Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte

Luminotecnia

Docente: Ing. Mauro Alberto Sauceda Soto

Alumno: Gonzalo Iván Cortés Mares

Grupo: MT 5G IEE
Glosario
Reflexión: La reflexión de la luz es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando
incide sobre una superficie opaca.

Refracción: La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras
pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad.

Difusión: Fenómeno por el cual un rayo luminoso, al penetrar en un recinto obscuro y chocar con
una pared o un obstáculo cualquiera, esparce la luz en todas direcciones iluminando el recinto. La
difusión de la luz se puede definir como el índice de la luz reflejada distribuida con relación a la luz
total reflejada.

Transmisión: La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Cuando la luz
atraviesa el objeto, decimos que se transmite. Los objetos que sólo transmiten luz no se ven. Un
sujeto que no altera la luz es invisible como el aire puro o el cristal. La transmisión puede ser
directa, indirecta, difusa o selectiva.

Difracción: La difracción es un fenómeno que tiene lugar cuando las ondas que forman la luz
atraviesan un orificio estrecho, ya que estas se deforman y a partir de ese punto no avanzarán en
forma de haz; sino que “se abrirán” como los faros de un coche en mitad de la noche debido a que
el orificio actúa como un nuevo emisor.

Polarización: La polarización es una propiedad de la luz, que describe la geometría interna de una
fuente de radiación. La polarización junto con la fotometría, la espectroscopia y el análisis de
imágenes de diferentes fuentes de radiación ha hecho posible los descubrimientos en el área de la
astrofísica.

Absorción: Cuando la luz blanca incide sobre un cuerpo éste absorbe total o parcialmente una
parte del espectro y refleja o transmite (según sea opaco o transparente) una determinada gama
de longitudes de onda, que constituyen su color.

Espectro de luz visible: El espectro visible o luz visible es la región del espectro electromagnético
que el ojo humano es capaz de percibir y traducir en los distintos colores que conocemos.

Luz infrarroja: La luz infrarroja es un tipo de luz que oscila a una frecuencia distinta a lo que la
hace la luz normal, por lo que el ojo humano no es capaz de verla o percibirla. El ojo humano sólo
puede detectar luz entre los 400 nm. y 700 nm. de longitud de onda.

Luz ultravioleta: La luz ultravioleta, también denominada luz UV, es un tipo de radiación
electromagnética con ondas más cortas que el de la luz perceptible por el ojo humano, con un
largo de aproximadamente 400 nanómetros, mientras más morada sea la luz, la onda será más
corta. La luz ultravioleta está presente en los rayos solares, y según el uso que se le dé, puede
traer beneficios o consecuencias al ser humano.

Flujo luminoso: El flujo luminoso es una variable importante a la que debemos prestar atención al
elegir la iluminación. Indica la energía luminosa, que la fuente emite en 1 segundo, entonces es
una forma de rendimiento.
Intensidad luminosa: La intensidad luminosa es una parte del flujo luminoso que incide en un área
de cierto tamaño y depende de la fuente de la luz, del ángulo de radiación y de la distancia del
área medida desde la fuente. Esta es una unidad muy importante y se puede medir fácilmente
usando un luxómetro. Los valores de la intensidad luminosa para los espacios individuales a
continuación.

Iluminación: La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de


dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como
decorativos.

Luminancia: Magnitud que expresa el flujo luminoso en una dirección determinada, por unidad de
ángulo sólido y por unidad de área proyectada de la superficie radiante sobre el plano normal a la
dirección de radiación, y cuya unidad en el sistema internacional es la candela por metro
cuadrado.

Brillantez: es la luminancia de una superficie juzgada por un sujeto. En otras palabras, es la


estimación subjetiva de la luminancia o, también, la luminancia percibida. Existe una escala de
brillo que va del mínimo brillo o 'invisible' al máximo brillo o 'deslumbrante'.

Eficiencia y temperatura de color: se define comparando su color dentro del espectro luminoso
con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.

También podría gustarte