Está en la página 1de 7

ACCIÓN DE TUTELA

 La acción de tutela es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los
derechos constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren
consagrados en la constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados
por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. El fallo que se produce
de esta acción es de inmediato cumplimiento. Se encuentra consagrada en el Art.
86 CN y ha sido reglamentada por los decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382
de 2000
¿Ante quién se presenta la acción de tutela?:
La acción de tutela se puede interponer, en principio, ante cualquier juez que
tenga jurisdicción en el lugar de los hechos que causan la amenaza o la
vulneración del derecho. Sin embargo existen unas reglas de competencia
establecidas por el Decreto 1382 de 2000, que durante algún tiempo fueron
inaplicadas por la Corte Constitucional, pero que ahora son de obligatorio
cumplimiento.
Dichas competencias se establecen de la siguiente manera: Las acciones de
tutela que se interpongan contra cualquier autoridad pública del orden nacional,
salvo lo dispuesto en el siguiente inciso, serán repartidas para su conocimiento, en
primera instancia, a los tribunales superiores de distrito judicial/ administrativo y
consejos seccionales de la judicatura.
¿Qué derechos protege la acción de tutela?:
La acción de tutela protege los derechos fundamentales. Algunos de éstos
derechos fundamentales son la vida, la integridad personal, la igualdad, el
reconocimiento de la personalidad jurídica, la libertad de conciencia, de religión,
de expresión, de circulación, de escogencia de profesión u oficio, de enseñanza y
aprendizaje y de investigación y de cátedra, los derechos a la honra y al buen
nombre, al debido proceso, a la defensa y a elegir y a ser elegido. También son
derechos fundamentales el derecho de petición (ya estudiado), de asociación y los
derechos de los niños.
Cómo se debe presentar la acción de tutela?:
La acción de tutela se puede presentar tanto de forma verbal como escrita. Puede
presentarse en nombre propio o en nombre de la persona perjudicada. No es
necesario recurrir a abogado para presentar la acción.
¿Cuándo Procede?
Cuando resulten vulnerados o amenazados los derechos constitucionales
fundamentales, aun aquellos que no se encuentren textualmente consagrados.
Honorable
Juez penal del circuito
E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela


Accionante: Antonio Morales
Accionado: cansalud
Antonio Morales , mayor de edad e identificado con cedula de ciudadanía ,No
8576976 haciendo uso de las facultades que me confiere el artículo 86 de la Carta
Política, de la manera más atenta y respetuosa me dirijo a usted con el fin de
manifestarle que por medio del presente escrito INSTAURO ACCIÓN DE TUTELA
contra cansalud, en cabeza del DR. Enrique lozano con base en los siguientes

Hechos
1 El día 9 de marzo del presente año en la jornada de la mañana en las
instalaciones de la EPS cansalud fue vulnerado el derecho a la vida por parte del
DR Enrique Lozano, pues no atendió a un familiar en grave estado de salud y
problemas gastrointestinales cuyo deber era el de atender al paciente, pues
estaba en el turno de trabajo y no estaba ejerciendo ningún otro caso con otro
paciente, se le dirigió respetuosamente al doctor que atendiera al familiar y la
respuesta de este fue que él podía elegir a los pacientes que él quisiera y que no
teníamos ningún derecho en hacerle ningún reclamo por tener menos estudios y
menos solidez económica , desde allí la familiar por no haber tenido una atención
inmediata ha sufrido varios problemas lo cuales se necesitan de un doctor
gastroenterólogo ,tratamientos y medicamentos para su mejoramiento la EPS no
quiere responder por los actos y el doctor niega totalmente lo sucedido , pues
anteriormente ya había puesto un derecho de petición y no fue respondido e
incentivado por este hecho, pongo esta acción de tutela .

DERECHOS VIOLADOS
Con la omisión que dentro de los hechos se narran, considero que se ha violado o
está en peligro de violarse el DERECHO A LA VIDA, LA INTEGRIDAD
PERSONAL Y LA IGUALDAD establecidos en los artículos 11 y 12 de la
constitución política de Colombia.
PETICION

Con base en los hechos aquí señalados, solicito del señor Juez disponer y ordenar
a la parte accionada y a favor de Antonio Morales, lo siguiente: Se me respete el
Derecho a la vida, la Integridad Personal y a la Dignidad, que los costos que toca
pagar por el tratamiento y los medicamentos sean patrocinados por esta identidad.

PRUEBAS
1 Fotocopia del dictamen médico de como entro la familiar a la clínica cruz verde
después de haber tenido el inconveniente dicho
2 videos de las cámaras de seguridad donde verifica el trato q recibió la familiar

DIRECCIONES DE NOTIFICACIONES
ACCIONANTE: Antonio Morales
Carrera 10 #21-14 Garagoa (Boyacá)
Teléfono: 3643858 Garagoa (Boyacá)

ENTIDAD ACCIONADA: EPS Cansalud


Teléfonos: 3137300 – 3137200 Garagoa

JURAMENTO:
Bajo la gravedad del juramente manifiesto que no he presentado otra solicitud de
tutela por los mismos hechos y derechos que aquí he dejado consignados.

