Está en la página 1de 71

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL


A LA PRIMERA INFANCIA DEL HOSPITAL “SAN VICENTE” DEL MUNICIPIO
DE ROVIRA – TOLIMA.

SOL ANGELA LEÓN GUALTERO


MICHAELANDRES CASTAÑO SANCHEZ
EDINSON CHACÓN GARZÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
IBAGUE
2018

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 1
CompartirIgual 4.0 Internacional.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA DEL HOSPITAL “SAN VICENTE” DEL MUNICIPIO
DE ROVIRA – TOLIMA.

SOL ANGELA LEÓN GUALTERO


MICHAEL ANDRES CASTAÑO SANCHEZ
EDINSON CHACÓN GARZÓN

Informe final de seminario de profundización, gestión y contratación en obras de


infraestructura física pública, presentado como requisito parcial para optar al título de
ingenieros civiles.

Directores
PEDRO JULIÁN GALLEGO QUINTANA
Ingeniero Civil, Magíster en Ingeniería Civil
HUMBERTO GONZÁLEZ MOSQUERA
Ingeniero Civil, Especialista en Vías

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
IBAGUE
2018

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 2
CompartirIgual 4.0 Internacional.
NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

_______________________________________
Director del Proyecto

___________________________________
Jurado

___________________________________
Jurado

Ibagué, 2018
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 3
CompartirIgual 4.0 Internacional.
AGRADECIMIENTOS

Gracias primordialmente a Dios por darnos sabiduría, paciencia, entendimiento y


capacidad para la culminación de este proyecto.

A nuestros padres y familias por todo su apoyo comprensión y confianza.

Al ingeniero Humberto González Mosquera y Pedro Julián Gallego por su constante ayuda
y guía en el proceso de ejecución del Seminario y la culminación del proyecto, aportándonos
su conocimiento y experiencias.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 4
CompartirIgual 4.0 Internacional.
INDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 7
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 10
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 11
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 12
3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 12
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 12
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 13
5. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................................... 20
5.1 ESTUDIO Y DISEÑOS. ....................................................................................... 21
5.2 ANALISIS ESTRUCTURAL. ................................................................................... 21
5.2.1 Descripción del Proyecto. ............................................................................................ 21
5.2.2 Especificaciones. ......................................................................................................... 21
5.2.3 Generalidades. ............................................................................................................. 22
5.2.4 Materiales. ................................................................................................................... 23
5.2.5 Avalúo de Cargas......................................................................................................... 23
5.2.6 Avalúo de Cargas......................................................................................................... 24
5.2.7 Modelación. ................................................................................................................. 27
6. METODOLOGIA ................................................................................................................ 29
6.1 ANÁLISIS DE LOS DISEÑOS............................................................................. 29
6.2 ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE OBRA ..................................................... 30
6.3 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS. ........................................................................... 31
6.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS. ...................................................................................... 32
6.5 ÁRBOL DE OBJETIVOS. ......................................................................................... 33
6.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO. ............................................................................. 34
6.7 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS. ................................................................... 35
6.7.1. Selección de la Alternativa .......................................................................................... 35
6.8 DILIGENCIAMIENTO DE LA MGA WEB. ........................................................ 37
7. ACTIVIDADES PRECONTRACTUALES .......................................................................... 38
Actividades del Cronograma Contractual Proyectado ....................................................... 38
7.1 ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD ............................................. 39
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 5
CompartirIgual 4.0 Internacional.
7.1.1 Definición De La Necesidad ........................................................................................ 39
7.1.2 Presupuesto Oficial y Disponibilidad Presupuestal ....................................................... 40
7.1.3. Modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los fundamentos
jurídicos. .............................................................................................................................. 42
7.1.4. Garantía de seriedad de la propuesta. ........................................................................... 43
7.2 ESTUDIOS TÉCNICOS. ........................................................................................... 43
7.2.1 Presupuesto Estimado por la Alcaldía Según Estudios Previos. .................................... 43
7.2. CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE
PROPONENTES. ............................................................................................................ 51
7.3 REQUISITOS HABILITANTES. .............................................................................. 52
7.3.1 Aspectos Técnicos (Habilitantes). ................................................................................ 52
7.3.2 Personal para la obra. ................................................................................................... 53
7.4 REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. ........................................... 53
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 53
9. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 55
10. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 57
11. WEBGRAFIA ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
12. ANEXOS ......................................................................................................................... 59
a. ESTUDIO DE SUELOS........................................................................................ 59
Geología............................................................................................................................... 59
ii. Registro de Perforación y Resultados De Los Ensayos De Campo y Laboratorio ........... 62
a. Perforaciones ................................................................................................................ 62
iii. Procedimiento Utilizado Para Calcular Perfil del Suelo ............................................. 65
Para esto se utiliza la NRS-10 en el Titulo A Requisitos Generales de Diseño y Construcción
Sismo Resistentes. ................................................................................................................ 65
Tabla 2. Caracterización del suelo según NSR 10 ................................................................. 65
Zona de Amenaza Sísmica y Movimientos Sísmicos de Diseño............................................. 65
b. Recomendaciones Para el Diseño de la Cimentación y Obras de Contención. ................ 67
c. Recomendaciones sobre los procedimientos constructivos que debe emplear el constructor
y los aspectos especiales para ser tenidos en cuenta en el diseño. .......................................... 68

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 6
CompartirIgual 4.0 Internacional.
INTRODUCCIÓN

Los establecimientos de atención en salud son de gran importancia en la sociedad, ya que


estos permiten determinar el nivel de vida de la población o comunidad cercana, estos deben
de contar con características optimas de construcción, localización y de atención, las cuales
permitan brindar a las personas o usuarios una pronta, oportuna, adecuada y eficiente
atención.

En los eslabones importantes en la sociedad se encuentran los niños, los cuales deben de tener
una adecuada atención en salud, que les garantice un desarrollo y crecimiento apropiados. En
el municipio de Rovira existe un déficit en la atención a infantes en edades entre los 0 y 10
años, esto debido a que en este municipio no se cuenta con los suficientes espacios para la
atención de este tipo de población, el hospital San Vicente E.S.E. cuenta con atención para
niños y niñas, pero no posee un área establecida para ello y por esto es de vital importancia
crear o construir un espacio físico para la atención de estos, para poder brindar una atención
adecuada y optima a la primera infancia del municipio.

Con el proyecto de construcción de la etapa 1 de la unidad de atención integral a la primera


infancia del hospital “San Vicente” del municipio de Rovira, se va a dar solución a dicha
carencia de espacios y áreas destinadas a la atención de los niños y niñas del municipio.

Se realizará la evaluación de este proyecto con base en las políticas estatales, las normas de
contratación y los estatutos determinados por las entidades, los cuales regulan los procesos
de construcción de este tipo de ambientes. La normatividad vigente, decretos y resoluciones
para construcción de estos tipos de espacios, norma de sismo resistencia, entre otras.

Con el proyecto se pretende beneficiar a la población infantil, brindando atención a 4691


niños y niñas del municipio de Rovira-Tolima. Por otra parte, se ejecutó el enfoque del
proyecto delimitado en la política pública de atención a la primera infancia proyectada en los
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) planteados por la organización de las naciones
unidas “ONU” y en los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 7
CompartirIgual 4.0 Internacional.
La salud en un derecho fundamental el cual se encuentra establecido en la constitución
política de la república de Colombia promulgada en 1991, está en el artículo 49 presenta “La
atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.
Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud.”1. De allí se puede establecer que la salud está bajo
responsabilidad del estado, al igual que la atención de todos sus miembros y debe ser regulada
por el mismo.

Las políticas establecidas por el actual gobierno contemplan dentro de sus objetivos la
atención en salud para todos los colombianos, enfocados en una atención de calidad y
eficiente, esto se encuentra establecido en el plan nacional de desarrollo “Todos por un Nuevo
País” cuyos pilares son la paz, equidad y educación. Para el logro de los objetivos del plan
se plantearon cinco estrategias transversales que aportan a los tres pilares, estas son: 1)
competitividad e infraestructura estratégicas; 2) movilidad social; 3) transformación del
campo; 4) seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz y 5) buen gobierno.2.
La salud como un eje primordial para lograr trasformación del estado, el acceso a esta
permitirá construir un país con mejores condiciones y más competitivo.

Según el análisis y evaluación del plan nacional de desarrollo 2014 - 2018, realizado por la
contraloría general de la república en el 2015 presenta “En el camino para alcanzar un país
en paz y con el firme propósito de erradicar la pobreza y crear condiciones que garanticen
el bienestar de los ciudadanos, el presente Plan promueve políticas públicas que articulan,
de manera integral y equilibrada, esas tres dimensiones del desarrollo, la social, la
económica y la ambiental. En este sentido, el Plan se acoge a la esencia de la Agenda de
Desarrollo Pos-2015 de las Naciones Unidas, en la cual Colombia ha ejercido un liderazgo
en la identificación y promoción de unos objetivos que permitan alcanzar, de manera
irreversible, un desarrollo sostenible.“3. Muestra evidentemente como la nación pretende
mejorar las condiciones de la población, teniendo en cuenta los parámetros para el desarrollo

1
Constitución Política de Colombia – 1991. Articulo 49
2
Plan Nacional de Desarrollo- Todos por un Nuevo país 2014 - 2018
3
Plan Nacional de Desarrollo. Todos por un nuevo país 2014 – 2018.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 8
CompartirIgual 4.0 Internacional.
sostenible. Al igual como lo presenta en la estrategia de crecimiento verde del plan nacional
de desarrollo.

El plan de desarrollo “TODOS UNIDOS POR UN NUEVO ROVIRA 2016-2019”4, tiene


como objetivo el fortalecimiento de la infraestructura, el cierre de brechas sociales, el
mejoramiento del campo, el reconocimiento de los derechos; que se traducirá en la reducción
de las desigualdades sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. De
igual forma se espera generar espacios adecuados para mejorar la atención y condiciones para
primera infancia.

4
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019. Por el municipio de Rovira. Alcaldía de Rovira, 2015. (en línea) (citado
el 20 de octubre de 2018). Disponible en: http://www.rovira-tolima.gov.co/index.shtml?x=2726845
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 9
CompartirIgual 4.0 Internacional.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La atención integral de la niñez es deficiente, según el DANE (Departamento Administrativo


Nacional de Estadística) 2016“La mortalidad infantil a nivel nacional para el año 2015, se
estima en 17.10 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos” 5, lo cual
genera una afectación a la sociedad a nivel nacional, al acudir a una institución de atención
de salud se busca obtener un servicio oportuno, personalizado e integral; Es así como los
Rovirences esperan recibir una atención en salud de alta calidad para los niños y las niñas de
la primera infancia.

El municipio de Rovira no es ajeno a esta problemática, en este se encuentra el Hospital San


Vicente E.S.E el cual es de primer nivel de atención o de Complejidad 1, este no cuenta con
las suficientes instalaciones necesarias para la atención de los niños y las niñas de la región,
según el datos del DANE censo 20056, este municipio posee una población total de20.349
habitantes y una población infantil de 4691 niños, entre edad de 0-10 años, lo que conlleva
a una gran demanda de servicios de salud para la población infantil.

El problema central que afecta al Municipio de Rovira-Tolima radica en la necesidad de


infraestructura y de espacios adecuados en el Hospital San Vicente, evidenciando una
deficiencia en la atención a la población, lo que conlleva a reducir las expectativas de
desarrollo del municipio, no siendo posible cumplir con la meta de mantener por debajo de
2 puntos la tasa de mortalidad, como lo plantea el PDM (Plan de Desarrollo Municipal).

En este sentido surge la necesidad de construir la unidad de atención integral de la primera


infancia en el Hospital San Vicente, contribuyendo así con el mejoramiento de la atención en
salud de la población y el goce efectivo del derecho a la salud.

