Está en la página 1de 6

ANÁLISIS LITERARIO DE DANTE Y SU OBRA “LA DIVINA COMEDIA”

JIMENA MOLINA URIBE

COLEGIO: COMUNIDAD JESÚS MARÍA

MATERIA: LENGÚA CASTELLANA.

PROFESORA: MARÍA VICTORIA HOYOS.

MEDELLÍN, ABRIL DEL 2013.


1.CONTEXTO DE DANTE ALIGHIERI

● Contesto histórico:

Dante Alighieri vivió en los últimos siglos de la baja edad media, la baja
edad media comienza con la muerte de Carlomagno y la lucha por
mantener el imperio repartido entre sus hijos dando un periodo de
desestabilización y guerras civiles que finalizan con la creación del
Reino de Francia y del conglomerado del Sacro Imperio en los territorio
de Alemania,  el norte y centro de Italia, Suiza, Países bajos y otras
provincias orientales.
La falta de un poder centralizado llevó a la autonomía de las provincias,
la formación de ciudades-estado, la elección del emperador por nobles
facilitó enfrentamientos que en ocasiones tuvo a Italia como campo de
batalla. En la vida de Dante un enfrentamiento importante en Italia fue el
de Campaldino en 1289.
En Europa la cristiandad produjo un movimiento denominado cruzadas
con las cuales se buscaba reconquistar los santos lugares de las manos
de los musulmanes considerados infieles.

● Contexto político:

Italia estaba dividida en ciudades estado, en el sur estaban Sicilia y


Nápoles, en el centro estaban las ciudades Papales y en el Norte las
ciudades libres, importantes para la vida económica del mediterráneo,
las ciudades estados fueron influenciadas por la burguesía y divididas en
partidos políticos que eran los güelfos que apoyaban al Papa y los
gibelinos que apoyaban al poder imperial; el Papa y el Emperador del
sacro imperio luchaban por el poder del mando tanto imperial como
religioso y tener derecho al nombramiento de los obispos.
La familia de Dante pertenecía a los güelfos que después de ganar a los
gibelinos el poder en Florencia se dividieron en güelfos blancos y negros
por la enemistad de 2 familias. Dante fue güelfo blanco que para el
futuro de Italia esperaba la restauración del Imperio, fue activamente en
la política hasta el final de sus días, aunque tuvo que formar un nuevo
partido ya que estaba aliado con los gibelinos.

● Contexto social:

Se desarrolla una renovación agraria que posibilitó el crecimiento de la


población y el renacer de la vida urbana en la baja edad media, dando
un sistema económico feudal dividido en clases sociales en las que
aparece la burguesía, en Italia se da una conflictividad social por la
rivalidad de partidos políticos, donde se presentaban el mantenimiento
de poder, numerosos reinos, principados, ducados y marcas, el poder
del dinero, el deseo de autonomía y la lucha entre la Iglesia y el Sacro
Imperio, impiden la unificación del país.
● Contexto cultural:
Se da un desarrollo en las arte, especialmente la literatura, influenciadas
por varias personas, entre ellas Dante con sus obras de “La Divina
comedia”  y “Vita nuova” donde se dan la armonía entre la profundidad
espiritual y la intuición poética anunciando el nacimiento del humanismo.

● Contexto religioso:

Se da un periodo de decadencia moral eclesiástica, la instauración de la


Inquisición en 1231 que estaba encargada de sofocar los focos de
disidencia religiosa en toda Europa, se da un mayor desarrollo de la
iglesia cristiana de occidente y la fundación de la mayoría de sus
órdenes y del Mester de Clerecía.
Dante acepta los dogmas de la iglesia con ideas del catolicismo
medieval pero apoyaba también el libre albedrío.

2 .ANÁLISIS DE DANTE ALIGHIERI.

Dante Aligheri (mayo de 1265 d.C - septiembre de 1321 d.C) conocido en


italiano como “il Sommo poeta” (poeta supremo) o el padre del idioma Italiano.