Respetuosamente

Antonio morales
C.C. 8576976 de garagoa, Boyacá
Derecho de Petición
El derecho de petición es la facultad que toda persona tiene para presentar
solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una
pronta solución sobre lo solicitado.
Es un derecho fundamental, consagrado en el Artículo 23 de la Constitución
Nacional y es un deber de obligatorio cumplimiento para la administración pública.
El Derecho de Petición puede ejercerse en interés, general o particular u obrando
en cumplimiento de una obligación o deber legal. También, puede tratarse del
Derecho de Petición de Informaciones y del Derecho de Formulación de
Consultas.
¿Ante quién se puede ejercer el derecho de petición?
El derecho de petición se puede ejercer ante:
· Las autoridades
· Los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar en
desarrollo de funciones públicas.
· El legislador podrá reglamentar el ejercicio del derecho de petición ante las
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
¿Quiénes tienen derecho a presentar peticiones?
Cualquier persona lo puede presentar: todo ser humano independientemente de
las condiciones de sexo, edad, nacionalidad, estado civil, etc.
En Colombia tienen derecho a presentar peticiones todas las personas, sean
nacionales o extranjeras, adultas o menores de edad, letradas o analfabetas.
Sin embargo, a los militares y policías está prohibido constitucionalmente formular
como tales, ante las autoridades de la fuerza pública, peticiones que no se
relacionen con el servicio y la moralidad del cuerpo respectivo. Lo anterior no
impide a militares y policías ejercer libremente el derecho de petición en otros
ámbitos y materias, pues todos ellos son titulares de ese derecho fundamental.

¿Con que finalidad pueden presentarse las peticiones ante las autoridades?
Las peticiones pueden presentarse:
·Para que por motivos de interés general o particular se inicie por las autoridades
una actuación administrativa.
· Para que por motivos de interés general o particular las autoridades permitan el
acceso a la información sobre las acciones por ellas desarrolladas.
·Para que por motivos de interés general o particular las autoridades permitan
conocer documentos no reservados u obtener copias de los mismos.
Para que por motivos de interés general o particular se den por las autoridades
dictámenes o conceptos sobre asuntos de su competencia.

¿Qué deben contener las peticiones escritas en interés general?


Las peticiones escritas deberán contener, por lo menos:
· La designación de la autoridad a la que se dirige.
· Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o
apoderado, si es el caso, con indicación de los documentos de identidad y sus
direcciones.
· El objeto de la petición.
· Las razones en que se apoya.
· La relación de documentos que se acompañan.
· La firma del peticionario, cuando fuere el caso.
¿Qué nombres reciben los diferentes tipos de peticiones?
Las peticiones se denominan:
QUEJAS, cuando ponen en conocimiento de las autoridades conductas irregulares
de empleados oficiales o particulares a quienes se ha atribuido o adjudicado la
prestación de un servicio público.
RECLAMOS, cuando se da a las autoridades noticia de la suspensión injustificada
o de la prestación deficiente de un servicio público.
MANIFESTACIONES, cuando hacen llegar a las autoridades la opinión del
peticionario sobre una materia sometida a actuación administrativa.
PETICIONES DE INFORMACIÓN, cuando se formulan a las autoridades para que
estas: Den a conocer cómo han actuado en un caso concreto; Permitan el acceso
a los documentos públicos que tienen en su poder; Expidan copia de documentos
que reposan en una oficina pública.
CONSULTAS, cuando se presentan a las autoridades para que manifiesten su
parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones.
DERECHO DE PETICION

Sogamoso. 27 de Abril de 2016

Señores
EPS CANSALUD
Representante Legal
Ciudad

Ref.: DERECHO DE PETICION

Respetados señores,

En ejercicio del derecho consagrado por el Articulo 23 de la Constitución Política y de


las funciones de control social en mi calidad de ciudadano y afiliado a la EPS
Cansalud en la ciudad de garagoa, le pido comedidamente pronta y urgente respuesta
a la siguiente:
SOLICITUD 
En consideración a los reiterados problemas gastrointestinales que le vienen
afectando a un familiar desde hace más de un año, la capacidad física y productiva
se le ha disminuido sensiblemente. Tal circunstancia ocasiona perturbaciones de
índole personal y social, así como inconvenientes económicos para la adecuada
manutención del núcleo familiar. Además, los ingresos son precarios y niegan
cualquier posibilidad especializada para la atención privada o particular del familiar
caso.
Ante la creciente preocupación y la de nosotros los familiares, he acudido a todos los
mecanismos dispuestos para la asignación de una cita especializada con un
gastroenterólogo pero en los últimos 12 meses ha sido un imposible obtenerla. Por
este motivo me dirijo al Representante Legal de la EPS para que en primer término
me explique a que se debe esta tormentosa situación y en segundo lugar instruya a
quien corresponda para que se proceda a facilitarle la atención especializada
requerida, so pena de los engorrosos inconvenientes judiciales que acarrea la
desatención de mi cordial y angustiosa petición. 

Notificaciones y respuestas las recibiré en:


Garagoa, Cra 20 # 15-21 Teléfonos: 3127885956 - 7765443

Agradeciendo su atención y a la espera de su respuesta, se suscribe, 

Antonio Morales
C.C 597857554
TRABAJO DE SOCIALES
DERECHO DE PETICION, ACCION DE TUTELA

YERZON LEANDRO ROSAS CARDENAS


SOCIALES

INTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SUGAMUXI


11 A
SOGAMOSO BOYACA

También podría gustarte