5
Datos Mortalidad Poblacion infantil, 2016. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones
6
Censo Poblacional 2005- DANE. Disponible en:http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/
proyepobla06_20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 10
CompartirIgual 4.0 Internacional.
2. JUSTIFICACIÓN

La salud es considerara un derecho fundamental, por tal motivo la atención de esta se


considera primordial y esencial, los niños son considerados como base de una familia y las
familias son los eslabones de la sociedad. Para que una sociedad sea exitosa y presente
buenos niveles de calidad de vida es determinante que exista una atención en salud de todos
y cada uno de sus miembros, teniendo en cuenta esto es necesario la creación de un centro
de atención en salud integral a la primera infancia en el municipio de Rovira. En este se
cuenta con el hospital San Vicente E.S.E. el cual posee unas áreas para atender a la población,
estas no son suficientes para atender todos los niños y niñas los cuales se encuentran en la
primera infancia.

Un nuevo centro de atención infantil con una infraestructura adecuada y buen personal,
ayudará de manera eficiente y eficaz a toda la población y en espacial a los padres de familia,
facilitando sus necesidades y sobre todo ayudando al niño o niña a ser atendido en un
ambiente agradable, garantizando la salud y bienestar del menor. La creación de este centro
de atención a la primera infancia va ligada con la solución a los padres de familia de no
realizar desplazamiento a otros municipios para tener atención oportuna.

En materia de política pública este municipio, ha puesto en el escenario la garantía de los


derechos de los niños y las niñas, incluido en su plan de desarrollo, con el fin de atender la
situación actual y generar condiciones y estrategias para el restablecimiento de los derechos
y la protección integral.

Este proyecto busca dar a conocer el procedimiento apropiado cumpliendo con los requisitos
para elaborar los estudios previos para una convocatoria pública, de igual forma los criterios
que deben ser tomados en cuenta a la hora de diseñar estructuras y poder dar cumplimiento
a las especificaciones técnicas demandadas por la Norma Sismo Resistente (NSR 10) y demás
normas para este tipo de áreas destinadas a la prestación del servicio de salud para la
población.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 11
CompartirIgual 4.0 Internacional.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

- Formular y evaluar el proyecto para la construcción de la etapa I de la unidad de


atención integral a la primera infancia del Hospital San Vicente del municipio de
Rovira- Tolima

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los parámetros especiales para la construcción de instalaciones


hospitalarias.
- Reconocer las diferentes políticas públicas estatales y sus implicaciones en el
desarrollo municipal.
- Elaborar un presupuesto real y aplicable a los requerimientos establecidos en los
diseños.
- Elaborar el estudio de oportunidad y conveniencia para la contratación de este tipo
de proyectos.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 12
CompartirIgual 4.0 Internacional.
4. ANTECEDENTES

Las condiciones de salud de la población colombiana presentan grandes deficiencias esto


debido a problemas de atención y a fallas ocasionadas por falta de instalaciones e
infraestructura que garanticen una buena prestación del servicio.

En Colombia la clasificación de los hospitales se encuentra dividida en niveles de


complejidad, esto según la atención que se pueda brindar en el lugar de atención. Según la
ley 100 de 1993 y la ley 715 del 2012 se conforman los diferentes niveles de atención (1,2,
y 3), y se categorizan por el tipo de patología y el grupo de salud que la atiende.

En Colombia antes del año 1993 “el sistema de salud estaba diseñado para brindar un
aseguramiento a la mayoría de la población trabajadora y permitir que entidades con fuero
especial ofrecieran la atención a sus propios servidores. Las demás personas eran atendidas
en hospitales públicos o por médicos en consultorios particulares.” 7 Con lo cual el gobierno
se encargaba de prestar este servicio, después de la ley 100 de 1993, en la cual se le permite
a entes privados prestar el servicio de salud a través de un sistema asegurador privado, el cual
obtiene los recursos de los aportes de los trabajadores y genera cobertura de salud a las
familias de los mismos, y a través de un plan solidario, a las personas vinculadas al régimen
subsidiado.

Según Gustavo Malagón, después de estos años“ se aprecian grandes fallas del sistema
actual, tales como la inadecuada utilización de los recursos económicos, fallas en los
sistemas de información, abusos en la intermediación, inequidad en los servicios,
desconocimiento de la autonomía profesional y menosprecio por su labor, desprotección del
personal sanitario, debilitamiento de los indicadores de salud pública y de los servicios que

7
Malagón Londoño, Gustavo. Articulo Reflexión de la salud en Colombia, 2012. Tomado de: https://
encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/vola-3301/situaciondelasaludenColombia.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 13
CompartirIgual 4.0 Internacional.
se prestan, colapso de los hospitales públicos y altos costos de medicamentos, con
enriquecimiento de intermediarios.”8 , Esto lleva a concluir que el sistema de salud del país
se encuentra en grandes problemas, uno de estos refiere a la atención a niños y niñas en edad
entre 0 y 10 años que en adelante se entenderá como primera infancia.

Para poder brindar una adecuada atención en primer lugar se debe contar con instalaciones
adecuadas, las cuales deben de cumplir los parámetros y la normatividad vigente establecida
para este tipo de instituciones, en Colombia para la construcción de hospitales o centros en
los cuales se preste servicio de salud debe de cumplir con lo establecido en la normatividad
vigente.

En primera instancia en la ley 9 de 1979, en la cual se establecen las medidas generales


sanitarias a nivel nacional, en su capítulo cuatro establece las condiciones de saneamiento
básico en edificaciones, entre estas se encuentran los establecimientos hospitalarios y
similares, de allí se establece las condiciones especiales que deben de tener las instalaciones
que prestan el servicio de salud.

La resolución 4445 de 1996 del ministerio de salud, en la cual se establecen los parámetros
de diseño y construcción de edificaciones prestadoras de salud y que de acuerdo con el
artículo 241 de la ley anteriormente mencionada, al ministerio de salud le compete
reglamentar " lo relacionado con las condiciones sanitarias que deben cumplir las
edificaciones para establecimientos hospitalarios y similares, para garantizar que se proteja
la salud de sus trabajadores, de los usuarios y de la población en general"9. En este se
evidencian las condiciones que deben cumplir los hospitales para que las edificaciones
cumplan en cuanto: muros, pisos, techos, paredes, abastecimiento de agua, manejo de
residuos sólidos y líquidos, áreas, accesos, circulación y señalización, todo esto en busca

8
Malagón Londoño, Gustavo. Articulo Reflexión de la salud en Colombia, 2012. Tomado de:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/vola-
3301/situaciondelasaludencolombia/
9
Resolución 4445 de 1996. Ministerio de Salud. Condiciones Instalaciones Sanitarias: disponible en:
http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/RESOLUCIONES/RESOLUCION%25204445%2520DE%25
201996%20sds.pdf.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 14
CompartirIgual 4.0 Internacional.
generar un ambiente inocuo y sanitariamente apto para el funcionamiento de la misma. Según
el nivel de complejidad de atención y teniendo en cuenta que el país se encuentra en una zona
de sismicidad alta, se establecieron unos parámetros según la zona donde se va a realizar la
construcción de un hospital, la NSR98 (norma de sismo resistencia de 1998), establece unas
zonas de mayor influencia, también establece los parámetros de construcción que debe de
cumplir una edificación, basados en el nivel de complejidad, el uso que se va dar a la
construcción y todo lo relacionado al diseño del mismo.

La NSR10 (norma de sismo resistencia de 2010), establece unos parámetros más estrictos en
cuanto a construcciones, para este caso de uso institucional y establece como tal una
vulnerabilidad que tienen algunas construcciones y/o edificaciones, la mayoría de las
instituciones, sobre todo las del segundo y tercer nivel de atención, que se encuentran en
zonas de riesgo sísmico, por la norma NSR 10, por lo tanto deben ser sometidas a estudio de
vulnerabilidad estructural y de ser necesario, reforzarlas. Según el taller latinoamericano de
reducción de vulnerabilidad en establecimientos de salud, el cual se realizó en Managua –
Nicaragua los días 21- 23 de abril de 2004, Colombia debe de tener reforzamiento en la gran
mayoría de las edificaciones que prestan el servicio de salud.

Según el boletín de prensa 124 de 2014 del ministerio de Salud y la protección social, “los
niños de Colombia, Prioridad” establece los aspectos relevantes para garantizar la salud de
los infantes, los cuales tienen que ver con el bajo peso al nacer, desnutrición e infecciones
respiratorias. El plan Decenal de Salud Pública PSDS 2012 – 2021 “La salud en Colombia
la construyes tu” es una apuesta política por la equidad en salud, es la estrategia
implementada para responder a las diferentes situaciones de salud de las niñas y niños de
Colombia, “estableciendo cuatro prioridades para su atención integral en salud: cero
tolerancia a la mortalidad, morbilidad y discapacidad evitable; lograr calidad y
humanización de la atención integral en salud; enfatizar en la familia y comunidad como
determinantes de la salud y el fortalecimiento de la rectoría en Salud.”10, con estas se
pretende dar respuesta a las fallas de atención que se presentan en la actualidad.

10
Ministerio de Salud y Protección Social, Los niños de Colombia prioridad, Boletín 126 de 2014
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 15
CompartirIgual 4.0 Internacional.
El Plan Decenal de Salud Pública es producto del Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018,
el cual busca reducir la inequidad en salud, buscando que el servicio se preste en la totalidad
de los municipios y en las condiciones adecuadas, sin embargo, su ejecución implica un
liderazgo territorial de gobernadores y alcaldes, para lograr la integración y el compromiso
de todos los sectores y actores en su territorio.

Según lo establecido en el artículo 14 de la Ley 1176 de 2007, el Consejo Nacional de Política


Social CONPES aprobó las líneas de inversión de los recursos del sistema general de
Participaciones SGP para la atención integral de la primera infancia.

Para esto se han designado recursos a través de los años según los CONPES establecidos en
cada vigencia de la siguiente manera, esto para lo referente a salud:

El CONPES 115 de 2008, asigna recursos para la Construcción de infraestructuras adecuadas


para la atención integral a la primera infancia, entre otras disposiciones, para el 2009
CONPES 123 se continúa en esta línea y se adiciona Financiación del Programa de Atención
Integral a la Primera Infancia (PAIPI). Para el 2012 el CONPES hace énfasis en la
Infraestructura: finalización de obras inconclusas y suspendidas, adecuaciones,
construcciones o ampliaciones. En el 2013 el CONPES 216 Prioridad: Finalización de obras
inconclusas o suspendidas de centros de desarrollo infantil, Estrategia de atención en salud
para la primera infancia. Esta información fue obtenida del CONPES 3861 de 2016.

En el CONPES 3861 de 2016, se estableció un capítulo especial, en el cual se da gran


importancia la atención integral y prioritaria a infantes, “Salud y bienestar en los primeros
mil días de vida”, en este se establece: “Durante los primeros dos años de vida tiene lugar
más del 80% del proceso de formación y desarrollo del cerebro (Shonkoff y Phillips, 2000).
Además, durante este periodo los niños, niñas y sus familias tienen más contacto con el sector
salud que con otros sectores, a través de atenciones como la consulta preconcepcional, los
controles prenatales, el parto, la valoración integral del recién nacido, la vacunación y la

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 16
CompartirIgual 4.0 Internacional.
valoración de crecimiento y desarrollo para la edad, entre otras”11. Esto nos demuestra el
porque es importante la atención en este tipo de población.

Por la anterior razón se le exige al sector salud contar con el suficiente desarrollo técnico y
científico, infraestructura e instalaciones, al igual que unas condiciones ambientales y
habitacionales óptimas, para poder brindar atención integral a esta población con calidad y
calidez.

El programa de inversión contempla entre otros: atención integral del parto, estrategias
ambulatorias, hospitalarias y comunitarias para la atención integral del recién nacido,
Estrategias de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y desarrollo integral en
el entorno de los servicios de salud, atención ambulatoria, de urgencias y hospitalización
pediátrica, Salas ERA (salas de enfermedad respiratoria aguda), servicios de
acompañamiento al desarrollo integral de las niñas y los niños y salas de atención del parto.

