUTRIFLO BOLSA VACIA 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180
DIAS, JERINGA PUNTA CATETER 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180 DIAS, ENSURE
LIQUIDO FORMULA COMPLETA Y BALANCE NUTRICIONAL CON FOS, FIBRA Y GRASAS
CARDIOPROTECTORAS LIBRE DE GLUTEN Y LACTOSA FRASCO x 237 ML 4 VECES AL DIAS #
120 AL MES DURANTE 180 DÍAS, COLGENASA 120 U/100 G UNGÜENTO X 40 GR # APLICAR
EN CADA CURACIÓN PARA DEBRIDAMIENTO FORMULA x 1 MES, CURACIONES
DOMICILIARIAS 1 CURACIÓN DIARIA – SE EVIDENCIA ESCARA EN REGIÓN SACRA DE 5x
5CM DE DIAMETRO, CON TEJIDO SUPERFICIAL NECROTICO, 1 CM DE PROFUNDIDAD,
ATENCION (VISITA) DOMICILIARIA POR FONIARIA Y FONOAUDIOLOGIA + 1 DIARIA DE LUNES
A VIERNES, ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR FISIOTERAPIA + 1 DIARIA DE LUNES A
VIERNES, PAQUETE DIARIO DE ASISTENTES DE CUIDADO PERSONAL Y DOMICILIARIO 12
HORAS DIURNO, tal como prescribe el galeno tratante sin más dilaciones administrativas que
vulneren los derechos fundamentales. Asimismo, con el debido respeto solicito al señor Juez de
Tutela que el fallo contemple una ATENCIÓN INTEGRAL para que no se le niegue medicamentos,
procedimientos, exámenes, intervenciones quirúrgicas, atención con médicos especialistas,
tratamientos y todo cuanto sea necesario para atender su salud y vida en condiciones dignas y justas
o mejorar su calidad de vida, de conformidad con las prescripciones médicas.

6. No contamos con los recursos económicos para asumir el gasto de estos servicios de salud.

PROCEDENCIA DE LA TUTELA

Sobre la fundamentalidad del derecho a la salud, ha establecido la Corte Constitucional:

“… los derechos fundamentales por conexidad son aquellos que no siendo denominados como tales en
el texto constitucional, sin embargo, les es comunicada esta calificación en virtud de la íntima e
inescindible relación con otros derechos fundamentales, de forma que ni no fueron protegidos en forma
inmediata los primeros se ocasionaría la vulneración o amenaza de los segundos. En el caso de la
salud, que no siendo en principio derecho fundamental, adquiere esta categoría cuando la desatención
de enfermo amenaza con poner en peligro su derecho a la vida.

El Derecho a la salud, cuando se vulnera o amenaza compromete otros derechos fundamentales como
la vida, la integridad o el trabajo, goza de carácter fundamental y es susceptible de ser protegido por vía
de la acción de tutela.

La salud es uno de aquellos derechos que por su carácter inherente a la existencia de todo ser humano
se encuentra protegido en nuestro ordenamiento, especialmente en aras de una igualdad, física o
mental se hallen en circunstancias de debilidad manifiesta. Este derecho busca además, y en forma
primordial, el aseguramiento del derecho fundamental por naturaleza: la vida, por lo que su naturaleza
asistencial impone un tratamiento prioritario y preferencial por parte del gobierno y del legislador, en aras
a su efectiva protección.”

NEGLIGENCIA ADMINISTRATIVA
La Corte Constitucional debe insistir en que la negligencia de las entidades encargadas de prestar los
servicios de salud, bien que se presenten en el campo científico, ya en el administrativo, no puede constituirse
en argumento de ellas mismas para negar la protección efectiva a sus pacientes -afiliados o beneficiarios-.

Tiene claro esta Corporación que las irregularidades internas de tales instituciones no pueden trasladarse a
los usuarios, como aquí se ha pretendido, con el único propósito de abstenerse de prestar los servicios que
les corresponden. Ello atenta no solamente contra los derechos fundamentales afectados sino contra los
principios previstos en el artículo 209 de la Constitución y contra la buena fe de las personas, que confían en
la entidad estatal y esperan de su gestión la necesaria eficacia y el cumplimiento de los deberes que el
ordenamiento jurídico impone.

DERECHO A CONTINUAR TRATAMIENTOS.


La jurisprudencia constitucional ha establecido, en reiteradas oportunidades, que la prestación de los servicios
de salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS- debe responder al principio de
continuidad que consiste en que el servicio de salud debe prestarse sin interrupción y es exigible en el marco
de los planes obligatorios, al igual que los ofrecidos a través de planes adicionales.
En la sentencia C-800/03, la Corte mostró cómo la jurisprudencia ha examinado en cada caso, “si los motivos
en los que la EPS ha fundado su decisión de interrumpir el servicio son constitucionalmente aceptables”. En
esa oportunidad concluyó que una EPS no puede suspender un tratamiento, un medicamento o la práctica de
una cirugía aduciendo entre otras, las siguientes razones:

“(i) porque la persona encargada de hacer los aportes dejó de pagarlos; (ii) porque el paciente ya no esta inscrito en la
EPS correspondiente, en razón a que fue desvinculado de su lugar de trabajo; (iii) porque la persona perdió la calidad
que lo hacia beneficiario; (iv) porque la EPS considera que la persona nunca reunió los requisitos para haber sido
inscrita, a pesar de ya haberla afiliado; (v) porque el afiliado se acaba de trasladar de otra EPS y su empleador no ha
hecho aún aportes a la nueva entidad; o (vi) porque se trata de un servicio específico que no se había prestado antes al
paciente, pero que hace parte integral de un tratamiento que se le viene prestando”.

