Está en la página 1de 38

Propiedades físicas de UNIVERSIDAD FRANCISCO

los materiales DE PAULA SANTANDER

Imperfecciones
Cristalinas

Programa de Ingeniería Mecánica


Irregularidades del UNIVERSIDAD FRANCISCO
arreglo cristalino DE PAULA SANTANDER

Un cristal real difiere en varios aspectos de un cristal ideal:

1.- El cristal real es finito, por lo que los átomos de la


superficie están incompletamente ligados, rompiéndose de
esta forma la periodicidad de la red.

2.- Presenta defectos dentro de la periodicidad interna de


la red.
Irregularidades del UNIVERSIDAD FRANCISCO
arreglo cristalino DE PAULA SANTANDER

 Las imperfecciones juegan un papel fundamental en numerosas


propiedades del material: mecánicas, ópticas, eléctricas.

 En muchos casos se introducen intencionalmente para beneficiar


determinadas propiedades

Ejemplos: - Carbono en Fe para mejorar dureza

- Cu en Ag para mejorar propiedades mecánicas

- Dopantes en semiconductores
Irregularidades del UNIVERSIDAD FRANCISCO
arreglo cristalino DE PAULA SANTANDER

Hay cuatro tipos de defectos difentes:

(a) Puntuales o de orden cero. (vacantes, intersticios,


impurezas)

(b) Lineales o de orden uno (Dislocaciones)

(c) de área o de orden dos (Superficie del cristal, límite de


grano).

(d) de volumen o de orden tres (precipitados, poros,


fisuras, fases no cristalinas).
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defectos puntuales

- Son discontinuidades de la red que involucran uno o algunos pocos


átomos.

- Estos defectos o imperfecciones pueden ser generados en el


material mediante el movimiento de los átomos al ganar energía por
calentamiento; durante el procesamiento del material; debida a la
entrada de impurezas; o intencionalmente a través de las aleaciones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Vacancias

 Se produce cuando falta un átomo en la estructura cristalina.

 Todos los materiales cristalinos tienen defectos de vacancia.

 Se pueden producir durante la solidificación como resultado de


perturbaciones locales durante el crecimiento de los cristales.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Vacancias

 En los metales se pueden introducir vacancias durante la


deformación plástica, por enfriamiento rápido desde altas a bajas
temperaturas, o como consecuencia de daños por radiación.

 Las vacancias son importantes cuando se desean mover los átomos


en un material sólido (difusión).
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Vacancias

A temperatura ambiente, la concentración de vacancias es pequeña,


pero aumenta en forma exponencial con la temperatura.

nv : cantidad de vacancias por cm3

n : cantidad de átomos por cm3

  Qv  Qv : energía para producir un mol de


n v  n exp   vacancias (cal/mol o joule/mol)
 RT  R : constante de los gases (1,987 cal/mol ºK;
8,31 joule/mol ºK)

T : temperatura en grados Kelvin


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defectos Intersticiales

 Se produce cuando se inserta un átomo en una estructura cristalina


en una posición normalmente desocupada.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defectos Intersticiales

 El átomo intersticial produce un aumento de la resistencia de los


materiales metálicos.

 La cantidad de átomos intersticiales en la estructura es


aproximadamente constante (aún cuando cambie la temperatura)
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defecto puntual
autointersticial

Se crea cuando un
átomo idéntico a los de
la red ocupa una
posición intersticial.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defecto sustitucional

 Se introduce un defecto sustitucional cuando un átomo es sustituido


por otro átomo de distinta naturaleza.

 Un átomo sustitucional ocupa un sitio normal en la red.


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defecto sustitucional

 Estos átomos cuando son de mayor tamaño, causa una reducción de


los espacios interatómicos vecinos.

 Cuando son de menor tamaño, se produce una mayor distancia


interatómica entre los átomos vecinos
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Defecto sustitucional

 Los defectos sustitucionales pueden aparecer en forma de


impurezas o se pueden adicionar de manera deliberada en la aleación.

 Una vez introducidos, la cantidad de defectos no varia con la


temperatura.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Soluciones sólidas

Una aleación metálica es una mezcla de dos o más metales o de


un metal (metales) y un no metal ( o no metales). Algunas pueden
tener estructuras muy sencillas (latón 70% Cu, 30% Zn) y otras
muy complejas (inconel 718) contiene muchos elementos en su
composición.

La aleación más sencilla es la solución sólida, la cual consta de


dos o más elementos que están dispersos atómicamente
formando una única estructura: sustitucionales e intersticiales.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Soluciones sólidas

Depende de si los átomos del soluto están en posiciones


sustitucionales o en posiciones intersticiales.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos puntuales DE PAULA SANTANDER

Soluciones sólidas sustitucionales

Condiciones
1. Los diámetros de los átomos deben diferenciarse en menos del 15%.
2. Las estructuras cristalinas deben ser las mismas.
3. No deben haber diferencias apreciables en electronegatividades.
4. Los dos elementos debieran tener la misma valencia.