El ministerio de Salud y Protección Social entre los datos a tener en cuenta presenta: en el
país existen 5,1 millones de niños y niñas en edades comprendidas entre los 0 y los 5 años.
En la última década se ha presentado reducción de la mortalidad infantil pasando de 20,4
muertes por cada 1.000 nacidos vivos a 17,7. Persisten casos de muerte en menores de año
por causas relacionadas con trastornos respiratorios del período perinatal; malformaciones
congénitas del sistema respiratorio e infecciones del período perinatal, sobre todo en
departamentos como Amazonas, Chocó y Vaupés que presentan las mayores tasas de
mortalidad infantil.

En los últimos cinco años se presenta un comportamiento creciente en la afiliación, al pasar


en 2008 de 3.485.892 niños y niñas de 0 a 5 años afiliados, a 4.022.763 en 2013.
28.142 niños y niñas se encuentran en el registro con alguna discapacidad relacionada con
afecciones al sistema nervioso, voz y movimientos del cuerpo (manos, brazos, piernas).

11
CONPES 3861- Junio de 2016. Departamento Nacional de Planeación.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 17
CompartirIgual 4.0 Internacional.
591.567 niñas y niños son víctimas del conflicto, siendo el desplazamiento el hecho
victimizante con mayor número de casos.

El nueve por ciento de las niñas y niños nace con bajo peso, afectando con mayor frecuencia
a las niñas. El 13,2% de los niños y niñas menores de 5 años presentó desnutrición crónica y
el 3,4% corresponde a desnutrición global. La mortalidad por enfermedad diarreica aguda
(EDA) también descendió entre los infantes del país, pasando de 33,8 muertes por cada 100
mil menores de cinco años a 3,7 muertes. Igual sucede con la tendencia de la infección
respiratoria aguda (IRA), que varió de 35,3 muertes a 15,9.Cifras que demuestran la
importancia de implementar adecuadamente las políticas de salud y de atención a infantes.

El departamento del Tolima en su plan de desarrollo departamental, Soluciones que


transforman 2016 – 2019, en el eje 1 Tolima Territorio Incluyente en el sector salud, el
programa 3, Soluciones de salud que transforman y construyen paz, presentan apuestas
significativas para mejorar las condiciones de salud de los pobladores del departamento. El
plan bienal de inversión en salud del departamento del Tolima 2016 – 2017 establece los
procedimientos que deben de seguir las entidades, municipios para incluir los proyectos de
inversión para infraestructura física en salud y dotación de equipos biomédicos para la
prestación de servicios de salud, considerados como de control especial.

En plan de desarrollo del municipio de Rovira “Todos Unidos Por un Nuevo Rovira 2016 -
2019.12” Presenta en su programa 2 “Soluciones de Salud que Transforman”, el interés
renuente por parte de la alcaldía de generar condiciones adecuadas para la atención de los
niños y niñas, es así como mediante programas como el de atención en salud a víctimas del
conflicto y el de seguridad alimentaria y nutricional, buscan mejorar las condiciones de salud
de esta población, la cual evidencia grandes problemas para su atención debido a que no
cuenta con las instalaciones mínimas requeridas para garantizar una buena atención y
prestación del servicio de salud a los infantes.

12
Plan de Desarrollo Municipal. Todos Unidos por un Nuevo Rovira 2016-2019. Disponible en: http://www.
rovira-tolima.gov.co/tema/planes.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 18
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se hace imperativamente necesario que se
realice la construcción de una unidad de atención a la primera infancia en el municipio de
Rovira. Tolima. La cual cumpla con las especificaciones establecidas en la normatividad
vigente como lo es la NSR10 y 4445 de 1996, las cuales son las directrices actuales para la
construcción de ambientes aptos y seguros para la prestación de servicios de salud.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 19
CompartirIgual 4.0 Internacional.
5. ESTADO DEL ARTE

Desde los últimos años en Colombia se ha prevalecido la salud, en especial la que compete
a la atención integral para niños y niñas de 0 a 10 años, para esto se han creado ciertos planes
de desarrollo los cuales están orientados a brindar un servicio de alta calidad en la atención
a la primera infancia.

Para ofrecer una atención de alta calidad es necesario contar con espacios adecuados que
permitan brindar un servicio oportuno e integral, para ello el Plan de desarrollo municipal
“todos unidos por un nuevo Rovira” en su eje 1: “Rovira humana e incluyente” y programa
2: “Salud Con Calidad Humana Para Los Rovirenses”; tiene como objetivo el fortalecimiento
de infraestructura, por medio de este programa se lleva a cabo la construcción de la etapa 1
de la unidad de atención integral a la primera infancia del hospital “san Vicente” del
municipio de Rovira – Tolima.

El fortalecimiento de la infraestructura de los centros de salud está enmarcada en el


cumplimiento de la ley 1295 de 2009 artículo 6 “Responsabilidad general de los entes
territoriales. Los gobiernos departamentales, municipales y distritales garantizarán el
desarrollo de planes de atención integral a la primera infancia, basados en diagnósticos
locales” y el artículo 8 de la misma ley “Infraestructura. …En ello deberán contribuir las
entidades estatales de nivel departamental, municipal y distrital, de acuerdo con el plan que
previamente se debe haber establecido”.13

A partir de la Ley 10 de 1.990, “se planteó la necesidad creciente de promover la


participación de los usuarios en la veeduría de los servicios y la toma de decisiones”. La
Ley 100 de 1.993 y los regímenes de excepción como la ley 91 de 1.989, “recogieron estos
conceptos y los profundizaron más, involucrando mecanismos que garantizaran una
atención integral bajo parámetros de calidad previamente definidos a través de un sistema
que permitiera evaluar la satisfacción de los usuarios”.

13
Ley 1295 de 2009. Ministerio de Protección Social. Mejorar la calidad de Vida de Madres gestantes y
menores de 6 años. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1295_2009.htm.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 20
CompartirIgual 4.0 Internacional.
5.1 ESTUDIO Y DISEÑOS.

Durante la evaluación del proyecto se requiere revisar los diversos estudios como lo son: el
de suelos, diseño arquitectónico, el diseño estructural, presupuesto, de tal forma que estos
permitan establecer las características técnicas requeridas para este tipo de construcciones.

A continuación, se identificaron las características técnicas que deben de seguir para la


construcción óptima y ejecución adecuada del proyecto.

5.2 ANALISIS ESTRUCTURAL.

5.2.1 Descripción del Proyecto.

El proyecto de construcción de la I etapa de la unidad de atención integral a la primera


infancia del hospital de San Vicente del municipio de Rovira- Tolima. Es un sistema
estructural de pórticos en concreto reforzado conformado de columnas amarradas por vigas,
además cuenta con una cubierta liviana apoyada sobre correas.

5.2.2 Especificaciones.

Las especificaciones de carga, procedimientos de análisis y diseño fueron seguidos teniendo


en cuenta las recomendaciones del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10.14

14
Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. . Disponible en:
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdf
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 21
CompartirIgual 4.0 Internacional.
5.2.3 Generalidades.

Para el proyecto de construcción es importante tener en cuenta las siguientes


especificaciones, las cuales se tomaron de los diseños elaborados por la Ingeniera Mayerly
Ceballos López. Para la alcaldía de Rovira, los cuales consistían en diseño estructural de la
unidad materno infantil del hospital San Vicente E.S.E.

“Cimentación.
La cimentación es superficial del tipo zapatas cuadradas con columnas amarradas con vigas
en concreto. Según el estudio de suelos para proyecto construcción la capacidad portante
del suelo no debe superar los 15.40 ton/m2 a un nivel de cimentación de -1.m de profundidad.

Estructura.
Se tiene un sistema estructural de pórticos de concreto resistentes a momento conformado
por vigas de carga y vigas de rigidez amarrados por elementos verticales conformados por
columnas. Los elementos que hacen parte del sistema de resistencia sísmica tienen una
capacidad de disipación de energía especial (DES). Se consideraron dentro del sistema de
resistencia sísmica todas las columnas y vigas que conforman los pórticos de concreto.

Análisis Sísmico.
Se utiliza el método estático de fuerza horizontal equivalente, según las especificaciones del
capítulo A.4.NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente 2010).

Zona de Amenaza Sísmica.


La estructura se encuentra ubicada en el municipio de Purificación en el departamento del
Tolima y de acuerdo con el apéndice A-4 de la NSR-10 se encuentra en una zona de amenaza
sísmica Alta con un coeficiente de aceleración pico efectiva (Aa) de 0.25 y un coeficiente de
velocidad pico efectiva (Av) de 0.20 en el cual la aceleración de diseño (Sa) de 0.898g.
Programa Utilizado.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 22
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Para la realización del modelo matemático y análisis de la estructura se utilizó el programa
ETABS v9.7.2.

Coeficiente de Disipación de Energía.


Según lo establecido en la tabla A.3-3 de la NSR-10, para el sistema utilizado se utiliza un
coeficiente de disipación de energía (Ro) es de 7.00.

5.2.4 Materiales.
Los materiales utilizados para el diseño y análisis de la estructura tienen las siguientes
especificaciones:”15

Concreto reforzado cimentación, placas, vigas y columnas.


f’c = 21MPa (210kg/cm²)
Ec = 4700(21)0.5 = 21538Mpa – Numeral C.8.5.4.1 de la NSR-10
 = 0.20
= 2400 Kg/m3

Acero de Refuerzo.
Fy = 420MPa (4200kg/cm²)
Ec = 200GPa

5.2.5 Avalúo de Cargas.


“ Carga Muerta.
El peso propio de las columnas y vigas en concreto reforzado se tiene en cuenta en el modelo
de análisis por computador a través de los materiales y secciones como parte del peso propio
del modelo.

15
CEBALLOS, LOPEZ. Mayerli. Diseño Estructural Unidad Materno Infantil de Rovira Tolima. 2014.
Alcaldía de Rovira - Tolima.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 23
CompartirIgual 4.0 Internacional.
“Las cargas muertas sobreimpuestas se tienen en cuenta dentro del modelo de análisis según
las especificaciones de diseño, dichas cargas se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1. de Cargas Muertas


[kg/m2] [kg/m]
Cubierta Liviana 60
Muros Cuchilla 510
Equipos 120
Acabados 110
Fuente: Diseño Estructural unidad materno infantil. Ceballos Mayerly

Carga Vivas.
Las cargas vivas que se incluyeron en el análisis se determinaron a criterio del ingeniero
estructural cumpliendo con las especificaciones mínimas del numeral B.4.2 de las NSR-10.

A continuación se muestran las cargas vivas utilizadas para el diseño.

Tabla 2. de Cargas Vivas.

[kg/m2] [kg/m]
Cubierta Liviana 50
Placa 180
Fuente: Diseño Estructural unidad materno infantil. Ceballos Mayerly

“5.2.6 Avalúo de Cargas.


Las cargas en su totalidad se incluyeron dentro del modelo de análisis o como peso propio
de los elementos estructurales, como cargas sobre impuestas por unidad de área o por
unidad de longitud obteniendo así resultados directos los cuales se comprobaron por medio
de un análisis detallado realizado a mano que se puede observar en los Anexos
“Verificación”, de donde obtenemos el siguiente cuadro resumen.”16

CEBALLOS, LOPEZ. Mayerli. Diseño Estructural Unidad Materno Infantil de Rovira Tolima. 2014.
16

Alcaldía de Rovira - Tolima.


Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 24
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Tabla 3. Cargas Sobre Impuesta.

A Mano ETABS
Error
[ton] [ton]
Carga Muerta [ton] 312.2 312 0.00%
Carga Viva [ton] 55.3 55.3 0.00%
Sumatoria 368 368 0.00%
Fuente: Diseño Estructural unidad materno infantil. Ceballos Mayerly

Espectro de Diseño.
De acuerdo a lo especificado en el titulo A de la NSR-10 y estudio geotécnico se tienen los
siguientes coeficientes con los que se establece el espectro de diseño que se muestra a
continuación:

Tabla 4. Valores para Diseño

NSR-10

Aa 0.25
Av 0.2
I 1.25
Perfil de suelo C
Fa 1.15
Fv 1.6
To 0.11
Tc 0.53
Tl 3.84
Ro 7.00
Fuente: Diseño Estructural unidad materno infantil. Ceballos Mayerly

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 25
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Carga por Sismo.

