Está en la página 1de 4

PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

ATACAMEÑOS DIAGUITAS
UBICACIÓN A orillas de rio Loa y parte de Entre rio Copiapó y rio
la pre cordillera Aconcagua
IDIOMA Kunza y quechua por El Kakan
influencia Incaica
RELIGION Veneracion a las fuerzas de la Culto al sol. Influencia Inca
naturaleza, culto al sol.
ECONOMIA Agricultura, comercio con los Agricultura, comercio con los
Changos de la costa y crianza Changos de la costa y crianza
de ganado de ganado
ORGANIZACIÓN SOCIAL Señorío, organizados en Señorío. Organizados en
Ayllús Ayllús.
VIVIENDAS Casas de piedra Chozas de madera cubiertas
rectangulares con techos con ramas y vegetales
planos hechos de barro y
ramas Pucaras: aldeas
fortificadas
OTRAS CARACTERISTICAS Desarrollan alfarería y Alfarería con motivos
metalurgia. geométricos y figuras
zoomorfas (jarro pato).
Fundían el cobre y otros
minerales con los que hacían
objetos.

PICUNCHES HUILLICHES
UBICACIÓN Entre los ríos Aconcagua e Desde el Toltén hasta el
Itata Golfo de Reloncaví
IDIOMA Mapudungun. Su nombre se Mapudungun. Su nombre
traduce como “gente del significa “gente del sur”
norte”
RELIGIÓN Vida ultra terrena y un ser Culto a los antepasados.
humano compuesto por Creían en una vida similar a la
cuerpo y espíritu araucana
ECONOMÍA Practicaron la agricultura y la Practicaron la agricultura, la
cría de ganado cría de ganado y la pesca
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se agrupaban en tribus, bajo Se agrupaban en tribus
el control de los Incas. carentes de un poder central
permanente
VIVIENDA Chozas o rucas de totora Pequeños ranchos similares a
los Picunches
OTRAS CARCTERÍSTICAS Tienen alfarería y utilizan Hicieron instrumentos de
arcos, flechas, lanzas cortas, madera para la agricultura y
para la defensa. Labran con vasijas.
una coa
MAPUCHES
UBICACIÓN Entre el Itata y el Toltén
IDIOMA El mapudungun
RELIGIÓN Creen en el Pillán (volcán) , el ser creador
Negenechen y las rogativas se llaman
Nguillatún.
ECONOMÍA Practican la agricultura, la cría de ganado y la
pesca.
ORGANIZACIÓN SOCIAL La unidad básica es el Lof y comunidades
Esta agrupación corresponde a los sectores
geográficos longitudinales: costa, centro y
cordillera. Las personas destacadas por su
riqueza, con un prestigio especial en la
comunidad, se denominaban ulmenes.
VIVIENDAS Casas que en mapudungun significa Ruca.
OTRAS CARACTERÍSTICAS

CHANGOS
UBICACIÓN en la costa, entre los ríos Loa y Choapa
IDIOMA
ECONOMÍA Practicaron la recolección costera y la pesca.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Bandas nómades que se movían en pequeños
grupos a lo largo de la costa
VIVIENDAS Toldos de cuatro postes, cubiertos con cueros
de lobo marino
OTRAS CARACTERÍSTICAS Tumbas cercanas al mar. Fabricaron arpones,
balsas de cuero y vasijas con intestinos de
lobo marino

PUELCHES
UBICACIÓN Desde Chillán hasta los Angeles en la zona
cordillerana
IDIOMA El mapudungun.
RELIGIÓN Divinidades de la naturaleza
ORGANIZACIÓN SOCIAL Formaron bandas nómades. Fueron
recolectores y cazadores, desconociendo las
técnicas agrícolas
VIVIENDAS Habitaban en toldos de cuero
ALAKALUFES O KAWESHKAR YAGANES
UBICACIÓN Desde Península de Taitao La costa austral de Tierra del
hasta El Estrecho de Fuego
Magallanes
IDIOMA Creían en vida ultraterrena, Creían en un ser supremo
en Dios Supremo llamado que confería vida
Cholass y espíritus mágicos y ultraterrena llamado
malignos Vatauineiwa
ECONOMÍA Caza, pesca y recolección Caza, pesca y recolección
costera costera
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se unían en familias de La familia en la cual se vivía,
sangre, obedeciendo al jefe se cazaba, se recolectaba en
de familia. Practicaban la conjunto
poligamia
VIVIENDAS En tierra hacían toldos No habitaban un lugar
redondos que terminaban en permanente. En tierra
punta. Pasaban la mayor construían toldos cónicos
parte en canoa hechos de madera y
cubiertos de cuero. En mar lo
hacían en canoas hechas de
corteza de árbol
OTRAS CARACTERÍSTICAS Pescaban y mariscaban. Vestían sólo capa de pieles.
Hacían canoas de corteza de Recolectaban moluscos,
árbol y de troncos. peces, lobos marino, zorros y
Fabricaron arpones y guanacos. Con cuero de lobos
cuchillos de huesos de marinos hicieron balsas
animales marinos

Tehuelches o Aonikenk Tehuelches o Aonikenk


UBICACIÓN En la región cordillerana En la última franja de la
desde el Patagonia,
Golfo de Reloncaví hasta e la Isla de Tierra del
el Estrecho Fuego
de Magallanes
RELIGIÓN Creían en un ser benévolo Creían en un dios llamado
y otro timaukel
malévolo, causante de su y en la inmortalidad del
suerte alma.
Tenían chamanes que se
comunicaban con los
muertos,
curaban y procuraban el
bienestar
general
ECONOMÍA Caza y recolección Caza y recolección
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se agrupaban en bandas Pequeñas bandas que
nómades deambulaban.
dirigidas por un jefe y con Realizan ceremonias
un como el Hain,
territorio particular en el en la que los hombres se
que podían disfrazaban con
Vivir. En general horrorosas caretas
practicaban la y asustaban a las mujeres
monogamia
VIVIENDA Vivían en toldos de cuero. Toldos de base circular y
techos
Puntudos, de cuero y
madera.

También podría gustarte