Está en la página 1de 5

PROTOCOLO 1 Versión 2.0 actualizado al 20.04.

2020*

Protocolo de
acciones preventivas
para obras de construcción
JUNTOS CONTRA EL COVID-19

Con el propósito de proteger a los El presente protocolo contiene recomendaciones


trabajadores de la construcción ante la de diversa índole, las que pueden ser
posibilidad de contagio de covid-19, complementadas por cada empresa de acuerdo a
solicitamos a nuestras empresas socias,
la realidad local y su situación particular. En lo
y a la industria en general, adoptar las
principal, estas se pueden resumir en lo siguiente:
recomendaciones contenidas en el
presente documento, de forma tal de,
primero, cuidar la salud de las personas
y, en lo posible, no afectar el ingreso de ❏ Diferir horarios de ❏ Adecuar hábitos y
las familias. ingreso y salida de los rutinas de trabajo,
trabajadores y distribuir conforme a las prácticas
la jornada en diversos requeridas para un
turnos para facilitar el efectivo control de la
(...) primero, cuidar la distanciamiento social. enfermedad.

salud de las personas ❏ Mantener informados a


los trabajadores sobre
y, en lo posible, no las medidas preventivas
recomendadas para
afectar el ingreso de ❏ Monitorear el estado de evitar contagios.
salud de los
las familias. trabajadores y tener ❏ Mantener diálogo
protocolos para actuar permanente con los
ante la sospecha de un trabajadores para ir
posible contagio. evaluando en conjunto
la situación y llegar a
Cabe destacar que el cumplimiento de ❏ Implementar medidas acuerdos con apego a la
este protocolo exige a los ejecutivos de de higiene y de legalidad vigente.
las empresas ejercer un liderazgo distanciamiento al
permanente (Regla de Oro N°1) tanto en inicio, durante y al ❏ Dar las facilidades para
las obras o faenas como respecto de sus término de la jornada, la permanencia en sus
equipos de trabajo para asegurar que se incluyendo los hogares de las personas
produzcan rápida y efectivamente los traslados. que estén en situación
cambios conductuales que demanda la
de mayor
compleja situación que hoy enfrenta el
vulnerabilidad.
país. Solo así, y mediante un esfuerzo
solidario y colaborativo, podremos
cumplir con los objetivos que nos
hemos propuesto.

*Documento actualizado el 20 de abril de 2020, conforme a las disposiciones establecidas por las autoridades de Salud,
Trabajo, Transporte, Economía y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Este protocolo será
actualizado en la medida que las autoridades determinen nuevas medidas o recomendaciones de carácter obligatorias. PÁGINA 1/5
Acciones a tomar
por las empresas
ACCIONES GENERALES

Los dictámenes de la Dirección del Trabajo contemplan medidas para empresas en que el
teletrabajo no es posible y así dar continuidad a las labores, cumpliendo con el marco legal:

Establecer o pactar flexibilizaciones horarias u Constituir un Comité de Obra para definir las
1. horarios diferidos para el ingreso y salida de los
trabajadores y así evitar aglomeraciones en la
5. medidas a seguir, acciones a reforzar u encargados
de implementar las acciones, manteniendo
obra/faena y en el transporte público. registro de las acciones realizadas.
Convenir la distribución de la jornada en diversos Informar y capacitar a los trabajadores sobre el
2. turnos, siempre con el fin de evitar
aglomeraciones y limitar la cantidad de
6. COVID-19 y llevar registro de los participantes.
trabajadores que comparten un mismo espacio.
Limpiar y desinfectar lugares de trabajo, conforme
a las orientaciones establecidas en el “Protocolo
Pactar otras medidas tendientes a evitar la
3. aglomeración, como turnos para colación y turnos
en transporte cuando este es proporcionado por
7. de limpieza y desinfección de ambientes
COVID-19” que puede ser consultado en
la empresa. https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-nc
ov/material-de-descarga/.
Otorgar facilidades para que los trabajadores que
4. pudieran presentar síntomas puedan concurrir a
hacerse los exámenes correspondientes.

Acciones para el
Informar a empresas externas sobre sobre requisitos de
higiene de la obra para el ingreso de sus trabajadores y ingreso a la obra
1.
o faena
pedir declaración respecto de cumplimiento de los
estándares definidos.

Evitar saludos con contacto directo y Aplicar lavado de manos con agua y jabón
2. promover que se mantenga una distancia
mínima de un metro entre personas. 6.
al menos durante 20 segundos o con
alcohol gel, para lo cual se deben habilitar
dispensadores al ingreso de la obra/faena.