“Dado el comportamiento dinámico de la estructura se tienen periodos fundamentales


alrededor de los 0.196 para el cual obtenemos un Sa de 0.898g para espectro de la NSR-10.
Para efectos de poder verificar los cortantes basales se realizó análisis de fuerza horizontal
equivalente que se realiza directamente en el programa. Para este procedimiento se hace
una verificación manual respectiva.

El análisis modal espectral se puede encontrar en el anexo “Hoja de Verificación” de donde


obtenemos los siguientes cuadros resumen.

Tabla 5. Fuerzas sísmicas.

Periodos Definitivos en Cada Dirección


Tx [seg] 0.196
Ty [seg] 0.196

TDEF [s] 0.196


Aceleración espectral
Sa NSR-10 0.898 g
K= 1.00
Fuente: Diseño Estructural unidad materno infantil. Ceballos Mayerly

Combinaciones de Carga.
Para el diseño y de acuerdo con NSR-10, B.2 en forma resumida se tienen las variadas
combinaciones, una vez verificados se utilizó la combinación que presenta mayor valor las
de carga tanto para derivas como para diseño se presentan a continuación.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 26
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Tabla 6. Combinaciones de Carga de derivas.

NOMBRE CMUERTA CVIVA % de Fi X Fx % de Fi Y Fy


COMB2 1.2 1 100% 1.00 30% 0.30

Tabla 7. Combinaciones de Carga para diseño de elementos estructurales:


NOMBRE CMUERTA CVIVA % de Fi X Fx % de Fi Y Fy
COMB2 1.2 1 100% 1.00 30% 0.30

Se tiene en cuenta que las combinaciones para la verificación de derivas de la estructura se


aplican teniendo en cuenta un factor R de 1.00, las combinaciones para diseño se encuentran
modificados por el factor R correspondiente para la estructura calcula más adelante en la
memoria de cálculos y se puede encontrar de forma específica en el anexo de Verificación.

Coeficiente de disipación de Energía.


Acorde con el sistema estructural de pórticos de concreto reforzado se tiene:

DES Ro = 7 NSR-10, Tabla A.3-3

Calculo de factor de disipación de energía final de la estructura:

R= R0·r· P· a

R =7*1.00*0.90*1.00=6.30

5.2.7 Modelación.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 27
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Para el análisis y diseño estructural se realizó un modelo con los materiales y secciones
propias de cada elemento. Se utilizaron elementos tipo Frame para todas las vigas y
columnas y elementos tipo membrana para la modelación de las cubiertas.

Dentro del sistema de resistencia sísmica se consideraron todas las columnas y vigas, para
ello se modelaron estos elementos con el 100% capacidad para transmitir las solicitaciones
Axiales, a cortante, a flexión y Torsionales. Las losas se modelaron como elementos tipo
membrana que no tienen ningún tipo de rigidez ni peso solo funcionan como elementos que
transmiten las cargas sobre impuestas.

Dadas las características de la cimentación del proyecto, la cimentación se modelo como un


apoyo empotrado que es producido por el confinamiento que se genera por la colocación de
vigas de amarre.17. Mediante evaluación y valoración dada por los diseños estructurales
establecidos para el proyecto de construcción, se establecieron estos como la guía para la
elaboración del presupuesto y las cantidades de obra de algunos de los elementos más
representativos para ejecución del proyecto, dando así una certeza del cumplimiento de lo
establecido en la normatividad vigente.

17
CEBALLOS, LOPEZ. Mayerli. Diseño Estructural Unidad Materno Infantil de Rovira Tolima. 2014.
Alcaldía de Rovira - Tolima.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 28
CompartirIgual 4.0 Internacional.
6. METODOLOGIA

Para realizar la evaluación del proyecto de Construcción de la 1 etapa de la unidad de atención


integral a la primera infancia del hospital de San Vicente del municipio de Rovira- Tolima,
se utilizó la Metodología General Ajustada (MGA), con ayuda de la herramienta informática
MGA web se realizó la evaluación de los aspectos importantes del proyecto, empleando la
metodología cualitativa para el análisis del entorno económico, cultural y social y la
metodología cuantitativa para determinar el valor de la inversión en pesos para la etapa de
construcción, la interventoría y la etapa de operación con sus respectivos mantenimientos
periódicos, con los análisis y las cuantificaciones descritas anteriormente se consolida la
información para el diligenciamiento de la MGA WEB.

A continuación, se describen cada una de las acciones realizadas:

6.1 ANÁLISIS DE LOS DISEÑOS.

En primero lugar se analiza el estudio de suelos con el fin de determinar el número de sondeos
realizados y la profundidad de los mismos de acuerdo a lo consagrado en el título H de la
NSR 10 según las unidades de construcción, el área y la carga, es necesario considerar la
geología de la zona y contrastarla con los ensayos de laboratorio efectuados al material
extraído en los apiques y con el perfil estratigráfico obtenido, de esta forma se puede tener
claridad de los tipos de material encontrado y la profundidad de los mismos.

Luego del análisis al estudio de suelos, se verificó el levantamiento topográfico realizado en


la zona de construcción con el fin de conocer las características físicas del terreno, la

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 29
CompartirIgual 4.0 Internacional.
diferencia de altura en cada punto y las condiciones necesarias para la implantación del
proyecto, es importante tener en cuenta que el topógrafo que realiza estos levantamientos
debe contar con licencia profesional y estar inscrito en el consejo profesional de topografía,
esto garantiza la idoneidad del profesional al momento de realizar el trabajo, de igual manera
es indispensable confirmar que los equipos (estación total y nivel de precisión) cuentan con
los certificados de calibración vigentes, esto garantiza la precisión en los datos tomados.

Conociendo las características físicas del terreno por medio de la topografía y del
comportamiento interno del suelo por medio de los estudios realizados al mismo se debe de
llevar a cabo la verificación de los diseños estructurales aportados por el especialista en
estructuras (Ingeniero civil con especialización en estructuras o Ingeniero Estructural) con
el fin de verificar el cumplimiento de lo establecido en la normatividad vigente que para este
caso es la NSR 10 (Norma de Sismo Resistencia de 2010).

Por otra parte, los diseños hidro-sanitarios se analizaron desde el punto de vista de unidades
de gasto teniendo en cuenta el criterio del diseñador (Ingeniero civil con énfasis en
instalaciones Hidrosanitarias o Ingeniero Hidrosanitario) el cual eligió para este caso el
método de Hunter, con este método se verificó el análisis del gasto por aparato sanitario de
la unidad y así se determinó el caudal necesario para toda la construcción.

6.2 ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE OBRA

Contando con los diseños avalados por cada especialista se procede a determinar los capítulos
y las actividades por capitulo a ejecutar para la construcción del CAI (Centro de Atención
Integral), junto con las actividades se define la unidad de medida, bajo la cual se va a
cuantificar cada actividad, una vez determinada la unidad se procede a tomar las medidas
sobre los planos para tener la cantidad respectiva por cada actividad en el presupuesto.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 30
CompartirIgual 4.0 Internacional.
En línea con lo anterior, una parte fundamental en el presupuesto son los valores unitarios,
es decir, el valor de la unidad por actividad determinada, este valor se obtiene del análisis de
los costos de materiales, transporte, herramienta y mano de obra necesario para llevar a cabo
cada unidad de cada actividad, una vez determinados los valores unitarios en el presupuesto,
se afecta la cantidad de cada actividad por el valor unitario y así se determina el valor total
por cada ítem.

Es importante destacar que el presupuesto es una parte esencial en la construcción de un


proyecto, porque este nos permite realizar el análisis de los costos reales de la obra con el fin
de tomas decisiones sobre la viabilidad financiera del mismo y la relación beneficio costo
que implica llevar a cabo un proyecto.

6.3 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS.

Se presenta un resumen de los actores involucrados directamente con la ejecución y puesta


en funcionamiento para la Construcción de la Etapa 1 de la Unidad de Atención integral ala
primera infancia.

Tabla 8. Actores Involucrados en el Proyecto


ACTORES ENTIDAD POSICION INTERES O CONTRIBUCION
ESPECTATIVA
Municipal Rovira- Cooperante La población Asignar y gestionar
Tolima infantil se los recursos y tener
beneficie en la la disponibilidad
atención y reducir presupuestal para
la atención de otros atender los gastos
municipios. que demande el
proyecto
Población Comunidad Beneficiario Mejorar la atención Gestionar veedurías
integral. para garantizar el
Mejorar las buen desarrollo de
necesidades de la las actividades de la
población. obra.
Mejorar la calidad
de vida.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 31
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Nacional Ministerio de Cooperante Apostar por Aportar los
salud y infraestructura recursos necesarios
protección especial para la para llevar a cabo el
social atención integral a proyecto.
la primera infancia
Fuente: Autores

6.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS.

El árbol de problemas permite establecer cuál es la problemática o necesidad insatisfecha o


la situación que carece de especial atención, en este se establecen las causas que generan este
problema al igual que se evidencias las consecuencias que este produce.

Diagrama 1. Árbol de Problemas.

Fuente: Autores

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 32
CompartirIgual 4.0 Internacional.
6.5ÁRBOL DE OBJETIVOS.

El árbol de objetivos permite establecer el objetivo general el cual va ser la solución a la


problemática encontrada o establecida, al igual que presenta unas metas las cuales son los
objetivos específicos, estos permitirán establecer cómo se resolverá el proyecto y evidenciará
el alcance del mismo. Todo esto en pro alcanzar el objetivo general que permitirá obtener el
resultado esperado.

Diagrama 2. Arbol de Objetivos

Fuente: Autores

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 33
CompartirIgual 4.0 Internacional.
6.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO.

Teniendo en cuenta el árbol de problemas, el árbol de objetivos, definido el problema central


y el objetivo general se realiza una síntesis de la información necesaria para construir la MGA
WEB.

Tabla 9. Matriz de Marco Lógico


MML DESCRIPCION INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACION
FIN Mejorar la -Espacios de -la acta de avance -Aumento en
atención integral atención en por parte de la atención para
para niños(as) de funcionamiento. interventoría de la niños entre 0-
0- 10 años en el obra. 10 años.
municipio de
Rovira-Tolima
PROPOSITO Crear centro de - espacios para la -informes de -contar con el
atención integral atención interventora. recurso
para la primera mejorados. económico
infancia. necesario para
-aumento en la la construcción
cobertura de de CAI.
atención.
COMPONENTES Fomentar los Número de niños -Informe de -Mejoramiento
espacios para el vinculados en secretaria de salud. en la calidad de
fortalecimiento de atención integral. - Reporte de atención de los
las condiciones de actividades de niños del
salud de la atención integral. municipio.
comunidad.
ACTIVIDADES Construir el CAI Presupuesto Informes de Funcionamient
bajo la detallado. avance de o del CAI.
normatividad Programar interventoría. Entrega del
Colombiana. actividades con Portal de objeto
- Realizar proceso tiempos contratación contratado.
licitatorio para establecidos. SECOP.
seleccionar el
contratista.
-realizar estudios y
diseños por la
entidad contratante
Fuente: Autores

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 34
CompartirIgual 4.0 Internacional.
6.7ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS.

En busca de dar solución a la problemática encontrada en la población y teniendo en cuenta


el árbol de problemas, el árbol de objetivos, se definió el problema central y el objetivo
general.

Se plantearon dos alternativas para dar solución a la problemática encontrada. La primera


alternativa es acondicionar las instalaciones existentes, el hospital San Vicente se posee un
espacio físico, con un área limitada, de un tamaño menor al que se requiere para la atención
de la población infantil del municipio, generando así una aglomeración al momento de
brindar el servicio de salud.