Después de la muerte de sus padres estuvo al cuidado del escritor Brunetto


Latini, fue amigo de Giotto, Oderico de Gubbio y Casella, a los 9 años conoció
a Beatriz Portinari de quien se enamoró a primera vista, estudió teología y
astronomía en Bolonia, Padua y París.
En 1285 participó en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido por los
aretinos, participó como «feritore» de caballo, en la batalla de Campaldino, en
la cual se enfrentó a los gibelinos de Arezzo. Después de la muerte de Beatriz
se casó con Gemma di Manetto, con quien tiene 7 hijos, fue miembro del
consejo de los ciento y participó en la firma del tratado de paz con Arezzo.
Después de oponerse a enviar tropas en ayuda del papa Bonifacio VIII, fue a
ofrecerle un tratado de paz al papa pero éste lo retuvo en Roma, fue acusado
de malversación y exiliado de Florencia por el resto de su vida, residió en
Verona, Padua, Rímini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue
huésped de Guido Novello de Polenta quien le otorga la corona de  laurel de
poeta soberano que es rechazada por Dante, muere el 14 de septiembre de
1321 en Ravena con 56 años.

Las obras de Dante fueron influenciadas por la poesía trovadoresca y


estilnovista, como en  “La vitta nuova”, conjunto de poemas y prosa dirigidos a
Beatriz, “Rime Petrose” que están dirigidos a una amada supuesta a la que
escribe sólo para disimular ante los demás su verdadero amor. El juego
poético-amoroso oscila entre la pasión imposible y la espiritualizada
idealización de la figura de su amada, aunque las rígidas formas del
estilnovismo adquieren una fuerza y sinceridad nuevas en manos de Dante. “La
Divina Comedia” su obra cumbre y representante de la literatura universal,
resume la cosmología medieval mediante el recorrido de Dante guiado por
Virgilio y después por Beatriz por el infierno, purgatorio y paraíso; “Convitto” y
“Vulgari Eloquentia” tratan el tema de los dialectos encontrados en la lengua
toscana y “De Monarchia” dedicada a Enrique VII donde expone sus ideas
políticas, entre las cuales encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro
Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado.

3.CANTO XIII. SEGUNDO ARO. ENVIDIA.

a) Dante y Virgilio entran en el segundo aro donde Virgilio pide ayuda para
guiarse, caminan hasta encontrar a un grupo de personas cuya patria es Siena,
ahí Dante se entera que el castigo para los envidiosos es la ceguera y las
palabras llenas de amor, Dante dialoga con Sapia de Siena quien después de
escuchar la situación de Dante le pide “poner su nombre en buen lugar” con
sus familiares.

b) El pecado que se castiga es la envidia por medio de frases de amor y la


privación del sentido de la vista.

c) Virgilio: Gran poeta latino destacado por su métrica, estilo puro y variado y el
sentimiento que refleja sus producciones, es el autor de la Eneida y en la
Divina Comedia es el guía de Dante por el infierno y el purgatorio, su lugar es
el primer circulo del infierno, limbo.

Dante: Escritor y filosofo italiano de la edad media, participo en la política y es


el autor de “La divina Comedia”.

Diana: Diosa de la caza y de la luna en la cultura romana, hermana de Apolo.

Sapia de Siena: Sienes que se alegra de la derrota de su pueblo por aversión a


su nieto.

d) Se da en un ambiente donde el camino es liso, sin imágenes, soleado y lleno


de frases de amor para curar la envidia.

e) El autor quiere decir que la envidia nace por los ojos pues por estos se
conocen los objetos ajenos que se llegan a codiciar olvidándose del amor y de
la amistad por lo que sin visión no se puede envidiar las pertenencias del otro
ya que no se conocen, Dante quiere resaltar la importancia de las virtudes
antes mencionadas y las pone como cura a la envidia.

f) El texto lleva a una reflexión de nuestras prioridades en esta vida en las que
se debería inculcar un respeto por la familia y amigos por medio del
atesoramiento de los sentimientos del amor y la amistad guiándonos por
nuestro corazón y la convivencia para controlar nuestros emociones negativas
causadas por las visiones de objetos o personas y luchar contra la codicia de lo
ajeno que concluye en la separación de las personas apreciadas y la pérdida
de lo verdaderamente importante.