De lo anterior se observa que la Corte Constitucional no ha tolerado que la suspensión de los servicios de
salud a los pacientes se afecte, porque en tales situaciones se ha reconocido el derecho a seguir gozando de
los beneficios de un tratamiento médico, “pues suspenderle los servicios súbitamente puede significar peligro
para su vida y su integridad física.”

Ratificando el contenido jurisprudencial del principio a la continuidad y con el fin de asegurar el cumplimiento
de las EPS en la prestación de los servicios de salud, se han establecido unos criterios que ya han sido
mencionados en varias sentencias de esa Corporación:

“A partir del fundamento jurídico que identifica el principio de continuidad, la jurisprudencia constitucional ha definido el
alcance del derecho ciudadano a no ser víctima de interrupciones injustificadas en la prestación de los servicios de salud,
fijando los criterios que obligan a las entidades promotoras y prestadoras de salud (E.P.S, A.R.S., I.P.S) a garantizar y
asegurar su continuidad. Sobre esa base, ha sostenido la Corte (I) que las prestaciones en salud, como servicio público
obligatorio y esencial, tiene que ofrecerse de manera eficaz, regular, permanente y de calidad; (II) que las entidades
prestadoras del servicio deben ser diligentes en las labores que les corresponde desarrollar, y deben abstenerse de realizar
actuaciones ajenas a sus funciones y de omitir el cumplimiento de obligaciones que conlleven la interrupción injustificada de
los servicios o tratamientos; (III) que los usuarios del sistema de salud no pueden ser expuestos a engorrosos e
interminables trámites internos y burocráticos que puedan comprometer la permanencia del servicio; y (IV) que los
conflictos de tipo contractual o administrativo que se presenten con otras entidades o al interior de la propia empresa, no
constituyen justa causa para impedir el acceso de sus afiliados a la continuidad, permanencia y finalización óptima de los
servicios y procedimientos médicos ordenados.”

En conclusión, la Corte ha reconocido la importancia que tiene el principio de continuidad cuando se


suspende la atención en salud por parte de las Entidades Promotoras de Salud frente a un paciente al cual se
venía prestando un tratamiento médico, poniendo en peligro su vida o su integridad física, en virtud de la
aplicación de dicho principio la entidad debe mantener la asistencia médica y en caso de no hacerlo la tutela
es el medio idóneo para preservar los derechos fundamentales involucrados ya que como se ha mencionado
el servicio público de la salud envuelve los fines del interés general y esta satisfacción no puede ser
discontinua.

MEDIDA PROVISIONAL

Con fundamento en el Artículo 7 del decreto 2591 de 1991, le solicito al señor Juez se sirva otorgarle
MEDIDA DE PROTECCION PROVISIONAL consistente en ORDENAR A LAS ENTIDADES ACCIONADAS
LA NUEVA EPS E.P.S. Y LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SANTANDER para que de
manera inmediata se AUTORICEN: GASA ESTERIL DE 7.5 x 7.5 CM PARA CURACIONES DURANTE 30
DIAS, MICROPORE PIEL ROLLO x 5 PULGADAS ROLLO DURANTE 30 DÍAS, SODIO CLORURO 0.009
SOLUCION INYECTABLE x 500 CC PARA CURACIONES DURANTE 30 DIAS, JERINGA DESECHABLE x
10 CC 1 CADA 72 HORAS # 10 AL MES DURANTE 180 DÍAS, NUTRIFLO BOLSA VACIA 1 CADA SEMANA
# 4 AL MES DURANTE 180 DIAS, JERINGA PUNTA CATETER 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE
180 DIAS, ENSURE LIQUIDO FORMULA COMPLETA Y BALANCE NUTRICIONAL CON FOS, FIBRA Y
GRASAS CARDIOPROTECTORAS LIBRE DE GLUTEN Y LACTOSA FRASCO x 237 ML 4 VECES AL DIAS
# 120 AL MES DURANTE 180 DÍAS, COLGENASA 120 U/100 G UNGÜENTO X 40 GR # APLICAR EN
CADA CURACIÓN PARA DEBRIDAMIENTO FORMULA x 1 MES, CURACIONES DOMICILIARIAS 1
CURACIÓN DIARIA – SE EVIDENCIA ESCARA EN REGIÓN SACRA DE 5x 5CM DE DIAMETRO, CON
TEJIDO SUPERFICIAL NECROTICO, 1 CM DE PROFUNDIDAD, ATENCION (VISITA) DOMICILIARIA POR
FONIARIA Y FONOAUDIOLOGIA + 1 DIARIA DE LUNES A VIERNES, ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA
POR FISIOTERAPIA + 1 DIARIA DE LUNES A VIERNES, PAQUETE DIARIO DE ASISTENTES DE
CUIDADO PERSONAL Y DOMICILIARIO 12 HORAS DIURNO, tal como prescribe el galeno tratante sin más
dilaciones administrativas que vulneren mis derechos fundamentales.
PRETENSION
Con base a los hechos relacionados solicito al Señor Juez disponer y ordenar a la parte ACCIONADAS LA
NUEVA EPS E.P.S. Y LA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SANTANDER a favor de mi
madre lo siguiente:

1.- TUTELAR sus derechos fundamentales constitucionales a la VIDA, A LA SALUD EN


CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS, SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO A CONTINUAR
TRATAMIENTOS MEDICOS, DERECHOS DEL ADULTO MAYOR.

2. En consecuencia se sirva ordenar a NUEVA EPS E.P.S. Y LA SECRETARIA DE SALUD


DEPARTAMENTAL DE SANTANDER para que de manera inmediata se AUTORICE GASA ESTERIL DE 7.5
x 7.5 CM PARA CURACIONES DURANTE 30 DIAS, MICROPORE PIEL ROLLO x 5 PULGADAS ROLLO
DURANTE 30 DÍAS, SODIO CLORURO 0.009 SOLUCION INYECTABLE x 500 CC PARA CURACIONES
DURANTE 30 DIAS, JERINGA DESECHABLE x 10 CC 1 CADA 72 HORAS # 10 AL MES DURANTE 180
DÍAS, NUTRIFLO BOLSA VACIA 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180 DIAS, JERINGA PUNTA
CATETER 1 CADA SEMANA # 4 AL MES DURANTE 180 DIAS, ENSURE LIQUIDO FORMULA COMPLETA
Y BALANCE NUTRICIONAL CON FOS, FIBRA Y GRASAS CARDIOPROTECTORAS LIBRE DE GLUTEN Y
LACTOSA FRASCO x 237 ML 4 VECES AL DIAS # 120 AL MES DURANTE 180 DÍAS, COLGENASA 120
U/100 G UNGÜENTO X 40 GR # APLICAR EN CADA CURACIÓN PARA DEBRIDAMIENTO FORMULA x 1
MES, CURACIONES DOMICILIARIAS 1 CURACIÓN DIARIA – SE EVIDENCIA ESCARA EN REGIÓN
SACRA DE 5x 5CM DE DIAMETRO, CON TEJIDO SUPERFICIAL NECROTICO, 1 CM DE PROFUNDIDAD,
ATENCION (VISITA) DOMICILIARIA POR FONIARIA Y FONOAUDIOLOGIA + 1 DIARIA DE LUNES A
VIERNES, ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR FISIOTERAPIA + 1 DIARIA DE LUNES A VIERNES,
PAQUETE DIARIO DE ASISTENTES DE CUIDADO PERSONAL Y DOMICILIARIO 12 HORAS DIURNO, tal
como prescribe el galeno tratante sin más dilaciones administrativas que vulneren mis derechos
fundamentales.

3. Así mismo, que se ORDENE que se le brinde la ATENCION INTEGRAL, como es la realización de
procedimientos médicos, que se le diagnostique por el médico tratante o los especialistas que formulen
algún examen, medicamentos, insumos, materiales o cirugías y todo lo relacionado para atender el
diagnóstico de mi madre.
JURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he promovido Acción de Tutela alguna por los mismos
hechos, ante otra autoridad judicial.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Los consagrados en la Carta Magna en sus Art. 49, 11, y 86 de la misma, así como los decretos
reglamentarios 2591 de 1991 y 306 de 1992, y demás normas concordantes.

PRUEBAS
1. Copia de mi cedula de ciudadanía
2. Copia de la Cédula de Ciudadanía de mi madre
3. Fotocopia de Historia Clínica y ordenes médicas.

ANEXOS
Los mismos señalados en el acápite de las pruebas documentales.

COMPETENCIA
Es usted Señor Juez competente para conocer de este asunto por su naturaleza y el lugar de ocurrencia de
los hechos que motivan la presente acción al haber sido vulnerados, de acuerdo con el artículo 37 del Decreto
2591 de 1991
NOTIFICACIONES

 ACCIONADO (S): NUEVA EPS: Cra. 36 #51-33 Bucaramanga


SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SANTANDER: Calle 45 No 11 -52
Bucaramanga.

 ACCIONANTE: Barrio José Antonio Galán Casa 563 Bucaramanga (S) Celular: 313-3672555,
Teléfono fijo: 6762075.
Atentamente,

___________________________________
LUZ MARY GARAVITO VALERO
C.C. No. 37.655.726 de San Vicente de Chucurí

También podría gustarte