La segunda alternativa es construir una unidad de atención integral a la primera infancia en


un predio del municipio el cual se encuentra localizado el frente del actual hospital. El predio
cuenta con un área lo suficientemente grande, para poder desarrollar la unidad e incluir
pasillos, zonas de espera y todos los servicios complementarios requeridos para el correcto
funcionamiento.

6.7.1. Selección de la Alternativa

Se decidió escoger la alternativa de construcción de la etapa 1 de la unidad de atención


integral a la primera infancia. En un predio fuera de las instalaciones del hospital debido a:

a. Para el diseño arquitectónico y de paisajismo de esta nueva unidad se posee un espacio


lo suficientemente grande, el cual permitirá tener ambientes amplios y suficientes para
lograr atender de manera oportuna y adecuada a este tipo de población. Si se tomara la

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 35
CompartirIgual 4.0 Internacional.
opción de adecuar los espacios existentes estos son limitados y no se puede diseñar algo
agradable.

b. Por ser una estructura nueva, esta cumplirá con lo establecido en la NSR 10 (Norma de
Sismo Resistencia 2010), la cual establece unos parámetros de construcción y diseño de
instalaciones de uso institucional (diseño especial para hospitales, colegios y lugares de
atención a la población) y que deben de estar acorde a la localización de la misma. En
cambio si se realiza en el hospital antiguo se deberá realizar un reforzamiento a las
estructuras de las áreas a intervenir, lo cual causará gran traumatismo a la edificación y
a las personas que acuden a este lugar.

c. La construcción nueva de la unidad permite cumplir las condiciones de higiene y


salubridad establecidas en la resolución 4445 de 1996 la cual establece las condiciones
de diseño de las instalaciones, accesos, pisos, paredes, techos, puertas, ventanas,
elementos especiales y áreas para la prestación del servicio de salud. En la edificación
existente la intervención será más compleja debido a que se deben de crear las
condiciones adecuadas, además se deberán realizar demoliciones de lo existente para
construir lo nuevo o lo que se requiera para poder cumplir con lo establecido en la
resolución.

d. Con la nueva unidad se puede garantizar que se suplirá la necesidad existente, ya que
será un espacio mayor con más lugares para la atención, mejorando la atención integral
de la población afectada lo que lleva a un aumento en las expectativas de desarrollo del
municipio.

Tabla 10. Cuadro de Alternativas.


Nombre de la alternativa Se evaluara
Acondicionar las instalaciones existentes
No
del centro de salud para la atención infantil
evaluación del proyecto para la
construcción de la etapa 1 de la unidad de Si
atención integral a la primera infancia
Fuente Autores
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 36
CompartirIgual 4.0 Internacional.
6.8 DILIGENCIAMIENTO DE LA MGA WEB.

Finalmente con la información obtenida de los diferentes procedimiento y análisis realizados


se efectúa el diligenciamiento de la MGA WEB empleada para la formulación y evaluación
de proyectos de inversión.

Una vez recopilada toda la información se realiza el diligenciamiento de la MGA WEB que
en síntesis emplea la metodología de marco lógico para la formulación y evaluación de
proyectos de inversión, para el inicio de esta formulación se enmarca el proyecto en los
planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, luego de esto se debe considerar
el problema central, las causas y los efectos descritos en el árbol de problemas, de igual
manera se deben incluir los actores participantes en del proyecto relacionados en el análisis
de involucrados, luego de esto definimos en el árbol de objetivos el general, los medio y los
fines necesarios para lograr el cumplimiento del objetivo general.

El diligenciamiento de un proyecto a través de la herramienta MGA permite identificar


aspectos relevantes al momento de formular y presentar un proyecto, esto permite identificar
los aspectos importantes como: si se encuentra enmarcado en una o varias políticas estatales,
si cuenta con la suficiente pertinencia para la población, si se encuentra dentro de los planes
de desarrollo y como este proyecto impactara en la región, esta herramienta permite
determinar si el impacto del proyecto es positivo o no.

Esta herramienta presenta los resultados del análisis del proyecto dentro de los aspectos
económicos y sociales, se puede hablar de la tasa interna de retorno entre otros y en lo social,
se mide el impacto y las diversas implicaciones sociales que el proyecto puede llegar a tener.

Para un ingeniero formulador de proyectos es de vital importancia poder evaluar el proyecto


y ver si este está dentro las características requeridas para los entes estatales y si está bien
formulado que cumpla con todos los aspectos necesarios para que sea un proyecto de
pertinencia eficiente y eficaz para la sociedad, esto lo permite esta herramienta la cual es un
punto de referencia a la hora de presentar proyectos.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 37
CompartirIgual 4.0 Internacional.
7. ACTIVIDADES PRECONTRACTUALES

Durante el proceso de apoyo a la evaluación del proyecto deconstrucción de la 1 etapa del


centro de atención integral a la primera infancia del hospital “San Vicente” en el municipio
de Rovira, se verificaron las diversas actividades precontractuales, contractuales para la
ejecución proyecto.
Actividades del Cronograma Contractual Proyectado
- Avisos de Convocatoria pública.
- Publicación del proyecto de pliego de condiciones.
- Observaciones al proyecto de pliego de condiciones.
- Informe de observaciones presentadas al proyecto de pliego de condiciones.
- Expedición acto administrativo de apertura del proceso de selección.
- Publicación pliego de condiciones definitivo.
- Audiencia de Asignación de riesgos y aclaraciones de pliegos.
- Presentación de observaciones al pliego de condiciones.
- Respuesta observaciones al pliego de condiciones.
- Expedición de Adendas.
- Plazo para presentar propuestas, cierre del proceso de licitación pública.
- Apertura de propuestas se hará en audiencia pública.
- Presentación de observaciones al informe de evaluación de las ofertas.
- Publicaciones de las observaciones presentadas.
- Audiencia pública de adjudicación, respuestas a las observaciones presentadas se
establece el orden de elegibilidad.
- Publicación acto administrativo, de adjudicación o declaración de desierto.
- Suscripción del contrato.
- Plazo para la expedición del registro presupuestal.
- Plazo para la entrega del mecanismo de cobertura del riesgo
- Plazo para la suscripción del acta de inicio.
- Plazo para la ejecución del sonido.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 38
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estas actividades deberán tener una fecha y un plazo, los cuales deben de estar debidamente
publicados en la página de SECOP (Sistema electrónico de Contratación Pública), las
actividades anteriormente mencionadas fueron tomadas del cronograma establecido por la
alcaldía para la ejecución del proyecto.

7.1 ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

Modelo de estudios previos.

7.1.1 Definición De La Necesidad


El plan de desarrollo municipal “EL PROGRESO, SOMOS TODOS" para la vigencia 2012-
2015, busca encaminar políticas a adecuar, mejorar y construir la infraestructura de salud
existente, mejorar la calidad del servicio de salud y generar condiciones para la ampliación
de cobertura.
Las entidades de salud, son de gran importancia para los municipios, en este municipio se
cuenta con un elevado número de pobladores que requieren atención en salud, por lo tanto
existe una demanda elevada la cual requiere de una adecuación, mejoramiento y/o
construcción de infraestructuras de salud, especialmente en las zonas de grandes necesidades
y que no han contado con condiciones óptimas para su desarrollo y así ponerla al servicio de
la comunidad.

De acuerdo a lo anterior se hace necesaria la construcción de más infraestructuras de salud


para el correcto funcionamiento de las entidades y para la atención de la comunidad del
Municipio de Rovira, Departamento del Tolima.

Para el caso del proyecto de estudio se encuentra el siguiente OBJETO CONTRACTUAL.


“CONSTRUCCION ETAPA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL DE LA
PRIMERA INFANCIA DEL HOSPITAL SAN VICENTE E.S.E. ROVIRA - TOLIMA”

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 39
CompartirIgual 4.0 Internacional.
7.1.2 Presupuesto Oficial y Disponibilidad Presupuestal

El Municipio de Rovira – Secretaria de Planeación y Obras Publicas cuenta con


disponibilidad presupuestal para atender los gastos que demande el contrato que se derive
del presente Proceso de Licitación Pública hasta por la suma de “CUATROCIENTOS
OCHENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL CIENTO
SESENTA Y SEIS PESOS” ($486.897.166) M/CTE. incluidos los impuestos a que haya
lugar, de conformidad con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal expedido por la
Tesorería Municipal.

Forma de pago.
El Municipio pagará al Contratista el valor del presente Contrato de la siguiente manera: Se
realizarán mediante actas parciales cuando el contratista acredite la ejecución del cincuenta
por ciento (50%) de las obligaciones establecidas en el contrato.

Plazo de ejecución.
El plazo de ejecución del contrato será de ciento ochenta (180) días calendario, contados a
partir de la suscripción del acta de inicio, previo perfeccionamiento y legalización.

Supervisión.
La supervisión del contrato será ejercida por la Secretaria de Planeación y Obras Públicas del
Municipio de Rovira o por quien haga sus veces, designada por el Ordenador del Gasto.

Obligaciones del contratista:


1. Cumplir con el presupuesto presentado. 2. Suministrar la mano de obra. 3. Utilizar los
materiales descritos en el presupuesto de acuerdo a las instrucciones que imparta el
contratante. 4. Transportar los materiales al lugar que sea indicado por el Contratante. 5.
Suministrar los equipos menores, herramientas y elementos de ferretería que sean necesarios
para la adecuación requerida en el lugar que indique el Contratante. 6. Acatar las indicaciones
que EL CONTRATANTE le señale en cumplimiento del objeto contratado, conforme a lo
establecido en la propuesta. 7. No ceder total o parcialmente el contrato sin autorización
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 40
CompartirIgual 4.0 Internacional.
previa y escrita del CONTRATANTE. 8. Suscribir con el Supervisión las actas de recibo,
actas de modificación y todos aquellos de documentos contentivos del proceso de
conformidad con lo previsto en el contrato y dar estricto cumplimiento a todo lo pactado en
mismo. 9. EL EJECUTOR se obliga a suministrar a su costo los documentos los cuales se
incluya la información del suministro y obras ejecutadas, así como el personal necesario para
la ejecución del contrato. Los elementos que el EJECUTOR utilice en la ejecución del
contrato serán de primera calidad y deben estar conforme a las normas y especificaciones
indicadas por las autoridades que regulan la materia. 10. El EJECUTOR deberá contratar a
su cargo y costo, bajo su absoluta responsabilidad el personal suficiente e idóneo necesario
para el cabal cumplimiento del contrato dentro del plazo pactado; sin embargo, EL
MUNICIPIO se reserva el derecho de exigir el cambio de personal que considere necesario
sin que ello genere relación laboral alguna. 11. No acceder a peticiones o amenazas de
quienes actuando por fuera de la ley pretenda obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho,
cuando se presenten tales situaciones, EL EJECUTOR deberá informar de tal evento al
MUNICIPIO y a las autoridades competentes para que ellos adopten las medidas necesarias.
12. Dar cumplimiento al pago de los aportes a lo dispuesto en la ley 789 de 2002 Art. 50. 13.
Ejecutar las obras dando cumplimiento a los parámetros establecidos en el análisis de
conveniencia que forma parte integral del contrato y en caso de surgir alguna modificación
por algún tipo de improviso, deben realizarse los respectivos cambios en actas de
modificación aprobadas por la Supervisión. 14. Suscribir las correspondientes Actas, de
conformidad con lo previsto en el contrato y dar estricto cumplimiento a todo pactado. 15.
Avisar con la debida anticipación, la solicitud de prórroga y/o adición del contrato si del caso
de conformidad con la ley, mínimo con cinco (5) días de anticipación a la fecha de
terminación del contrato. 16. En el evento de presentarse circunstancias de caso fortuito o
fuerza mayor, el EJECUTOR deberá dar aviso de tal hecho al Municipio y al Supervisor,
adjuntando las pruebas que tipifiquen el hecho como tal para que el Municipio considere la
posibilidad de exonerarlo. Las causas que lo motivaron y la diligencia con que el EJECUTOR
actúo ante ellos deberá hacerse hecho constar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
a la fecha en que cesen dichas causas, en actas suscritas por el Supervisión y el EJECUTOR,
las cuales requerirán la aprobación del Municipio, todas las obras adicionales ocasionadas

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 41
CompartirIgual 4.0 Internacional.
por caso fortuito o fuerza mayor deberán ser consignadas en acta. El EJECUTOR deberá
asumir el sobre-costo resultante, tales como el correspondiente a lucro cesante y pérdida de
materiales, equipos y otros elementos de su propiedad. En el evento en que el Municipio
concluya que el caso no fue fortuito o de fuerza mayor, correrán además por cuenta del
EJECUTOR, todas las reparaciones, reconstrucciones, e indemnizaciones a que haya lugar.
17. Las demás que sean asignadas por la Administración Municipal de Rovira Tolima que
estén acorde con la misión y naturaleza de su objeto contractual.