Medir la temperatura corporal de los trabajadores con


un termómetro adecuado, asegurando el
Asegurar que los trabajadores se hayan
distanciamiento social en la fila de entrada a la
3. obra/faena. Registrar el resultado en un documento
7.
lavado las manos o aplicado alcohol gel al
momento de firmar el Libro de Ingreso o de
de declaración de estado de salud a mantener
utilizar el reloj control.
en la obra.

Implementar un documento de declaración


Procurar que se mantengan limpias y
de estado de salud a toda persona que
sanitizadas todas las superficies que
4. ingrese a las obras/faenas, que consulte y
registre la presencia de síntomas asociados
puedan estar en contacto con las manos de
trabajadores que se desplazan hacia los
al covid-19.
8. distintos puntos al interior de la obra (por
ejemplo: manillas de puertas, pasamanos de
Eliminar mascarillas luego del escaleras, mesas de trabajo, teclados, sillas
5. período recomendado para su uso. u otros). Estas medidas debieran ser
efectuadas por una cuadrilla ad-hoc.

PÁGINA 2/5
Acciones en vestidores,
baños y duchas
Reforzar rutinas de limpieza y sanitización Limitar el ingreso a vestidores / baños /
previas al ingreso de los trabajadores a los duchas a grupos de no más de 20 personas, max.
espacios destinados a vestidores / baños / dependiendo del tamaño del área destinada
duchas. Antes del término de la jornada, aplicar a estos efectos, procurando que la distancia 20
nuevamente limpieza y sanitización. entre personas no sea inferior a un metro.

En general, se aconseja establecer teletrabajo Acciones al interior


para las funciones no críticas que puedan ser
desempeñadas de manera no presencial. de la obra o faena
En caso contrario, se recomienda: ● Limpiar, antes de comenzar las labores y utilizando
elementos desinfectantes, todos los utensilios del
puesto de trabajo (teclados, mouse, lápices, pantalla
● Establecer cuadrilla(s) específica(s) de orden, de computador) y áreas comunes para el caso de las
limpieza y sanitización, que cuenten con los labores que se realizan en instalaciones de faena.
insumos y equipamiento y elementos de protección Repetir al menos dos veces al día (mañana y tarde).
personal necesarios para estas labores.
● Al interior de la obra deben usarse todos los
elementos de protección personal inherentes al riesgo
● Habilitar puntos de lavado y limpieza en distintos
al cual el trabajador se encuentre expuesto. El uso de
lugares de la obra/faena e insistir en su
lentes o antiparras cumple también una función de
disponibilidad y uso periódico.
protección contra el contacto directo con el virus.
● Cautelar el uso de mascarillas por parte de todos ● Suspender toda charla que requiera la participación
aquellos trabajadores que realizan labores en de más de 10 personas.
donde no es posible mantener un distanciamiento
de más de un metro (como por ejemplo, porteros, ● En caso de efectuar reuniones de obra, reducir el
guardias, personal de aseo). En tal caso, podrá número de asistentes al mínimo posible. manteniendo
recurrirse a mascarillas de protección según las distancia de 1 metro entre asistentes.
indicaciones y/o tutoriales publicados por el
Ministerio de Salud en su sitio web ● Asegurar un distanciamiento mínimo de un metro
https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-nco entre los asistentes a charlas con menos de 10
v/material-de-descarga/, contenido respecto del personas, incluyendo la charla diaria, y utilizarlas para
cual también se aconseja mantener informados a reforzar las medidas preventivas para enfrentar el
los trabajadores. covid-19, tanto en el trabajo como fuera de este.

● Suspender cualquier reunión masiva, eventos u otros


● Velar porque la entrega de equipos, implementos o en la obra. La entrega de información debe ser
herramientas en los pañoles o bodegas sea efectuada por supervisores o jefes de cuadrillas a sus
efectuada solo por el encargado o pañolero quien equipos en sus charlas diarias.
previamente debe efectuar limpieza e higienización
de las herramientas. ● Habilitar, en la medida de lo posible, circuitos de
circulación separados en la obra/faena, ya sea en
● Supervisar que cada trabajador utilice únicamente accesos y salidas, en escaleras y en áreas comunes
sus propias herramientas o las que le entrega la para evitar el cruce de personas a menos de un metro.
empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de Cuando ello no sea posible, instruir que todos los
estas entre las personas. trabajadores utilicen sus mascarillas mientras se
produzcan cruces entre personas.
● Velar porque toda herramienta de mano sea
manipulada con guantes y, aun así, limpiada en ● Reforzar, mediante indicaciones de la supervisión y
forma periódica. señalética en los lugares de mayor tráfico y espacios
comunes (portería, oficinas, comedores, vestidores,
● Limpiar con alcohol gel las manillas y bodegas y sectores de permanencia de cuadrillas), las
puntos de sujeción de las herramientas medidas preventivas más importantes, como el lavado
eléctricas o maquinarias, previo a su uso. recurrente de manos, precauciones al toser y el
distanciamiento social.

