Está en la página 1de 9

Metodología.

Para este trabajo se va a utilizar la metodología del método científico donde se va a evaluar
la germinación de semillas de frijoles (Phaseolus vulgaris), bajo condiciones de clima y
variables físicas diferentes.
Objetivo.
Adaptar las diferentes etapas del método científico a una ubicación controlada de cultivo y
germinación de semillas de fríjol (Phaseolus vulgaris).
Materiales.
• Vasos transparentes
• Algodón
• Agua
• Semillas de fríjol (Phaseolus vulgaris), en total 30 semillas, 05 semillas por vaso.

Observación.
Este experimento comienza con la colocación de semillas en seis vasos diferentes, en unas
condiciones ambientales y variables físicas muy diferentes de la siguiente manera:
Primer día.
Vaso 1.
Condiciones ambientales normales de luz, agua y ventilación.
Vaso 2.
Condiciones de iluminación deficientes y la agua y ventilación normales.

Vaso 3.
Condiciones de agua deficientes y la ventilación e iluminación normales.
Vaso 4.
Condiciones de agua excesivas y la ventilación e iluminación normales.

Vaso 5.
Condiciones de ventilación deficientes y la agua e iluminación normales.

Vaso 6.
Condiciones de temperatura ambientales bajas.
Total, semillas con vasos en diferentes condiciones.

Planteamiento del problema.


En este paso se realizan interrogantes como los que se nombra a continuación.
1. Una semilla sometida a diferentes variables físicas como lo son la temperatura, agua,
iluminación, oxigenación y alimentación normales, podrá germinar y desarrollarse en un
ambiente diferente muy diferentes al que están acostumbradas estas como lo es el suelo?
2. ¿Cuánto será el transcurso de germinación de las semillas de (Phaseolus vulgaris)?
3. ¿Qué sucederá con las semillas que se sometieron a diferentes variables físicas extremas
como la de poca iluminación, exceso o deficiencia de agua y temperaturas bajas?
Hipótesis.
La aplicación de variables físicas e irregulares a una semilla en este caso la de (Phaseolus
vulgaris) afectará su proceso de germinación, es decir atrofiará su crecimiento, como por
ejemplo el exceso de agua lo que hará es pudrir la semilla, la falta de luz marchitará la
semilla, las temperaturas medio ambientales bajas quemarán la semilla.
Experimentación.
A través del proceso de la experimentación se está colocando a prueba la hipótesis en si en
este paso se coloca a prueba la hipótesis.
Las semillas que se someten a condiciones ambientales y físicas normales, es con el fin de
recrear el proceso de la germinación las cuales van mejorando su apariencia muy
visiblemente acercándose a los resultados esperados según lo planteado en nuestra
hipótesis.
Análisis de resultados.
En este paso, una vez terminada esta experimentación, relacionaré e interpretaré los
resultados obtenidos para poder dar las conclusiones pertinentes y los desarrollare o
expondré en una tabla de resultados.
Conclusiones.
Con los resultados que se obtendrán en los próximos días observaremos si se vuelve a la
hipótesis, de tal forma se sabrá si ésta será aceptada o rechazada.

Resultados.
En los días 3, 4 y 5 se vienen observando cambios muy notables en los recipientes 1 al 5, el
color de las semillas ha ido cambiando y algunas semillas se han ido contrayendo como
arrugándose.
Vaso 1, 3, 4 y 5 respectivamente donde en el sexto día se observan cambios sustanciales
donde sus condiciones ambientales donde se los adecuo no han afectado de forma
diferencial su germinación.
En el vaso 2 donde se depositó las semillas a condiciones ambientales con poca luz la
germinación tampoco fue afectada.
En el vaso 6 no hay germinación de las semillas ya que se los deposito en condiciones
extremas para su germinación en un refrigerador en el ultimo piso donde la germinación de
estas ha sido nula, se puede concluir que las condiciones de extremo frio pueden afectar la
germinación de semillas que no son actas para estas condiciones.

También podría gustarte