Obligaciones por parte del municipio:


1 Pagar el valor del contrato en los términos acordados en la forma de pago. 2. Poner a
disposición de EL CONTRATISTA toda la información necesaria, para el desarrollo de las
actividades inherentes al objeto del contrato.3.Exigir a EL CONTRATISTA la ejecución
idónea y oportuna del objeto contractual. 4. Adelantar las acciones conducentes a obtener la
indemnización de los daños que se causen a EL MUNICIPIO DE Rovira en desarrollo o con
ocasión del contrato.

7.1.3. Modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los


fundamentos jurídicos.

La modalidad de selección que corresponde al presente proceso de contratación es el de


LICITACIÓN PÚBLICA, de acuerdo a lo dispuesto por La Ley 80 de 1993 y sus Decretos
reglamentarios en especial el Decreto 1510 de 2013, y en especial de acuerdo a la cuantía del
proceso que para la Administración Municipal de Rovira Tolima supera la menor cuantía por
tener un presupuesto anual inferior a 120.000 salarios mínimos legales mensuales, por lo cual
la menor cuantía será hasta 280 salarios mínimos legales mensuales, es decir superior a
$180.418.000.
En tal sentido se dará aplicación a lo señalado en la normatividad, que en materia contractual
aduce la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, en especial el Decreto 1510 de 2013
en sus artículos 26, 27 entre otros.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 42
CompartirIgual 4.0 Internacional.
7.1.4. Garantía de seriedad de la propuesta.
Constituir y presentar a favor del municipio de Rovira la garantía de seriedad de la propuesta,
representada en póliza expedida por una compañía de seguros o garantía de entidad bancaria
legalmente establecida en Colombia, por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del
valor del presupuesto oficial, cuya vigencia debe ser desde el momento de la presentación de
la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa
contractual, de conformidad con el Decreto 1082 de 2015.

Garantía Única: Como se definió en el numeral anterior, ante los posibles riesgos que se
pudieran presentar el amparo que garantiza el cumplimiento satisfactorio del contrato se dará
suscribiendo una póliza de garantía por parte del contratista.

7.2 ESTUDIOS TÉCNICOS.


Para la verificación de las características técnicas de construcción y lo solicitado por parte de
los estudios previos se verificarán las cantidades y el presupuesto asignado para el proyecto
en mención.

Imagen 1. Presupuesto Estimado Alcaldía de Rovira


7.2.1 Presupuesto Estimado por la Alcaldía Según Estudios Previos.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 43
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 44
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 45
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Imágenes tomadas de: Estudios previos Alcaldía de Rovira 2014 Proyecto Construcción de
la 1 etapa de la unidad de atención integral a la primera infancia hospital San Vicente,
Rovira –Tolima.Disponible en:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?num Constancia=15-1-148570.

7.2.2 Presupuesto Elaborado para la Evaluación del proyecto.

En busca de obtener valores más acertados y actualizados se realizó nuevamente el


presupuesto para la construcción de la etapa 1 de la unidad de atención integral del hospital
San Vicente de Rovira –Tolima. Para esto se revisaron los diseños estructurales,
arquitectónicos y el estudio del suelo, para obtener las cantidades del proyecto, al igual que
se elaboraron los APU (Análisis de Precios Unitarios).

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 46
CompartirIgual 4.0 Internacional.
A continuación se evidenciara el ejemplo de APU, un cuadro de Cantidad de Obra, y el
cuadro resumen del presupuesto con valores de 2018.
Imagen 2. APU para el proyecto

CONSTRUCCIÓN ETAPA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA DEL HOSPITAL SAN
VICENTE DEL MUNICIPIO DE ROVIRA – TOLIMA.

Análisis de Precios Unitarios


Cerramiento provisional en tela de polipropileno h = 2.00m
No. Item 1.1
Unidad ML
I. EQUIPO Sub-Total $0
Descripción Unidad Rendimiento Valor Tarifa Valor-Unit.

II. MATERIALES EN OBRA Sub-Total $ 5.798


Descripción Unidad Cantidad Precio-Unit. Valor-Unit.
VARA DE CLAVO m 1,2 $ 2.410 $ 2.892
TELA DE POLIPROPILENO ml 1 $ 2.408 $ 2.408
PUNTILLA CON CABEZA 2" lb 0,1 $ 2.289 $ 229
EQUIPO BASICO ( Herramienta menor ) glb 0,1 $ 2.685 $ 269

III. TRANSPORTES Sub-Total $0


Material Vol-peso ó Cant. Distancia M3-Km Tarifa Valor-Unit.

IV. MANO DE OBRA Sub-Total $ 5.132


Trabajador U.M Rendimiento Jornal Valor-Unit.
MANO DE OBRA AA (Albañileria) hc 0,27 $ 19.135 $ 5.132

Costo Directo $ 10.930


PR EC I O U N I TAR I O $ 10.930

Fuente: Autores

Imagen 3. Cantidad de Obra para el proyecto


CANTIDADES DE OBRA
CONTRATO No.:
OBJETO: CONSTRUCCIÓN DE LA ETA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA CONTRATISTA:
INFANCIA DEL HOSPITAL SAN VICENTE DEL MUNICIPIO DE ROVIRA – TOLIMA. SUPERVISOR:

MEMORIA DE CANTIDADES DE OBRA


ITEM DESCRIPCIÓN CANT DIMENSIONES TOTAL OBSERVACIONES
#¡REF! #¡REF!
1 PRELIMINARES
Cerramiento provisional en tela de polipropileno h =
1.1 cant long
2.00m
Costado Norte 1 25,00 25,00
Costado Sur 1 0,00 0,00
Costado Occidente 1 15,00 15,00
Costado Oriente 1 0,00 0,00

40,00 ML

Fuente: Autores

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 47
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Imagen 4. Presupuesto Actualizado y Verificado según Diseños
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE LA ETAPA 1 DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA DEL HOSPITAL SAN
VICENTE DEL MUNICIPIO DE ROVIRA – TOLIMA.

PRESUPUESTO DETALLADO DE OBRA

ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. VR. UNIT. VR. PARCIAL VR. CAPÍTULO

1 PRELIMINARES $ 4.893.317
Cerramiento provisional en tela de
1.1 ML 40,00 $ 10.930 $ 437.200
polipropileno h = 2.00m
Valla de dimensiones de 2m de largo x 1m de
ancho, a color, material en lona, de acuerdo con
1.2 UND 1,00 $ 555.360 $ 555.360
la información suministrada por la entidad;
incluye soporte y estructura
1.3 Localización y replanteo topográfico M2 260,00 $ 2.710 $ 704.600
1.4 Campamento 6,00 m x 6,00 m. M2 36,00 $ 88.782 $ 3.196.157
Fuente: Autores

Imagen 5. Valor del Presupuesto para el proyecto de construcción de la etapa 1 de unidad de


atención de la primera infancia.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 48
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Fuente: Autores
Luego de revisado el presupuesto presentado a la alcaldía y el elaborado por el grupo objeto
de este trabajo, se pudo establecer: primero que algunas cantidades se encontraban sobre
estimadas, mayores cantidades presupuestadas que las que se pueden apreciar según los
diseños. Segundo en algunos de los capítulos presentaron cantidades en unidad global sin
presentar los respectivos elementos y unidades lo que impide dar un valor acertado para la
actividad.

Una vez analizados los presupuestos se tiene P1 (presupuesto presentado para la alcaldía),
P2 (presupuesto elaborado por el equipo que elaboró este trabajo), se tiene:
Valor
P1 = $ 488´897.166,00
P2 = $ 451´246.411,00

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 49
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Dando menor el valor del presupuesto elaborado por el grupo, teniendo en cuenta que los
valores utilizados para este son precios 2018, se evidencia claramente que el P1 no es
ajustado.

Para poder realizar adecuadamente el presupuesto se establecieron capítulos para la


elaboración del mismo, el capítulo de mayor valor es el de cimentación y estructura con un
valor de $ 83’537.102,00 para el P2, para el P1 este capítulo es igual a 96’545.870,00.

Interventoría.
Se definió el presupuesto de interventoría partiendo de un análisis del personal necesario
para la inspección y vigilancia del proyecto con el fin que este garantice en la etapa de
ejecución la estabilidad y calidad de la obra:

Imagen 6. Discriminación de los valores para la Interventoría.


CANT. DESCRIPCION F.M. H.M. VALOR SALARIO MESES VALOR TOTAL
COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL
Ing. Director de
1,99 0,20 $ 3.500.000,00 6,00 $ 8.358.000,00
1 interventoria
Ingeniero residente
1,99 0,75 $ 2.300.000,00 6,00 $ 20.596.500,00
1 de interventoria
Maestro de
1,99 0,75 $ 900.000,00 6,00 $ 8.059.500,00
1 construccion
SUB-TOTAL COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL $ 37.014.000,00

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 50
CompartirIgual 4.0 Internacional.
COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
CANT. MENSUAL

1 Vehiculo 1300 c.c. hasta 2000 c.c mes $ 200.000,00 6,00 $ 1.200.000,00
Conductor vehiculo 1300 c.c. hasta
mes $ 250.000,00 6,00 $ 1.500.000,00
1 2000 c.c.
SUB-TOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS $ 2.700.000,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 39.714.000,00

COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
CANT. MENSUAL

Oficina (incluye cumunicaciones,


mes $ 58.467,00 6,00 $ 350.802,00
servicios publicos y papeleria)
Elaboracion de informes, planos
und $ 58.467,00 6,00 $ 350.802,00
y ploteo de planos
TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS $ 701.604,00

TOTAL COSTOS DIRECTOS, COSTOS INDIRECTOS Y ADMINISTRATIVOS $ 40.415.604,00


IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO (I.V.A) $ 7.678.965,00
VALOR TOTAL DE LA INTERVENTORIA $ 48.094.569,00

Fuente: Autores.

7.2.3 Certificado De Inscripción En El Registro Único De Proponentes.

Para que los proponentes puedan presentarse al proceso de licitación deben dentro de sus
actividades económicas y para que la experiencia de los contratos anteriores sea tenida en
cuenta debe presentar el certificado de inscripción en el registro único de proponentes y debe
poseer contratos en los cuales las actividades presenten los siguientes códigos.

Jurídicamente se verificará que las personas que presenten su oferta estén inscritas en el
Registro Único de Proponentes bajo las siguientes características:
Condiciones a cumplir en por parte del oferente en relación a lo establecido en el RUP
Registro Único de Proponentes.
Que si el oferente es consorcio o unión temporal, todos sus miembros estén inscritos en el
RUP y que cada uno de ellos se encuentre clasificado e identificado de acuerdo a la tabla
anterior.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 51
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Que el Certificado deberá tener una fecha de expedición no mayor TREINTA (30) DÍAS
CALENDARIO, anteriores a la fecha prevista para la recepción de documentos.

Que para la fecha de presentación de la propuesta tengan vigente el RUP.

7.3 REQUISITOS HABILITANTES.

a) Registro Único de Proponentes.


b) Capacidad jurídica.