En este texto impresionante donde se utiliza en parte la figura literaria del


retrato de las situaciones para inducir al lector de una manera sutil en una
reflexión de los males que a de corregir en su vida, de la importancia del
acompañamiento de Dios y de los objetos o individuos que se deben cuidar
para un avance humano a la par de sintetizar una parte de la historia y de los
conocimientos del hombre haciendo referencia a esto de una manera natural y
tal vez sin precedentes permitiéndonos escuchar el conocimiento por boca de
diversos personajes como Sapio de Siena causando que cada canto se lea de
una manera amena para quien conoce parte del contexto histórico y para quien
no lo conoce tenga la menor dificultad posible en la lectura de la obra y del
canto.

Me parece que este canto como toda la obra posee trascendencia espiritual
para toda la humanidad para evitar la envidia y fortalecer los vínculos afectivos
entre nosotros para una mejor convivencia.

4. ANÁLISIS DE LA OBRA.

En la Divina Comedia, obra de gran valor e importancia universal, el autor


consigue expresar una síntesis de todo el conocimiento de la humanidad desde
la antigüedad hasta la baja edad media al aludir en su obra a importantes o
influyentes acontecimientos históricos y a la conversación de él mismo con
grandes personajes reales o míticos reconocidos en la época por medio de su
viaje por el infierno, el purgatorio o el paraíso donde se encuentras las almas
con distintivas características.

Al iniciar la obra aparecen ante Dante los animales que representan los vicios
de la lujuria, soberbia y avaricia que le impiden el camino y en el que el en ese
momento no posee la facultad de enfrentar seles situación que cambia cuando
se vuelve a encontrar a la loba de la avaricia en el purgatorio, donde para su
paso es marcado con las 7 P de los pecados capitales que irán
desvaneciéndose a la medida de su purificación. El guía de Dante por el
trayecto que abarca el infierno y el paraíso es el poeta Virgilio a quien Dante
respeta y le tiene en alto estigma, en el trayecto el autor se encuentra con
diversos personajes que en ocasiones aceptan o se niegan de contar su
historia, vida o crímenes al autor, en el paraíso Virgilio no lo puede guiar mas
por lo que sale a su encuentro su amor platónico, Beatriz quien lo regaña y
después lo guía por los celos.

En su obra Dante demuestra gran parte de la influencia religiosa que poseía la


iglesia en el arte y en la sociedad de su tiempo y realiza varias alusiones a las
facciones en las que está dividida Italia en la baja edad media, haciendo
especial énfasis en Florencia, su ciudad.

En el transcurso de los círculos, aros, cielos y empíreo Dante mezcla parte de


la cultura Romana con la religión católica, demostrado por la alusión a los
dioses y personajes romanos a lo largo de la obra y en el nombramiento de
algunos cielos por el nombre de dioses romanos como Venus,

En el infierno Dante conoce y escucha los personajes que allí encuentra, en el


purgatorio además de escuchar a las personas con quienes se encuentra el va
purificando su alma para poder entrar y conocer el paraíso donde es guiado por
su amada y conoce la historia de las vidas de algunos santos por su propia
boca.

En la obra de Dante encontramos muchos factores de lo que acontece en Italia


y de lo que podría acontecer y empezamos a ver las semillas de la época del
renacimiento y se comprende en la lectura su importancia universal para todas
las generaciones.

BIBLIOGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri
http://www.biografica.info/biografia-de-dante-alighieri-653

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Italia#Baja_Edad_Media_.28s._XII_al_X
V.29
http://www.gratislibros.com.ar/textos/historia-medieval-principales-estados-baja-
edad-media-italia/historia-medieval-principales-estados-baja-edad-media-italia.
h

Enciclopedia Aula S. XXI historia del mundo y de las artes.

Enciclopedia Aula S. XXI Lengua y literatura universal.

También podría gustarte