Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Encomia, Finanzas y Comercio Exterior


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública
Primer semestre sección K, turno vespertino
Cátedra: Fundamentos de Administración.

Análisis Administración

Docente:
Anibeth Salazar.

Alumnos:
Katherim Gil.
C.I: 29.850.283
Génesis García
C.I:27.988.925
Solgelys González
CI: 30.160.587
Brian Guevara
C.I: 29.832.751
Ana Karina Errante
C.I: 29.923114

Caracas, Febrero del 2021


La administración privada es la actividad, llevada a cabo dentro de una
organización con fines de lucro empresa o compañía, relacionada con la
regulación de los asuntos internos. Es importante saber que, la palabra
administración, se refiere a la gestión de organizaciones, para que estas puedan
alcanzar los objetivos que se proponen, y puede ser interpretada desde dos
perspectivas, la formal, siendo la simple existencia de un organismo regulador, y la
material o aquella que es entendida como una actividad administrativa, en donde
se asegura la ejecución de la misión que tiene asignada. Esta se caracteriza por
ser un sistema individualista; el miembro más autoritario es el director o el gerente;
obtiene ingresos, beneficios y ganancias; Atiende la dirección de una empresa,
institución u organización no gubernamental; Su régimen jurídico está basado en
los principios del Derecho Privado y en las leyes en general. La Administración
Pública comprende el conjunto de órganos del sector público conformados para
realizar la tarea de administrar y gestionar organismos, instituciones y entes del
Estado. Cuando hablamos de semejanzas y diferencias entre administración
pública y administración privada, hay que tener en cuenta que sus problemas a
nivel de organización y administración funcionan por los mismos cauces; como por
ejemplo sus semejanzas tales como su proceso administrativo, su eficacia,
eficiencia y economía. Al hablar de la administración privada tiene, objetivos de
lucro; es dependiente; acepta opiniones; tiene capacidad del personal y la ley dice
lo que no debe hacer. A diferencia que la administración pública, sirve a la
comunidad; es independiente; no está sometida a cambiar, tiene influencia política
y la ley los ampara. La EPF es propia del sistema capitalista en la que lo
importante es el capital y no las personas ni el bienestar social y de ahí por qué se
le denomine compañía anónima, pues sin importar quienes son los propietarios de
las acciones Y en la segunda, es decir en la Empresa de Propiedad Social (EPS),
se busca dejar atrás el modelo capitalista y avanza de lo social en lo que lo
importante son las personas, hacia lo comunal donde lo más importante es el
bienestar común, no solo de los participantes sino también de la comunidad en
general y de ahí que en ella prive el interés colectivo sobre el individual y se
sustente en la propiedad social de los bienes, a diferencia de la primera que
siempre defenderá la propiedad privada en la que el interés individual es primero
que el socio; EPS: Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de
carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas
formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o
beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la
comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología; EPF:Es una
organización comercial o corporativa cuyas decisiones están controladas o
influenciadas por un grupo familiar, cuyas sucesivas generaciones suelen
dedicarse a la empresa. Sus semejanzas son; Las dos son empresas, tienen
dueño y alguien que las lleva al funcionamiento.

El gobierno estableció un departamento de administración pública para brindar


servicios que se consideren de gran interés para el país para no obtener bienes ni
dinero. La entidad no puede tener fines lucrativos, por lo que el gobierno está
obligado a proporcionarles fondos de supervivencia. Por ejemplo, hospitales
públicos, alumbrado público, aceras, etc. La administración privada es una entidad
con fines de lucro y sus ingresos se han incrementado debido a la transformación
de la entidad. En resumen, una entidad privada es más eficiente que una entidad
pública porque el gobierno no tiene que apoyar a la entidad, pero necesita
depender de las oportunidades que tiene cada entidad para sobrevivir y poder
cumplir con todas sus expectativas. Al igual que una entidad privada, está
vinculada al gobierno, y este último no puede cobrar tarifas por préstamos por
servicios porque el gobierno no lo permite, que es responsabilidad del gobierno.

También podría gustarte