7.3.1 Aspectos Técnicos (Habilitantes).

Los trabajos objeto del presente proceso deberán ejecutarse de conformidad con las
Especificaciones técnicas incluidas en el pliego de condiciones, incluidas sus adicciones y /
o modificaciones.

Cuando no se haga referencia a alguna norma específica o en alguna eventualidad especial


que impida el cumplimiento de los pliegos de condiciones, la obra y los elementos
suministrados por el contratista deberán cumplir los requisitos de las normas aplicables que
se mencionan en el siguiente orden de prioridades:

• Instituto Colombiano de NormasTécnicas ICONTEC


• American Society for Testing and Materials ASTM
• American Concrete Institute ACI
• Portland Cement Association PCA

En caso de discrepancias entre las especificaciones, el contratista informará sobre ello al


Interventor, quien decidirá conjuntamente con el Municipio de Rovira, sobre la prelación
entre estos documentos.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 52
CompartirIgual 4.0 Internacional.
7.3.2 Personal para la obra.

El personal profesional mínimo solicitado en los anexos técnicos del proceso y anexos del
pliego de condiciones.
• La mano de obra no calificada de acuerdo con lo establecido en los anexos técnicos del
presente proceso debe ser de la zona cercana a la ejecución de la obra y está relacionada con
la Política de reincorporación a la vida civil.
• El personal necesario para ejecutar los ítems que deben realizarse con mano de obra directa.
• El personal necesario para la ejecución de la obra.

7.4 REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.

a) Impuestos, tasas y contribuciones.


b) Garantías, seguros y contribución especial.
c) Discriminación del AIU (Administración, Imprevistos y Utilidades.
d) Experiencia (experiencia acreditada del proponente).
e) Manejo e impacto Ambiental.

8. CONCLUSIONES

 Con el diligenciamiento de la MGA WEB se calculó la Tasa Interna de Retorno del


proyecto de inversión en 83%, dando como resultado una favorabilidad en la
ejecución del proyecto.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 53
CompartirIgual 4.0 Internacional.
 Se definió el presupuesto de Interventoría partiendo de un análisis del personal
necesario para la inspección y vigilancia del proyecto con el fin que este garantice en
la etapa de ejecución la estabilidad y calidad de la obra.

 Se elaboró el presupuesto de obra teniendo en cuenta los diseños, costos de materiales


en el mercado, costos de alquiler de equipos y mano de obra no calificada del sector.

 La metodología estudiada en los diferentes módulos del seminario de gestión y


contratación de infraestructura física pública, se emplearon como guía para elaborar
la estructura del proyecto, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas y demás
requerimientos de una entidad estatal, logrando así, el poder utilizar estos módulos
como insumo primordial en la metodología general ajustada.

 Para la contratación pública del proyecto de (construcción de la etapa 1 de la unidad


de atención integral a la primera infancia del hospital San Vicente del municipio de
Rovira) se emplea contratación por licitación pública, puesto que garantiza un mayor
control en su ejecución así logrando que los proyectos se realicen oportunamente.

 Se proyectó el estudio de oportunidad y conveniencia teniendo en cuentas aspectos


técnicos, jurídicos, económicos y financieros como parte del inicio del proceso
precontractual.

 El proyecto en estudio permitió identificar como esté se encuentra ligado fuertemente


con los planes de desarrollo municipal y departamental, puesto que con él se consigue
lograr cumplir con algunas de las metas de gobierno local, al igual que hace parte de
las estrategias del gobierno nacional, al mejorar las condiciones de salud de la
población permite tener mejores condiciones de vida para todos con equidad e
igualdad, mejorando los aspectos sociales y contribuyendo a un estado y/o región en
paz.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 54
CompartirIgual 4.0 Internacional.
 Tener en cuenta el principio de planeación de que trata la ley 80/93 con el ánimo de
que se surta el proceso precontractual de una manera eficaz y evitar declaratorias de
desierto del proceso de contratación.

9. RECOMENDACIONES

 Disponer administrativamente los recursos descritos en el presupuesto oficial para la


ejecución del proyecto para la construcción de la etapa 1 de la unidad de atención

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 55
CompartirIgual 4.0 Internacional.
integral a la primera infancia del hospital “San Vicente” del municipio de Rovira –
Tolima.

 La entidad contratante debe de establecer claramente los criterios de evaluación al


momento de elegir al contratista, buscando siempre la trasparencia para el proceso de
selección del contratista al cual se le adjudicara el contrato, ya que la empresa debe
contar con el soporte económico necesario para la ejecución de la obra y el proyecto
en su totalidad.

 Tener en cuenta el principio de planeación de que trata la ley 80/93 con el ánimo de
que se surta el proceso precontractual de una manera eficaz y evitar declaratorias de
desierto del proceso de contratación.

 La entidad estatal debe de socializar con la comunidad el inicio del proyecto, su nivel
avance de obra, sus fechas tentativas de entrega y puesta en funcionamiento del centro
de atención integral, para que esta tenga una participación activa en la ejecución y
verificación del proyecto, generando así un adecuado cumplimiento por parte del
contratista y la satisfacción en la comunidad.

 Realizar controles rigurosos por parte de la Interventoría y la supervisión del contrato


durante la ejecución del proyecto con el fin de que el Contratista de cumplimiento a
toda la normatividad legal vigente en materia de construcción de edificaciones para
uso institucional.

 El proyecto debe contar con un contrato independiente de interventoría, de no ser así


la entidad estatal tendrá que designar un supervisor que debe ser un profesional
técnico capacitado, con conocimientos afines en la materia, que pueda ejercer la
función de interventoría y así poder realizar controles, con actas de avance de cada
actividad desarrollada en la obra y/o los diferentes documentos que considere
necesarios.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 56
CompartirIgual 4.0 Internacional.
 Velar por el estricto cumplimiento del plan de manejo ambiental a fin de que no se
presente un impacto mínimo sobre el entorno.

10. BIBLIOGRAFIA

 DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Estadisticas por


tema Demografia y Población. Rovira.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 57
CompartirIgual 4.0 Internacional.
 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. Soluciones que Transforman. Gobernación
del Tolima. (2016). IBAGUÉ.

 ICBF. (2007). Lineamiento Técnicos para el Marco General y Orientaciones de Políticas


Públicas y Planes Territoriales en Material de Infancia y Adolescencia. Bogotá D.C.

 CONSTRUDATA. Edicion 186. (2018). Actualización de Precios. Colombia. Editorial LEGIS.

 REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO-RESISTENTE NSR


10 - Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Enero de 2010. AIS
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá D.C.

 CEBALLOS, LOPEZ. Mayerli. Diseño Estructural Unidad Materno Infantil de Rovira


Tolima. 2014. Alcaldía de Rovira - Tolima.

 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2014. Plan Nacional de


Desarrollo PND. 2014 – 2018 Todos por Un Nuevo País., Tomado Enero de 2018

 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. 2012. Plan Decenal de Salud


Pública, PDSP, 2012 – 2021, La salud de Colombia la construyes tú. Tomado Marzo de
2018 de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital /RIDE/VS
/ED/PSP/PDSP.pdf.

 ALCALDIA DE ROVIRA, 2014. Proyecto Construcción de la I etapa de la unidad de


atención integral a la primera infancia del hospital de San Vicente del municipio de
Rovira- Tolima. Tomado Diciembre de 2017 de: https://www.contratos.gov.co/
consultas/detalleProceso.do?numConstancia=15-1-148570.

 MINISTERIO DE SALUD. 1996. Resolución 1445 de 1996. Condiciones Sanitarias que


deben Cumplir las Instituciones Prestadoras da Servicios de Salud. Título IV. Tomado
Marzo de 2018.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 58
CompartirIgual 4.0 Internacional.
11. ANEXOS

a. ESTUDIO DE SUELOS.

i. Investigación Del Subsuelo Para Estudios Definitivos.

Información previa.

1. Construcción en 1 piso con cubierta mixta.

2. Unidad Integral para La Atención Materno Infantil Hospital San Vicente en El Municipio
de Rovira – Tolima.

3. Se realizaron 4 exploraciones

4. Coeficiente de importancia: 1.50

5. Perfil del suelo: D

6. Capacidad Portante: 174.1 kPa, cota de fundación a – 1.00 Mts

Geología
Imagen 1. Mapa divisorio del municipio de Rovira.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 59
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Fuente: http//:www.geosites/mapa/municipio/Rovira

Descripción Física

El Municipio de Rovira se encuentra situado al centro del Departamento del Tolima. Su


cabecera municipal tiene por coordenadas 04o 14' 34” de latitud Norte y 75o 14' 35” de
longitud Oeste.

Límites

Rovira limita Por el Norte con los municipios de Ibagué y Cajamarca, por el Oriente con los
municipios de San Luis y Valle de San Juan, por el occidente con el municipio de
Roncesvalles y por el Sur con los municipios de San Antonio y Ortega.

Extensión total: 818 Kms.2 según el IGAC. Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 900 m.s.n.m

Temperatura media: Una temperatura media de 24 ºC y una precipitación media anual de


1.848 m. º C

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 60
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Distancia de referencia: Dista de Ibagué a 33 Km.

Topografía

La topografía en general del municipio de Rovira, presenta las siguientes características, así:
es montañosa en un 70%, ondulada en un 15% y el otro 15% es semi ondulada con pequeñas
planadas.

Clima

El clima del municipio de Rovira tiene una temperatura aproximada de 24° (Grados
Centígrados), con una altitud de 850 metros. * Cálido 96 Km 11.7% 18’20° C. * Medio 326
Km 39.9% 12’18° C. * Frío 313 Km 38.3% 6’10° C. * Páramo 83 Km 10.1% 3’06° C.

Alturas

Gran parte de territorio es montañoso y su relieve comprende a la cordillera Central de los


Alpes, destacándose: la cordillera de la Chapa, el páramo de los Gómez, las cordilleras de
Loma Larga, San Cristóbal, San Juan y San Pedro; los cerros del Imán, el Pijao y los altos
De Los Limones, Luisa, Mirador, Pelahuevos, San Eloy y San Felipe.

Hidrografía

El Municipio de Rovira, está bañado por importantes cuencas hidrográficas, donde se


destacan los siguientes ríos, así:

a. Río Luisa: esta corriente superficial nace en el Noreste del municipio en la vereda La
Islandia, drena en su recorrido las veredas La Divisa, La Luisa; San Javier, La Troja, La
Laguna, Andes, la Chapa, Manga Baja y Santa Bárbara, posee un área de 80.12 Km2,
pasa por la cabecera y atraviesa los municipios del Valle de San Juan y Guamo,
desembocando en el Río Magdalena. Este río también abastece los acueductos de los
Municipios citados por donde pasa.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 61
CompartirIgual 4.0 Internacional.
b. Río Tuamo: nace dentro este Municipio y tiene como aflentes a los ríos de: Riomanso y
San Juan Eloy.
c. Río Chilí: que viene desde el municipio de Roncesvalles y corre por Rovira un largo
trayecto, en el que recibe tributo de Guaco y pasa a su vez al río Cucuana.
d. Rio Cucuana: este río sirve como límite con el Municipio de Ortega. Río Coello: de este
río nacen séis quebradas que riegan este Municipio, así mismo sirve como límite con la
jurisdicción de Ibagué.
e. Río Guadual: Este río se originan se originan cuatro quebradas más, las cuales riegan
varias veredas pertenecientes a este Municipio

ii. Registro de Perforación y Resultados De Los Ensayos De Campo y Laboratorio

a. Perforaciones
El día 22 de Abril del 2014, se llevaron a cabo 4 (cuatro) exploraciones a una profundidad
de – 6.80 metros con equipo penetración estándar (SPT).

b. Procedimiento de Perforación.