PÁGINA 3/5
Acciones en horarios de
almuerzo y colaciones

Implementar horarios de almuerzo y/ colación diferidos


1. en la obra, coordinando turnos y grupos en los cuales se
pueda mantener distanciamientos de un metro entre
personas.

Velar por el lavado de manos previo al ingreso a


2. comedores.

Reforzar con trabajadores que los utensilios son de uso


3. personal y deben ser almacenados separadamente y no
en espacios comunes.

Mantener distanciamiento entre mesas de comedores no


4. inferior a 1,5 metros.

Mantener la higiene permanente del lugar, especialmente


5. de utensilios (cubiertos, lozas, vasos, etc.).

Acciones a la salida
de la obra o faena

1. 2. 3. En caso de contar con


buses para el transporte
Asegurar que todos los
Velar porque se aplique de los trabajadores,
trabajadores que utilizan
lavado de manos con agua desinfectarlos antes del
transporte público
y jabón al menos durante inicio de los traslados y
cuenten con sus
20 segundos. disponer de puntos de
respectivas mascarillas.
limpieza de manos a la
subida de estos.

PÁGINA 4/5
Acciones ante trabajadores
más vulnerables

1. 2. 3. 3.
Se sugiere, para el caso de Gestionar las medidas que Reforzar en trabajadores de grupos
trabajadores de grupos vulnerables permitan al trabajador vulnerables las medias preventivas en el
(mayores de 65 años, con acceder a los beneficios que hogar a partir de las indicaciones
enfermedades respiratorias, contempla entregadas por la autoridad sanitaria, las
tratamientos de cáncer, trasplantados, excepcionalmente para estos que pueden ser consultadas en
diabéticos, inmunodeprimidos, con efectos la ley. https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus
enfermedades pulmonares o -2019-ncov/material-de-descarga/,
desnutrición), indicar que se especialmente los documentos
abstengan de presentarse en la obra o “Indicaciones para personas en
faena y que tomen medidas aislamiento domiciliario por COVID-19” y
preventivas en sus domicilios hasta “Protocolo de limpieza y desinfección de
nuevo aviso de la empresa. ambientes COVID-19”.

Conceptos a reforzar
con los trabajadores
● Fomentar el Lavado frecuente de manos con agua y ● En caso de viajes cortos, preferir caminar y/o
jabón por 20 segundos o utilizar alcohol en gel utilizar medios alternativos, como bicicleta u
para dichos efectos. Del mismo modo fomentar el otros.
distanciamiento social de al menos 1 metro entre
personas. ● En caso de desplazamientos al lugar de
trabajo en vehículos particulares, aplicar
● En caso de sospechar que se está enfermo o se desinfectante en aerosol previo al inicio del
tiene alguno de los síntomas asociados al covid-19 viaje y limpiar tableros y volante con alcohol
(tos seca, fiebre sobre 38°C, dolor muscular y gel. Si el traslado se efectúa con otras
dificultad respiratoria), quedarse en su domicilio y personas, usar mascarilla todos los pasajeros,
contactarse con un centro médico o llamar a Salud dado que no es factible que mantengan una
Responde: 6003607777 (atención 24/7) y luego distancia de, a lo menos, un metro.
informar a su jefatura directa sobre su situación.
● En casos de ingresar a ciertos espacios
● En caso de no presentar síntomas ni estar cerrados (salas de espera, ascensores, etc.) y
enfermo, evitar en lo posible tomar el transporte transitar por espacios públicos de algunas
público en horas peak. comunas, usar obligatoriamente mascarillas
de protección respiratoria, según lo dispuesto
● En caso de trabajadores que utilizan el transporte por autoridades de salud y/o alcaldicias.
público, transporte remunerado o transporte
privado provisto por la empresa, ya sea de ida o ● En caso de toser y/o estornudar, cubrirse
regreso hasta sus domicilios, y conforme a lo nariz y boca con un pañuelo desechable o con
dispuesto por el Ministerio de Transportes, usar el codo flexionado sobre la ropa. No toser ni
obligatoriamente mascarillas de protección estornudar en dirección de otras personas.
respiratoria.
● Los elementos de protección personal no
deben ser compartidos, siendo de uso
exclusivo de los trabajadores que los
Salud Responde requieran para desarrollar sus labores.

6003607777
PÁGINA 5/5

También podría gustarte