OA11 Escribir frecuentemente, para desarrollar la Escriben al menos una vez a la semana un texto con un
creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, formato que se adecue a sus necesidades.
diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios
sobre sus lecturas, noticias, etc. Escriben para expresar lo que han descubierto en los
textos leídos, ya sea emulando estilos de escritura,
comentando la información o comentando los recuerdos o
las emociones que les gatillan.
Expresan sus preocupaciones, sentimientos o
experiencias en un blog, diario de vida, agenda, bitácora,
etc.
UNIDAD II
OA 17 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer Desarrollan ideas que tienen relación con el tema.
un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante
este proceso: organizan las ideas en párrafos separados Separan las ideas en párrafos.
con punto aparte; utilizan conectores apropiados; emplean Utilizan conectores para relacionar las ideas del texto,
un vocabulario preciso y variado; adecuan el registro al como primero, luego, después, entonces, por eso, pero,
propósito del texto y al destinatario; mejoran la redacción así, porque, entre otros.
del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente;
corrigen la ortografía y la presentación. Utilizan un vocabulario expresivo y variado, evitando
repeticiones.
Mejoran los textos:
o agregando datos, adjetivos, descripciones o
ejemplos para profundizar las ideas
o reescribiendo oraciones que no se comprenden
Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el
texto.
Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal,
acentual y puntual.
Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo
OA 23 Comprender textos orales (explicaciones, Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y
instrucciones, noticias, documentales, películas, conocimientos sobre el tema.
testimonios, relatos, etc.) para obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo Conversan sobre los textos escuchados, destacando
conexiones con sus propias experiencias; identificando el aspectos que les llamen la atención y fundamentando por
propósito; formulando preguntas para obtener información qué.
adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión; Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o
estableciendo relaciones entre distintos textos; vistos en clases.
respondiendo preguntas sobre información explícita e
implícita; formulando una opinión sobre lo escuchado. Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el
texto.
Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos
del texto escuchado en clases.
Comparan información proveniente de dos textos sobre un
mismo tema.
Responden preguntas sobre información explícita e
implícita del texto escuchado.
Formulan opiniones sobre la información escuchada
OA11 Escribir frecuentemente, para desarrollar la Escriben al menos una vez a la semana un texto con
creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, un formato que se adecue a sus necesidades.
diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios
sobre sus lecturas, noticias, etc. Escriben para expresar lo que han descubierto en los
textos leídos, ya sea emulando estilos de escritura,
comentando la información o comentando los
recuerdos o las emociones que les gatillan.
Expresan sus preocupaciones, sentimientos o
experiencias en un blog, diario de vida, agenda,
bitácora, etc.
OA 23 Comprender textos orales (explicaciones, Comparan lo escuchado con sus propias experiencias
instrucciones, noticias, documentales, películas, y conocimientos sobre el tema.
testimonios, relatos, etc.) para obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo Conversan sobre los textos escuchados, destacando
conexiones con sus propias experiencias; identificando el aspectos que les llamen la atención y fundamentando
propósito; formulando preguntas para obtener información por qué.
adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión; Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o
estableciendo relaciones entre distintos textos; vistos en clases.
respondiendo preguntas sobre información explícita e
implícita; formulando una opinión sobre lo escuchado. Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el
texto.
Formulan preguntas para aclarar o profundizar
aspectos del texto escuchado en clases.
Comparan información proveniente de dos textos
sobre un mismo tema.
Responden preguntas sobre información explícita e
implícita del texto escuchado.
Formulan opiniones sobre la información escuchada
UNIDAD IV
VOCES DE LOS PUEBLOS
Objetivos para abordar en todas las Unidades
OA 1: Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados Diciendo las palabras sin error y de manera
a su edad: • pronunciando las palabras con precisión • respetando fluida, aunque ocasionalmente hagan lectura
los signos de puntuación • leyendo con entonación adecuada • silábica en palabras que desconocen
leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
Respetando signos de puntuación (punto,
coma, signos de exclamación y de
interrogación).
Adoptando la entonación que propone el
sentido del texto.
OA29 Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje Representan roles en obras teatrales:
y autoestima, y aprender a trabajar en equipo. diciendo de memoria y sin equivocarse sus
partes del diálogo
UNIDAD V
Y AHORA ...¿QUÉ HAGO?
Objetivos para abordar en todas las Unidades
OA1
OA7
OA 11
OA23
OA27