A mayor cumplimiento de las cuatro condiciones será mayor la


cantidad de átomos que puede disolver un solvente.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

IMPERFECCIONES LINEALES: DISLOCACIONES

DISLOCACIÓN.- Imperfección lineal alrededor de la cual los átomos del cristal están
desalineados

DE ARISTA (borde, cuña, línea): Semiplano de átomos cuya arista (borde) termina dentro
del cristal.

HELICOIDAL: Apilación de planos en espiral a lo largo de la línea de dislocación.

MIXTAS De carácter doble: arista y helicoidal


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de borde

Una dislocación de borde se crea en un cristal por la intersección de un


semiplano extra de átomos
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de borde
La magnitud y la dirección de la distorsión reticular asociada a una
dislocación se expresa en función del vector de Burgers, designado
por b.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de borde
 El vector de Burgers es el vector necesario para cerrar una
trayectoria alrededor del a línea de dislocación y volver al punto inicial.

El vector de Burgers es perpendicular a la línea de dislocación.


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de borde
La dislocación de borde presenta una región de compresión donde
se encuentra el semiplano extra y una región de tracción debajo del
semiplano extra de átomos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Desplazamiento de una dislocación

Al aplicar esfuerzos de corte, los átomos rompen sus enlaces en el defecto y la


dislocación se mueve (deslizamiento), en la dirección de deslizamiento, en el plano
de deslizamiento, hasta que la dislocación llega a la superficie.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Desplazamiento de una dislocación

Al aplicar esfuerzos de corte, los átomos rompen sus enlaces en el defecto y la


dislocación se mueve (deslizamiento), en la dirección de deslizamiento, en el plano
de deslizamiento, hasta que la dislocación llega a la superficie.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de tornillo (helicoidal)

Una dislocación de tornillo se puede formar en un cristal perfecto


aplicando tensiones de cizalladura en las regiones del cristal
perfecto que han sido separadas por un plano cortante.

Formación de una dislocación helicoidal


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER

Dislocación de tornillo (helicoidal)

En este caso el vector de burgers es paralelo a la línea de la


dislocación.

Formación de una dislocación helicoidal


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos lineales DE PAULA SANTANDER
Dislocación mixta

La línea de dislocación puede presentar partes de carácter de borde y


otras de carácter de tornillo. El desorden atómico varia a lo largo de una
curva.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

Defectos de superficie

Dimensiones exteriores

Las dimensiones exteriores del material representan superficies en


donde termina el cristal. Cada átomo en la superficie ya no tiene el
número adecuado de coordinación y se interrumpe el enlazamiento
atómico.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

Límites o bordes de grano

Se presenta en materiales policristalinos. Son límites o planos que


separan un material en regiones, cada región tiene la misma estructura
cristalina, pero distinta orientación.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

Límites o bordes de grano

El límite de grano es la superficie que separa los granos individuales,


es una zona angosta donde los átomos no tienen la distancia correcta
entre sí; existen zonas de compresión y otras de tracción.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

Límites o bordes de grano


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de volumen DE PAULA SANTANDER

Defectos de volumen
Los defectos de volumen son regiones de una fase de impureza en
una matriz de un material.

Precipitados en un sólido. Poro. Grieta.

Un precipitado formado por


un clúster de impurezas.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

OBSERVACION DE LOS DEFECTOS CRISTALINOS

Para la observación de los defectos cristalinos se hace necesario el uso


de los microscopios que aumentan la imagen de la muestra que
deseamos observar.

Microscopio óptico (luz reflejada): resol: 0,2 micras, 200nm. (25 a


1500X)

Microscopio Electrónico de Barrido (haz de electrones): resolución 5nm


(15 a 100000X)

Microscopio Electrónico de Transmisión. (haz de electrones) res 1nm,


(de hasta 1000000X). Muestra fina miles de Å.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Defectos de superficie DE PAULA SANTANDER

Imágenes obtenidas en microscopio óptico 500x y 100x


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Observación de defectos DE PAULA SANTANDER

Imágenes de microscopía electrónica de barrido. Fostato tricálcico + .


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Observación de defectos DE PAULA SANTANDER

Imágenes de microscopía electrónica de transmisión de alta resolución


UNIVERSIDAD FRANCISCO
Observación de defectos DE PAULA SANTANDER

Tamaño de grano

El tamaño de grano de materiales policristalinos se puede determinar


de varias formas, una de ellas es usando la definición según el método
ASTM:
𝑁 = 2𝑛−1

Donde N es el número de granos por pulgada cuadrada sobre una


superficie de material pulida y grabada con aumentos de 100X y n es
un número entero referido al índice ASTM de tamaño de grano.
UNIVERSIDAD FRANCISCO
Observación de defectos DE PAULA SANTANDER

Tamaño de grano

También podría gustarte