Para llevar a cabo una exploración con equipo manual se sigue el procedimiento indicado a
continuación:

- El sitio escogido para la exploración se limpia muy bien, eliminándose la capa vegetal
si la hay.
- Se inicia un pequeño hueco con pala hoyadora o barra, hasta unos 50 cm de profundidad.
Algunas veces esta capa superficial está constituida por escombros o desechos de
material de construcción (rellenos); en este caso se hace una exploración o con ayuda
de una barra hasta una profundidad igual al espesor del relleno, analizando su contenido.
- Al extremo de la tubería de perforación y se baja hasta la profundidad donde se
encuentra el manto de suelo sobre el cual se va hacer la prueba. Previamente el fondo
de la exploración debe haberse limpiando cuidadosamente para garantizar que el
material no esté alterado.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 62
CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Se coloca el martillo en posición guiado por la tubería de perforación, elevándolo
manualmente.
- Se marca el extremo superior de la tubería de perforación en tres partes, cada una de 15
cm para la posterior observación del avance del muestreador bajo el impacto del
martillo.
- Se deja caer el martillo sobre el cabezote de la tubería de perforación y se contabiliza el
número de golpes aplicado con la altura de caída especificada, para cada uno de los
segmentos de 15cm marcados. No se tienen en cuenta los golpes para el primer segmento
puesto que es el de penetración inicial al terreno. Se suman los golpes aplicados para
que penetre el tubo en el segundo y tercer segmento, obteniéndose así el valor de “N”.
- Se lleva a la superficie el muestreador y se abre; debe registrarse la longitud de la
muestra recobrada, su peso y describir sus características en cuanto a color, uniformidad
etc.
- Se repiten los pasos anteriores cuantas veces sea necesario para determinar la variación
de los parámetros de resistencia con la profundidad o con el número de estratos.

Debe tenerse en cuenta:

El ensayo es aplicable solo a suelos arenosos y finos. Las muestras de suelos se empacan en
doble bolsa plástica debidamente selladas para conservar la humedad natural del material.

c. Laboratorio

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 63
CompartirIgual 4.0 Internacional.
A las muestras extraídas de cada uno de los estratos se ejecutaron pruebas de laboratorio,
tales como: análisis granulométrico, límites de Atterberg y humedad natural con el objeto de
llevar a cabo la clasificación por el sistema AASHTO y USCS.

d. Exploraciones.
 Exploración 1

Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa de relleno que va de
0.00 – 0.80 mts, no apto para elegir como terreno de fundación.

De – 0.80 – 6.80 mts, se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de color café claro,
tipo CL, con humedad natural del 16.4%, apta para elegir como terreno de fundación.

 Exploración 2

Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa de relleno que va de
0.00 – 0.75 mts, no apto para elegir como terreno de fundación.

De – 0.75 – 6.70 mts, se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de color café claro,
tipo CL, con humedad natural del 16.7%, apta para elegir como terreno de fundación.

 Exploración 3

Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa de concreto que va
de 0.00 – 0.12 mts, no apto para elegir como terreno de fundación.

De – 0.12 – 0.70 mts, se encuentra una capa de relleno, no apta para elegir como terreno de
fundación.

De – 0.70 – 6.75 mts, se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de color café claro,
tipo CL, con humedad natural del 16.3%, apta para elegir como terreno de fundación.

 Exploración 4

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 64
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los suelos perforados están formados en la parte superior por una capa de concreto que va
de 0.00 – 0.14 mts, no apto para elegir como terreno de fundación.

De – 0.14 – 0.68 mts, se encuentra una capa de relleno, no apta para elegir como terreno de
fundación.

De – 0.68 – 6.60 mts, se encuentra una capa de arcilla de baja plasticidad, de color café claro,
tipo CL, con humedad natural del 16.9%, apta para elegir como terreno de fundación.

iii. Procedimiento Utilizado Para Calcular Perfil del Suelo

Para esto se utiliza la NRS-10 en el Titulo A Requisitos Generales de Diseño y Construcción


Sismo Resistentes.

Tabla 2. Caracterización del suelo según NSR 10

Tomada de: NSR 10 Titulo A.

Según los cuadros de resumen exploración presentados, el número medio de golpes N


realizados es de 39 golpes, por lo tanto clasifica como tipo de perfil D.

Zona de Amenaza Sísmica y Movimientos Sísmicos de Diseño.


Para el diseño sismo resistente se recomienda tener en cuenta los siguientes parámetros:
Zona de amenaza sísmica: Intermedia.

Nivel de Amenaza Sísmica:


Coeficiente de aceleración horizontal pico efectiva para diseño Aa : 0.20
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 65
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Coeficiente de velocidad horizontal pico efectiva para diseño Av : 0.20

Valores
Ae : 0.12
Ad : 0.07

Efectos locales
 Tipo de perfil del suelo: D
 Coeficiente de ampliación del suelos para zona de periodos cortos del espectro
Coeficiente Fa : 1.4
 Coeficiente de ampliación del suelos para zona de periodos intermedios del espectro
Coeficiente Fv : 2.0
 Grupo de uso : IV
 Coeficiente de importancia : 1.50

Tabla 3. Valores del coeficiente Fa, la zona de periodos cortos del espectro NSR 10

Tomada de: NSR 10 Titulo A.

Nota: para el perfil F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el lugar
específico y debe llevarse a cabo un análisis de ampliación de onda de acuerdo con A.2.10.

Tabla 4. Valores del coeficiente Fv, la zona de periodos intermedios del espectroNSR10

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 66
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Tomada de: NSR 10 Titulo A.

Nota: para el perfil F debe realizarse una investigación geotécnica particular para el lugar
específico y debe llevarse a cabo un análisis de ampliación de onda de acuerdo con A.2.10.

Tabla 5. Valores de Aa, Av, Ae y definición de la zona de amenaza sísmica de los municipios
Colombianos departamento del Tolima - NSR10

Tomada de: NSR 10 Titulo A.

b. Recomendaciones Para el Diseño de la Cimentación y Obras de Contención.

Teniendo en cuenta las características del terreno y necesidades del proyecto se recomienda
fijar como cota de fundación de las exploraciones a – 1.00 Mts.

Según cargas por columna al nivel de cimentación que obtenga el Ingeniero Calculista se
sugiere emplear cimentación/superficial tipo zapatas aisladas, enlazadas con vigas de rigidez
en concreto reforzado.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 67
CompartirIgual 4.0 Internacional.
c. Recomendaciones sobre los procedimientos constructivos que debe emplear el
constructor y los aspectos especiales para ser tenidos en cuenta en el diseño.

a) Iniciadas las obras de cimentación se recomienda llevarlas a cabo en el menor tiempo


posible.
b) Se debe tener especial cuidado de no colocar cimentaciones sobre rellenos mal
compactados.
c) La Cimentación sobre rellenos orgánicos o depósitos de basuras Comúnmente conducen
a desastres debido a lo impredecible de Su comportamiento.
d) El material de relleno, deberá estar constituido por un recebo granular con un contenido
máximo del 20% de finos y deberá ser compactado a una densidad igual al 90% de la
máxima obtenida en el ensayo Proctor Standard. La compactación deberá hacerse en
capas de 0.20 y 0.10 mts, respectivamente.
e) Coeficiente de Balasto Ks CL = 1.6 Kg/ cm3.
f) La cota de desplante se recomienda a – 1.00 metros a nivel actual del terreno.
g) La capacidad portante a – 1.00 metros es de 174,1 kPa, con humedad natural de 16.4%.

i. Para las cimentaciones es necesario.

Preparar el Terreno: retirando los materiales no apropiados para el soporte de la edificación


como son escombros, material vegetal, suelo suelto, igualmente se deben realizar los drenajes
interiores y laterales necesarios. Así mismo las zanjas se deben realizar de manera
simultánea, para las instalaciones y para la malla de cimentación.

Zanjas: Del fondo de la zanja para los elementos estructurales, se debe retirar el material
suelto y se debe colocar un mortero pobre de limpieza de unos 40 mm de espesor, en caso de
que la malla lleve concreto ciclópeo, en este momento se debe proceder a su vaciado.

Colocación de armaduras: Los refuerzos longitudinales y transversales deben estar


separados del suelo natural al menos 50 mm igual 5 cm en suelo seco, ni menos de 75 mm
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 68
CompartirIgual 4.0 Internacional.
igual 7.5 cm en suelo húmedo. Las tolerancias en recubrimientos y colocación de armaduras
con respecto a lo indicado en los planos deben ser de 10 mm igual 1 cm. Una vez colocadas
las armaduras de la cimentación, se deben fijar y anclar las armaduras de arranque de las
columnas en los sitios indicados en los planos.

Colocación del concreto: El concreto de la malla de cimentación se debe colocar empezando


por los ejes de los muros de carga y siguiendo con los ejes transversales en barrido continúo.

Muros estructurales y columnas de confinamiento: en la ejecución de los muros


estructurales y columnas de confinamiento se debe realizar el siguiente procedimiento:

Hiladas de sobre cimiento: Se debe picar, limpiar y humedece la parte superior del concreto
ciclópeo donde se coloca el mortero de pega de la primera hilada. Este mortero debe contener
un impermeabilizante integral. La primera hilada de sobrecimiento, o hilada madrina, debe
ir rematada con mortero que también contenga impermeabilizante integral.

Ejecución del Muro: La construcción del muro se debe ejecutar siguiendo el patrón de
colocación de las unidades teniendo la precaución de dejar los espacios requeridos para las
columnas de confinamiento. Al momento de la ejecución del muro, se deben colocar los
conectores flexibles establecidos para las intersecciones con muros no estructurales.

Ejecución de las columnas de confinamiento: Una vez se haya dispuesto el refuerzo


vertical y refuerzo horizontal de las columnas, se deben colocar los testeros laterales que
constituyen la formaleta de las columnas, permitiendo que el concreto fundido haga contacto
con la superficie terminal del muro confinado, la cual debe estar libre de rebabas y de
materiales que restrinjan libre adherencia entre el concreto y la mampostería.

El refuerzo vertical de la columna debe sobresalir de la superficie de enrase la cantidad


necesaria para los empalmes por traslapo con la columna superior si la hubiese; el remate del
refuerzo vertical debe anclarse, llevándolo hasta la parte superior de la viga de confinamiento,
utilizando ganchos de 90º, la parte superior del gancho debe quedar a distancia no mayor de
50 mm de la cara superior de la viga o cinta de remate.

Ejecución del Contrapiso: Una vez vaciadas las columnas de confinamiento del primer piso
se deben ejecutar los rellenos complementarios en recebo entre el suelo natural y la loseta de
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 69
CompartirIgual 4.0 Internacional.
contrapiso. Sobre la superficie nivelada del recebo, se debe colocar las armaduras de la loseta,
para proceder a vaciar el material de esta, (concreto con agregado fino o mortero con arena
gruesa), llevándola siempre hasta la cara de los muros estructurales y las columnas.

Ejecución de los muros no estructurales: En los sitios indicados en los planos, se debe
construir la hilada madrina, con mortero colocado directamente sobre el contrapiso. Las
conexiones requerías para intersecciones se deben anclar en las correspondientes juntas de
pega.

Losa de Entrepiso: La colocación de los elementos prefabricados del entrepiso, si los hay,
y de las formaletas, cimbras, testeros, etc; debe realizarse de acuerdo con los planos.Una vez
se hayan colocado las armaduras de vigas, las conexiones mecánicas especiales, las
armaduras de las losas, etc., se puede proceder al vaciado y compactación del concreto del
entrepiso, sometiéndolo a un proceso de curado adecuado.

Deben haber transcurrido por lo menos 24 horas entre el vaciado de las columnas de
confinamiento y el vaciado de la losa de entrepiso.

Culatas, amarres y cubiertas: En esta fase del proceso constructivo se deben ejecutar las
vigas de amarre, las soleras, las culatas laterales (cuchillas) y los anclajes de cubierta.Las
columnas se deben vaciar previamente hasta altura de dinteles dejando la longitud de refuerzo
para empalmes o con la longitud total del mismo hasta nivel de remate. Los remates estándar
a 90º, anclando cada refuerzo de un elemento, en el elemento que le sea transversal.

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Commons Reconocimiento-NoComercial- 70
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial- 71
CompartirIgual 4.0 Internacional.

También podría gustarte